En unas vacaciones en la Riviera Maya hay varias excursiones obligatorias además de visitar Chichén Itzá. Una de ellas es visitar, las que posiblemente sean, las ruinas mayas más bonitas de México, y unas de las zonas más de moda de la Península de Yucatán. Estoy hablando de la antigua ciudad maya de Tulum. Si al igual que hicimos nosotros quieres visitar Tulum por libre, toma nota…
Dónde está Tulum
Tulum se encuentra en Quintana Roo, al sur de la Riviera Maya. Es necesario diferenciar Tulum pueblo, del Tulum hotelero y a su vez, de las ruinas mayas de Tulum. Son 3 zonas totalmente diferentes y cada una tiene su encanto. Luego sigo hablando de este tema, vamos con cómo llegar…
Cómo llegar a Tulum en transporte público
Tal y como expliqué en el POST PRINCIPAL de la GUÍA para saber qué ver en la Riviera Maya, puedes utilizar los autobuses de la compañía ADO. Esta empresa comunica Cancún, Playa del Carmen, incluso el aeropuerto, con las principales ciudades y pueblos de la Península de Yucatán. Una vez te encuentres en el pueblo de Tulum tendrás que subirte a otro bus ADO para llegar a las ruinas mayas, o en su defecto, a una de las camionetas compartidas tan típicas de esta zona.
Dónde aparcar en Tulum
Nosotros alquilamos un coche para recorrer Quintana Roo y Yucatán a nuestro aire. Fuimos en el mes de febrero y la verdad es que había turistas, pero no estaba masificado. No nos costó dejar el coche en el aparcamiento gratuito de las ruinas. Si cuando vayas ese parking está lleno, deja tu coche en uno de los aparcamientos que hay antes de entrar a la zona arqueológica. Ten en cuenta que cada parking tiene su propio precio. Obviamente empiezan a llenarse primero los que son más económicos. Recuerda llevar monedas para pagar el aparcamiento, o a una mala, toma algo en alguno de los restaurantes o compra en una tienda para que te den cambio.
Cuanta distancia hay desde el aparcamiento a las ruinas de Tulum
Más o menos hay un kilómetro de distancia. El trayecto se hace perfectamente a pie, pero si lo prefieres puedes subirte a una guagua que está dando viajes constantemente. No recuerdo cuánto cuesta, pero era algo ínfimo.
Qué ver en Tulum
Pueblo de Tulum y zona hotelera
En estos últimos años Tulum se expande y se moderniza a pasos agigantados. La afluencia masiva de turismo internacional de la última década ha fomentado la creación de nuevos espacios urbanísticos en Tulum. El pueblo, donde residen los locales en casas humildes, empieza a perder las tiendas tradicionales para dar paso a un consumo plural.
A cinco kilómetros del pueblo y ya junto al mar, se encuentra la zona hotelera donde encontrarás una oferta amplísima de apartamentos, villas, estudios de diseño, cafeterías monísimas y restaurantes de lujo. Tulum se ha convertido en un «must» para los instagramers que van en busca de fotos bonitas. Atravesando la selva por una carretera se llega a las ruinas mayas, PROTAGONISTAS -o deberían- de Tulum…
Zona arqueológica de Tulum
Los mayas eran grandes comerciantes. Decidieron levantar una ciudad amurallada en un promontorio junto al mar Caribe, en uno de los principales puertos comerciales del país allá por el siglo VI. En sus orígenes la ciudad se llamó Zama, amanecer en maya, pues era el primer lugar donde reflejaban los rayos de sol. Posteriormente pasó a llamarse Tulum, muralla en maya. Fue la ciudad más importante de Quintana Roo y creció hasta contar con más de sesenta edificaciones en el siglo XV.
De entre todas las construcciones destacan El Castillo, el Templo del Dios Descendente o el Templo de los Frescos, todos ellos construidos con fines religiosos, o la Casa de las Columnas donde se firmaban los acuerdos de la ciudad.
Recorrer las ruinas arqueológicas de Tulum es realmente sencillo pues están a ambos lados de un camino delimitado, tan solo sigue el mapa. Como siempre, lo más importante es madrugar para evitar a los grupos grandes. Tulum abre de 8 a 17:00 horas cada día y la entrada cuesta 85 pesos a los que tienes que sumar el aparcamiento, que ronda otros 100 pesos.
Mi consejo, como siempre en estos lugares tan importantes a nivel histórico, es que visites Tulum con guía.
¿Está permitido el baño en la Playa de Tulum?
La playa de Tulum es kilométrica y está dividida en varios sectores. Uno de ellos, quizá el más fotografiado, es el que está a los pies de las ruinas mayas. Debes saber que en función de la época del año puede que esté prohibido el baño debido al desove de las tortugas. Justamente fue lo que nos pasó a nosotros, nos encontramos un cartelito cortando el acceso. Si no hay avisos puedes bajar a la playa a darte un chapuzón. No obstante, como a las ruinas de Tulum no puedes entrar con bártulos ni mochilas, no es habitual ver gente en la playa.
Otro sector muy famoso es Playa Paraíso, una playa que cumple a rajatabla los estándares de las playas caribeñas; aguas turquesas y arena fina y blanca.
Qué hacer cerca de Tulum
Por cercanía no puede faltar un refrescante baño en el Gran Cenote, está a menos de 5 kilómetros de las ruinas de Tulum. Hay más cenotes cerca, pero este es el más famoso y uno de los más alucinantes, también el más caro con diferencia…
Otra visita muy interesante es la de la Reserva de la Biosfera de Sian Ka´an donde también hay ruinas mayas.
Tanto por su playa como por la posibilidad de hacer espeleología en un cenote y snorkel entre tortugas en libertad, te recomiendo ir hasta Akumal.
Por último, es imperativo visitar el complejo arqueológico de Cobá. Actualmente no está permitido subir a la pirámide, pero créeme si te digo que estar en la cima, rodeada de la densa selva, es algo que jamás olvidaremos. Te cuento cómo visitar Cobá AQUÍ.
Booking.comCon Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…
No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.
Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.
Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.
¿Qué medio de transporte necesitas?
Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.
El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.
Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.
Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!
¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos