Chichén Itzá, visita imprescindible en México – Las ruinas mayas más populares de Yucatán

Lo confieso, visitar Chichén Itzá fue el motivo principal por el que viajé a México y a partir de ahí, organicé el resto del viaje por la península de Yucatán. Para mí, estar frente a la pirámide de Kukulkán era un sueño, igual que lo fue estar frente a las pirámides de Giza en Egipto, o al Tesoro de Petra, en Jordania.

Breve resumen de la historia de Chichén Itzá -a mi manera-

Los itzaes, tribu procedente de Bacalar, se asentaron en una llanura junto a un cenote en torno al 325 d.C. Esa ciudad se llamó Chi-ch´en Itzá, significa «la ciudad al borde del pozo de los Itzáes». Cinco siglos más tarde, los toltecas invadieron la península de Yucatán y se asentaron en Chichén Itzá, ciudad que fue durante siglos la capital del territorio.

Posteriormente, tras el paso de los colonizadores españoles, Chichén Itzá fue olvidada hasta que en el siglo XIX comenzó a ser estudiada. En la actualidad, es la segunda ciudad maya más visitada, después de Teotihuacán, y una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno, además de ser Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Horario de apertura de Chichén Itzá y precio de las entradas

Chichén Itzá abre todos los días del año de 8:00 a 17:00 horas (última hora de entrada a las 16:00). Lo ideal es llegar antes de que abran las taquillas, así podrás hacer fotos sin mucha gente y evitarás a los grupos. También es importante que sepas que los mexicanos pueden visitar gratis Chichén Itzá cada domingo, por lo que, si puedes elegir, evítalo; se llena hasta la bandera.

Las entradas solo se pueden comprar en la taquilla y cuestan algo menos de 600 pesos. Parte del importe hay que pagarlo en efectivo obligatoriamente. Adicionalmente, si llevas una cámara de fotos o vídeo debes abonar 250 pesos extra en una caseta que hay delante de la entrada al recinto. También es posible contratar guía oficial a la entrada, ronda los 1.000 pesos. Si no quieres arriesgarte a que no haya guías disponibles, siempre puedes realizar una visita guiada reservada con antelación.

Espectáculo de luces nocturno en Chichén Itzá

Cuando viajamos a Jordania asistimos a Petra By Night, un espectáculo nocturno de luces de colores sobre el Tesoro de Petra. Pues bien, en Chichén Itzá también se hace algo similar. En este caso se proyecta un vídeo sobre la pirámide de Kukulkán, el cual narra la historia del lugar y su importante legado cultural. El vídeo dura media hora y la entrada cuesta 630 pesos, esta opción sí permite la compra online.

Cómo llegar a Chichén Itzá por tu cuenta

Como ya mencioné en el post «Qué ver en la Riviera Maya» o en el de «Visitar las ruinas mayas de Tulum por tu cuenta«, la compañía de autobuses ADO opera entre las principales ciudades de la península de Yucatán y los puntos turísticos más importantes. Procura reservar con antelación en trayectos tan frecuentados como Cancún – Chichén Itzá (son unas 3 horas de viaje y hay una sola salida diaria). Otra opción si viajas a Chichén Itzá desde Valladolid es moverte en una camioneta colectiva.

Como ya sabrás, en nuestro caso nos movimos en coche de alquiler por la Riviera Maya. Es la opción más sencilla y rápida para visitar varios puntos en el mismo día y aprovechar el tiempo al máximo. Si tú también vas a alquilar un coche en la Península de Yucatán, ten en cuenta que para llegar a Chichén Itzá hay que pagar el peaje de la Autopista 180, uno de los más caros del país.

Dónde aparcar en Chichén Itzá

Las ruinas arqueológicas de Chichén Itzá cuentan con aparcamiento privado un tanto peculiar. El importe es de 80 pesos por vehículo/día, independientemente de que estés 3 horas, 10 minutos o toda la jornada. Como se paga al llegar, las caravanas que se forman son considerables, así que, si estás alojado cerca, te vale más ir en taxi para ganar tiempo.

Qué ver en las ruinas mayas de Chichén Itzá

La protagonista indiscutible de Chichén Itzá es la pirámide de Kukulkán. En este templo conocido como «El Castillo» se produce uno de los fenómenos más alucinantes del planeta…

Cada equinoccio, un juego de luces y sombras recrea al Dios Kukulkán (representado por una serpiente emplumada) descendiendo las escaleras de la pirámide. Verás carteles avisando, pero por si eres un poco despistad@, recuerda que está terminantemente prohibido subir las escaleras del templo.

En Chichén Itzá también destaca el espacio donde practicaban el Juego de Pelota, llamado Pok a Pok por el sonido de las bolas rebotando. Lejos de ser un deporte, era un acontecimiento religioso y político en el que los aros representan la entrada al inframundo y la pelota a los astros en constante movimiento, simbolizando así la lucha entre la noche y el día.

Algunas curiosidades del Juego de Pelota son que la bola se hacía con látex líquido extraído de los árboles y pesaba de 3 a 5 kilos. La bola no podía ser tocada con la mano por lo que le daban toques con los muslos y las caderas. Aunque no está demostrado -y hay estudios que se contradicen-, se cree que los perdedores eran ofrecidos como sacrificio humano.

El campo de Chichén Itzá cuenta con una acústica sorprendente y pasa lo mismo que en la sala de los susurros de la Estación Central de Nueva York. Puedes comprobarlo dando una palmada al otro extremo del campo, tu acompañante lo oirá perfectamente pese a la distancia.

Una de las paredes del Juego de Pelota es la del Templo de los Jaguares. Es fácil reconocerlo por el jaguar tallado en la fachada de la pirámide.

Otro conjunto muy vistoso en la misma explanada que la pirámide de Kukulkán es el formado por el Templo de los Guerreros y las Mil Columnas -en realidad son 200-. Está muy bien conservado.

En esa misma zona también nos encontramos el Cenote Sagrado, lugar por el que se fundó Chichén Itzá.

También visitamos el Osario, lugar de enterramiento del sacerdote y por ello, templo de importancia en Chichén Itzá. De hecho, el Osario se parece bastante a la pirámide de Kukulkán, pero de dimensiones más pequeñas. Destaca principalmente los relieves de las esquinas dedicados al Dios Chaac. El sacerdote hacía los sacrificios en la Plataforma de Venus y en el Txompantli se colocaban las cabezas cortadas para ofrecerlas a los dioses.

Por último, mencionar El Caracol, nombre que se le daba al observatorio, o el Complejo de las Monjas.

Qué ver cerca de Chichén Itzá

Muy cerca de Chichén Itzá, a media hora en coche, visitamos una de las ciudades más bonitas de Yucatán, Valladolid. No te vayas sin visitar la Calzada Los Frailes y sus preciosas casas, así como el convento de San Bernardino o, incluso, bañarte en el cenote Zaci, localizado a pocos minutos del centro de la ciudad.

Más al norte puedes visitar la zona arqueológica de Ek Balam. Recuerda que si no tienes coche de alquiler siempre puedes recurrir a este tipo de excursiones…

Y, por último, todo un clásico a 10 minutos de Chichén Itzá, el Cenote Sagrado Azul, Ik Kil, uno de los más grandes de Yucatán. La cavidad tiene 60 metros de diámetro y 43 de profundidad. Abre de 9:00 a 17:00 horas cada día y la entrada a Ik Kil cuesta 150 pesos. Por 200 pesos más incluye un pack de cenote + menú y bebida en su restaurante. Esta opción da derecho a usar las taquillas con candado, duchas…etc. 

Por cercanía quizá te interesa visitar Cobá, a medio camino de Tulum.

Booking.com

Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…

No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.

Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.

Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.

¿Qué medio de transporte necesitas?

Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.


El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que, como has visto, es totalmente gratuito.

Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.

Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!

¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos

Post relacionados

¡Hola! Soy Ángela

En 2017 di un giro de 180º a mi vida y comencé este proyecto al que me dedico profesionalmente. Soy aficionada a la fotografía, inquieta y curiosa. Me apasiona viajar y después contarlo todo. ¡Quédate por aquí!, te seré de ayuda para organizar tus viajes...

spot_img
spot_img
Booking.com

Descubre

Qué ver en Lanzarote en 3 días o más...

Info para descubrir qué ver en Lanzarote en 3 días o más. Incluye mapa, itinerario recomendado, las mejores excursiones de Lanzarote...

Qué ver en Donostia en 1 o 2 días...

Guía completa para saber qué ver en San Sebastián en 1 o 2 días. Información útil sobre el transporte, putos turísticos, los pintxos...etc

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días...

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días. Visitas imprescindibles de Lisboa barrio a barrio . Incluye mapa y recomendaciones para tu viaje a Lisboa...

Sintra en un día desde Lisboa – Visitas imprescindibles

Imprescindibles de Sintra para visitar en un día. Descubre qué ver en Sintra, cómo ir de Lisboa a Sintra en tren, dónde aparcar...

Consejos para viajar a Lisboa – Mejor barrio para...

Esto es todo lo que me hubiera gustado saber antes de ir a Lisboa por primera vez. Estos consejos para viajar Lisboa te serán muy útiles...

Dónde comer en Lisboa (y desayunar, cenar…) – Rooftops,...

Recomendaciones para desayunar, cenar y comer en Lisboa. Rooftops con mejores vistas de Lisboa, mercados de moda, cena con Fado en directo...

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario!
Por favor introduce tu nombre aquí