¿Estas preparando una visita al Occidente Asturiano? Entonces no puedes perderte este breve post con toda la información necesaria para disfrutar de una de las rutas costeras más espectaculares del Principado de Asturias, la ruta de la Senda Naviega.
¿Qué es la Senda Naviega?
La Senda Costa Naviega es una de las rutas más fascinantes de La Tierrina. Los paisajes espectaculares que puedes contemplar durante el trayecto lineal de 18 kilómetros te dejarán sin aliento. Bien es cierto que nosotros ya la hemos hecho varias veces, y de hacerla un día de sol a hacerla un día nublado cambia mucho. Así que si puedes elegir, ¡qué sea un día soleado! Así disfrutarás de unos tonos turquesas propios de «El Paraíso».
Inicio de la Senda Costa Naviega en El Bao
La Senda Naviega parte del pueblo de El Bao, aunque casi todo el mundo comienza en la Playa del Barayo porque allí puedes dejar el coche en el parking. El primer consejo es llevar 2 vehículos si sois más de 4 personas (para no tener que hacer 18 km de ida y otros 18 km de vuelta andando). Y si sois menos de 4 personas lo mejor es volver en taxi desde Navia.
La Playa de Barayo es Reserva Parcial por las marismas y las dunas. Esto quiere decir que la importancia del paisaje, la fauna y la flora es máxima. ¡Así se comienza una ruta!, caminando por una de las playas mas bonitas de Asturias y que, recientemente, ha sido elegida por The Times como «la Mejor Playa de España».
De Barayo a Navia del tirón tardas 5 horas aproximadamente en llegar. Todo depende de si vas a buen ritmo. Pero si decides parar muchas veces a tomar fotos, te bañas o incluso paras a comer a medio camino calcula que tardarás 7h. La mayoría de la gente divida la ruta en 3 tramos de unos 7 kilómetros cada uno. Realmente es una senda con varios accesos lo que facilita que puedas recorrerla como necesites.
Dónde comer en la Senda Naviega…
Si decides parar a comer «sentao» (de cuchara y no de bocadillo) te dejo 2 opciones que nos encantan. Una es ideal para el verano y la otra apta para todo el año.
Comer en Frexulfe en verano. Frejulfe es una de mis playas preferidas en Asturias y parte del extranjero. También ha sido elegida recientemente por The New York Times como una de las mejores playas familiares europeas, liderando un ranking de 5 opciones. Es un arenal largo y abierto donde puedes encontrar de todo. Un pinar, río, arena, roca y un chiringuito llamado «La Mar de Fondo» que solo abre en verano y que nos tiene enamorados. Tienen opción de carta o menús pero como no es muy grande es necesario reservar para asegurarse una mesa. Ofrece todo lo necesario para picar algo sumergidos en un buen rollo fantástico.
Esta playa es territorio furgonetero y surfero así que el ambiente es estupendo y las vistas, simplemente perfectas. Si haces esta ruta en verano para aquí sí o sí, aunque sea a tomar unas cervezas antes de completar el camino.
Si estas de viaje por esta zona haz coincidir una puesta de sol con una cenita a la luz de la luna y faroles de verbena. ¡¡Eso es un verano y el resto cuentos!!
Comer en Puerto de Vega en cualquier época del año. El pueblo pesquero de Puerto de Vega es pequeño, pero te calará hondo. Es un pueblo perfecto al detalle. Casas cuidadas, calles con encanto, barcos amarrados en el puerto. Fue Pueblo Ejemplar en 1995 y desde entonces recibe a miles de turistas al año. Cuando alguien me pregunta dónde puede comer en Puerto de Vega siempre digo: ¡En La Marina! y añado…¡pide arroz con bogavante! Creo que con esto lo digo todo. Si vas con idea de pedir esto y sobre todo si es fin de semana tienes que reservar. No obstante, es un restaurante que lleva desde 1925 regentado por la misma familia y la calidad de los productos y la cocina es excelente. Cualquier pescado que pidas estará de sobresaliente, cómo ellos mismos dicen, «de la mar, a la mesa». Están en el paseo del muelle.
Fotos propiedad del restaurante
Si paras a comer en Frexulfe solo te queda 1/3 del camino, si lo haces en Puerto de Vega te quedan 2/3. La senda Naviega no tiene dificultad, pero ten en cuenta que subes y bajas cuestas sin parar. ¡La orografía es caprichosa! Puedes hacerla con niños siempre y cuando estén acostumbrados a caminar tanto y tú puedas seguir su ritmo.
Al final llegas a Navia. Es un pueblo bastante grande, capital del occidente asturiano. Si por un casual hiciste la ruta sin parar vete directo a comer a La Magaya, en plena carretera general. Es una sidrería bastante grande con una carta variada y genial de precio, además la gente por aquí suele ir a comer tarde. En Navia puedes encontrar de todo, centro de salud, supermercados grandes, gasolinera, y un sin fin de cafeterías y restaurantes para reponer fuerzas.
Resumen de la ruta
Distancia: 18 km lineal
Tiempo: de 5-7 horas en función de ritmo y paradas
Camino: bien señalizado y acondicionado. El camino es fundamentalmente de piedra y tierra. En épocas de lluvia habrá barro. Hay zonas de escaleras.
Dificultad: Baja, pero se suben y bajan cuestas constantemente. Apta para niños pero siempre vigilados.
¿Qué te parece el plan?
Booking.comCon Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…
No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.
Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.
Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.
Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.
Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.
¿Qué medio de transporte necesitas?
Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.
El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.
Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.
Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!
¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos
Yo la hago siempre que voy. Gracias por compartir toda esa información. Ha sido como hacerla de nuevo.
Hola Miguel. La verdad es que somos unos privilegiados por poder disfrutar de la costa siempre que se nos antoja. Además, por suerte para nosotros, mi familia materna es de Viavélez y siempre tiramos más para el occidente, que es tan bonito como desconocido. Espero que vuelvas pronto por aquí.
¡Un abrazo!
Navia, no es pueblo.
Es Villa.
La villa del poeta don Ramón de Campoamor.
¡Ay Mara!, me acabas de recordar a mis padres hablando de Avilés (ciudad natal de mi padre). Mi madre siempre se mete con él diciendo que es un pueblo, y él replica con «No, es una Villa». Gracias por la corrección, debo cuidar estos detalles.
Saludos
En «LA Marina» de Puerto Vega, los calamares en su tinta son un manjar de Dioses.
No tenía ni idea, pero porque vamos siempre a comer lo mismo. ¡Gracias por la aportación!
Buahhhh, mea encantado, espero poder ir algún día. Gracias por toda la información, por cierto muy bien detallado todo.
Hola Rosi, pues ojalá disfrutes de estos paisajes pronto. Es una ruta larga, pero no defrauda ni un solo metro. Saludos!
Hola tema de taxi de regreso de la ruta? Alguno barato?
Hola Patry, la parada de taxis de Navia esta en la general. Pero todos se rigen por tarifas fijas. No es cuestión de que unos sean más baratos que otros. Este es el teléfono de la central 985 630 218. Nosotros conocemos a uno de la zona porque tuvimos una casa cerca y es un buen conductor. Pero el precio será el mismo.
Saludos