Si estás planeando una escapada por la Ruta del Vino de Toro te interesa este post. Voy a hacer un repaso por los principales lugares de interés turístico de Toro para que, entre cata y cata, te empapes bien de la historia de una de las 3 ciudades más importantes de Zamora. ¡Vas a flipar con su patrimonio! Acompáñame para saber qué ver en Toro en un día…
Recuerda que ya he publicado un post sobre la Ruta del Vino de Toro con una selección de bodegas organizadas por tipo de experiencia; solo cata, cata y degustación gastronómica, y pack wellness con alojamiento incluido. Échale un ojo si estás planificando la ruta, te será muy útil.
Dónde está Toro – Mapa turístico
Junto a Benavente y Zamora capital forman un trio de lo más interesante en la provincia de Zamora. A su vez Toro está muy cerca de Tiedra y los campos de lavanda, Urueña -villa medieval declarada primera Villa del Libro de España e incluida en la lista de los Pueblos Más Bonitos.
Toro se encuentra a medio camino entre Asturias y Madrid, a unas 2.5 horas de ambos destinos (aprox) por lo que será sencillo incluirlo en una escapada por el noroeste de la península.
Para hacer tu escapada más sencilla te dejo el enlace a NUESTRO MAPA DE GOOGLE. Sigue la lista y aparecerán todos los puntos en tu móvil.
Dónde aparcar en Toro
Mi consejo es que te dirijas al Alcázar y aparques próximo al Mirador del Duero, en el Paseo del Espolón. Desde allí disfrutarás de unas vistas espectaculares a la Vega de Toro y el Puente Mayor o Puente de Piedra. Este impresionante puente del siglo XII contó con 22 arcos apuntados y se construyó sobre otro anterior que usaban los romanos para cruzar el Duero.
Ruta por Toro en un día
Voy a proponerte un itinerario que se adentrará en los tres recintos amurallados que hubo en Toro a lo largo de su historia. ¡No te asustes! Es una ciudad pequeña y podrás recorrerla a pie fácilmente. Así vamos haciendo un repaso histórico ameno y con sentido 😉
PRIMERA MURALLA DE TORO
Construida por García I de León (primer rey de León, hijo de Alfonso III «El Magno» y Jimena de Asturias, monarcas del Reino de Asturias) para asegurar la línea del Duero frente a los musulmanes. De esta construcción se conservan restos en el puente y el Alcázar:
Alcázar de Toro – Oficina de Turismo
Si has conseguido aparcar en esta zona ya has visto que el Alcázar se encuentra en el extremo del promontorio donde se levantó la ciudad. Obviamente su ubicación no fue fruto del azar, lo edificaron con fines defensivos. Desde este punto podían controlar el acceso a la ciudad por el puente de piedra. Aquí ya había un castillo del siglo X que fue rehabilitado en numerosas ocasiones a lo largo de la historia. La arquitectura que vemos actualmente data del siglo XIII y, en su interior, alberga la Oficina de Turismo de Toro.
La visita al Alcázar es gratuita. Entra y pasea por el adarve para obtener unas vistas privilegiadas de la Colegiata de Toro. Imagínate la Coronación de Fernando III «El Santo», o cómo sería la época en la que se utilizó como cárcel de la ciudad…
Junto al Alcázar, por cierto, edificio declarado Bien de Interés Cultural a mediados del siglo XX, destacan otras 2 cosas. La primera es el verraco que hay en la entrada. Hace poco, en el post de Qué ver en Arévalo, ya escribí sobre los Vetones -pueblo prerromano que habitó el territorio comprendido entre el Tajo y el Duero-. En Arévalo tienen a La Marrana Cárdena y aquí, en Toro, un verraco del siglo V a.C, ligeramente mutilado, que da nombre a la ciudad. Al parecer Alfonso III pensó que dicha escultura celtíbera era un toro y en un ataque de ingenio (nótese la ironía) le puso nombre a la ciudad…
El otro punto que destaca es el florido Paseo del Espolón. Síguelo para llegar hasta la siguiente parada…
Colegiata de Santa María la Mayor
No te puedes ir de Toro sin beber vino D.O de Toro o sin entrar a la colegiata. ¡Te va a sorprender! Hazme caso. La Colegiata de Toro fue declarada Monumento Histórico-Artístico en 1892, por algo será, ¡¿no?!
Por fuera te llamará la atención el cimborrio de influencia bizantina -forma parte del «Grupo de Cimborrios del Duero» junto a las catedrales de Zamora, Palencia y Salamanca-. En el interior hay una mezcla de románico y gótico muy curiosa, siendo la Portada de la Majestad lo que te dejará sin habla. No sé cuánto tiempo estuve admirando las coloridas tallas, pero no exagero si estimo que fueron más de 30 minutos. Solo me preguntaba; ¡¿cómo es posible?!
Cómo pueden haber hecho semejante maravilla y cómo puede haberse conservado tan bien. La segunda pregunta tiene respuesta obvia. Lo que vemos hoy en día estaba oculto tras 12 capas de pintura y además, se construyó anexa la capilla de Santo Tomás, protegiendo así a la portada de las inclemencias meteorológicas.
En la Colegiata de Santa María la Mayor se exponen piezas de arte sacro y varias obras de arte, siendo La Virgen de La Mosca una de las más populares por el hiperrealismo del insecto que se posa sobre su rodilla.
Otro punto a su favor es que permiten subir al campanario desde donde hay unas vistas fantásticas de la ciudad. Consejo: No subas cuando vas a repicar las campanas, estuve escuchando pitidos 4 horas…
Iglesia de San Salvador de los Caballeros
Actualmente es el Museo de Arte Sacro de Toro y es Monumento Nacional desde 1929. Esta iglesia perteneció a los Caballeros del Temple, y es conocida como «San Salvador El Pintado» porque su interior estuvo cubierto de pinturas renacentistas.
SEGUNDA MURALLA DE TORO – zona centro
Fernando II de León y su hijo, Alfonso IX, necesitaron crear una muralla mayor durante los conflictos con el Reino de Castilla. De esta segunda muralla solo se conserva la Puerta del Postigo y la Puerta del Mercado o Torre del Reloj:
Plaza Mayor de Toro e Iglesia del Santo Sepulcro
Nos adentramos en las calles de Toro dando un agradable paseo, lo más sencillo es hacerlo desde la colegiata por la Calle Mayor. Aquí puedes contemplar la arquitectura típica de Toro; casas de ladrillo, viga vista y soportales por los que pasear cuando el calor aprieta. En pocos pasos se llega a la Plaza Mayor donde destaca la Casa Consistorial ubicada en un palacio renacentista. La preciosa fachada es fruto de una rehabilitación llevada a cabo tras un incendio en el siglo XVIII.
También destaca la Iglesia románico-mudéjar del Santo Sepulcro, fundada en el siglo XII por los Caballeros del Santo Sepulcro y protegida posteriormente en el siglo XV por los Caballeros de la Orden de Malta.
Torre del Reloj de Toro – La Puerta del Mercado
Al final de la calle se encuentra la imponente Torre del Reloj, construida sobre una de las puertas de la segunda muralla, la del mercado. Aquí viene una de esas curiosidades que tanto me gustan…
Dice la leyenda… que el tono rojizo de la piedra se debe a que utilizaron vino en la mezcla de la argamasa en lugar de agua. Desde luego es una manera muy original de evidenciar la sobreproducción vitivinícola en el Duero allá por el siglo XVIII.
El otro superviviente, el Arco del Postigo, se encuentra próximo y hacia el oeste. Es muy discreto, tanto, que pensamos que era un simple pasadizo y acabamos retrocediendo sobre nuestro pasos.
TERCERA MURALLA DE TORO
Testigos del reinando de Fernando VI «El Prudente» quedan la Puerta de la Corredera y la de Santa Catalina:
Puerta de la Corredera
La calle que sigue en línea recta al atravesar la Puerta del Mercado te lleva hasta la Puerta de la Corredera. Dependiendo de por dónde hayas llegado en coche es posible que la hayas visto pero, seguramente la has confundido con un Arco del Triunfo. A Fernando VI le debemos el florecimiento cultural pues creó en 1752 la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Quizá por eso se construyó esta puerta tan bonita imitando la arquitectura romana.
Iglesia de San Sebastián de los Caballeros
De camino a la Puerta de la Corredera desvíate unos pasos por la Calle del Rey de Labradores para llegar a la Plaza de la Paja. Allí se encuentra la gran iglesia de San Sebastián de los Caballeros. Se cree que se construyó en el siglo XII, es de estilo gótico tardío y precisamente alberga el Museo de Pintura Gótica donde, entre otras cosas, puedes ver frescos procedentes del Real Monasterio de Santa Clara.
Palacio de las Leyes
Si continúas callejeando hacia el oeste, dirección a la bodega subterránea Valdigal, te encontrarás con una portada gótica con blasones de Castilla y León y Sosa y Ulloa. En este lugar hubo un palacio en el que se reunieron las Cortes de Toro en 1505, tras la muerte de Isabel La Católica, para leer su testamento y establecer su sucesión en la Corona de Castilla, nombrando reina a Juana I «La Loca». Las Leyes de Toro fueron 83 artículos que han sentado las bases del actual Código Civil.
Puerta de Santa Catalina
La encontrarás al este de la ciudad, personalmente me parece que no merece la pena ir hasta ella caminando. Siempre puedes acercarte en coche de la que vayas a visita el Museo del Queso Chillón o alguna de las bodegas que hay en esa dirección.
Iglesia de San Julián de los Caballeros
Tras visitar la Puerta de la Corredera retrocede hasta la Torre del Reloj y dirígete al este para visitar la iglesia de San Julián de los Caballeros. Se construyó en el siglo XVI sobre un templo mozárabe y tiene la peculiaridad de que su portada pertenecía al Monasterio de San Ildefonso.
Palacio de los Condes de Requena
Muy cerquita también se encuentra el Palacio de los Condes de Requena -siglo XV-, edificio multifuncional pues ha sido escuela de primaria y secundaria de los Padres Escolapios, cuartel, sede de la D.O de Toro, oficina del Servicio de Empleo…En su interior hay 2 patios, siendo uno de ellos el más famoso por sus 16 blasones labrados con escenas de caza, motivos vegetales y una talla relacionada con la tauromaquia, algo poco habitual -por no decir único- de esa época.
Iglesia de San Lorenzo el Real
Regresando en dirección a la Plaza Mayor te encontrarás la Iglesia de San Lorenzo El Real -siglo XII-, es la iglesia románica-mudéjar más antigua de la ciudad y se declaró Monumento Nacional en 1929. En el interior destaca el coro morisco del siglo XVI y los sepulcros góticos de Pedro de Castilla y Salazar y su esposa Beatriz de Fonseca. Muy cerca también puedes visitar la Bodega Histórica del Vino de Toro, te hablo de ella en el post de la Ruta del Vino de Toro.
Dónde comer en Toro
Si vas a visitar las bodegas que incluyen la degustación gastronómica (las tienes en el post de la Ruta del Vino de Toro) lo tienes resuelto pero, si prefieres comer en una terracita en el centro te dejo una recomendación ideal: El Restaurante Castilla, próximo a la Plaza Mayor, en una placita muy mona con una fuente.
Comimos de lujo, el trato fue maravilloso y no fue nada caro. Te recomiendo el arroz a la zamorana y el hummus -el más rico de mi vida-…¡Ya sabes dónde ir!
Dónde dormir en Toro
En el post de la Ruta del Vino de Toro hay un par de bodegas que cuentan con hotel. Son una gran opción para alojarse y disfrutar del turismo enológico desde dentro. Te dejo los enlaces, échales un ojo a ver si te encajan:
- HOTEL 5* Valbusenda (Eurostars). Instalaciones modernas de 10 para que disfrutes de la vinoterapia, un concepto wellness muy apropiado en esta zona.
- HOTEL Bodega Monte La Reina. Hotel con restaurante propio, bodega, castillo neogótico del siglo XIX…
Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…
No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.
Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.
Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.
Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.
Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.
¿Qué medio de transporte necesitas?
Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.
El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.
Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.
Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!
¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos