Acabamos de regresar y solo pensamos en volver. Eso significa que la ruta por Alsacia y Selva Negra en Navidad ha sido todo un éxito. Hemos disfrutado como niños de unas navidades mágicas que difícilmente olvidaremos. Mercados navideños, pueblos pintorescos, bosques en otoño, olor a canela, vino caliente y dulces, muchos dulces…
Aeropuerto de Basilea- Mulhouse- Friburgo
Antes de nada tengo que explicar que el Aeropuerto de Basilea es un aeropuerto compartido entre Francia, Alemania y Suiza. Por ese motivo se le conoce como EuroAirport. Si miras el mapa puedes ver que se encuentra oficialmente en terreno francés pero la ciudad mas cercana es Basilea ( Suiza). De la que sales de la cinta de recogida de equipaje llegas a una bifurcación que pone a la izquierda Francia, derecha Suiza. Debes salir y regresar a esa parte del aeropuerto. Y la salida la determina la compañía con la que hayas reservado el coche de alquiler. Obvio que si no reservas coche sales por la parte francesa y asunto arreglado.
Transporte público desde/hacia el aeropuerto:
→Para ir a Mulhouse FRANCIA. Tienes que usar tanto bus como tren. Primero subirte al autobús DISTRIBUS Nº11 que lleva a la estación de tren Saint- Louis en 10 minutos. Una vez en la estación de tren te subes al que te lleva a tu destino. Otra opción es ir en autobús directo a las ciudades de Colmar y Estrasburgo. La compañía que hace este trayecto es Flixbus.
→Para ir a Friburgo ALEMANIA. Cada hora sale un bus rumbo a la estación central de autobuses de Friburgo. Tarda 1 hora en llegar. La ida y vuelta cuesta casi 40€.
En taxi:
Desde la parte francesa del aeropuerto a la ciudad de Mulhouse cuesta 50€ de día y 60€ por la noche. Peor a Friburgo 125€. No cojas el taxi desde la parte Suiza porque es mucho mas caro.
Alquiler de coche en Aeropuerto de Basilea. ¿Mejor en parte suiza o francesa?
Nos hicimos esta pregunta varias veces porque leíamos información contradictoria en distintos blogs y foros. Unos defendían que era mas barato en Francia y otros en Suiza. Como Jose y yo ya estamos curtidos en el tema del coche de alquiler porque ya van unos cuantos roadtrips sabemos que nadie regala «duros a cuatro pesetas».
Lo primero que hicimos fue ponernos en contacto con Autoeurope. Si no nos conoces de nada no lo sabes, pero nosotros desde hace muchos años siempre reservamos el coche de alquiler con ellos. Es sencillo, trabajan solo con primeras marcas y responden cuando tienes algún problema. Por ser nuestro lector tienes un descuentín al final de este post.
Ellos mismos nos explicaron las diferencias entre reservar en un país u otro. Después como somos de contrastar la info decidimos preguntar a 2 organismos turísticos por email. Nos contestaron al día siguiente muy amablemente y confirmaron lo que ya sabíamos, teníamos que alquilarlo en la parte Suiza sí o sí para cumplir con la normativa de tráfico en Alemania y Francia. Te explico por qué:
Hay que separar la info en 2 periodos.
– El sencillo y barato: de Abril a Noviembre. Alquila el coche que se ajuste a tus necesidades donde más barato te salga.
– El resto del año: te toca reservar en Suiza sí o sí como nosotros. Para circular por Alemania ( Selva Negra) entre Noviembre y Abril es obligatorio usar neumáticos de nieve/invierno. Esto mismo ocurre en Suiza. Por lo que los coches de alquiler suizos desde el más económico y básico al más lujoso ya incluyen los neumáticos obligatorios por ley. Como en Francia NO es obligatorio circular con estas ruedas no esta incluido y se paga a parte, pero además, no es posible hacerlo en vehículos económicos. Solo en gamas superiores. Por lo que si sumas un coche de gama superior + alquiler de neumáticos invierno al final el precio es superior al suizo.
Leímos a mucha gente que se desplazó a Friburgo (Alemania) en Navidad en su coche alquilado en la parte francesa. Mucho ojo con esto, porque en Alemania si tienes un accidente sea o no la culpa tuya caerá sobre ti toda la responsabilidad si no llevas los neumáticos de invierno. No me canso de decirlo, el dinero esta muy bien invertido en seguridad. No te arriesgues por pagar menos.
*Si por un casual vas a recorrer algún pueblo de Suiza ten en cuenta que el coche debe llevar una pegatina que es la viñeta. En un coche suizo esta incluida. Si lo has alquilado en la parte francesa deberás comprar la pegatina por 40€ en la gasolinera mas próxima o el propio control de carretera.
Itinerario de la ruta por Alsacia y Selva Negra
Esta escapada de cinco días fue perfecta para recorrer pueblitos preciosos y los principales puntos turísticos de la zona. A parte de mercadillos navideños también visitamos lugares como una de las cascadas mas altas de Alemania, el reloj de cuco más grande del mundo, y uno de los Castillos más visitados de Francia. Así repartimos el tiempo:
1º Día: Friburgo y mercado navideño bajo el Puente de Ravenna. Noche en Friburgo.
2º Día: Triberg (Cascadas y cucos). Baden Baden. Noche en Estrasburgo.
4º Día Eguisheim, Turckheim, Kaysersberg, Riquewihr, Ribeauvillé, Castillo de Haut Koenigsbourg. Noche en Colmar.
5º Día Colmar y regreso a casa.
¿Dónde dormir en Alsacia y Selva Negra?
Nosotros reservamos los alojamientos a través de Booking.com con una antelación de 4 meses. Esta zona es muy turística y se aprovechan. Nos dolió cada euro pagado porque no eran hoteles para disfrutar. Eran básicamente hoteles para dormir, ducharse y seguir el camino. Nos pasó lo mismo que en Nueva York las navidades pasadas. Acabamos en hoteles bien ubicados pero sin ningún atractivo.
Para la primera noche escogimos el Hostel Black Forest en Friburgo. La ubicación no puede ser mejor. Se llega en 5 minutos a pie al centro histórico. Aparcamos en la misma calle en una zona gratuita. El edificio es una vieja escuela igual que en el Hostel de Liubliana. Reservamos una habitación doble privada con baño compartido. Teníamos derecho a usar la cocina que tenía hasta lavavajillas. Las sábanas y toallas se pagan a parte o puedes llevar las tuyas. Todo estaba muy limpio y las habitaciones dobles eran muy grandes.
La segunda noche nos quedamos en Estrasburgo. Elegimos un apartamento cercano al centro histórico de nuevo. Se llama Studio Proche Gare et Petite France. La ubicación era fabulosa y el estudio aunque diminuto tenía todo lo necesario y era muy nuevo y coqueto. Solo podría ponerle un pero, es un 4º sin ascensor. A nosotros como viajamos con mochilas es algo que nos da igual. Pero si vas con maletas…Nuestro anfitrión nos dejó agua y unas galletitas, así como mucha información para recorrer la ciudad.
Las dos últimas noches nos alojamos en el centro de Colmar. Elegimos – en buena hora- el Hotel A la Villa de Nancy. La ubicación una vez más es perfecta. Este es el único alojamiento qué no puedo recomendar y que si por mi fuera estaría cerrado al público. Puedo ir a sitios viejos, sitios carentes de gusto, incluso sabiendo que son desagradables, todo me da igual, menos el tema de la higiene. NO LO SOPORTO.
Así que para que no vayas a este te dejo las ofertas actuales de Colmar para qué busques otro distinto, pero a este ¡NO!
Booking.comAlsacia en Autocaravana ¿?¿?
¡Sí! Es una buena opción, más teniendo en cuenta que hay habilitado áreas de pernocta a la entrada de todos los pueblos turísticos. Son de pago, rondan los 15€/noche y la mayoría cuentan con servicios básicos como tomas de agua y zona de aguas grises/negras. En el caso de que estén llenas no te preocupes, también hay varios campings por la zona.
Comida y bebida típica de Alsacia y Selva Negra
Otra cosa no, pero comer y beber en este viaje lo hicimos de lo lindo. ¡Todo sea por la información viajera! Qué sufridos somos eh…esto es todo lo que debes probar cuando viajes a Alsacia y Selva Negra:
♦Para beber. El famoso vino caliente que en la Alsacia se llama Vin chaud y en la Selva Negra Glühwein. No se cuantos vasos bebimos, lo que sí se es que esta riquísimo. Cuando aparecen los puestos de vino caliente se nota a metros de distancia por el olor. Huele a canela, a limón, ¡a Navidad! Otras bebidas típicas en los mercadillos de navidad de Estrasburgo fueron los zumos calientes de naranja con miel, y de manzana con canela. Madre mía de mi vida, no sabía si beberlo o usarlo de perfume. Es un olor tan agradable y sabe tan bien qué es difícil resistirse. Si quieres tomar algo mas fuerte puedes probar el licor de guindas de la zona de Triberg. Y si quieres comprarlo de souvenir aprovecha a hacerlo en la tienda del reloj de cuco mas grande del mundo. Es donde mas barato lo vimos.
Y algo que no puedes perderte es un vino alsaciano. Bien sea tinto o blanco. La carretera que une los pueblos de Alsacia se conoce como la Ruta del Vino. Los viñedos obviamente en Navidad están «palito», solo los troncos pero en otra época del año tiene que ser una pasada. Posiblemente nuestra próxima ruta por aquí sea en época de vendimia.
