La Malva – Visita a la histórica central hidroeléctrica de Somiedo

¿Cuántas centrales hidroeléctricas conoces en el mundo ubicadas en plena Reserva de la Biosfera? A no ser que estés muy puesto en la historia de la energía sostenible, será una pregunta que te costará responder. La Malva es una de las pocas en el mundo pero su singularidad no acaba aquí; fue la primera central hidroeléctrica en la que trabajó una mujer y el origen de la compañía Saltos de Somiedo que posteriormente fue HC Energía y desde 2004, EDP. Es decir, aquí nació la producción eléctrica renovable -sin usar carbón- hace más de un siglo…¡Casi nada!

Historia de La Malva -a mi manera-

Podría disimular un poco, pero a estas alturas ya sabrás que me fascina Asturias -mi tierra- y su historia, sobre todo, su historia industrial, esa que explica cómo le cambió la vida a todos mis paisanos a finales del siglo XIX. Tú imagínate por un momento que eres una muyerina que vive en alguno de los pueblos de Somiedo allá por 1907. Un día ves pasar a dos hombres -en burro posiblemente- haciendo cálculos para, según ellos, canalizar el agua de los lagos que hay junto a las brañas -donde tu marido sube con las vacas en verano-. Dicha canalización hará a lo largo de varios días de buey y atravesando la propia roca para, posteriormente, pasarlas por un conjunto de molinos y conseguir la energía suficiente como para que tengas una luz en casa…Suena a cuento chino ¡¿verdad?!

Seguramente Policarpo Herrero, José Tartiere y el ingeniero Narciso Hernández Vaquero, fueron tachados de chiflados en algún momento de esta historia…pero innegablemente fueron unos visionarios.

Su proyecto se basaba en eso, aprovechar el agua de los ríos y lagos del Parque Natural de Somiedo para generar energía eléctrica. Un proyecto muy costoso a nivel económico pero que, una vez realizada la obra, sería mucho más rentable que la energía producida con el carbón. Comenzaron las obras y tardaron 4 años en completar más de 20 kilómetros de túnel y 570 metros de salto. Una obra que no sólo se vio ralentizada por la escarpada orografía del terreno, sino porque les pilló la I Guerra Mundial. En 1912 estaba prevista la construcción de la Central Hidroeléctrica de La Malva pero no se terminó hasta 1915. Finalmente se obtuvo energía en 1917, es decir, hace más de un siglo. Posteriormente se instalaron los primeros 73 kilómetros de tendido eléctrico de alta tensión que llevaron energía a más de 10.000 hogares en la zona central de Asturias.

La Malva se convirtió así en la primera central de energía eléctrica en Asturias. Todo el proyecto supuso un esfuerzo titánico que cambió para siempre la vida en los valles de Somiedo. Se construyeron carreteras que conectaron a los pastores con las principales ciudades y lo más importante, impulsó la industrialización en Asturias posicionándola al frente del progreso en la Península Ibérica. Sin embargo, este modelo de aprovechamiento sostenible ha garantizado la preservación del entorno, por ello los valles de Somiedo son desde el año 2000 Reserva de la Biosfera por la UNESCO.

Visita guiada por la Central Hidroeléctrica de La Malva

¿Cómo sabemos todo esto? Pues porque hemos disfrutado de una visita guiada por la central hidroeléctrica de La Malva. Tras ver un par de vídeos sobre la historia de la central que me sacaron alguna lagrimilla, comenzó un tour por las instalaciones. Recorrimos la antigua vivienda del encargado atendiendo a las explicaciones que daba nuestra guía.

Mediante maquetas comprendimos la complejidad de la canalización del agua a través de los valles y ,ya en la planta baja, vimos la preciosa sala de turbinas. He de decir que el exterior del edificio de la central es muy bonito, parece una antigua estación. El interior se corresponde totalmente con esa estética, faroles de hierro fundido, azulejos pintados…¡una maravilla!

En un edificio anexo exploramos el impresionante taller de reparaciones y jugamos a ser empleados por un día de la central hidroeléctrica con más historia de España. Es una visita muy indicada para niños, ¡aprenderán jugando!

Información práctica para reservar la visita

Solo puedes visitar La Malva si has hecho una reserva previa. Para ello debes rellenar el formulario o enviar un email a visitasmalva@edpenergia.es indicando; tus datos personales, el número de personas y el día que quieres visitarlo.
Tan solo hay 15 plazas disponibles por cada turno.

El horario es este:

  • De martes a viernes, tardes a partir de las 16:00 h
  • Sábado y domingo, mañanas a partir de las 9:00 h y tardes a partir de las 16:00 h.

Planes complementarios

El río Somiedo da nombre al Parque Natural y sus aguas descienden junto a La Malva. A lo largo de 20 kilómetros salva un desnivel de 1.100 metros creando un desfiladero espectacular en el tramo comprendido entre Pola de Somiedo y Castro. Dejando el coche junto a La Malva deberás caminar por el borde de la carretera a pie -no hay sendero oficial- y disfrutar de las vistas espectaculares del cañón y sus cascadas a lo largo de 6 kilómetros lineales.

A su vez, cruzando la carretera donde está el espacio habilitado para aparcar junto a La Malva, puedes acceder al Sendero Botánico de La Malva. Durante el trayecto podrás contemplar las centauras, una especie de planta endémica de Somiedo (Centaurium somedanum). Ten mucho cuidado de no dañarlas, son una especie protegida.

Por último, estando en pleno Parque Natural de Somiedo, no te puedes ir sin hacer la Ruta de los Lagos de Saliencia o la Ruta del Lago del Valle. Mi consejo es que lo hagas tras visitar la Central Hidroeléctrica de La Malva. De esta manera, interpretarás mejor los detalles del proyecto de Policarpo Herrero, José Tartiere y Narciso Hernández Vaquero, padres de la energía sostenible en Asturias y parte del extranjero.

Booking.com

Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…

No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.

Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.

Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.

Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.

Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.

¿Qué medio de transporte necesitas?

Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.


El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.

Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.

Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!

¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos

Post relacionados

¡Hola! Soy Ángela

En 2017 di un giro de 180º a mi vida y comencé este proyecto al que me dedico profesionalmente. Soy aficionada a la fotografía, inquieta y curiosa. Me apasiona viajar y después contarlo todo. ¡Quédate por aquí!, te seré de ayuda para organizar tus viajes...

spot_img
spot_img
Booking.com

Descubre

Qué ver en Lanzarote en 3 días o más...

Info para descubrir qué ver en Lanzarote en 3 días o más. Incluye mapa, itinerario recomendado, las mejores excursiones de Lanzarote...

Qué ver en Donostia en 1 o 2 días...

Guía completa para saber qué ver en San Sebastián en 1 o 2 días. Información útil sobre el transporte, putos turísticos, los pintxos...etc

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días...

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días. Visitas imprescindibles de Lisboa barrio a barrio . Incluye mapa y recomendaciones para tu viaje a Lisboa...

Sintra en un día desde Lisboa – Visitas imprescindibles

Imprescindibles de Sintra para visitar en un día. Descubre qué ver en Sintra, cómo ir de Lisboa a Sintra en tren, dónde aparcar...

Consejos para viajar a Lisboa – Mejor barrio para...

Esto es todo lo que me hubiera gustado saber antes de ir a Lisboa por primera vez. Estos consejos para viajar Lisboa te serán muy útiles...

Dónde comer en Lisboa (y desayunar, cenar…) – Rooftops,...

Recomendaciones para desayunar, cenar y comer en Lisboa. Rooftops con mejores vistas de Lisboa, mercados de moda, cena con Fado en directo...

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario!
Por favor introduce tu nombre aquí