Qué ver en Puerto de Vega – Pueblos con encanto en Asturias

¡Ay Asturias, qué guapina yes! No puede negarse, y menos, cuando pones los pies en Puerto de Vega. Un pueblín pesquero con menos de 2.000 habitantes en el occidente asturiano. Y no, no me ciega la pasión como buena asturiana que soy, Puerto de Vega fue elegido «Pueblo Ejemplar de Asturias» y «Pueblo más bonito de Asturias» en el 95 y el 98 respectivamente, ¡será por algo! Sigue leyendo que te descubro rápidamente qué ver en Puerto de Vega para que juzgues por ti mism@.

¿Dónde está Puerto de Vega?

A 7,5 km de Navia, capital del concejo, podemos pasear por un pueblo donde parece que se paró el tiempo. Por la carretera verás casas de indianos conservadas estupendamente, jardines llenos de hortensias y agapantos que ponen la nota de color a los muros encalados.  A medida que te acercas las entrecortadas calles, impolutas y con aire señorial, nos conducen a un puerto pintoresco lleno de coloridas lanchas amarradas en el muelle.

Salitre, ocle y sardinas, esas son las notas del aroma de Puerto de Vega. Aroma de un pueblo pesquero activo donde los marineros siguen faenando cada día y llevando el mejor pescado y el mejor marisco a sus casas y restaurantes. ¿Lo mejor?, la tranquilidad. Aquí se puede practicar la slow life casi sin querer. Buena comida, gente amable y muy social, cero prisas, paseos por la costa, atardeceres para recordar…¿qué más se puede pedir?

A estas alturas espero haberte convencido para que le dediques mínimo medio día a Puerto de Vega, aunque mi consejo es que hagas base aquí y conozcas la Reserva Natural parcial de la Playa de Barayo (elegida por The Times «la Mejor Playa de España»), o disfrutes de la costa occidental de Asturias haciendo la Senda Costa Naviega. Pero por si todavía estas dudando aquí está mi lista de imprescindibles en Puerto de Vega ⇓

Qué ver en Puerto de Vega

Un paseo por el Muelle y el Puerto del Baluarte

Del baluarte solo podemos ver almenas y cañones recordando tiempos pasados de piratas. Las vistas del pueblo desde allí son muy bonitas, pero os aconsejo subir a hacer fotos por la mañana porque sino a la tarde molesta el sol. En el puerto no te pierdas la lonja, la cofradía de pescadores, y los restaurantes. Nosotros siempre acabamos comiendo en La Marina, el arroz con bogavante está para chuparse los dedos. (Si quieres comer ahí en fin de semana reserva varios días antes).

Fotos del propio restaurante

Pero cuando paramos sólo a tomar el vermú nos vamos al bar Chicote. Esta muy cerca del aparcamiento público y si hace bueno, salir a tomarte la consumición a la muralla del puerto mientras contemplas el paisaje siempre es bien «prestoso» = agradable.

Visita guiada por la Lonja

Hace poco en el post que hicimos de nuestra escapada a la Costa da Morte y Finisterre dije que era curioso que hay gente que nunca ha visitado las lonjas asturianas y en cambio madruga a las 4 de la mañana para verlas en Japón. Y creo que es porque no se explota como se debe. ¿Dónde vas a ver mejor pescado y mejores mariscos que aquí? La Lonja de Puerto de Vega (1928) es preciosa por fuera, pero dentro ofrece la posibilidad de hacer visitas de Lunes a Viernes (mañana y tarde), así como una sala didáctica para los más pequeños. Hay que reservar con antelación por teléfono 653 35 26 09.

Mirador de La Riva

Este imponente edificio recrea la antigua mesa de mareantes y recuerda la importancia histórica de la caza de ballenas en Puerto de Vega. Dos grandes quijadas de ballena, el contrato ballenero más antiguo de la villa, un mural y un arponero componen el monumento. Justo al otro lado del puerto se puede ver el Mirador del Baluarte.

Capilla de Nuestra Señora de la Atalaya

Esta capilla la fundó el Gremio de Marinería y Comercio en 1605. Dicen que la talla de la virgen apareció flotando en aguas cercanas. En esta zona las vistas al litoral están aseguradas, pero sube con chaquetina a ver el atardecer porque sopla el viento que da gusto. Es un lugar fantástico para pasear o para comenzar el tramo de la Senda Naviega.  Este espacio era un tendedero de redes y secadero de pescado.

El casino de Puerto de Vega

500 m² de edificio con claros toques indianos. También se encontraba el cine y el teatro del pueblo. Se construyó en 1931, así que le queda poco para cumplir 100 años.

Iglesia de Santa Marina

Dese 1982 está considerada Monumento Histórico- Artístico y se conoce como la catedral del barroco rural del occidente asturiano.  Además de los populares retablos, alberga en su interior el órgano más antiguo de Asturias, es de finales del siglo XVI. Su construcción fue financiada con aportaciones de los vecinos entre 1731 y 1749.

Parque Benigno Blanco

Lugar de reunión en el pueblo de la gente menuda. Los más pequeños se dan cita a diario para jugar, no es para menos pues en  2014 ganó el premio «Columpio de Bronce«. En mi opinión, es mucho más impresionante verlo desde la carretera general. La simetría del jardín y la distribución floral se aprecia mucho mejor. Benigno Blanco fue alcalde en la Habana pese a haber emigrado en un principio a Puerto Rico. Su familia donó las tierras para convertirlo en un espacio social.

Museo Etnográfico Juan Pérez Villamil y Museo de las Historias del Mar

Esta antigua conservera a la derecha del parque esconde dos museos muy interesantes que exponen cómo era la vida campesina y marinera hace siglos. En el Museo Etnográfico además hay una exposición sobre los 8 oficios típicos de los pueblos como los cesteiros, filandeiros o ferreiros. Una manera muy sencilla de acercarnos a tiempos pasados. Es gratuito así que no hay excusa.

Casona Jovellanos en Puerto de Vega

Qué sería de los pueblos sin las casas donde se hospedaban los personajes ilustres. Antonio Trelles Osorio cobijó en su casa a Gaspar Melchor de Jovellanos. Él estaba enfermo y se le murió allí en 1811. Ahora hay escudos y placas conmemorativas en la fachada para que no pase por alto este acontecimiento histórico. Jovellanos fue enterrado en la Iglesia de Santa Marina, y tres años más tarde se traslado su cadáver a su ciudad natal, Gijón.


Chiringuito Playa de Frexulfe

Para cerrar el plan te propongo un lugar para vivir un atardecer de esos que no se olvidan. Música (a veces en directo), cervezas frías, playa salvaje…¡es uno de mis chiringuitos preferidos en Asturias! En la playa de Frexulfe puedes disfrutar cada verano de «La Mar de fondo», un chiringo/restaurante con una carta concisa pero apetitosa y unas vistas espectaculares. Es un lugar perfecto para terminar el día con un buen rollo reparador. Además, recientemente la playa de Frexulfe ha sido elegida por The New York Times como una de las cinco mejores playas familiares de Europa.


Dónde dormir en Puerto de Vega

Cualquier casa rural de esta zona será un acierto seguro. Cada año abren más alojamientos en el occidente y todos tienen mucho éxito. Para no hacer un post interminable, hemos hecho una selección de 3 opciones espectaculares. Son 2 hoteles rurales y una casa completa. Las 3 opciones cumplen con todas las normativas, están muy bien ubicadas y son las que siempre les recomendamos a todos los que nos preguntan para dormir por esta zona. Puedes saber más sobre cada alojamiento, precios, más fotos, etc haciendo clic en su nombre o en la foto:

♦Hotel Rural La Sobreisla. Situado a 1 km de Puerto de Vega ofrece habitaciones luminosas, amplias y con mucho encanto. La terraza está junto al comedor donde por las mañanas sirven un rico desayuno bufet. Es ideal para ir con niños.

Apartamento Casa Marinera. En el corazón del pueblo y con unas vistas al mar fantásticas. Es un apartamento diáfano, con 2 habitaciones y capacidad para 4 personas (2 adultos + 2 niños). Pese a que es muy moderno, respeta ese toque marinero con vigas vistas.

Hotel Rural Pleamar. Para nosotros es uno de los mejores hoteles del occidente. A parte de lo bonitas que son las habitaciones (algunas con jacuzzi), ofrecen un desayuno con productos caseros que quita el sentido.


¡Y ya está!, estos son mis imprescindibles en Puerto de Vega. Como se suele decir «no son todos los que están, ni están todos los que son», así que te toca descubrir más cosas por tu cuenta, y sobre todo, disfrutar de esta ASTURIAS menos popular pero con mucho que ofrecer.

Booking.com

Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…

No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.

Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.

Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.

Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.

Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.

¿Qué medio de transporte necesitas?

Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.


El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.

Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.

Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!

¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos

Post relacionados

¡Hola! Soy Ángela

En 2017 di un giro de 180º a mi vida y comencé este proyecto al que me dedico profesionalmente. Soy aficionada a la fotografía, inquieta y curiosa. Me apasiona viajar y después contarlo todo. ¡Quédate por aquí!, te seré de ayuda para organizar tus viajes...

spot_img
spot_img
Booking.com

Descubre

Qué ver en Lanzarote en 3 días o más...

Info para descubrir qué ver en Lanzarote en 3 días o más. Incluye mapa, itinerario recomendado, las mejores excursiones de Lanzarote...

Qué ver en Donostia en 1 o 2 días...

Guía completa para saber qué ver en San Sebastián en 1 o 2 días. Información útil sobre el transporte, putos turísticos, los pintxos...etc

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días...

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días. Visitas imprescindibles de Lisboa barrio a barrio . Incluye mapa y recomendaciones para tu viaje a Lisboa...

Sintra en un día desde Lisboa – Visitas imprescindibles

Imprescindibles de Sintra para visitar en un día. Descubre qué ver en Sintra, cómo ir de Lisboa a Sintra en tren, dónde aparcar...

Consejos para viajar a Lisboa – Mejor barrio para...

Esto es todo lo que me hubiera gustado saber antes de ir a Lisboa por primera vez. Estos consejos para viajar Lisboa te serán muy útiles...

Dónde comer en Lisboa (y desayunar, cenar…) – Rooftops,...

Recomendaciones para desayunar, cenar y comer en Lisboa. Rooftops con mejores vistas de Lisboa, mercados de moda, cena con Fado en directo...

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario!
Por favor introduce tu nombre aquí