♦Para comer. Pese a que hoy en día esta zona pertenece a países distintos, se nota tanto en el dialecto como en la gastronomía que tienen un pasado común. Durante todo el viaje no nos cansamos de ver los platos estrella de Alsacia y Selva Negra. Se trata del Choucroute en francés, y Sauerkraut, chucrut para los españoles. Es la famosa col ácida servida con distintos tipos de carne, suele ir de 3 a 5 variedades. En esta zona son salchichas y chuletas similares a las de sajonia. En Varsovia por ejemplo lo servían con carnes estofadas. Suele costar 17€ el plato.
La tarte flambée. Parecen pizzas pero no lo son. La base se hace con harina y agua. Encima la visten con crema agría y por norma general bacon y cebolla. Aunque al igual que se hace con las pizzas se pueden añadir ingredientes. Lo que no puede quitarse es la crema agría (base de nata) por lo que nos quedamos sin probarla. Una de las tartas flambée mas popular es la que se hace con el Queso Munster. Me vas a perdonar la expresión, pero es vomitivo. Es más, nos fuimos de un restaurante a medio comer porque no aguantábamos el hedor del queso. Esta considerado uno de los mas pestilentes del mundo…¡imagínate como huele, pues es peor aún! Las tartas flambée parten de los 6€ normalmente y encarecen al añadir ingredientes.
Otro plato popular es un estofado de carne de cerdo con patatas y verduras. Se cocina a fuego lento en vino blanco de la región. Se llama Baeckeoffe. Este plato ronda los 15€ de media.
Llegamos a lo rico rico, ¡los dulces! El más famosos por excelencia es el Bretzel. Ese lacito de masa similar al bollo suizo. Es habitual verlos cubiertos de azúcar, al natural o de masa salada. Pero el mas rico que probamos fue en el pueblo de Eguisheim. Un Bretzel de almendras tremendamente bueno. Lástima que no volvimos a verlos en ninguna otra parte. La dirección de donde se venden es la Calle Rempart esquina con Grand Rue. Justo en frente de la Bretzellerie. Suelen costar menos de 2€.
Pero el dulce que mas gracia nos hizo y probamos en todas sus modalidades fue el Mannala. Es un muñequito de pan de brioche típico de adviento. En Selva Negra lo llamaban Heffemann. Lo probamos cubierto de chocolate, con pepitas, azúcar y sin nada. Todos están super ricos. Además es algo contundente y nada caro. Normalmente se venden en los mercadilos entre 1,50€ y 2€.
Y por último el Kougelhopf que es en teoría el precursor de nuestro roscón de Reyes aunque no se parece en nada. Se supone que el molde que usan simboliza una corona. Nosotros probamos el mini por un par de euros. De tamaño mediano cuestan 8€ y los grandes 10€. Los hacen con/sin pasas, pepitas de chocolate, nuez…etc. A nosotros casi nos recordó más a un panetone que al roscón.
Como estas en Francia puedes aprovechar a desayunar crepes, o macarons. ¡Mejor qué aquí no saben en ningún sitio!
Info práctica, enchufes, moneda, propinas, teléfonos…etc
Moneda y propinas. La moneda en Francia y Alemania es el Euro por lo que no es necesario cambiar de divisa. En Francia es habitual leer en los establecimientos que no esta permitido pagar con tarjeta importes inferiores a 10€. Pero teniendo en cuenta que un café te cuesta 2€…es algo que no nos preocupó mucho. No obstante tenlo en cuenta para llevar efectivo contigo. También porque muchos WC públicos son de pago.
Por el contrario si visitas algún pueblo de Suiza o si reservas el coche de alquiler en la parte suiza del aeropuerto lo harás en francos suizos (CHF). 1€= 0,89CHF. Tienen monedas de 5,10,20, 50 céntimos y de 1,2,5 francos. Los billetes son de 10,20,50,100,200 y 1000 francos.
Respecto a las propinas, no es algo obligatorio como en Estados Unidos, pero si que es habitual dejar algo a los taxistas y camareros. En muchos restaurantes te pone en la cuenta que aceptan propinas. ¡Mas claro el agua!
Enchufes. No hay ningún problema porque son enchufes europeos como en España.
Agua del grifo. Es potable en los 3 países.
Horarios. Como en casi todos los países europeos no mediterráneos tienen un horario diferente al nuestro. Se come entre las 12h y las 14,30h. Es habitual que los comercios cierren en esas horas. Se cena entre las 17,30h y las 20h. Muchos restaurantes cierran a las 20h así que no te duermas en los laureles qué igual te quedas sin cenar.
