Al acabar el verano hicimos una ruta en coche por el Parque Natural Hoces del Alto Ebro y Rudrón que combinamos con la comarca de Las Merindades. En este post me voy a centrar en dos de nuestras paradas, Frías y Tobera. Ambos imprescindibles por su afamada belleza; Frías es uno de los treinta pueblos de cuento en Europa y uno de los Pueblos más Bonitos de España (aunque es una ciudad, en concreto la más pequeña del país). Por si esto fuera poco, Frías está declarado Conjunto Histórico Artístico en su totalidad. Si tiene tantos reconocimientos será por algo, ¡¿no?! Sigue leyendo y descubre qué ver en Frías y Tobera en un día…
Dónde está Frías
Este pequeño paraíso medieval se encuentra en la comunidad autónoma de Castilla y León, concretamente al norte de la provincia de Burgos y dentro de la comarca de Las Merindades. Como es un reclamo turístico en auge, multitud de empresas ofrecen excursiones de un día con salida desde Burgos capital, Soria, La Rioja o el País Vasco.
Mapa turístico de Frías y Tobera
Para hacerte más fácil esta escapada, aquí tienes nuestro mapa de Google con todos los puntos guardados. Solo tienes que seguir la lista y aparecerán gratis en tu móvil.
Aparcar en Frías
Reciben a tantos turistas que han habilitado aparcamientos municipales y gratuitos para no molestar a los vecinos. Nosotros hicimos la escapada con nuestro propio coche -recuerda que al final del post te recomendamos una empresa de alquiler- y nos dirigimos directamente al parking que hay a la entrada del pueblo. Allí mismo hay un panel de información turística de Frías y su comarca.
Qué ver en Frías
Como ya he dicho, Frías es la ciudad más pequeña de España, ¡pero pequeña pequeña! por eso, yo estaba convencida de que era una aldea medieval. Desde el parking recorrimos la Calle del Mercado, eje principal que lleva hasta la Plaza del Ayuntamiento. Esta calle está repleta de restaurantes y tiendas de recuerdos, pues Frías vive casi en su totalidad del turismo. Hay otras cuatro calles paralelas que recorren la parte baja del pueblo donde solo vimos viviendas y la iglesia de San Vítores. Si tienes tiempo te recomiendo que te des un paseo porque cada rinconcito es precioso. Además, cuando menos te los esperas aparece otra perspectiva de la Torre del Castillo pidiéndote una foto a gritos.
Antes de seguir quiero mencionar que Frías se encuentra en lo alto de una roca llamada La Muela y que hay cuestas por doquier y las calles están empedradas -con esto quiero decir que es mejor dejar los tacones en casa-. ¡No me enrollo más! Esto es todo lo que tienes que ver en Frías…
Mirador de Las Casas Colgadas de Frías
Tras dejar el coche en el aparcamiento retrocedimos unos pasos por la carretera, 20 metros como mucho, para acceder al Mirador de Frías. Como acabo de explicar, Frías se encuentra en lo alto de una loma y como ésta roca no era muy grande, tuvieron que construir las viviendas como buenamente pudieron. Crearon una distribución lineal que nos recuerda un montón a las famosas casas colgadas de Cuenca; viviendas al borde del precipicio, desafiando a la gravedad y al tiempo. La arquitectura local de Frías, dada la singularidad del terreno, se corresponde con casas estrechas y alargadas de 3 plantas. Sólo podían ganar espacio en altura y de ahí la necesidad de llegar con las edificaciones hasta el borde del precipicio. Los materiales de construcción son los propios de la Edad Media; barro, madera y piedra.
Desde luego te recomendamos hacer igual que nosotros y comenzar por aquí tu visita a Frías. Desde este punto puedes admirar una panorámica fantástica de la ciudad sobre el rió Ebro. Las casas colgadas puedes verlas desde otros puntos más cercanos y con otras perspectivas, pero está fue nuestra preferida.
Castillo de los Duques de Frías
Recorrimos parte de la Calle del Mercado para dirigirnos a la Oficina de Turismo de Frías. Allí se venden las entradas para visitar el castillo. Está muy próximo, así que lo encontrarás fácilmente. Realmente ya lo habíamos visto desde el mirador, la Torre del Homenaje corona el paisaje y es la protagonista de todas las fotos panorámicas. Ésta fortificación se construyó entre los siglos XII y XVI para dominar el territorio. Se trata de uno de los castillos roqueros más espectaculares de Castilla y está declarado Bien de Interés Cultural desde 1949.
Para acceder al interior cruzamos el foso por una pasarela. Después atravesamos la puerta de la muralla y llegamos en pocos pasos al patio de armas. En el centro hay un aljibe donde unos 450 millones de mosquitos -aproximadamente…- se encapricharon de mi pelo. ¡Menudo espectáculo monté!
A lo que iba, dimos un paseo por el patio observando con detalle los paneles informativos que explican cómo era la vida medieval dentro del castillo. Presta especial atención a los capiteles románicos de las columnas -siglo XII- son muy curiosos, pues representan a tres personajes de la mitología clásica; la Harpía, el Grifo y la Centaura, relacionándose con caballeros.
Después subimos unas cuantas escaleras para llegar a la cima de la Torre del Homenaje. Las vistas sobre el Valle de la Tobalina en el Parque Natural Montes Obarenes – San Zadornil, y el Pico Humión son sencillamente inolvidables.
Iglesia de San Vicente Mártir
Continuamos nuestro paseo por el Parque de Alfonso VIII hasta llegar a la Iglesia de San Vicente Mártir. Se encuentra al otro extremo de la loma y entre ambos se construyó una gran muralla defensiva con 3 puertas creando un espacio donde comerciantes, artesanos y una comunidad grande de judíos convivían. Ésta iglesia se levantó sobre otra románica anterior -para variar- y presenta una curiosa fachada con muestras de distintos periodos de construcción.
En el interior destaca el Retablo Mayor pero puestos a mencionar algo, me quedo con la curiosidad de que el pórtico románico se vendió a un museo de Nueva York para sufragar los gastos de la construcción de la torre actual.
Puente medieval de Frías
Si no hubiera sido reconstruido en varias ocasiones sería un puente romano impresionante. Son 9 arcos que sirven para cruzar el río Ebro, creando una comunicación comercial entre La Meseta y la Cornisa Cantábrica. La torre se construyó para cobrar el impuesto de portazgo allá por el siglo XIV.
Nosotros fuimos en coche porque se encuentra a las afueras del pueblo, más o menos a 1 kilómetro. Junto a él hay un aparcamiento gratuito para no molestar. Ten en cuenta que nosotros lo dejamos para el final porque llegamos a Frías procedentes de Tobera, pero quizá a ti te venga mejor verlo al llegar.
Tobera – Visita imprescindible a 5 minutos de Frías
A 5 minutos en coche de la ciudad medieval de Frías, dentro del mismo municipio homónimo, nos encontramos con el espectacular conjunto de las Ermitas de Tobera y una sucesión de cascadas que el río Molinar forma a lo largo de un desfiladero hasta llegar al pueblo. Nosotros lo vimos a primera hora de la mañana y ya había un grupo grande de turistas. Casi por sorpresa, al salir de una curva, apareció al lado derecho este conjunto tan especial. Al lado opuesto hay un aparcamiento bastante amplio, pero ojito al cruzar la carretera.
Lo primero que vimos fue el puente medieval que cruza el río. Su origen se remonta a la época romana cuando por aquí pasaba una calzada que atravesaba los Montes Obaneres siguiendo el propio desfiladero, aunque realmente la construcción actual es de la Edad Media.
Acto seguido se encuentra el Humilladero del Santo Cristo de los Remedios donde hay multitud de ofrendas. A través de la verja se puede ver la imagen del Cristo, así como una urna con una talla que representa la piel mudada de una serpiente. ¿Por qué? Según dice la leyenda; una gran serpiente se cruzó en el camino de un mensajero de la reina, sin embargo, el jinete rezó al Cristo de los Remedios y consiguió salir ileso, agradecido mandó construir el humilladero…¡Ay, qué sería de estos lugares sin las leyendas!
En la parte más alta vimos la Ermita románica de Santa María de la Hoz -siglo XIII-. Seguimos unas escaleras de piedra hasta el pórtico, suponemos que tal y como hacían los peregrinos del Camino de Santiago que se hospedaban aquí. Prestamos especial atención a la portada, el conjunto formado por las arquivoltas y los capiteles es bien bonito. Combina las tallas vegetales con 10 figuras humanas entre las que apreciamos; escudos, espadas y un ángel. Tímidamente, en las arquivoltas, se pueden intuir los colores con los que estuvo decorada en algún momento de su historia. Es lo único que pudimos ver porque esta ermita solo abre durante los festejos.
A continuación recorrimos el Paseo del Molinar. Es una ruta de 1 km perfectamente indicada que transcurre paralela al río hasta llegar a la localidad de Tobera. En unos 30 minutos vimos 4 preciosas cascadas. Sin embargo, la que más nos impresionó se encuentra unos metros antes de llegar al aparcamiento. Es una gran cola de caballo que baja con fuerza, si te fijas, se ve en alguna de las fotos.
Fechas especiales para visitar Frías y Tobera
El domingo más cercano al 24 de Junio: La Fiesta del Capitán.
Primer fin de semana de Julio: Tobera a la luz de las velas.
El 26 de Agosto: San Vítores.
Del 16 al 19 de Septiembre: las Fiestas del Cristo.
¡Y aquí lo dejo! Ahora sigue leyendo nuestra ruta por Las Merindades donde te descubriré algunos de los tesoros que esconde esta comarca burgalesa.
Booking.comCon Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…
No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.
Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.
Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.
Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.
Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.
¿Qué medio de transporte necesitas?
Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.
El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.
Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.
Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!
¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos