Tito Bustillo – Conjunto rupestre de Ribadesella – Planes en Asturias

En el último año, Ribeseya/Ribadesella se ha convertido en uno de los destinos asturianos más buscados en Internet. Aunque la belleza de su paisaje, donde los Picos de Europa se enfrentan al Mar Cantábrico, es indiscutible, contar con uno de los conjuntos rupestres más importantes del arte paleolítico mundial y referente en Europa -al nivel de Altamira (Cantabria) y Lascaux (Francia)- es motivo más que suficiente para que tú también descubras Ribadesella próximamente. En este post te doy las claves para organizar la visita a Tito Bustillo, la Cueva de Ardines y a su centro de interpretación

Dónde están las Cuevas de Tito Bustillo y de Ardines

Ya he comentado que se encuentran en Ribadesella/Ribeseya, oriente de Asturias. Concretamente en la Avenida de Tito Bustillo, justo antes de cruzar el puente sobre el río Sella y próximo a la playa de Santa Marina. Debes saber que existen 2 edificios cercanos que pertenecen a este conjunto rupestre y en ambos hay un pequeño aparcamiento. Ribeseya/Ribadesella es un lugar que se puede recorrer a pie con comodidad. Quizá prefieras aparcar en otro punto del pueblo y dar un breve paseo en bici o a pie hasta Tito Bustillo.

El primer edificio que te encuentras es la entrada a la Cueva de Tito Bustillo y a la Cuevona de Ardines ¡¡¡OJO!!! No confundir con LA CUEVONA DE CUEVAS…mucha gente se fía de las fotos de Google Maps y son erróneas. Sin embargo, tengas o no entradas, debes acudir primero al segundo edificio, el Centro de Arte Rupestre. Lo encontrarás a 250 metros. Allí deberás comprar las entradas o VALIDAR las que has adquirido online con antelación.

En qué orden visitar el conjunto rupestre de Tito Bustillo

El conjunto está formado por 3 espacios distintos y cada uno requiere sus propias entradas. Sin embargo, la Cueva de Ardines SÓLO se puede visitar si has adquirido la entrada del museo. Mi consejo es que visites todo el complejo y, en la medida de lo posible -esto depende del horario que quede libre- empieza por el CENTRO DE ARTE RUPESTRE. Si compras las entradas online tienes que presentarte 30 minutos antes -como mínimo- para validarlas. Si visitas a primera hora de la mañana el museo, puedes validarlas todas y evitas dar vueltas. A continuación haz la visita guiada de la Cueva de Ardines y deja para el final la Cueva de Tito Bustillo. Creo que así las emociones van in crescendo y la información adquirida te permitirá añadir valor a la última.

En nuestro caso, a pesar de comprar las entradas el mismo día en el que se abrió la temporada, tuvimos que ver Ardines y el museo por la mañana y a última hora, Tito Bustillo. También es un planteamiento fantástico para descubrir los encantos de Ribeseya/Ribadesella, comer rico rico frente al mar, ir a la playa…etc. No te pierdas «Qué ver en Ribadesella en 1 o 2 días«, échale un ojo porque estoy segura de que te será de utilidad.

Contexto histórico – ¿Por qué es tan importante el conjunto rupestre de Tito Bustillo?

¡¿Quién les iba a decir a un grupo de jóvenes aficionados a la espeleología que iban a descubrir uno de los conjuntos rupestres más importantes del mundo por mera casualidad?! En 1968 se juntaron 8 integrantes del Grupo de Montaña Torreblanca de Oviedo con 2 riosellanos que sabían de sobra que el Macizo de Ardines era como un queso gruyere. Tras un primer descenso volvieron a quedar para repetir el plan en Semana Santa y fue cuando hicieron el hallazgo.

En uno de los vídeos expuestos en el Centro de Interpretación, uno de los descubridores narra como su compañero, Adolfo Inda, se separó del grupo por necesidades vitales (a buen entendedor…). Al apoyar su carburo se dio cuenta de que había pinturas en la pared y avisó al resto. A continuación, a Celestino Bustillo se le apagó su luz y al encenderla se generó un fogonazo que le permitió ver el Panel Principal de Tito Bustillo. Lleva su nombre porque, desgraciadamente, murió poco después en La Canal, otra cueva de Quirós. En ese panel aparecen representados varios animales sobre una capa de pintura rojiza. Dichos dibujos están datados entre 17.000 y 12.000 años a.C. pero, tras varias excavaciones llevadas a cabo, se han descubierto 12 conjuntos con más de 100 obras, siendo la más antigua de hace 36.000 años.

Solo 1 año más tarde, en 1969, encontraron la entrada primitiva de la cueva. Un desprendimiento había ocultado el acceso y útiles de su vida cotidiana. Los utensilios originales están expuestos en el Museo Arqueológico de Oviedo, en el Centro de Interpretación puedes ver las réplicas. Precisamente ese «accidente natural» mantuvo la cueva en secreto durante los últimos 5.000 años, pasando inadvertida en los estudios llevados a cabo en el siglo XIX en cuevas cercanas como la Cova Rosa, la Cuevona o La LLoseta.

Por suerte para todos, el descubrimiento tardío garantizó que las labores arqueológicas se hicieran con total respeto y siendo conscientes de la importancia de las pinturas del arte paleolítico. No como en Altamira, que se descubrió un siglo antes y lo gestionaron de pena. Según Rodrigo De Balbín, prehistoriador al mando de las excavaciones desde 1974, la cueva estaría totalmente pintada pero, tras las inundaciones y desprendimientos acontecidos durante miles de años, hoy solo se conserva un 20%.

En 2008 la UNESCO declaró al conjunto rupestre de Tito Bustillo Patrimonio de la Humanidad. Esta declaración también se le atribuyó a las cuevas asturianas de El Pindal, La Peña de Candamo, Llonín y La Covaciella, formando parte del conjunto protegido de «La cueva de Altamira y el arte rupestre paleolítico del norte de España«. Además de su valor artístico y de los utensilios y herramientas encontradas, la galería de 700 metros es un espectáculo natural lleno cavidades, estalactitas, estalagmitas y otras formaciones geológicas.

¿Merece la pena visitar el Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo?

¡Sí! un sí rotundo y enorme. Es más, aunque no consigas entradas para acceder a la Cueva de Tito Bustillo, o si la cueva está cerrada, visitar el museo te permite descubrir más cosas de lo que verías visitando sólo la cueva: Te doy mis razones

  • Sólo aquí podrás ver utensilios y herramientas hallados en las excavaciones.
  • Sólo visitando el museo puedes acceder a la Cueva de Ardines, una cueva con lucernario natural que nos recordó un montón a los cenotes mexicanos (sin agua).
  • En la visita guiada sólo se puede contemplar el Panel Principal, pero el resto de las pinturas descubiertas no son visitables porque están en zonas de difícil acceso. En el museo TODAS ESTÁN REPRESENTADAS. Mediante paneles, maquetas y réplicas puedes contemplar:

  • El Camarín de las Vulvas. El primer hallazgo de Adolfo Inda fue este, un conjunto de vulvas humanas similares a las que ya se han descubierto en la cornisa cantábrica.
  • La ballena. Hasta la fecha, esta es la única representación conocida.
  • Una Mano en negativo. Dibujaron la silueta de una mano con pintura roja, y es la única hallada en Asturias.
  • La Galería de los Antropomorfos. Uno de los últimos hallazgos, dos figuras humanas (hombre y mujer) pintadas en un colgante calcáreo ubicadas en una galería de difícil acceso. Curiosamente, con las luces y sombras las figuras se superponen.

Son más, pero el resto tendrás que descubrirlo en el museo, ¡¡así será sorpresa!!

Un plus adicional es que el Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo abre todo el año, en cambio la cueva permanece cerrada de finales de octubre a mediados de marzo. Consulta en la web horarios y precios, pues cambian a lo largo del año.

Cuevona de Ardines – En qué consiste su visita

Tras validar la entrada en el Centro de Arte Rupestre debes dirigirte al otro edificio. Allí saldrá a buscarte un guía 5 minutos antes de que empiece la visita. Al comenzar la misma ya avisa de que el trayecto hasta la cueva se hace en 2 tramos, uno exterior donde se suben 167 escalones hasta la entrada original y otro interior por una pasarela de madera que también tiene escalones pero ya no es cansado. En total son 300 escalones, ten estos datos en cuenta para valorar en qué circunstancias físicas te encuentras.

En el rellano que da acceso a la cueva el guía ya nos explica que ésta cueva sí fue explorada por los arqueólogos del siglo XIX. Lamentablemente fueron poco -o nada- cuidadosos con la preservación geológica del entorno. Da pena ver las estalactitas cortadas, el pasillo que generaron para hacer más cómodo el acceso y evidentemente, que no estuviera prohibido el mismo hasta hace poco más de 40 años. Antaño, lugar de reunión de los jóvenes del pueblo y actualmente, escenario de algunos conciertos organizados por el propio Ayuntamiento de Ribadesella…

Una vez llegamos al final del recorrido, entendemos porqué se llama LA CUEVONA…una cavidad de 40 metros de altura y 40 metros de ancho con un lucernario natural en la cúspide que nos recordó a los cenotes mexicanos -salvando las distancias-. Se cree que hace miles de años Ardines y Tito Bustillo estaban comunicadas y que los derrumbes han cerrado el paso. La foto que ves a continuación es propiedad de la web oficial de Tito Bustillo.

Esta cueva SÍ permite el acceso de niños menores de 7 años y tiene iluminación. La visita guiada dura unos 30 minutos aproximadamente.

Cómo es la visita a la Cueva de Tito Bustillo

Al igual que en la Cueva de Ardines, primero debes validar tu entrada en el Centro de Arte Rupestre con 30 minutos -como mínimo- de antelación y dirigirte al otro edificio donde están las cuevas.

El acceso se realiza al mismo nivel y se asciende a medida que recorremos los 700 metros que hay hasta el Panel Principal de Tito Bustillo. El suelo es irregular -el propio de una cueva- y en algunos tramos se ha intervenido para hacernos la vida más fácil a los turistas. La iluminación interior es la justa para ver por dónde pisas y sólo cuando la guía usa su linterna se pueden apreciar mejor las formaciones geológicas.

Personalmente, me da pena que la visita sólo se centra en el punto de vista artístico. Es una cueva con unas estalactitas y unas estalagmitas muy curiosas, alguna columna de grandes dimensiones y multitud de coladas.

La guía nos fue desvelando curiosidades sobre el descubrimiento de la cueva, las técnicas y materiales utilizados para hacer las pinturas, cómo eran sus lámparas de tuétano, quiénes eran los elegidos para realizar los dibujos, cómo se deben interpretar los símbolos…fue un paseo de unos 20 minutos que se pasó volando. Una vez llegamos al Panel Principal nos explicó una por una las pinturas allí concentradas. Al terminar, regresamos por el mismo camino en un tiempo récord, ¡ahora es cuesta abajo! No me voy a extender más, quiero que haya magia y que descubras todos los detalles in situ.

Debes saber que durante todo el trayecto está prohibido hacer fotos, todas las que estás viendo en éste post son mis fotografías sacadas dentro del Centro de Arte Rupestre. Así que no vayas cargando con un equipón fotográfico innecesariamente. También debes tener claro que los niños menores de 7 años no pueden visitar esta cueva, pero se lo pasarán divinamente recorriendo el Centro de Arte Rupestre. Consulta en su web el precio de las entradas y los horarios de apertura. ¡¡ No esperes, las entradas vuelan!!


Qué más ver en Ribadesella

Te lo cuento toooodoooo en este otro post, así no se hace interminable 😉 Incluye mapa turístico, un restaurante donde hacen unos arroces riquísimos, nuestro itinerario preferido para no perderte nada…¡Échale un ojo! Hay un montón de planes sin salirse del concejo 😉

QUÉ VER EN RIBADESELLA EN 1 O 2 DÍAS

Booking.com

Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…

No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.

Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.

¿Qué medio de transporte necesitas?

Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.


El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.

Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.

Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!

¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos

Post relacionados

¡Hola! Soy Ángela

En 2017 di un giro de 180º a mi vida y comencé este proyecto al que me dedico profesionalmente. Soy aficionada a la fotografía, inquieta y curiosa. Me apasiona viajar y después contarlo todo. ¡Quédate por aquí!, te seré de ayuda para organizar tus viajes...

spot_img
spot_img
Booking.com

Descubre

Mercado navideño de Bruselas – Qué ver en Bruselas...

Info práctica para visitar Bruselas en Navidad. Descubre las localizaciones del mercado navideño de Bruselas y qué ver en la ciudad...

Mercado navideño de Amberes – Qué ver en la...

Info práctica para visitar el mercado navideño de Amberes, uno de los más bonitos de Europa. Incluye mapa, qué ver en Amberes, dónde comer...

Bressanone en Navidad, la ciudad más bonita de Dolomitas

Bressanone en Navidad es una de las ciudades más bonitas de Dolomitas. Un imprescindible en la ruta de mercados navideños del norte de Italia

Brunico en Navidad – Ruta por los mercados de...

Tras visitar Vipiteno, Bolzano y Bressanone nos dirigimos a Brunico, otro de los mercados navideños de Dolomitas, al norte de Italia...

Vipiteno, el mercado navideño alpino más coqueto de Dolomitas

Info práctica par visitar Vipiteno en Navidad y disfrutar de su mercado navideño. Un imprescindible en un viaje por Dolomitas en invierno

Mercados navideños de Val Gardena – Navidad en Dolomitas

En nuestra ruta por los mercadillos de Navidad de Dolomitas no podían faltar los mercados navideños de Val Gardena, al norte de Italia

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario!
Por favor introduce tu nombre aquí