Hoy vamos a descubrir la ciudad maya más grande del norte de la península de Yucatán y una de las capitales del Mundo Maya más importante de México, Cobá. Sin duda, una de las excursiones imprescindibles en un viaje por la Riviera Maya.
Dicen que Cobá es de las pocas ciudades que mantienen su nombre original maya. Significa «agua turbia» y posiblemente tenga relación con los cinco lagos que la custodian. Estos lagos fueron decisivos para que se produjera un primer asentamiento en el 100 a.C.
Con el paso de los siglos, Cobá fue creciendo y expandiéndose, llegando a ser en el 900 d. C una ciudad con una extensión de 70 km2 y más de 50.000 habitantes.
Por aquel entonces, Cobá era la capital del Mundo Maya y contaba con medio centenar de sacbés. Así se llaman los caminos blancos y elevados de caliza que comunicaban las principales rutas comerciales como la establecida con Tikal, en Guatemala; o Teotihuacán, en la Ciudad de México.
Finalmente, Chichén Itzá pasó a ser la capital del territorio y Cobá fue, poco a poco, cayendo en el olvido. En el siglo pasado comenzó a estudiarse y explotarse turísticamente, siendo actualmente una de las ruinas mayas más visitadas de la península de Yucatán junto con Tulum y Chichén Itzá.
¿Cómo llegar a Cobá y dónde aparcar?
La pirámide de Cobá está a 40 kilómetros de las ruinas mayas de Tulum y a un poquito más de la ciudad de Valladolid. Como ya he mencionado en los post de visitar Tulum y Chichén Itzá, los autobuses ADO cubren las líneas entre las principales ciudades de la península de Yucatán y los sitios de interés turístico. Adicionalmente, también es posible llegar a Cobá en una camioneta colectiva.
Nosotros llegamos en nuestro coche de alquiler sin ningún problema. El aparcamiento es bastante grande y cuesta 50 pesos por vehículo/día.
¿Cuánto tiempo dedicar a las ruinas de Cobá?
Es un complejo arqueológico enorme y muy desperdigado, recorrerlo a pie puede llevarte 3 horas tan ricamente. Para evitar las caminatas y acortar tiempos hay bicicletas de alquiler o triciclos con conductor. Esta última opción es la mejor si vas a contratar un guía oficial, así puede ir contigo mientras te va contando curiosidades. Al igual que en Chichén Itzá, los guías oficiales se contratan junto a la taquilla.
Principales ruinas arqueológicas de Cobá
Cobá es tan inmenso que ha sido necesario dividirlo en 4 grupos: Cobá, Macanxoc, de las Pinturas y Nohoch Mul. Dentro de cada grupo hay incontables ruinas prehispánicas y algunas destacan sobre las demás. Estas son las ruinas imprescindibles de Cobá según las vamos encontrando:
El primer grupo que descubrimos es el Grupo Cobá. Aquí destacan el Templo de la Iglesia, uno de los edificios más antiguos y el segundo más alto del yacimiento; y el Juego de Pelota, el primero -pero no único-. Más adelante encontramos el segundo Juego de Pelota, en este destacan: dos rocas con relieves de una calavera y un jaguar, así como los relieves del muro.
Seguidamente encontramos el Xaibé o Templo Oval, un edificio dedicado al calendario maya y ubicado en un cruce de caminos. Precisamente de ahí proviene su nombre, Xaibé, en maya, significa encrucijada. Destaca su base semicircular y la fabulosa restauración a la que ha sido sometido.
Tras recorrer un kilómetro y medio llegamos al grupo Nohoch Mul, donde se encuentra la edificación más famosa de Cobá, la pirámide de Nohoch Mul. Con 42 metros de altura es la segunda pirámide más alta de la península de Yucatán -por delante está la de Calakmul-. Nohoch Mul, en maya, significa “gran montículo” y es que, precisamente, la pirámide se yergue sobre un promontorio natural.
Recientemente han prohibido subir a la cima, pero, cuando nosotros visitamos Cobá, pudimos subir la escalinata. Las vistas desde la cima son abrumadoras. Te ves, literalmente, rodeado de selva hasta el horizonte. Descender fue otro cantar… ¡Mamina qué miedo pasé!
Frente a la pirámide de Cobá destaca la estela 30, tallada en el 780 d.C. En estas estelas apuntaban hechos importantes y actualmente sirven para conocer más a fondo su cultura.
Regresando tomamos el desvío de medio kilómetro al grupo de Las Pinturas. Allí destaca el Templo de las Pinturas donde se conservan frisos que hacen referencia a las ofrendas del campo.
Más alejado está el grupo Macanxoc pero en nuestro caso lo dejamos sin visitar.
Horario y precio de las entradas
Cobá abre cada día de 8:00 a 17:00 horas. La última hora de entrada es a las 15:00 h.
La entrada a las ruinas mayas de Cobá cuesta 85 pesos. A este precio súmale el aparcamiento más el alquiler de bici o triciclo con conductor, así como los servicios de un guía.
Cenotes cerca de Cobá
Tras visitar la zona arqueológica de Cobá fuimos en busca de un par de cenotes cercanos que son alucinantes:
Aunque hay más, elegimos los cenotes Tamcach-Ha y Multun-Ha. Ambos son cenotes subterráneos con unas profundidades que rondan los 20 metros. Son espectaculares porque el agua es muy cristalina. Permiten la práctica de esnórquel, aunque debes llevar tu propio equipo. En ambos hay plataformas para hacer clavados y escaleras para meterte al cenote poco a poco.
Junto con Choo – Ha, forman la Ruta de los Cenotes de Coba. Los 3 están muy cerquita entre sí. En el área encontramos duchas, baños, vestuarios y suficiente aparcamiento. Estos cenotes tienen entradas independientes, cuestan 100 pesos por persona y abren de 9:00 a 18:00 horas cada día.
¿Ya has leído los post de Chichén Itzá y las ruinas mayas de Tulum? Pertenecen a la guía para saber qué ver en la Riviera Maya en 8 días. ¡No te los pierdas!
Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…
No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.
Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.
Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.
¿Qué medio de transporte necesitas?
Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.
El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que, como has visto, es totalmente gratuito.
Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.
Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!
¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos