Qué ver en Milán en 2 días – Guía completa.

Milán es el motor económico de Italia, es estilosa, cosmopolita y desde luego, es mucho más qué el Duomo. Sigue leyendo para descubrir qué ver y qué hacer en Milán en 2 días. ¡Te sorprenderá todo lo que esconde!

Organización del viaje

Para hacer este viaje calculamos mucho la ruta. Queríamos aprovechar los 2 días al máximo y que no se disparase el presupuesto. Aunque Milán es caro, ¡lo logramos! Vamos a contar todo lo que hicimos siguiendo el mismo orden por si te apetece calcarlo. Para que te hagas a la idea del tipo de viaje:

  • Los billetes de avión los compré en el BlackFriday de Ryanair. La fecha fue el fin de semana de San Valentín.
  • Nos alojamos a 200 metros del Duomo en un apartamento que tenía de todo, incluso cuna. Al estar tan bien ubicados íbamos a pie a todas partes (exceptuando un par de puntos alejados que luego diré), Lo recomendamos totalmente porque comparando con los apartamentos de la zona, estaba genial de precio. Puedes ver el apartamento AQUÍ.
  • Comimos en el centro 2 días (en restaurantes normales) y cenamos en famoso aperitivi en dos sitios con algo más que pasta italiana y pizza.
  • Hicimos un Free Tour por el centro de la ciudad que fue muy bueno. Puedes reservarlo AQUÍ.
  • Subimos a las terrazas del Duomo en ascensor al atardecer ¡Sueño cumplido! Te aconsejo hacer como nosotros y comprar las entradas online cuanto antes porque se agotan.
  • De Milán regresamos a Bérgamo donde estuvimos medio día visitando la ciudad antes de volver a casa. AQUÍ puedes leer más sobre Bérgamo.

Si aún estás organizando tu viaje a Milán, te dejo AQUÍ el enlace al post «Cómo llegar al centro de Milán según tu medio de transporte» y AQUÍ el link del transporte público.


Mapa turístico de Milán

Mapa de Google con todos lo puntos localizados. Solo tienes que seguir la lista y aparecerá en tu móvil.


Qué ver en Milán en dos días. Itinerario completo

Milán fue fundada en el siglo VI a.C. por los celtas. La llamaron Médelhan, en honor a los cerdos semi lanudos que habitaban las llanuras. A día de hoy sigue siendo símbolo de la ciudad y representa la abundancia y la riqueza. Dos siglos después, los romanos tomaron el poder y la llamaron Mediolanum (tierra media), por su ubicación entre los Alpes y los Apeninos y entre los ríos Tesino y Adda. Milán prosperó tanto que llegó a ser la capital del Imperio Romano. Desde entonces, bizantinos, lombardos, Carlomagno, Barbarroja, los Visconti y los Sforza, los Valois, Carlos V, Napoleón, Berlusconi…fueron poniendo sus granitos de cal y arena a lo largo de la historia. ¡Menudo macro resumen acabo de hacer! ¡No me enrollo más! Vamos con nuestro itinerario del primer día en Milán y te voy contando poco a poco:

Bosco Verticale

Comenzamos el día cogiendo el metro para fotografiar uno de los rascacielos más bonitos del mundo, el Bosco Verticale. Como su propio nombre indica, es un edificio con un jardín vertical. Existen varios en el mundo, pero este fue de los primeros. Esta zona amplia y verde está en pleno desarrollo. Los grandes rascacielos se agrupan en el barrio de Isola pero manteniendo la promesa de que La Madonnina sea el punto más alto de la ciudad, (luego te explico esto). Era sábado y nos encontramos con varios mercados por las calles del barrio. Aprovechando la cercanía, si te cuadra bien de hora, acércate al Mercato Centrale. Es el típico mercado de abastos de moda para picar algo.


