Aunque es en el concejo de Villaviciosa donde se conserva el mayor número de monumentos prerrománicos y románicos de Asturias, Santa María del Naranco -Oviedo- es la embajadora sin ninguna duda. Un arte único en el mundo llamado también Arte Asturiano que surgió a partir del siglo IX y está muy vinculado al primer reino cristiano de la Península Ibérica. Sin embargo, hoy te voy a hablar de Santa Cristina de Lena…
Dónde está Santa Cristina de Lena
Santa Cristina de Lena se yergue en lo alto de una loma rodeada de un paisaje espectacular. Esta capilla prerrománica se encuentra en el concejo de Lena, muy próxima a Campomanes. En plena carretera LN-4 y justo antes de cruzar bajo un puente del ferrocarril encontrarás un espacio habilitado para aparcar y un panel informativo. Nosotros solemos dejar ahí el coche, cruzar bajo el puente y tomar el camino empedrado que lleva a la capilla. Es un tramo empinado, con firme pedregoso que suele resbalar.
Si deseas acceder por un camino más sencillo, continúa por la carretera LN-4 y poco después, a mano derecha, encontrarás otro aparcamiento. Desde allí podrás acceder a pie por una carretera hasta la cima de la loma. El camino es tres veces más largo y en cuesta, pero realmente es más cómodo y seguro.
Origen de Santa Cristina de Lena
Se cree que Santa Cristina de Lena se construyó bajo el reinado de Ramiro I (842-850) -época ramirense del prerrománico asturiano- o como muy tarde bajo el reinado de su sucesor, Ordoño I (850-866). No se sabe quien es su autor, pero sí que es el mismo arquitecto que hizo Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo en Oviedo. Respecto al orden de ejecución hay demasiadas dudas. Siempre se dijo que Santa Cristina de Lena era posterior pero numerosos estudios parecen indicar lo contrario. En cualquier caso es del siglo IX.
A diferencia de otras iglesias de la época, Santa Cristina de Lena tiene una planta en forma de cruz griega, propia de las iglesias cruciformes visigodas, característica que la hace única. A lo largo de los siglos ha sido restaurada en varias ocasiones, siendo en 1893 la más significativa, ya que se reemplazó la techumbre de madera por una cubierta abovedada.
En el siglo XX, Luis Menéndez Pidal, restauró de nuevo la capilla tras los daños sufridos en la Revolución de 1934 ,que dicho así pasa desapercibido, pero fue una huelga general promovida por los socialistas más radicales (te hablé de ellos en el post sobre el Paternalismo Industrial en Bustiello) y que acabó de manera insatisfactoria porque el Gobierno Republicano llevó a cabo una extrema represión puesto que lo consideraron Guerra Civil y traición a la Patria…(no sigo que cambio de tema rápidamente).
Arquitectura prerrománica de Santa Cristina de Lena
Por fuera llama la atención la gran cantidad de contrafuertes tan característicos del arte asturiano. Es una capilla recia, dispuesta a perdurar en el tiempo. La nave rectangular tiene añadidos un ábside, un pórtico y dos cámaras más pequeñas en el centro de los lados mayores. En el pórtico, bajo un arco de medio punto, está la única puerta de acceso.
En el interior llama la atención la distribución. Presenta dos alturas, siendo obviamente el altar la zona más elevada y a la que se accede por unos escalones laterales. La cabecera es un espacio saliente que está separado por un iconostasis único en Asturias. Son 3 arcos de medio punto asentados sobre capiteles. En el arco central hay un cancel visigodo que separa los ambientes. En la época de su construcción era habitual que existieran este tipo de separaciones para colocar un telón o velo en el momento de la consagración, ocultando así este acto divino a los feligreses. Sobre el iconostasis hay otra arcada de menor altura con celosías caladas que parece ser un añadido posterior de época mozárabe.
Otro elemento destacable de Santa Cristina de Lena es la tribuna que hay sobre el pórtico y a la que se sube por una escalera lateral. Los relieves presentes en la iglesia son tallas con motivos animales y bélicos principalmente. No hay que olvidar la ubicación de Lena en la escarpada orografía asturiana, fue testigo de numerosas escaramuzas para conquistar el territorio. Sin embargo los capiteles corintios y los elementos visigodos hacen pensar que o bien se reutilizaron materiales de otro lugar o que Santa Cristina de Lena se emplaza en el mismo lugar que una capilla anterior.
Información práctica para visitar Santa Cristina de Lena
El día grande: El último domingo de julio se celebra la romería en honor a Santa Cristina de Lena. Tras la misa se celebra la «Puya´l ramu«, es una subasta de panes en honor a Santa Cristina.
Horario de visitas:
Del 1 de abril al 31 de octubre: de 11 a 13 h. y de 16.30 a 18.30 horas.
Del diciembre al 31 de marzo: de 11 a 13 horas.
Cerrado: todos los lunes y el mes de noviembre.
Tarifas: 2€/adulto; niños hasta 12 años, gratis; adolescentes 1€; grupos de más de 20 personas, 1.50€/persona.
Teléfono de la guardesa: 609.942.153.
Planes complementarios
En el post dedicado al concejo de Lena hay un buen resumen de todo lo que puedes ver y hacer en esta zona, así como una recomendación para comer uno de los mejores potes asturianos. Échale un vistazo para no perderte nada. Por proximidad (menos de un kilómetro), no te vayas sin contemplar la Estación de La Cobertoria, actual Centro de Interpretación del Prerrománico Asturiano.
Booking.comCon Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…
No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.
Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.
Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.
Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.
Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.
¿Qué medio de transporte necesitas?
Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.
El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.
Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.
Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!
¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos