Somiedo – Guía completa para visitar el Parque Natural en 1, 2 o más días

El Parque Natural de Somiedo fue el primero de los parques naturales asturianos allá por 1988 y desde el año 2000 es Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Podrás imaginar que hoy te voy a hablar de uno de los lugares más atractivos del Principado de Asturias, un espacio que enamora a cualquier amante de los paisajes de montaña, el senderismo y la naturaleza en estado puro…

¿Donde está El Parque Natural de Somiedo?

El Parque Natural de Somiedo se encuentra en el Suroccidente Asturiano. Tiene una extensión aproximada de 291 kilómetros cuadrados y se divide en cuatro valles que adoptan el nombre de sus ríos Somiedo, Pigüeña, Valle y Saliencia. Llegarás perfectamente siguiendo las indicaciones de tu Gps hasta Pola de Somiedo. Es seguir la N-634 dirección a Salas. Antes de llegar a Cornellana comienzan las indicaciones verticales a Somiedo. ¡No tiene perdida!

Mapa de Somiedo

Para hacerte muy simple tu visita, te dejamos el enlace a nuestro Mapa de Google con todos los puntos que vamos a mencionar en estos 4 post de Somiedo. Tan solo debes seguirla y aparecerán en tu móvil totalmente gratis.


Qué ver en Somiedo y qué hacer…

El Parque Natural de Somiedo es el lugar idóneo para practicar el senderismo. Puedes hacer rutas carentes de dificultad como es el caso de la Senda Adaptada de Pola de Somiedo, rutas largas y cortas, con mucha pendiente o llanas…Es decir, Somiedo es apto para todos los públicos. A su vez, es una de las mejores zonas para descubrir la cultura vaqueira, bien sea a través de sus museos o charlando con sus gentes. Además, en Somiedo hay más de 1000 especies vegetales, incluso alguna endémica -como la centaura somedana- por no hablar de que aquí se concentra la mayor población de osos pardos de la Cordillera Cantábrica, lobos, rebecos, venados…etc. Todo un espectáculo para quién esté dispuesto a observar, por ello Somiedo es un destino referente en turismo de observación, el famoso watching que cada vez cuenta con más aficionados -entre los que me incluyo-.

¿Cuánto tiempo debes dedicarle a Somiedo?

¡Una de las preguntas del millón! Y la respuesta es simple…¿qué quieres ver y hacer? Para mí, Somiedo se merece una semana completa, es decir, sería un destino único en unas vacaciones cortas. Un lugar dónde puedes desconectar y reconectar. Si no puedes -o no quieres- dedicarle tanto tiempo, al menos que sean 2 días. Eso te permitirá hacer dos o tres rutas y visitar los museos etnográficos, te irás de Somiedo con una visión bastante completa.

Dicho todo esto, te dejo a mano un resumen de las rutas más populares por su valor etnográfico o natural…

Ruta Lagos de Saliencia

En el post de los Lagos de Saliencia lo decimos alto y claro, es nuestra ruta de lagos preferida en Asturias, incluso más que los popularmente conocidos Lagos de Covadonga en los Picos de Europa. Este conjunto de 4 lagos de origen glaciar son impresionantes. El color esmeralda de sus aguas parece irreal, el paisaje de alta montaña ya te deja sin habla de la que avanzas en coche hasta llegar al Alto de la Farrapona, la ruta circular de 8 kilómetros no entraña ninguna dificultad aunque no es apta para personas con problemas de movilidad, carritos de bebe,…etc. En poco más de 3,5 horas habrás descubierto un paisaje que nada tiene que envidiar a Islandia, Austria o Eslovenia

Lee más sobre esta ruta aquí.

Ruta por los Lagos de Saliencia, Somiedo - Viajeros Confesos

Ruta Lago del Valle

La ruta que va desde el pueblo de Valle del Lago hasta el lago glaciar más grande de Asturias es una maravilla natural, pero no solo eso, también es particularmente interesante porque a lo largo de sus 13 kilómetros de recorrido se atraviesan varias brañas. En ellas puedes ver los teitos de los vaqueiros de alzada y vacas, muchas muchas vacas. Además, en el Lago del Valle puedes bañarte, motivo por el que es habitual que las familias se decanten por esta ruta cuando solo pueden escoger una. El camino por la pista forestal que discurre por el centro del valle está cementado en las cuestas más acentuadas, siendo una ruta apta para carritos de bebe -para trotar, que buena parte del camino es por un sendero de tierra-.

Lee más sobre esta ruta aquí

Ruta de Lago del Valle, Somiedo - Viajeros Confesos

Ruta braña de Pornacal y braña Los Cuartos

La ruta parte del pueblo de Villar de Vildas, Pueblo Ejemplar de Asturias en 2004. Un premio que se da a los pueblos donde los vecinos mantienen sus costumbres, la arquitectura se conserva y se pone en valor la vida rural. Sabiendo esto, está claro que el paseo por la aldea de montaña es obligatorio. No voy a mentir, ésta ruta es corta pero intensa. Subes constantemente durante una hora (3,5 kilómetros aproximadamente) y hay tramos con cuestonas importantes. Al llegar a la braña de Pornacal te encontrarás con un conjunto de teitos. Una vez allí puedes deshacer el camino andado o continuar la ruta en dirección a la braña Los Cuartos. Si lo haces completo -las dos brañas- son 12 km ida y vuelta.

Por si acaso aún no has leído que es una braña o un teito:

Una braña es una pradera en las zonas altas de la montaña. A ellas suben los vaqueiros de alzada con su ganado cuando llega el buen tiempo. Se quedan allí con el ganado durante unos meses y viven en los teitos. Son las cabañas de piedra que tienen la techumbre vegetal o, si están muy bien conservadas, puedes verlas con la cúpula de piedra. Es una edificación anterior y aunque quedan pocas, en Somiedo es donde mejor se conservan de toda la Cordillera Cantábrica.

Ruta braña de Sousas

Si la ruta a la braña de Pornacal te parece demasiado, puedes hacer la ruta a la braña de Sousas. El camino parte del pueblo de Valle del Lago, en concreto junto a la iglesia. Sigue las indicaciones amarillas y blancas. Sólo tienes que saber que en la bifurcación es mejor ir por el camino de la derecha. Así será más llano aunque ligeramente más largo. Tardarás una hora y media en llegar a Sousas y habrás recorrido 3,5 kilómetros. En Sousas los teitos son de los antiguos, más chiquititos y con la cúpula de piedra tal y como mencioné antes. Por el camino pasarás por el mirador de la Peña Furada -famoso por el agujero en la roca- y por la pequeña braña de Fuexo.

Ruta de avistamiento del oso pardo

En el Parque Natural de Somiedo vive la mayor población de osos pardos de toda Europa, lo cual no quiere decir que vayas caminando y viendo osos por doquier. De hecho, yo misma solo he visto un oso en Leitariegos y fue gracias a Chema, guía experimentado en avistamiento de fauna cantábrica de la empresa NATUR. No obstante, si quieres probar suerte por tu cuenta siempre puedes dirigirte al Mirador del Príncipe -Mirador del Rey en Google Maps-. Se accede desde el pueblo de La Peral y veas o no osos, disfrutarás de unas vistas inolvidables. Ten en cuenta que debes dejar el coche en el aparcamiento de la entrada al pueblo y caminar unos 5 minutinos.

Es uno de los observatorios preferidos para avistar osos pardos. Ten en cuenta que la mejor hora para verlos es el amanecer o al atardecer y respecto a la época, abril y mayo en zonas altas y de mediados de agosto a mediados de septiembre en zonas más bajas. Para esta actividad es imprescindible que lleves prismáticos y un buen teleobjetivo para inmortalizar un momento tan especial. Se un turista responsable; recuerda que no debes perturbar a los animales. NO los alimentes, NO los llames y NO los acorrales. Tú eres el intruso, no les molestes -esto incluye a las vacas, no tienen la culpa de que estés de vacaciones-.

Vive el espectáculo de la berrea

Al igual que para avistar el oso pardo, mi consejo es que acudas a un guía profesional para garantizar que la experiencia sea satisfactoria y segura. Dicho esto, si te encuentras en el Parque Natural de Somiedo a principios de otoño, no dudes en dirigirte al Mirador de Aguino, es un lugar cercano a zonas abiertas donde el sonido de los ciervos macho retumba sin parar. En esta época los ciervos braman para reclamar un territorio -y las hembras que lo habitan- como suyo. Lleva un termo con café caliente al atardecer y disfruta del momento…


Museos y Centros de Interpretación

Comienza por el Centro de Interpretación del Parque Natural de Somiedo

A la entrada de Pola de Somiedo, delante de la antigua casa de verano del ingeniero que llevó a cabo la descomunal obra del aprovechamiento del agua de los lagos glaciares, se encuentra la Oficina de Turismo y Centro de Interpretación del Parque. Empezar por aquí es lo lógico para obtener toda la información necesaria para exprimir tu tiempo al máximo. Ellos te orientarán sobre qué lugares visitar en función de tus preferencias o capacidades.

Casa del Oso

En Pola de Somiedo puedes visitar la Casa del Oso, centro de interpretación en Somiedo y sede de la Fundación Oso Pardo. Mediante paneles, juegos y maquetas, explican a la perfección el papel de este plantígrado en el ecosistema de la Cordillera Cantábrica. Es una visita para todas la edades pero sobre todo son los niños los que más la disfrutan.

Ecomuseo de los oficios y Ecomuseo La Casa

Estos dos ecomuseos comparten el ticket de entrada pero se encuentran en aldeas diferentes. En la aldea de Caunedo puedes visitar un museo etnográfico ubicado en las antiguas escuelas del pueblo que muestra cómo era la vida de los vaqueiros de alzada y sus familias. Da pena ver la cantidad de oficios que se han perdido o que están en peligro de extinción. En la aldea de Veigas puedes visitar tres teitos auténticos dónde vivían los vaqueiros en las brañas. Son visitas súper recomendables que te llevarán poco tiempo pero que sin duda, te servirán para contextualizar la vida en los valles de Somiedo hasta no hace mucho tiempo. En verano -del 1 de julio a finales de agosto- los ecomuseos abren todos los días de la semana en horario de mañana y tarde. En cambio, el resto del año solo abre fines de semana -sábado y domingo-.

Visita la histórica central hidroeléctrica de La Malva

En Somiedo nació la energía sostenible hace más de un siglo. Fue obra de 3 visionarios que llevaron a cabo la titánica obra de canalizar el agua de los lagos glaciares a lo largo de más de 20 kilómetros de túneles hasta la primera central hidroeléctrica, La Malva. Visitarla es imprescindible para comprender cómo cambió la vida de los somedanos con la llegada del progreso. Además, la visita está enfocada a los más pequeños. Te lo cuento todo aquí.

Visita a la central hidroeléctrica de La Malva- Viajeros Confesos

Dormir en Somiedo en un teito

Aunque vivimos a una hora y poco del Parque Natural de Somiedo, solemos quedarnos a dormir en la zona. Por norma general, como no solemos planificarlo con mucha antelación, acabamos durmiendo en el Camping Lagos de Somiedo en el pueblo de Valle del Lago. Esto nos permite no madrugar y no gastarnos una fortuna solo por dormir un día (2 personas, tienda pequeña y coche son poco más de 20€ la noche). La falta de antelación hace que los alojamientos escaseen y los precios suben como la espuma. Ten esto en cuenta cuando sepas la fecha concreta en la que vas a visitar Somiedo.

En el camping Lago de Somiedo hemos dormido siempre en nuestra tienda de campaña excepto la última vez. ¡¡Por fin dormimos en un teito!! Solo tienen 6 y es casi como que te toque la lotería conseguir uno. Son cabañas con todo lo necesario; útiles de cocina, sábanas, madera para la chimenea, sí chimenea…¡¡Una experiencia inolvidable!! Mira en su página web la capacidad y precios en función de la temporada.

Si te decantas por la tienda de campaña que sepas que aquí se practica la acampada libre, es decir, dentro del terreno habilitado acampas donde quieras, no está delimitado por parcelas. En Pola de Somiedo hay otro camping si prefieres estar en un pueblo más grande, aunque en Valle del Lago hay dos bares -más que suficiente-. En cambio, si eres más de hoteles o casas rurales, centra tu búsqueda en Pola de Somiedo y alrededores. Te dejo un buscador de ofertas a tiempo real para que puedas mirar cómo están los precios…

¿Te he convencido? ¿Vas a descubrir Somiedo próximamente?

Booking.com

Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…

No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.

Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.

Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.

Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.

Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.

¿Qué medio de transporte necesitas?

Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.


El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.

Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.

Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!

¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos

Post relacionados

¡Hola! Soy Ángela

En 2017 di un giro de 180º a mi vida y comencé este proyecto al que me dedico profesionalmente. Soy aficionada a la fotografía, inquieta y curiosa. Me apasiona viajar y después contarlo todo. ¡Quédate por aquí!, te seré de ayuda para organizar tus viajes...

spot_img
spot_img
Booking.com

Descubre

Mercado navideño de Bruselas – Qué ver en Bruselas...

Info práctica para visitar Bruselas en Navidad. Descubre las localizaciones del mercado navideño de Bruselas y qué ver en la ciudad...

Mercado navideño de Amberes – Qué ver en la...

Info práctica para visitar el mercado navideño de Amberes, uno de los más bonitos de Europa. Incluye mapa, qué ver en Amberes, dónde comer...

Bressanone en Navidad, la ciudad más bonita de Dolomitas

Bressanone en Navidad es una de las ciudades más bonitas de Dolomitas. Un imprescindible en la ruta de mercados navideños del norte de Italia

Brunico en Navidad – Ruta por los mercados de...

Tras visitar Vipiteno, Bolzano y Bressanone nos dirigimos a Brunico, otro de los mercados navideños de Dolomitas, al norte de Italia...

Vipiteno, el mercado navideño alpino más coqueto de Dolomitas

Info práctica par visitar Vipiteno en Navidad y disfrutar de su mercado navideño. Un imprescindible en un viaje por Dolomitas en invierno

Mercados navideños de Val Gardena – Navidad en Dolomitas

En nuestra ruta por los mercadillos de Navidad de Dolomitas no podían faltar los mercados navideños de Val Gardena, al norte de Italia

Comentarios

  1. Qué gran trabajo haceis, acabo de leer el último post de Somiedo y la próxima vez q subamos para Asturias intentatemos dormir en un teito

    • ¡Ohhhh, muchas gracias!
      Con una tierra así es fácil mostrar cosas bonitas…Lo del teito ya sabes, ¡¡con mucha antelación porque vuelan!!
      Un abrazo Eva 😉

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario!
Por favor introduce tu nombre aquí