Cementerio Monumental

¡No dejes de leer! Te prometo que se parece poco o nada a un cementerio tétrico como los que vimos por Escocia. Está considerado uno de los cementerios más bonitos del mundo y créeme, ¡lo es! Nada tiene que envidiar a los jardines franceses. Se considera un museo al aire libre porque lejos de ser un campo santo con lápidas tradicionales, se trata de toda una exposición de arte que va del hiperrealismo, al clasicismo, incluso al arte abstracto.

Se construyó en 1866 para unificar varios cementerios muy antiguos que había por la ciudad y que no estaban en buen estado. La entrada es totalmente gratuita y abre hasta las 19 horas cada día (excepto los lunes que cierra). Al llegar pasa por la oficina de información y coge un papel en español con la información turística. Clic AQUÍ para reservar una visita guiada. Obvia decir que estamos en un cementerio y es indispensable ir apropiadamente vestido, guardar respeto y comportarse. Puedes llegar en el tranvía 7,12 y 14 y en la línea de metro morada. Recuerda que tenemos un post completo con la información del transporte público en Milán.


Castello Sforzesco, Parque Sempione, Arco de la Paz

Contra todo pronóstico, en Milán hay un gran castillo y lo mejor de todo, ¡no hay que subir ninguna colina, ni 500 escalones para visitarlo! Es una fortaleza del siglo XIV que se encontraba en un extremo de la muralla que protegía Milán cuando los Visconti estaban al poder. Era una familia noble con varios títulos y mucho poder político. Se construyó en 1368 y años más tarde, tras una boda de conveniencia pasó a ser la residencia de la familia Sforza (mercenarios con poder militar).

Si te gusta la historia de las mujeres empoderadas y adelantadas a su época, ojea la vida de Catalina de Sforza. La llamaban la «Diablesa de Imola», la «Vampiresa de la Romaña», la «Virago cruelísima»… y todo por defender su patrimonio con uñas y dientes, yendo en contra de los Borgia y por ende, contra la Santa Sede (si no has visto la serie de Tv te la recomiendo un montón).

Desde entonces ha sufrido grandes daños. Napoleón ordenó derribar el castillo en 1801 y ¡llegaron a demoler las torres laterales y los bastiones! En el siglo XIX tras una votación popular se restauró íntegramente devolviendo el aspecto de la era Sforza. Actualmente tiene todos los elementos propios de una edificación con fines defensivos, el foso, el puente levadizo, torres..etc. Hoy en día alberga diferentes colecciones entre las que destaca el de arte egipcio, o la de Leonardo da Vinci.

Horario Castillo: Todos los días de 7:00 a 19:30 horas. Horario Museos: De martes a domingo, de 9:00 hasta las 17:30 horas. Precio Castillo: Gratis. Precio Museos: Abono 10€ Primer domingo de mes 50% de tarifa. Hemos leído en varios sitios que la última hora es de acceso libre, pero no encontramos información oficial al respecto. Clic AQUÍ para reservar una visita guiada en inglés.

Nosotros lo visitamos por dentro (plaza de armas) y después dimos una vuelta completa a la fortaleza. Es interesante porque cada fachada presenta distintos materiales y se puede apreciar la parte del castillo original. A continuación paseamos por el Parque Sempione (1890), es el Central Park de Milán. Muchos milaneses hacen deporte, vienen a comer para descansar al aire libre, y se dan cita al atardecer (a no ser que haya niebla, ya que como todos los grandes parques, tiene un fantasma. Una mujer vestida de negro que se carga a los hombres casados que se rinden a sus encantos). Al fondo del parque se encuentra el Arco de la Paz (siglo XIX), una de las antiguas puertas a la ciudad. No llegamos caminando porque era una larga distancia, pero desde lo vimos apreciamos que era muy similar al Arco del Triunfo de París.


Casa Galimberti

Teníamos pensado ir a comer al centro porque a las 16 horas habíamos reservado la visita a las terrazas del Duomo, así que aprovechando la línea de metro, nos desplazamos a la Casa Galimberti. Es una de las fachadas más bonitas de Milán. ¡Mira las fotos, hablan por si solas! Por cierto, este estilo se llama Liberty. Al llegar dudamos en si quedarnos a comer por allí porque había restaurantes con muy buena pinta, pero finalmente regresamos al Duomo.


Pizzería Caputo – Cercana al Duomo

Es pecado estar aquí y no comer pizza. Justo delante de nuestro alojamiento está la Pizzería Caputo con muy buenas puntuaciones en Google maps (me fio más que de TripAdvisor) y nos encantó. Es bastante grande y moderno, la comida está rica, sirven rápido y no es caro, diría baratísimo teniendo en cuenta que está a 2 calles del Duomo. Pagamos 31€ por lo que ves en la foto incluyendo bebida, pan y el servicio.

Propinas ¿son obligatorias? En Italia es costumbre que el restaurante (no el camarero) te cobre de 2 a 4 €/persona por haber sido atendido en mesa. No obstante es cortes dejarles una propinilla adicional a los camareros si te ha gustado el trato recibido. Se estima que debe ser un 10% pero en realidad casi todo el mundo deja un par de euros (o la vuelta) y listo.


EL Duomo de Milán

Para empezar, por si acaso no lo sabes, Duomo significa catedral y, Duomo de Milán, significa la catedral más bonita de toda Italia, o al menos para mi. Es el mayor reclamo turístico de la ciudad pero tal y como dije al comenzar, Milán no es solo el Duomo. Esta catedral católica es la 5ª más grande del mundo. Puede albergar a 40.000 fieles y la visitan unos 5.000.000 de turistas cada año ¡casi nada! Como realmente es un complejo museístico compuesto por varios edificios, y hay distintos horarios, tipos de entradas…etc, he decidido hacer un post aparte para explicarlo todo tranquilamente y no alargar este. Clic AQUÍ para leer más sobre el DUOMO DE MILÁN.


Colonne di San Lorenzo

Cuando salimos del Duomo ya era de noche, se acercaba la hora del famoso aperitivo y queríamos ir a la zona de moda, Navigli. Por el camino está uno de los pocos restos romanos que quedan al aire libre en Milán. Son las Columnas de San Lorenzo. Datan del siglo II y se encuentran en un estado sorprendente. Allí mismo está la iglesia de San Lorenzo Maggiore (siglo IV) y al doblar la esquina, en la calle Pio IV, hay un mural de street art que narra la historia de Milán. Proseguimos el camino por la Porta Ticinese, permitía el acceso a la ciudad cuando estaba amurallada.


Aperitivi en Navigli

¿Sabias que Milán tiene canales desde el siglo XII para el transporte de mercancías en barco? ¡Milán, qué está a 3 horas del mar! Naviglio Grande y Naviglio Pavesse son los dos canales que quedan en la ciudad. Hoy en día el barrio de Navigli esta de moda. Aquí se concentra la vida nocturna, mejor dicho, en el Naviglio Grande, porque el otro estaba vacío. Perdón, acabo de darme cuenta de que todavía no explique qué es el aperitivi. En Milán (y en otras partes del norte de Italia principalmente) en torno a las 19 horas, cuando todo el mundo sale de trabajar, se queda en los bares para tomar el aperitivi.

Aperitivi: Por 10-12€ (puede que más dependiendo del glamour del chiringo) pagas una consumición y te permiten comer del buffet que tienen preparado.

Cierto es que cada restaurante se permite hacer sus variaciones. Muchos de ellos, por 12€ te dan una cerveza o un vino y puedes comer a reventar toda la pasta y toda la pizza del mundo. Otros, te ponen una copa y lo que en España sería un platín con pinchos (unas patatitas, frutos secos, encurtidos…etc y ya está) Por lo que te toca ir buscando el bar que más se amolde a tus gustos culinarios.

Nosotros ojeamos varios y nos decantamos por el Bar MOMO. Tenían gran variedad de ensalada de legumbres y vegetales, a parte de pizza y pasta ¡of course! Además, los camareros son cubanos. Fue muy fácil entenderse para que nos dieran una buena mesa.

¡Ah por cierto! en el Naviglio Grande se encuentra el BAR MÁS PEQUEÑO DEL MUNDO. Se llama el Backdoor43 y es poco mayor que una cabina telefónica. Tienen una lista de espera alucinante porque la capacidad máxima del local es de 3 personas, ¡y una es el camarero! Nosotros no lo sabíamos, pero si tú estás organizando el viaje con tiempo…¡Reserva! Tiene que ser toda una experiencia tomarse unas cervezas en el bar más pequeño del mundo.


Itinerario día 2

A las 10 de la mañana teníamos reservado un Freetour con Civitatis. Carla, nuestra guía oficial, es Italiana pero no milanesa. No obstante lleva varios años en Milán puesto que es diplomada en historia del arte y se está especializando en arte romano. Nos guió durante 2 horas y media por los principales puntos turísticos de la ciudad. Realmente nosotros ya los habíamos visitado, pero regresar con un guía nos permitió conocer detalles que a simple vista pasan desapercibidos. Por norma general, nosotros hacemos las visitas guiadas el primer día en la ciudad, pero al reservar online el freetour nos encontramos con que no quedaban plazas para el Sábado de San Valentín. Por suerte las conseguimos para el domingo. Para que no te pase lo mismo te aconsejo que no lo dejes para última hora. Clic AQUÍ para reservar un FreeTour en Español.

Museo del Novecento

Partimos de este edificio en plena Plaza del Duomo. En el interior puedes visitar una colección de arte italiano del siglo XX y además, con la entrada (10€) puedes subir a la terraza desde donde hay vistas estupendas al Duomo.

A unas calles tienes la Iglesia de San Bernardino alle Ossa, famosa por su osario repleto de calaveras.


Piazza dei Mercanti

¿Recuerdas que al comienzo del itinerario del día 1 hice un macro resumen de la historia de Milán? Pues regreso al origen. La plaza de los mercaderes ocupa este lugar desde el siglo VI a.C. De aquella, este punto era un simple cruce entre la Vía Roma – Vía Venecia y lugar de paso de dos ríos. Allí, el rey celta Beloveso, tuvo una revelación durante un sueño. Se encontraba en el punto exacto donde debía fundar la ciudad de Médelhan. Obviamente este cruce era el mejor punto para controlar los caminos y el mercado. Poco a poco comenzó a desarrollarse económicamente la ciudad.

Dos siglos más tarde, siglo IV a.C. llegaron los romanos y se hicieron con el poder de la ciudad llamándola Mediolanum. Hasta 1386 (cuando se construyó el Duomo), la Piazza dei Mercanti fue el centro neurálgico de la ciudad, es decir, durante más de 18 siglos. Cierto es que, antiguamente el tamaño de la plaza era el doble de lo que es ahora y se encontraba completamente cerrada con tan solo 6 puertas de acceso. En el siglo XIII se construyó el primer Ayuntamiento, actualmente en restauración.

Frente por frente está el Palazzo della Ragione (palacio de justicia). En el balcón se puede ver el águila (símbolo de la justicia) sobre el cerdo lanudo (símbolo de Milán) y una serpiente que está matando a un hombre. Este último se corresponde con el escudo de la familia Visconti (la familia poderosa que dominó Milán en la Edad Media). Obviamente ¿quién sino iba a ser el juez? Pero eso no es todo, también puedes ver este emblema en Alfa Romeo, o en el logotipo antiguo de Telecinco… ¿Sorprendido?

Tengo otra curiosidad que seguro que te encanta. Estos detalles son los que se me quedan grabados a fuego cuando viajo: Los mercaderes de Mediolanum viajaban por toda Europa, eran los más ricos de Italia y fueron los creadores de los cheques, los pagarés y otros conceptos relacionados con los créditos.

Lo que más me llamó la atención es saber que el origen de la palabra «bancarrota» es exactamente este, la Piazza dei Mercanti.

Cuando el juez declaraba culpable a algún mercader (por impago de impuestos) como poco le requisaban toda la mercancía. Si la pena impuesta era ejemplar, a parte de desnudarle en el centro de la plaza (donde está el pozo a día de hoy), le rompían en dos su mostrador, en italiano se decía «rompere la banca» que derivó en «banca rota» y se extendió por todo el mundo como «bancarrota» es decir, perderlo todo.


L.O.V.E. (más conocido como “el dedo”)

Una obra muy polémica de Maurizio Cattelán del año 2011. Es una escultura de mármol de carrara con un gesto insolente. Se encuentra frente a la Bolsa de Milán, como crítica al mundo de las finanzas. El nombre es un acrónimo de “libertad, odio, venganza y eternidad”. Por el camino nos encontramos con pequeños mercados de antigüedades con monedas, sellos, medallas..etc.

Una curiosidad es que en el sótano de la Bolsa de Milán hay restos arqueológicos de un teatro romano que se pueden visitar gratis de lunes a viernes. Eso sí, te acompañará un guarda. Se entra por la garita a la izquierda de la puerta principal, bajo el arco de ladrillos.


Restos del Palacio Imperial

En la calle Brisa se pueden ver los restos del Palacio Imperial y las termas romanas. Junto con las Columnas de San Lázaro son de las pocas ruinas al aire libre que quedan en Milán. En los paneles informativos puedes ver una recreación de como era en su máximo esplendor. Se sabe que tenía una cúpula abierta como el Panteón de Roma por donde se recogía agua para abastecerse en verano y además, también contaba con calefacción, como las termas. Cuesta imaginar que esos restos se correspondan con un palacio de varias estancias con mosaicos, frescos de atrevidos colores y dorados ostentosos.


Piazza alla Scala

Aquí se concentran varios puntos de interés. En el centro de la plaza se encuentra la estatua dedicada a Leonardo da Vinci y sus cuatro discípulos. La colocaron en el 400 aniversario de su muerte. Tras ella, una de las entradas a la Galería Vittorio Emanuele II, el Palacio Marino (actual Ayuntamiento) y el Palacio de la Banca Comercial. Frente a él, el teatro que da nombre a la plaza, el Teatro alla Scala. Es la opera más importante de Italia, y una de las más afamadas de Europa. Se construyó en 1776 en estilo neoclásico con la financiación de las familias aristócratas de la época. Debe su nombre a la iglesia de Santa María della Scala que se emplazaba aquí con anterioridad.

Originalmente los palcos del teatro eran propiedad de los aristócratas, por lo que cada uno lo decoraba como quería, ¡tenía que ser un cuadro! Además, utilizaban el teatro como centro de negocios, y era el único lugar de la ciudad donde estaban permitidos los juegos de azar. La primera planta era un casino donde se podía jugar mientras estaba siendo representada una obra. Fue así hasta que llegó Rossini y puso orden, se negó a dirigir la orquesta si no le hacían caso. Consiguió que la gente se interesara por la opera, tanto es así qué, tras los bombardeos de la Guerra Mundial, los vecinos donaron dinero para reconstruirlo y lo lograron en menos de un año.

Foto de la web del teatro.

Para visitar el teatro puedes comprar entradas para una actuación (es realmente caro) o entrar al museo del mismo. En su interior hay una pinacoteca y una colección de trajes de época. Si no hay representaciones o ensayos te dejan asomarte a los palcos y al vestíbulo para que lo veas por dentro. Horario: Abre cada día de 9.30 a 17.30 horas. Precio entrada al museo: 9€/persona. Clic AQUÍ para reservar una visita guiada en español.


Gallería Vittorio Emanuele II

Junto con el Duomo, es otro de los puntos más visitados de la ciudad. Se construyó en 1865 como regalo al Rey Vittorio Emanuele II, de la casa Saboya y tan solo tardaron 2 años en terminarla. La techumbre acristalada compuesta por 7.000 piezas, era la mayor del mundo y otra curiosidad es que la iluminación se hacía con lámparas de gas colocadas en la cúpula. Para encenderlas, cada día se prendía una mecha en un pequeño tren que circulaba por un raíl haciendo el recorrido de las lámparas. ¡Tenía qué ser un espectáculo!

Las galerías comerciales reflejaban la unidad y el poder del pueblo milanés, por eso guarda la apariencia de un gran Arco del Triunfo. Lo curioso es que las tiendas eran mayoritariamente burdeles y tabernas, de hecho, el Restaurante Savini lleva allí desde 1867. Pasaron varios años hasta que las galerías se llenaron de tiendas de lujo, en concreto Prada fue la primera allá por 1913. A día de hoy, los espacios de esta galería de lujo se subastan cada 5 años, actualmente el metro cuadrado sobrepasa los 2900€, y las tiendas más pequeñas rozan los 300 m2 es decir, ¡pagan casi un millón de euros al mes por estar allí!

En el centro de las galerías, bajo la cúpula, se encuentra el gran escudo de la casa Saboya y en las 4 esquinas, las 4 ciudades italianas que fueron capital de Italia a lo largo de la historia. El más popular es el toro, escudo de Turín. Verás a grupos de personas haciendo cola para hacerse una foto dando giros sobre él.

Cuenta la leyenda que a finales de 1800 una princesa que no podía tener descendencia viajó a Milán, se sentó sobre el toro y ¡et voilá! Regresó a casa embaraza…¿curioso milagro no?

Desde entonces, es tradición girar sobre los genitales del toro solamente apoyado con el talón del pie (el derecho si eres zurdo, o a la inversa). Haciendo esto se obrará el mismo milagro que en la Fontana de Trevi cuando lanzas las monedas. Con la primera vuelta regresas a Milán, con la segunda te enamoras, y con la tercera te quedas con tu amado. Voy a hacer un llamamiento a la conservación del Patrimonio (al igual que lo hice con el perrito Boby en Edimburgo) tantas miles y miles de personas haciendo estos ridículos rituales acaba con todo. Cada cierto tiempo se ven obligados a restaurar el escudo porque tal y como ves en las fotos, está desgastadísimo ¿estamos locos o qué?


Gelatos y Panzerottis – Gastronomía Italiana

A pocos metros de la galería se encuentra el puesto de panzerotti más popular de la ciudad, Panzerotti Luini. Los panzerottis son una especie de empanadilla rellena que se cocinan fritos o al horno . El original lleva tomate y mozzarella solamente. Cada panzerotto cuesta unos 2,50€ (en función de los ingredientes). Ojo al horario porque cierran los domingos.

Enfrente, haciendo esquina, se encuentra una de las mejores heladerías de Italia, Cioccolat italiani. Aunque son un poco caros es totalmente recomendable ¡jamas hemos comido unos barquillos más ricos! El helado de la foto es el Happiness.


Un paseo por el Cuadrilátero de la Moda de Milán

Si eres un gurú de la moda y adoras el shopping, no te vayas de Milán sin desfilar por la Via Montenapoleone, Via della Spiga, Via Manzoni y Corso Venecia, popularmente conocido como el cuadrilátero de la moda de Milán. Y si eres un acompañante resignado/a, no te preocupes, estas calles cuentan con fachadas de los siglos XVII-XIX que te mantendrán con la cabeza ocupada.


Pinacoteca di Brera

Nosotros no entramos pero cerca del cuadrilátero de la moda se encuentra este museo. Te dejo la información por si eres un gran amante del arte. En este importante museo antigua sede de la Academia de Bellas Artes, puedes encontrar obras de Bellini, Caravaggio, Tintoretto, Raffaello…es decir, grandes artistas italianos. Precio: 15€/persona a no ser que seas de la U.E. y menor de 25 años. El primer domingo de cada mes puedes entrar gratis. El tercer jueves del mes se hace un pase nocturno. Puedes entrar entre las 18 y las 22.15 horas por 3 euros. El resto de los días abre de 8.30 a 19.15 horas. Clic AQUÍ para reservar una visita guiada en inglés.

Puedes complementar el plan dando un paseo por el Jardín Botánico di Brera (siglo XVIII), está justo al lado.

Santa Maria delle Grazie

No es ni de lejos la iglesia más bonita de Milán, sin embargo la visitan miles de turistas cada año. ¿El motivo? Una pintura que seguro que te suena, La Última Cena, de Leonardo da Vinci. Santa María delle Grazie (1463) forma parte del convento de los Dominicos. En la pared del comedor se haya esta enorme obra de casi 9 metros de largo por 5 de alto. Ciertamente, lo que se vé a día de hoy, es fruto de una gran restauración. Napoleón, en una de tantas, usó la obra para hacer prácticas de tiro y por si eso era poco, durante la guerra, bombardearon la iglesia y la pintura estuvo al aire durante mucho años. Desde 1980 está declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Hoy en día la pintura puede contemplarse pero con limitaciones. Por supuesto, hay que pagar, y a no ser que te compres la entrada online con MUCHA MUCHA antelación, cuenta con unas cuantas horas de cola sin saber si lograrás pasar o no. Nosotros tratamos de conseguir las entradas con 1 mes de antelación y fue completamente imposible. Así que nada más comprar un vuelo a Milán, antes de reservar hotel, ¡compra las entradas! Clic AQUÍ para comprar entradas (con guía en español) al mejor precio.


¿Aperol o Spritz? Lás mejores vistas panorámicas al Duomo

Si ya has visto nuestro vídeo en Youtube de Bérgamo, ya conocerás las diferencias entre estos dos cóckteles tan populares en el norte de Italia. Voy a ser un poco bruja y no te lo voy a decir ahora para obligarte a que lo veas. Lo que si te voy a explicar es que en la Plaza del Duomo hay varias terrazas con vistas panorámicas a la catedral. Las más populares y concurridas son Aperol y Duomo 21. Los precios son un pelín caros, ¡pero un día es un día! Lo malo que tienen es que están tan a la vista que se encuentran llenos de gente, incluso se hacen colas a las horas puntas.

Yo llevaba los deberes hechos de casa. Soy amante de los rooftop, no puedo ir a una ciudad, saber que hay un bar en una azotea y no subir a darme el caprichazo. Lo hicimos en Nueva York cuando subimos a los iglús frente al Empire State, en Liubliana con vistas al castillo…¡incluso en Filipinas!

En esta ocasión elegimos la azotea The View by Makr Shakr. No solo es un espectáculo contemplar el atardecer desde la terraza, sino que además, es toda una experiencia. El barman es un brazo robotizado que trabaja sin cesar. Por si estás dando por hecho que pagamos un pastón, 2 cóckteles hechos por el robot nos costaron 30€ en una de las mejores mesas. En el vídeo de Milán puedes verlo en acción. ¡No te lo pierdas!


Hora del «aperitivi» en el centro de Milán

La segunda noche tomamos el famoso aperitivi en «La Hora Feliz». Una cervecería muy chula un poco escondida y por ello, llena de milaneses, no de turistas. La comida estaba espectacular. Pasta, quesos italianos, brochetas, ensaladas, mil opciones vegetarianas…y el ambiente inmejorable. Los propios cocineros salían con la bandeja en la mano e iban sirviendo por las mesas la pasta recién hecha. Nos costó 12€/persona y realmente nos pareció mejor que todo lo que vimos en Navigli la noche anterior.


Madrugar es la clave…

Cuando nos levantamos el tercer día rumbo a Bérgamo le dije a Jose que quería ir al Duomo de nuevo para hacer alguna foto sin miles de personas por el medio. Cual fue mi sorpresa cuando llegamos a las 5.30 de la mañana y veo que hay unas 30 personas que tuvieron mi misma idea. Caminar por la plaza y las galerías en silencio fue la mejor de las despedidas. ¡Milán, hasta pronto!


Excursiónes desde Milán

Si tienes más días no te puedes ir de esta zona sin hacer una excursión por el Lago di Como. Cruzar los Alpes Suizos en uno de los viajes en tren más bonitos del mundo. Escaparte a Venecia, Florencia, o perderte por la ciudad de los enamorados Romeo y Julieta, Verona.


Aquí termino esta guía completa para saber qué ver en Milán en 2 días. Recuerda que por ser nuestro lector tienes varios DESCUENTOS disponibles.

Booking.com

Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…

No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.

Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.

Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.

Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.

Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.

¿Qué medio de transporte necesitas?

Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.


El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.

Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.

Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!

¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos

Post relacionados

¡Hola! Soy Ángela

En 2017 di un giro de 180º a mi vida y comencé este proyecto al que me dedico profesionalmente. Soy aficionada a la fotografía, inquieta y curiosa. Me apasiona viajar y después contarlo todo. ¡Quédate por aquí!, te seré de ayuda para organizar tus viajes...

spot_img
spot_img
Booking.com

Descubre

Qué ver en Lanzarote en 3 días o más...

Info para descubrir qué ver en Lanzarote en 3 días o más. Incluye mapa, itinerario recomendado, las mejores excursiones de Lanzarote...

Qué ver en Donostia en 1 o 2 días...

Guía completa para saber qué ver en San Sebastián en 1 o 2 días. Información útil sobre el transporte, putos turísticos, los pintxos...etc

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días...

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días. Visitas imprescindibles de Lisboa barrio a barrio . Incluye mapa y recomendaciones para tu viaje a Lisboa...

Sintra en un día desde Lisboa – Visitas imprescindibles

Imprescindibles de Sintra para visitar en un día. Descubre qué ver en Sintra, cómo ir de Lisboa a Sintra en tren, dónde aparcar...

Consejos para viajar a Lisboa – Mejor barrio para...

Esto es todo lo que me hubiera gustado saber antes de ir a Lisboa por primera vez. Estos consejos para viajar Lisboa te serán muy útiles...

Dónde comer en Lisboa (y desayunar, cenar…) – Rooftops,...

Recomendaciones para desayunar, cenar y comer en Lisboa. Rooftops con mejores vistas de Lisboa, mercados de moda, cena con Fado en directo...

Comentarios

  1. Tienes Razón!!! Muchas gracias, había confundido el nombre de la cervecería, con el hecho de que fuera una hora feliz 😂😅! Mañana si estamos por la zona nos pasaremos 👍

  2. Hola Buenas!!
    Me ha encantado vuestra guía! es super fácil de entender y de mas o menos tener en mente un recorrido para dos días que vamos nosotros jeje
    Tengo una preguntilla ;P
    No lo nombras y no me aparece la foto de la cervecería que fuisteis el segundo día hacer el «aperitivi». Podrías decirme cual es?
    Muchas gracias 🙂

    • ¡Hola, Carlos!
      Quizá se te pasó por alto pero sí digo cómo se llama, es la «Cervecería La Hora Feliz», así tal cual, en español. Hace poco me escribió una chica para decirme que muy bien y que, a pesar de haber pasado un par de años, seguían con los mismo precios. 😉
      ¡¡Buen viaje!!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario!
Por favor introduce tu nombre aquí