Qué ver en Combarro – El pueblo de los hórreos frente al mar

Continuamos descubriendo rincones con encanto de la ría de Pontevedra. Llegamos al municipio costero de Poio, famoso entre otras cosas por ser el lugar de nacimiento de Cristobal Colón, y por Combarro, una de las parroquias más populares y fotografiadas de Galicia. Aunque el municipio de Poio está formado por 5 parroquias, nosotros decidimos visitar Combarro y el Monasterio de San Juan de PoioSan Xoan de Poio en gallego-. En este post te vamos a explicar qué ver en Combarro, cómo hicimos la ruta, qué vimos, dónde comer…etc.

Por si acaso has aparecido en este post directamente, debes saber que hemos publicado previamente un Post Inicial con una ruta completa por las Rías Baixas. Desde ese post puedes acceder a la ruta que hicimos por Finisterre y la Ría de Corcubión, la escapada por la Ría de Arosa, por la Ría de Vigo y ahora le toca a la Ría de Pontevedra. En total necesitas unos 15 días para descubrir los principales puntos turísticos de las Rías Baixas. Dividiendo así los post – por rías- podrás hacer diferentes escapadas de 2-3 días para explorar la zona. En todos los post encontrarás recomendaciones sobre alojamientos, restaurantes, visitas…etc.

Qué ver en Combarro

Combarro se encuentra en la Ría de Pontevedra, cerca de la desembocadura del Río Lérez, de hecho, tan solo 15 minutos en coche lo separan Pontevedra ciudad. Se cree que se fundó en el siglo I d.C cuando llegaron los castreños. Se declaró Conjunto de Interés Artístico y Pintoresco en 1972. A veces bromeo con mis amigos y les digo que Combarro es el «Santorini gallego». Un pueblo de pescadores precioso donde las calles se entrecruzan sin seguir ningún orden urbanístico, donde paseas bajo estrechos soportales repletos de tiendas y llegas a sentir agobio si lo estas visitando en plena temporada alta debido a la masificación turística…quizá ese es su único pero, la gente.

Mejor época para visitar Combarro y cuánto tiempo dedicarle…

Por este motivo voy a comenzar con un consejo, visita Combarro entre semana o evita la temporada alta – julio y agosto -. Si no te queda otra que hacerlo en esas fechas, entonces hazlo por la mañana temprano, o justo al atardecer. A esas horas habrá paseantes, pero podrás caminar a gusto, hacer fotos, parar a mirar los escaparates…Ten en cuenta que hay excursiones guiadas desde muchos puntos de Galicia y todos llegan a la misma hora, sobre las 11 de la mañana y hasta las seis de la tarde la afluencia de turistas es constante. Llega el segundo consejo, si tienes la intención de comer o cenar en una terracita a la vera del mar, reserva nada más llegar.

La verdad es que nosotros regresamos a Combarro en temporada media -junio- y elegimos ir al atardecer porque si algo hay espectacular en Combarro, es la luz. Una luz rosada que crea un ambiente místico e inolvidable. Respecto a cuánto tiempo dedicarle, depende un poco de si solamente vas a ver el pueblo – con 2 horas vale-, si quieres tomar un aperitivo o comer – súmale otra horita o 2 más-, puede que quieras aprovechar a darte un baño en la playa…etc.

Cómo llegar a Combarro…

Si estas haciendo una escapada por la Ría de Pontevedra o incluso un viaje más largo por las Rías Baixas seguramente lo harás en coche. Es la mejor opción puesto que las comunicaciones en transporte público no son muy frecuentes. Si has llegado en avión al aeropuerto de Vigo – el más cercano -, puedes utilizar un link que dejo al final de este post. Es la compañía con la que nosotros contratamos los coches de alquiler en nuestros viajes desde 2014. Mi consejo es que aparques o cerca de la Praia do Padrón, un breve paseo te llevará al centro de Combarro, o en la zona del puerto. Allí hay un aparcamiento municipal aunque suele ser el primero en llenarse. No intentes llegar con el coche al centro porque perderás demasiado tiempo hasta que compruebes con horror que no hay donde aparcar…

¿Prefieres el tránsporte público? En el post de la ciudad de Pontevedra te explico cómo llegar desde el aeropuerto de Vigo al centro de Pontevedra en autobús o tren. Una vez allí puedes contratar una excursión guiada a Combarro. Será la opción más económica y rápida si no conduces un coche.

Mapa turístico de Pontevedra con todos los puntos guardados

Para facilitarte la visita te dejamos aquí nuestro mapa en Google Maps con todos los puntos guardados. Solo tienes que seguir la lista y aparecerán en tu móvil.

¿Por qué es Combarro uno de los pueblos más populares de Galicia?

Dicho esto, ya estamos listos para callejear por uno de los pueblos marineros más bonitos de Galicia pero, ¿por qué es tan popular? Más de 30 hórreos gallegos en primera línea de costa tienen la culpa de ello. Antes dije que Combarro era el «Santorini gallego» pues aquí está la mayor similitud. La gente acude a Santorini a contemplar y fotografiar las pequeñas capillas de cúpulas azules y cruces blancas de los antiguos piratas, en Combarro hacen exactamente lo mismo solo que no son capillas – ni piratas-, en Combarro son hórreos y cruceiros.

Como buenos asturianos amantes de La Tierrina, tenemos publicados unos cuantos post hablando sobre los hórreos asturianos, y concretamente en este explicamos qué son, para qué se construyen, las diferencias que hay entre los gallegos y los asturianos..etc. Si te gusta profundizar un poquito en este tema tan ligado a nuestra cultura te aconsejo que le eches un vistazo. Si solo quieres tocar el tema por encima; un hórreo es un granero aéreo que se usa de almacén. En ellos se guardan alimentos, objetos de labranza, valor…etc para mantenerlos libres de humedad, lejos de los roedores…etc

Pronto te darás cuenta de que en Combarro hay dos ambientes muy distintos. La zona del puerto es mucho más amplia, hay espacio para que jueguen los niños y las terrazas son más grandes. En esta parte puedes ver la vida cotidiana de los pescadores mezclada a partes iguales con el trajín turístico de las excursiones o las embarcaciones de recreo. Sin embargo, a medida que te adentras en el corazón del pueblo comienza el viaje al pasado.

Las casas del casco antiguo están restauradas respetando al máximo la arquitectura tradicional gallega. Combarro es una muestra estupenda para saber como eran los pueblos marineros gallegos del siglo XVIII, podría decir que es casi como visitar un museo al aire libre. Es un pueblo donde los detalles marcan la diferencia. Son las flores las que ponen el punto de color a las recias fachadas de granito. En los bajos de las viviendas puedes comprar piezas de alfarería, souvenirs hechos con antiguas redes de pesca…licores – como los que probamos en el Pazo de Fefiñáns cuando hicimos la escapada por la Ría de Arosa-…etc.

A medida que te acercas al mar los materiales de construcción de las casas cambian. La madera se torna protagonista y en muchos casos las casas lucen pintadas de colores – a juego con las embarcaciones- para que pudieran verse desde el mar aun con pequeños bancos de niebla. Es una práctica habitual en todos los pueblos pesqueros aunque no hay duda de que Burano, en Venecia, es el ejemplo más conocido.

Y llegamos por fin a los pintorescos hórreos gallegos. Los hay de diferentes tamaños, más castigados y menos, pero todos tienen algo. No se cuentas fotos hago cada vez que visito Combarro – sí lo sé, pero me da vergüenza decirlo- lo que está claro es que nadie se va de Combarro sin haber fotografiado al menos uno de estos graneros aéreos, ¡por algo será!

Otro elemento muy fotografiado son los cruceiros, por el nombre ya supondrás que son cruces, pero debes saber algo más. Aunque ya los hemos visto en Portugal e Irlanda, estas grandes cruces de piedra señalan un cruce de caminos. Una curiosidad de los gallegos es que suelen tener representados a Cristo -mirando a tierra- y a la Virgen María -mirando al mar-.

Recomendamos comer en Combarro…

La respuesta es SÍ, pero con muchos matices. En Combarro no están los mejores mariscos ni los mejores pescados de las Rías Baixas. Ese exceso de turismo del que hable al comienzo provoca que muchos restaurantes «hagan el agosto» mermando la calidad de los productos y subiendo los precios. Sabiendo esto dirás – entonces, ¿por qué lo recomiendas?-. Pues porque pagar un par de euros de más en una cena frente al mar, viendo como las barcas se asientan sobre la arena cuando llega la bajamar, cómo los cielos se colorean de rosa, violeta y azules, y cómo se iluminan los cruceiros bajo la luz de la luna deja de ser importante en cuanto le pegas el primer sorbo a la copa de albariño.

Planes complementarios en Combarro

Opción cultural: A parte de visitar la casa-museo de Cristobal Colón en Porto Santo, hicimos otra visita muy recomendable, nos desplazamos hasta el Monasterio de San Xoan de Poio, Monumento Histórico-Artístico del siglo XII. Allí vimos uno de los hórreos más grandes de Galicia, ¡otro para la colección! No quiero hacer este post interminable, así que puedes leer más sobre la visita a este monasterio benedictino haciendo clic aquí.

Opción natural: A menos de 20 minutos en coche puedes hacer la ruta de los molinos del Parque Natural del Río Barosa, es un lugar fantástico para hacer una senda sencilla, apta para todas las edades y dOnde puedes pasar un día agradable y fresco -quédate con este dato porque en pleno agosto lo agradecerás-. También puedes leer su correspondiente post haciendo clic aquí.

Booking.com

Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…

No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.

Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.

Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.

Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.

Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.

¿Qué medio de transporte necesitas?

Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.


El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.

Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.

Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!

¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos

Post relacionados

¡Hola! Soy Ángela

En 2017 di un giro de 180º a mi vida y comencé este proyecto al que me dedico profesionalmente. Soy aficionada a la fotografía, inquieta y curiosa. Me apasiona viajar y después contarlo todo. ¡Quédate por aquí!, te seré de ayuda para organizar tus viajes...

spot_img
spot_img
Booking.com

Descubre

Qué ver en Lanzarote en 3 días o más...

Info para descubrir qué ver en Lanzarote en 3 días o más. Incluye mapa, itinerario recomendado, las mejores excursiones de Lanzarote...

Qué ver en Donostia en 1 o 2 días...

Guía completa para saber qué ver en San Sebastián en 1 o 2 días. Información útil sobre el transporte, putos turísticos, los pintxos...etc

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días...

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días. Visitas imprescindibles de Lisboa barrio a barrio . Incluye mapa y recomendaciones para tu viaje a Lisboa...

Sintra en un día desde Lisboa – Visitas imprescindibles

Imprescindibles de Sintra para visitar en un día. Descubre qué ver en Sintra, cómo ir de Lisboa a Sintra en tren, dónde aparcar...

Consejos para viajar a Lisboa – Mejor barrio para...

Esto es todo lo que me hubiera gustado saber antes de ir a Lisboa por primera vez. Estos consejos para viajar Lisboa te serán muy útiles...

Dónde comer en Lisboa (y desayunar, cenar…) – Rooftops,...

Recomendaciones para desayunar, cenar y comer en Lisboa. Rooftops con mejores vistas de Lisboa, mercados de moda, cena con Fado en directo...

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario!
Por favor introduce tu nombre aquí