Presupuesto para viajar a Alsacia y Selva Negra
El presupuesto siempre es de gran ayuda para preparar un viaje. Aunque esta es de esas escapadas en las que vale mas no apuntar lo que estas gastando. Entre que vuelos y alojamientos son caros, esta lleno de cositas monas para comprar, dulces para comer, vino para probar…al final se despilfarra un poco de más. Pero bueno, un día es un día, ¡no vas todos los años a la cuna de la Navidad! Vamos allá, pero ten en cuenta que no nos privamos de nada, puedes limarlo un poco…(los precios los doy para 2 personas).
Billetes de avión. Como siempre reservamos a través de Skyscanner porque no cobra comisión en la operación. Nosotros reservamos con 11 meses de antelación. Nos costaron 268€ para los 2. Puedes buscar tus vuelos al final del post. Te dejo varios links de interés.
Coche de alquiler. Como ya expliqué un poco mas arriba nos tocó pagar de más por visitar Alemania. Hubo exactamente 100€ de diferencia respecto a visitar solamente los pueblos de la Alsacia en Francia. Reservamos con Autoeurope un coche de la compañía Herz. Incluía kilometraje ilimitado, neumáticos de nieve y la viñeta de Suiza. Por supuesto elegimos el seguro SuperCover como siempre. Pagamos por todo 232€.
Alojamientos. Ya sabes donde nos quedamos cada día. En total pagamos 283.80 por 4 noches.
Aparcamiento. Aquí nos los montamos muy bien. Lee los 3 enlaces a qué ver en Alsacia, Selva Negra y Estrasburgo porque solo pagamos 14,10€ y aparcando lo mas cerca posible del centro.
Gasolina. Repostamos un total de 79€. Ten en cuenta que la gasolina en Francia es más barata. Procura echar allí mas litros.
Peajes. Aunque parezca mentira no pagamos ningún peaje.
Seguro médico. Pagamos 10,95€ por persona. Recuerda que por ser nuestro lector tienes un descuento del 5%. Este enlace de la foto te lleva a su página donde puedes ver qué incluye cada seguro antes de contratarlo.
La comida y la bebida no la incluyo porque como ya has visto puedes comer en un mercadillo por 3,5€ o en restaurantes normalitos por una media de 15€ el plato.
Total para un viaje como este a Alsacia y Selva Negra…887€ por pareja = 443/persona+ comida y souvenirs
¿Buscas visitas guiadas o excursiones?
Si prefieres hacer visitas guiadas en Español o excursiones no te pierdas esta selección, todas están muy recomendadas por otros viajeros:
Desde Colmar:
- Tour por 6 pueblos de Alsacia en un día
- Visita completa a Alsacia y Castillos de Koenigsbourg
- Ruta del vino por Alsacia
- Free tour en Colmar
Desde Estrasburgo:
- Free tour por Estrasburgo
- Traslados desde/hacia el aeropuerto
- Excursión a Baden-Baden ( Inglés)
- Ruta del vino por Alsacia (Inglés)
- Tour por los pueblos de Alsacia y Castillo de Koenigsburg (inglés)
Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…
No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.
Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.
Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.
¿Qué medio de transporte necesitas?
Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.
El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.
Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.
Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!
¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos
Hola. Interesante la publicación.
Nosotros vamos este diciembre y queremos alquilar coche en la parte Suiza de Basilea. Pero no nos ponen la pegatina medioambiental Crit’Air obligatoria para ir a Estrasburgo.
¿Cuándo fuisteis vosotros? ¿Os puso la empresa de alquiler la pegatina o la solicitasteis vosotros? Es que hasta que esté allí no tendré la documentación para registrarlo. ¿Vale con el mail que te envían? Porque la pegatina no llegará a tiempo.
Te agradezco cualquier ayuda sobre este punto. Gracias.
Hola, Isabel. Nosotros no entramos en el centro de Estrasburgo con nuestro coche de alquiler. Escogimos un apartamento que incluía plaza y estaba a 5 minutos a pie del centro centrísimo. Nos pareció la opción más sencilla. Un saludo.
Os sigo por Instagram y vine corriendo a leerlo, me voy en dos dias asi que llegaste justo a tiempo. Tomamos nota de todo todito!
Qué bien Alba, mira que hace días que estaba casi lista, pero en estas fechas estamos escasos de tiempo. Gracias por leernos guapa, buen viaje!
Esto del alquiler del coche es muy interesante. No lo sabía. Voy a anular la reserva que tengo y reservar en la parte Suiza. Fenomenal todo, gracias.
Hola Jesus, primero comprueba que tengas coche disponible en Suiza! Esta época es alta y a lo mejor no hay muchos. Si necesitas algo más ya sabes dónde encontrarnos!buen viaje