¿Conoces el dicho de «unos llevan la fama y otros cardan la lana»? Pues, en mi opinión, es lo que pasa con los Lagos de Covadonga y los Lagos de Saliencia. Me voy a mojar -como de costumbre- y a pesar de que me encanta subir a Covadonga y disfrutar de los lagos en plenos Picos de Europa, si tuviera que escoger unos para que perduren eternamente, serían los Lagos de Saliencia. Me fascina el camino en coche que se adentra en el valle, el tono esmeralda de sus aguas y además, ¡no hay ni una décima parte de gente ni hay que pedir permisos!…¿Ya te he convencido? ¡¿Verdad?!…
Dónde están los Lagos de Saliencia
Se encuentra en el Valle de Saliencia, uno de los cuatro valles que forman el Parque Natural de Somiedo. Un espacio protegido del suroccidente de Asturias declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO -como el Bosque de Muniellos-. Los Lagos de Saliencia son cuatro -aunque uno suele estar seco- y están declarados Monumento Natural. Tal y como manifesté en la introducción, la belleza del paisaje es indescriptible y, por supuesto, quien va a Somiedo una vez, repite, repite y repite…¡Por algo será!
Por si has aparecido aquí por casualidad, te recomiendo que leas este post donde te hablo más a fondo del Parque Nacional de Somiedo así como de otras rutas para realizar en un par de días. También te cuento dónde dormimos cuando visitamos este trocito de nuestro paraíso natural, ¡¡en un teito!!
Inicio de la ruta por la pista de tierra
La ruta comienza en el aparcamiento del Alto de La Farrapona. La carretera que se adentra en el valle de Saliencia es cada vez más estrecha pero está en perfectas condiciones. Sin embargo, para nuestros vecinos leoneses no es un camino de rosas precisamente. Si llegas desde León te tocará recorrer un camino sin asfaltar de 4 kilómetros entre Torrestío y La Farrapona. Tras aparcar, encontrarás el acceso a la ruta de los Lagos de Saliencia en una de las esquinas. La pista ligeramente descendente de un par de kilómetros nos lleva hasta La Peña de La Cueva a 1683 metros sobre el nivel del mar. Las vistas del valle de Saliencia desde allí son espectaculares, siendo el Pico Los Bígaros -2038 metros- el que domina el horizonte.
Lago de la Cueva
Es el primer lago que nos encontramos en esta ruta. Si tienes la oportunidad de escoger entre un día nublado y uno de sol, merece mucho la pena pasar calor y contemplar el color esmeralda y turquesa de sus aguas. Es aún más intenso que el color del Río Dobra en la famosa ruta de la Olla de San Vicente -próxima a Cangas de Onís-. Puedes recorrer el perímetro del lago por un sendero junto a la orilla, aunque mi consejo es que lo dejes para el final.
Lo primero que llama la atención en este lago es ver un muro o dique en el extremo próximo a los teitos (cabañas de piedra con techumbre vegetal donde habitan los vaqueiros de alzada cuando suben con el ganado en verano). Mucha gente no sabe el porqué de su construcción, pero tras hacer la visita guiada por la histórica central hidroeléctrica de La Malva, teníamos la respuesta. Los Lagos de Saliencia están unidos entre sí para compartir su caudal, canalizarlo hasta la Casa de la Compuerta en el Valle del Lago y, posteriormente, hasta la central de La Malva. Por eso en estos lagos se aprecian muros de contención, compuertas y otros elementos necesarios para controlar el volumen del lago y no dejarlos secos.
Mina Santa Rita y Lago Almanegra
Bordeando el lago por la pista de tierra comenzamos la subida de un kilómetro en zigzag. Por el camino paramos en La Caranga. En este lugar hay un panel informativo que nos indica que estamos frente a los restos de la mina de Santa Rita. Vas a darte cuenta porque el suelo se vuelve rojizo debido al mineral de hierro. La mina estuvo activa entre 1956 y 1978 y en ella trabajaron 300 mineros. En el panel se puede apreciar cómo eran las instalaciones y la escombrera que actualmente está reforestada para que el paisaje vuelva a ser como era antes.
