Poco -o nada- se parecerán los actuales vinos D.O Toro a los que llevó Cristóbal Colón en sus viajes al Nuevo Mundo (llevaban vino de Toro porque su elevada graduación alcohólica lo conservaba más tiempo). Aun así, al vino de Toro le pasa la mismo que a al vino de Cangas (producción en Asturias). Hace años había que beberlos con «cuchillo y tenedor» y a mucha gente se le quedó esa cantinela. Sin embargo, la progresión del sector vitivinícola en las últimas décadas ha conseguido crear caldos refinados de excelente calidad. Puedes descubrirlo tú mismo recorriendo la Ruta del Vino de Toro…
La Denominación de Origen Toro se aprobó en 1987 y acoge bodegas mayoritariamente localizadas en Zamora y minoritariamente al sureste de Valladolid. Esta zona goza de un clima continental con aires atlánticos donde se cultiva uva Garnacha, Malvasía, Verdejo y Tinta de Toro –uva autóctona y exclusiva de este territorio-.
En un fin de semana no vas a poder recorrer los 450 kilómetros de la Ruta del Vino de Toro, ni visitar las 26 bodegas que ofrecen experiencias de enoturismo. Vas a tener que hacer una buena criba. Para hacerte más sencilla la organización te dejo EL MAPA de la relación de bodegas y museos que vienen a continuación. Ten en cuenta que siempre debes reservar con antelación. ¡Toma nota!
INCISO: No me enrollo en cómo llegar y qué ver en la ciudad de Toro. Eso lo encontrarás en este otro post.
Museo del Vino Pagos del Rey
Mi recomendación es que comiences a disfrutar de la Ruta del Vino del Toro visitando el Museo del Vino Pagos del Rey. Se encuentra a 7 kilómetros de Toro en la antigua Cooperativa Nuestra Señora de las Viñas. Abrió sus puertas en 2014 y alberga un museo-tienda, bodegas y un jardín donde se cultivan distintos tipos de uva.
Con esta visita vas a conocer la historia del vino de Toro desde la época de los romanos, descubrirás una colección de útiles y herramientas que se usan para el cultivo de la vid, y harás una cata de su marca, Vino Bajoz.
No nos resistimos y compramos varios productos en su tienda; queso, mermelada de vino de Toro y patés al vino. Todo estaba exquisito. ¡Por cierto! La cata está incluida en la visita al museo. Consulta horarios en su web, sobre todo si quieres hacer una visita guiada en lugar de ir por libre.
Bodegas de la Ruta del Vino de Toro donde puedes quedarte a dormir
Bodega Valbusenda. Es un HOTEL 5* de la cadena Eurostars. Ofrecen packs completos wellness para que disfrutes de un fin de semana épico en sus instalaciones. Combinar Spa y vinoterapia siempre es un acierto. Es una de las experiencias más completas que puedas encontrar en la Ruta del Vino de Toro.
Bodega Monte La Reina. También es un HOTEL que ofrece experiencias súper completas. Puedes combinar la visita guiada a las bodegas y sus viñedos con la degustación de platos tradicionales en su restaurante. Además, cuenta con su propio castillo neogótico del siglo XIX. Si sólo quieres hacer la visita guiada y la cata de 2 de sus vinos puedes hacerlo por el módico precio de 6€/ persona. Algo muy interesante es que hacen catas para niños, obviamente sin alcohol.
Bodegas que ofrecen visita guiada + cata de vino + degustación gastronómica
Obviamente las dos anteriores también ofrecen esta opción.
Fariña. Uno de los impulsores de la D.O Toro. En su web puedes elegir qué pack se adecúa más a tu plan. Tienes visitas guiadas y cata desde 8€/persona. Ofrecen planes a medida incluyendo la participación en la vendimia, jornadas gastronómicas con maridaje…etc.
Divina Proporción. Es una de las más populares porque su pack visita guiada + menú degustación de gastronomía zamorana es todo un éxito. El precio es muy acertado, 20€ por semana y 25€ fines de semana. Ojo al margen de reserva, a veces tienen lista de espera.
Bodegas Latarce. Esta sofisticada -y completa- bodega ofrece dos tipos de visita guiada. Por 22€ puedes hacer la visita guiada y una cata. Si prefieres la opción que incluye la degustación gastronómica el precio asciende a 75€ por persona. Cabe destacar que su restaurante tiene 5 tenedores, es una experiencia de lujo.
Bodegas para hacer visita guiada + cata de D.O Toro
Liberalia. Bodega familiar y tradicional que ofrece visita guiada y cata con un pequeño aperitivo desde 11€/persona.
La Viña del Abuelo. En este caso la visita guiada recorre la viña y la bodega para terminar con la cata de 2 de sus vinos. También hacen cursos de cata.
Bodegas Frutos Villar. Aquí sólo hacen visitas guiadas de L a V en horario de mañana. La visita con cata cuesta 6€/persona y tiene la peculiaridad de que se recorren los túneles subterráneos de la antigua bodega.
Bodegas Elías Mora. Por 6€/persona podrás recorrer el viñedo y la bodega, así como realizar una cata acompañada de chocolate y aceite. Las realizan de L a V a las 12h, siempre con reserva. En esta bodega admiten mascotas.
Bodegas Mazas. Si buscas una bodega para visitarla de sábado, esta es la tuya. Haz la visita guiada y la cata de 2 vinos por 15€/persona. La reserva se hace online.
Bodegas subterráneas de Toro
Bodega Histórica del vino de Toro. Más de 400 casas de Toro tenían su propia bodega en los sótanos de las casas. Testigo de esa época son las zarceras de las fachadas (pequeñas aberturas en la parte baja de la fachada). Actualmente, junto a la Plaza Mayor, se puede visitar uno de esos primitivos lagares donde la uva se transformaba en mosto. Este espacio museístico te desvelará más de una curiosidad haciendo un repaso por la historia del vino de Toro desde el siglo I a.C. Consulta horarios en su web.
Bodega Valdigal. Después de ver cómo eran esas primeras bodegas familiares que había bajo las casas de Toro te toca hacer la cata en una. Valdigal es una pequeña bodega familiar que ofrece visitas guiadas con cata y un pequeño aperitivo en fines de semana y festivos (horario de mañana y tarde). En su web encontrarás el método de reserva.
Museo del Queso Chillón en Toro
Este museo es otro de los imprescindibles para ver en Toro. El Queso Chillón es uno de los más afamados en España. La familia Chillón abrió el Museo del Queso de Castilla y León donde hacen un repaso a su historia familiar y nos explican la elaboración artesanal de sus quesos. ¡¡Por supuesto tienen tienda!! Será un gran souvenir de tu recorrido por la Ruta del Vino de Toro.
Obviamente ni son todas las que están, ni están todas las que son. En la web oficial de la Ruta de Vino de Toro podrás encontrar la lista completa (aunque no están clasificadas). Ahora, sigue leyendo el post QUÉ VER EN TORO para combinar visitas culturales con las catas…
Booking.comCon Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…
No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.
Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.
Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.
Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.
Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.
¿Qué medio de transporte necesitas?
Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.
El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.
Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.
Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!
¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos