Qué ver en Salas – La villa medieval de Asturias con 4 Monumentos Nacionales

El concejo de Salas no suele estar en los primeros puestos de interés para los turistas que visitan mi tierrina, sin embargo, estoy segura de que tras leer este post, incluirás a Salas en tu próximo viaje por el occidente asturiano.

Dónde está Salas

El concejo de Salas se encuentra en la zona central de Asturias. Limita con Cudillero, Belmonte de Miranda, Pravia o Tinéu/Tineo entre otros. En poco más de 30 minutos puedes llegar en coche desde Oviedo/Uviéu, la capital asturiana. Las carreteras de interior te guiarán por un entorno de indiscutible belleza, siendo el Puerto de La Espina -acceso desde Valdés- el que más curvas presenta.


Concejo de Salas

Se dice que Salas es la Puerta de Occidente. Cornellana es territorio conocido para los peregrinos del Camino Primitivo de Santiago y los pescadores que cada año, al inicio de la temporada, van en busca del «campanu«. También lo fue para los vaqueiros de alzada. Cada verano atravesaban estas tierras para conducir su ganado hasta las brañas. Si hablamos de Salas también hay que mencionar a «la Pequeña Habana» Maeza/Malleza y Maecina/Mallecina. Las familias indianas amasaron fortunas haciendo las américas y construyeron lujosas casonas con grandes jardines que hoy en día podemos contemplar…

Dicen que en Salas había un castillo que ya en el siglo XII consideraban «antiguo», fue un regalo de la Reina Urraca -en 1120- al Conde Suero. A sus pies se levantó la Villa de Salas, capital del concejo. En 1994, la villa se declaró Bien de Interés Cultural por albergar cuatro Monumentos Nacionales en su casco histórico. ¡Vamos al lío! Esto es todo lo que no debes perderte en Salas…


Qué ver en la villa de Salas

La villa de Salas es pequeña, «recogida» -diría mi madre- además, poco turística, por lo que te será realmente sencillo aparcar frente a los monumentos de interés en la Plaza de La Campa. Pocos pasos separan la Colegiata, del Palacio Valdés Salas y la Torre medieval…

Torre medieval

También se la llama la Torre de la Villa, es la edificación más antigua que se conserva en el núcleo urbano. Se construyó en el siglo XIV pero, la torre que vemos hoy en día es obra de Luis Menéndez Pidal, quien la reconstruyó a mediados del siglo XX. Las saeteras y las almenas de la azotea nos recuerdan su origen defensivo, ya sabes, Salas es la Puerta de Occidente, había que controlar el paso. El interior está dividido en tres alturas más un sótano, en la antigüedad eran las mazmorras de la villa.


Palacio de Valdés Salas

Un arco de medio punto con los escudos heráldicos de la familia Valdés Salas conecta la Torre de la Villa con el palacio. Se construyó a finales del siglo XVI usando la técnica de mapostería. Es un palacio recio, sobrio, acorde a la arquitectura civil de la época. La fachada principal consta de dos plantas custodiadas por dos torres. Atravesando la puerta principal se encuentra el patio central y la Capilla de Nuestra Señora de la Calle. Aquí vivió Fernando de Valdés Salas, Inquisidor Mayor de España, fundador de la Universidad de Oviedo y Arzobispo de Sevilla.

En la actualidad, el Palacio de Valdés Salas es un hotel, la capilla alberga el Museo Prerrománico de San Martín de Salas, donde se exponen algunas piezas de la iglesia homónima. La entrada es gratuita e incluye la visita guiada. En la planta baja se ubica la Oficina de Turismo.


Colegiata de Salas Santa María la Mayor

Iglesia parroquial fundada por la familia Valdés Salas en el siglo XVI, de estilo gótico-renacentista. Originalmente era una sola nave a la que se le añadieron capillas laterales. Destaca el ábside y dos retablos barrocos del siglo XVII, aunque el elemento protagonista el el mausoleo de Fernando Valdés Salas. Es de alabastro blanco, representa una alegoría a la vida y está considerado una de las muestras escultóricas renacentistas más importantes de Asturias.


Iglesia San Martín de Salas

A 5 minutos a pie -más o menos un kilómetro de distancia pero cuesta arriba- debes visitar la Iglesia Prerrómanica de San Martín, es el cuarto Monumento Nacional. Aunque la iglesia original era del siglo VIII, la que vemos hoy es una reconstrucción del siglo XVIII. De esta iglesia provienen las piezas expuestas en la antigua capilla del Palacio Valdés Salas. Junto a ella se encuentra un árbol de propiedades milagrosas en la cultura celta, el tejo de San Martín. Obsérvalo bien porque es Monumento Natural. En el post del Tejo de Bermiego o en el de los Hórreos de Espinaredo explico la importancia de los texos en nuestra mitología ¡échale un vistazo! seguro que también lo añades a tu viaje por Asturias.


Casa de María Veigas y Palacio de la Condesa de Casares

Muy cerquita se conserva una de las casas históricas de Salas. Casa María Veigas -llamada también Casa Miranda– era una antigua fonda de diligencias del siglo XVII ¡la de historias que habrá entre esas 4 paredes! Destaca el balcón volado de madera con la galería acristalada y su escudo heráldico. Cerca puedes contemplar el Palacio de la Condesa de Casares, también llamado Casa del Regente. Es un edificio de planta cuadrada del siglo XVII con un gran patio central que marca la organización del espacio. Destaca el corredor sobre 12 columnas de piedra de fuste liso. EL palacio cuenta con capilla y lagar propio.


Qué ver cerca de la Villa de Salas

Santuario de la Virgen de la Asunción del Viso

Siguiendo la PR AS-131 llegamos a este hermoso santuario donde se encuentra la virgen del concejo. Las vistas desde allí son sencillamente espectaculares. Si te gusta caminar y tienes tiempo, hay mucha gente que sube andando, es una ruta lineal de 3,5 kilómetros.


Monasterio de San Salvador de Cornellana

Podría fingir, pero a estas alturas del cuento ya no me apetece. Llevo visitanto el monasterio desde que soy adolescente e íbamos en excursiones con el colegio. Lamentablemente, veo que está condenado al olvido, es la crónica de una muerte anunciada pese a ser un Monumento Histórico Artístico Nacional construido en el año 1024, es decir, tiene casi mil años de historia…¡¡MIL AÑOS!! Imperdonable ¡¿Verdad?!

Desde que se abandonó con la Desamortización de Mendizábal han tenido tiempo suficiente para rehabilitarlo por completo y darle un uso, tal y como reclaman los vecinos de Corniana/Cornellana. En estos años se han llevado a cabo restauraciones puntuales que son insuficientes. Del exterior destaca la portada primitiva y la representación de una osa amamantando a un bebe así como la portada barroca del siglo XVIII. Del interior recuerdo espectacular el claustro y los dos retablos del siglo XVII que narran la vida de San Benito, orden a la que perteneció el monasterio -era benedictino- hasta que llegó la reforma de la Orden de Cluny. Una curiosidad es que en un lateral del monasterio se encuentra el albergue de peregrinos y que por aquí pasa la Senda del Salmón, de la que te hablo a continuación…


Senda del Salmón (Cornellana – Láneo)

Corniana/Cornellana es la Capital Salmonera de España, motivo por el que cuenta con La Casa del Río, un espacio donde explican la relación del hombre con el ecosistema fluvial -entre otras cosas-. Partiendo de la Casa del Río -área recreativa de La Rodriga- podemos hacer la Senda del Salmón que discurre paralela el río Narcea hasta llegar a Llaniu/Láneo. Es un paseo sencillo y agradable que atraviesa el bosque de ribera.

Una vez llegues a Láneo no te pierdas La Casa de Longoria -siglo XIX- o el Palacio de Conde de Peñalba donde se cultivó tabaco y aún se pueden ver los secaderos -grandes almacenes de ladrillo-.


Dónde comer en Salas y el qué

De Salas no te puedes ir sin probar los Carajitos del Profesor. Un dulce típico que tiene un siglo de tradición. Aviso; ¡son una bomba calórica!, pero están deliciosos… Un compañero de trabajo de Jose es de Salas, de vez en cuando le pedimos un paquete -o dos- si llevamos tiempo sin ir por allí.

Al inicio comenté que Salas era un concejo con una gran influencia indiana, qué mejor lugar para comer que en el restaurante Al son del Indiano en Maeza/Malleza – la Pequeña Habana-. Es un lugar que me encanta y donde sé que comer es una apuesta segura. Es un restaurante pintoresco con una carta bien trabajada, buena mano en la cocina, y mucha mucha historia. Llevan abiertos desde 1895…¡por algo será! Si vas, pide las croquetas de ortigas, están deliciosas y es el único lugar en Asturias donde las he visto…

Luego, para bajar la fartura, pasea por el pueblo y juega a lo que jugamos todos; ¡elige la casa que te comprarás cuando te toque la lotería! ¿Será Villa Alicia, la Casa Panchón o el Palacio de Conde Toreno?…Aprovecha a entrar a la iglesia para ver la cúpula bizantina porque es poco habitual por estos lares.

Dónde dormir en Salas

¿Se te ocurre un lugar mejor que el Palacio de Valdés Salas? No ¡¿verdad?! No todos los días puedes dormir en un Monumento Nacional que conserva el encanto propio de un castillo medieval y además está genial de precio… Tan solo tiene 12 habitaciones, ¡¡no te descuides!! Puedes ver fotos y tarifas haciendo clic en este enlace.


¡No me enrollo más! Ya tienes un montón de información para pasar uno o dos días por el concejo de Salas…A continuación encontrarás alojamientos disponibles con precios a tiempo real y varios descuentos o enlaces que te ayudarán a organizar tu escapada por La Tierrina.

Booking.com

Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…

No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.

Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.

¿Qué medio de transporte necesitas?

Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.


El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.

Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.

Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!

¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos

Post relacionados

¡Hola! Soy Ángela

En 2017 di un giro de 180º a mi vida y comencé este proyecto al que me dedico profesionalmente. Soy aficionada a la fotografía, inquieta y curiosa. Me apasiona viajar y después contarlo todo. ¡Quédate por aquí!, te seré de ayuda para organizar tus viajes...

spot_img
spot_img
Booking.com

Descubre

Mercado navideño de Bruselas – Qué ver en Bruselas...

Info práctica para visitar Bruselas en Navidad. Descubre las localizaciones del mercado navideño de Bruselas y qué ver en la ciudad...

Mercado navideño de Amberes – Qué ver en la...

Info práctica para visitar el mercado navideño de Amberes, uno de los más bonitos de Europa. Incluye mapa, qué ver en Amberes, dónde comer...

Bressanone en Navidad, la ciudad más bonita de Dolomitas

Bressanone en Navidad es una de las ciudades más bonitas de Dolomitas. Un imprescindible en la ruta de mercados navideños del norte de Italia

Brunico en Navidad – Ruta por los mercados de...

Tras visitar Vipiteno, Bolzano y Bressanone nos dirigimos a Brunico, otro de los mercados navideños de Dolomitas, al norte de Italia...

Vipiteno, el mercado navideño alpino más coqueto de Dolomitas

Info práctica par visitar Vipiteno en Navidad y disfrutar de su mercado navideño. Un imprescindible en un viaje por Dolomitas en invierno

Mercados navideños de Val Gardena – Navidad en Dolomitas

En nuestra ruta por los mercadillos de Navidad de Dolomitas no podían faltar los mercados navideños de Val Gardena, al norte de Italia

Comentarios

  1. Me ha gustado mucho vuestro artículo sobre Salas. Por aquí me veréis más a menudo buscando inspiración para próximas salidas. Gracias!

    • ¡Buenos días, Lali!
      Encantada de tenerte por aquí y de haberte ayudado. Y gracias por tomarte la molestia de dejar un comentario, se agrade un montón saber que estáis al otro lado.
      Un abrazo desde Gijón.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario!
Por favor introduce tu nombre aquí