Continuando el camino llegamos a un mirador con barandilla de madera y vistas espectaculares sobre el Lago de la Cueva, aunque me quedo con las que vimos un poquito más arriba, sentados en un murete de piedra que nos dio la vida ¡estamos muy bajos de forma tras el confinamiento! Si vas en época de lluvias, puede que tengas suerte y veas el Lago Almanegra -o lago La Mina- pero en verano suele estar seco. Creo que de todas las veces que he hecho esta ruta -y no son pocas- tan solo lo vi con agua una vez…
Lago Cerveriz
¡Por fin llegamos a la Pradera de Cerveriz! Aunque la ruta no entraña ninguna dificultad, el kilómetro de subida constante se hace cansada, más bajo el sol abrasador…cuando llegamos a la pradera paramos un cachín para coger aire y reponernos. Unos minutos después descendimos hasta el Lago Cerveriz que, honestamente, es el menos espectacular porque el agua es oscura -lo normal en un lago-. En Cerveriz se puede ver perfectamente la canalización de agua entre lagos que atraviesa el valle hasta la central hidroeléctrica de La Malva.
Lago Calabazosa
El camino se bifurca y debemos dirigirnos a la izquierda. El sendero se estrecha y muestra su cara más irregular hasta llegar al punto más alto de la ruta, el Lago Calabazosa o Lago Negro. Que no te engañe el nombre, ¡de negro no tiene nada!, vuelve a ser un lago de tonos turquesa precioso. Es el lago más profundo y el que más volumen de agua concentra si no tenemos en cuenta la parte recrecida del Lago del Valle. Una vez allí, no dudes en recorrer el camino que rodea parcialmente el lago, posiblemente estarás solo disfrutando del paisaje y a partir de ahí ya es todo bajada.
Dos opciones para regresar
Al llegar al Lago de Calabazosa puedes deshacer el camino andado y convertir la ruta en un trayecto lineal, o continuar en dirección al Lago de la Cueva. Ahora se ve el paisaje desde el lado opuesto. Para mi, es una de las partes más bonitas de la ruta, el tono de ese lago es tan espectacular como el de los Lagos de Plitvice en Croacia. A lo largo de 3 kilómetros se desciende en dirección al agua hasta llegar a la pista que conduce al aparcamiento.
Datos prácticos de la ruta de los Lagos de Saliencia
Aparcamiento: Alto de la Farrapona.
Longitud: Ruta circular de 8 kilometros.
Dificultad: fácil, solo hay una subida pronunciada de un kilómetro. El desnivel es de 350 metros.
Tiempo: 3,5 horas parando para hacer fotos y contemplar el paisaje en los principales puntos.
Tipo de suelo: Sin pavimentar. Zonas de piedra y tierra.
Importante: No hay sombra. Llevar abundante agua, gorra, gafas de sol y protección solar.
Añadir la Ruta Lago del Valle
Si estas en plena forma y vas con prisa, puedes optar por unir la ruta de los Lagos de Saliencia + la ruta del Lago del Valle. Para ello debes seguir el camino indicado en la pradera de Cerveriz en lugar de continuar al Lago de Calabazosa. Es decir, en la bifurcación seguir el camino de la derecha y atravesar la gran pradera. Haciendo este cambio, la ruta se alarga 4,5 horas y en total se recorren 25 kilómetros. Obviamente no es apto para todo el mundo. Nosotros optamos por hacerlo en dos días seguidos y así nos quedamos a dormir en un teito…recuerda que te lo contamos todo en el post principal de la Reserva de la Biosfera de Somiedo. Después cenamos en Casa Cobrana un cachopo y una ensalada mixta. Si cenas aquí, ten en cuenta que las raciones son muy grandes y no avisan…
Mapa de Somiedo
Para hacerte muy simple tu visita, te dejamos el enlace a nuestro Mapa de Google con todos los puntos que vamos a mencionar en estos 4 post de Somiedo. Tan solo debes seguirla y aparecerán en tu móvil totalmente gratis.
Booking.comCon Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…
No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.
Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.
Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.
Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.
Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.
¿Qué medio de transporte necesitas?
Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.
El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.
Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.
Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!
¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos