Si sueñas con llegar con tu coche hasta la cima de las montañas para disfrutar de las mejores panorámicas de Asturias no pierdas detalle. Tras haber publicado «Los miradores más accesibles de la costa asturiana» continuamos con la versión de los puertos de montaña. Hemos hecho esta selección de 15 miradores de montaña en Asturias para llegar en coche pensando en todas las personas que no pueden (o no quieren) hacer senderismo, pero están decididas a disfrutar de las carreteras más bellas del Principado de Asturias. Arranca el motor, ¡comenzamos!
Aspectos a tener en cuenta…
Vamos a repetir el primer punto del post de «los miradores de costa» por la gran importancia que tiene. Sabemos que ésta no es la manera más sostenible de viajar, pero hay mucha gente que no puede hacerlo de otra manera. Estamos convencidos de que los amantes de la naturaleza compensarán su huella de alguna manera.
Ahora vamos a sumarle un llamamiento al sentido común. Es triste pero cierto, habitualmente nos encontramos con gente que no realiza buenas prácticas, ni con coche, ni sin él. Todos los miradores que mencionamos a continuación están ubicados en cumbres o puertos de montaña, muchos de ellos en entornos protegidos por su alto valor natural. Así que recuerda:
- Aparca el vehículo en las zonas habilitadas.
- No dejes basura.
- Circula por los caminos señalizados.
- Conduce con extrema precaución por si aparecen animales salvajes.
15 Miradores de montaña en Asturias para llegar en coche
La mayoría de las cimas más elevadas de la geografía asturiana se encuentran principalmente en el Parque Natural de los Picos de Europa. Lamentablemente solo puedes llegar a Torrecerredo (la más alta con 2.649,6 metros) a pie. Digo lamentablemente por el enfoque de este post, siendo honestos, sería horrible poder llegar en coche.
El relieve del Principado de Asturias es muy accidentado. La Cordillera Cantábrica concentra cotas superiores a los 2.600 metros de altitud. Once concejos de Asturias tienen techos de más de 2.000 metros de alto y otros 22 concejos, más de 1.000 metros. Las carreteras que vamos a recorrer para llegar a las cumbres esconden aldeas con tradiciones arraigas, los mejores chigres para degustar la gastronomía asturiana y las pendientes más populares de la región. Desde hace más de 20 años «La Vuelta a España« muestra a todo el mundo la geografía más escarpada de La Tierrina.
Para seguir el mismo orden que establecimos en el post de los miradores de costa vamos a dividir la lista en zona Oriental, Central y Occidental de Asturias.
Miradores del oriente asturiano
MIRADOR PEDRO UDAONDO ECHEVARRÍA (425 metros). En el pueblo de Asiegu -Pueblo Ejemplar de Asturias 2019- perteneciente al concejo de Cabrales, se encuentra este mirador con vistas al Picu Urriellu. Así llamamos en Asturias al Naranjo de Bulnes, una de las montañas preferidas de los escaladores. Hay buen firme y se localiza a 1 minuto del aparcamiento. Accesible 100%. Solo visible días claros.
MIRADOR ENTRELAGOS (1.134 metros). En pleno Parque Nacional de los Picos de Europa se encuentran los Lagos de Covadonga. Entre los lagos Enol y Ercina se encuentra este mirador desde donde puedes disfrutar de una panorámica que no olvidarás haga sol, esté cubierto de nieve o niebla. Cualquier época es buena para subir. El mirador se encuentra en un alto, puedes subir por una empinada rampa o por 30 escalones (aproximadamente, no los he contado). No obstante, es posible disfrutar por separado de las vistas a los Lagos de Cuadonga/Covadonga sin necesidad de caminar desde el aparcamiento. Es un imprescindible en Asturias. Ojo a las restricciones de acceso a vehículos privados de esta carretera. Consúltalo aquí.
MIRADOR DE LA REINA (910 metros). De camino a los Lagos de Cuadonga/Covadonga te encuentras con este asombroso balcón. Hay un gran parking asfaltado muy cerca. El firme del mirador es irregular ya que hay hierba y piedra, pero solo se caminan un par de metros. Como es la misma carretera ten en cuenta las restricciones de nuevo.
EL FITU ( 1.100 metros). Uno de los más espectaculares y populares de Asturias. Ofrece vistas al mar y a la montaña. Se ubica en la Sierra de El Sueve. Puedes disfrutar desde la propia carretera o aparcar y caminar por un sendero de unos 300 metros hasta el mirador elevado de hormigón. Es necesario subir unos escalones hasta la cima, pero son pocos.
Montañas de la zona central de Asturias
PICO EL SOL (439 metros). A menos de 8 kilómetros de Gijón se encuentra esta pequeña cima que te ofrece las mejores vistas del concejo, en días claros se divisa la Sierra del Pedroso y la Sierra del Aramo. Punto habitual de los adictos al parapente y rodeado de sendas muy sencillas. Un lugar espectacular para disfrutar del atardecer. Del aparcamiento al mirador hay pocos metros, pero en pendiente.
MONUMENTO AL MINERO (800 metros). En San Martín de Rey Aurelio, muy cerca del Pozo minero Santa Bárbara, se encuentra este pico coronado por un Memorial a los Mineros. La carretera es estrecha y pasa por numerosos pueblos del Paisaje Protegido de las Cuencas Mineras. En los años 70 había una aula didáctica ubicada en la bocamina, sobre todo la visitaban escolares para aprender un poco más sobre este oficio. Hoy en día está abandonado. Desde el aparcamiento asfaltado hay que subir 150 metros por un sendero. El camino es una espiral sobre piedra y hierba así que no es apto para sillas de ruedas o carros de bebe.
MONTE NARANCO (634 metros). En Oviedo/Uviéu, la capital de Asturias, puedes disfrutar de esta carretera que esconde joyas del prerrománico asturiano, restaurantes y merenderos con grandes terrazas panorámicas. En la cima, la escultura del Sagrado Corazón, un cristo que te recordará al más popular del mundo, el del Corcovado en Brasil. Es 100% accesible.
PUERTO PAJARES (1.378 metros). Reconocemos que si vamos con prisa vamos por «El Negrón», es decir, la autopista de peaje que comunica Asturias con la Meseta. Pero si vamos de paseo o con las motos, preferimos mil veces ir por Pajares. Es una carretera de montaña con asfalto nuevo, zonas para parar, carriles de adelantamiento…etc. El paisaje que puedes ver desde Flor de Acebos o el propio pueblo de Pajares es precioso en todas las épocas del año. Imprescindible continuar un par de kilómetros la carretera hasta el pueblo leonés de Busdongo. Allí deberás probar el embutido de «Casa Maragato».
ALTO GAMONITEIRO (1.786 metros). Es el pico más alto de la Sierra del Aramo, el más alto al que puedes llegar en coche, por lo que es la carretera asfaltada a mayor altitud del Principado. En los últimos kilómetros se estrecha hasta el punto de que no pueden circular 2 coches paralelos. En la cima hay un amplio aparcamiento junto a las antenas de radiotelevisión y telefonía. Es zona de pasto, ten en cuenta que habrá vacas y caballos por el camino. Desde allí parten multitud de rutas de montaña a pie que llevan a picos cercanos.
ALTO DE L´ANGLIRU (1.570 metros). Muy cerca del anterior se encuentra este famoso pico de pendientes imposibles. Rampas como la «Cueña les Cabres» con una inclinación del 23.5% pondrán a prueba el motor de tu coche. Cuando estés dudando si conseguirás subir o no, piensa que estas subiendo una de las etapas más duras del ciclismo a nivel mundial. La carretera es buena y las vistas te dejarán sin respiración. En la cima hay un gran aparcamiento rodeado de pastos, pero las mejores vistas las tienes un par de curvas antes de llegar. Para nosotros, aquí están las mejores vistas de Asturias, pero es una apreciación personal. Es imprescindible subir con buen tiempo y mucho ojo a las nevadas.
BERMIEGO (700 metros). Hace poco publicamos un post sobre este maravilloso pueblo en la falda del Aramo. Bermiego, es popular por su Monumento Natural «El Tejo de Bermiego«, pero nos parece que merece estar en esta lista por las vistas que ofrece desde la carretera del propio pueblo al valle de Quirós y al embalse de Valdemurio. El aparcamiento a la entrada del pueblo es pequeño así que tenlo en cuenta los fines de semana o festivos. No olvides visitar el Museo Etnográfico de Quirós, ubicado en las instalaciones de unos antiguos altos hornos de fundición.
BANDUXU (660 metros). Esta aldea medieval del concejo de Proaza es uno de los secretos mejor guardados de Asturias. Un pueblo que dada su complicada localización se mantuvo hasta hace pocos años incomunicado por carretera. El aparcamiento localizado a la entrada del pueblo tiene muy poca capacidad. Las vistas de las escarpadas montañas rodeando la aldea son de postal. Puedes leer más sobre qué ver en Bandujo/Banduxu en uno de nuestros últimos post de Asturias.
MIRADOR Y ERMITA DE SANTA ANA (1.001 metros) Se encuentran en el Monumento Natural de Los Puertos de Marabio, que a su vez pertenece al Parque natural de las Ubiñas-La Mesa. Un paisaje donde predominan las rocas calizas erosionadas por la acción del agua hasta el punto de formar cavidades bajo tierra conectadas entre si. Un punto de la geografía asturiana poco conocido actualmente y que, en cambio, fue de gran importancia para los peregrinos de la «Ruta Jacobea» que seguían el «Camín Real de la Mesa». En este mismo espacio puedes disfrutar de las vistas desde el mirador con la Cruz de la Victoria, de la coqueta ermita de Santa Ana y de un mirador con un panel que te ayudará a reconocer el paisaje. De aquí parte una ruta sencilla circular de 8,5 km por un camino de tierra llamada Ruta de los Puertos del Marabio.
Montañas del occidente asturiano
A PAICEGA (856 metros). Este antiguo poblado obrero totalmente deshabitado se encuentra en el punto más alto del curso del río Navia. Allí vivieron los trabajadores encargados de la construcción de la presa de Grandas de Salime. Un conjunto de casas, una capilla y un mirador al que se llega con facilidad desde la carretera. Todo este entorno pertenece al concejo de Pesoz/Pezós y está integrado en el Parque Histórico del Navia. Las vistas sobre los cañones del río Navia nada tienen que envidiar a los más populares de otras partes del mundo.
MIRADOR DE PENOUTA (800 metros). Estos miradores ubicados en la Sierra de Penouta, concejo de Boal, regalan vistas al mar y a la montaña. El mirador Penouta Interior se encuentra en un área recreativa, desde él, en días despejados, ves las crestas cordales del centro de Asturias, así como los concejos de Boal y Villayón. Para llegar al mirador deberás cruzar el área recreativa a pie por un pinar, son un par de minutos, en ese pinar encontrarás un túmulo que forma parte de la Necrópolis Tumular de Penouta. El mirador de Penouta Costa muestra una panorámica espectacular de la cosa occidental asturiana, incluso parte de La Mariña Lucense. El aparcamiento está al lado.
¿ Qué otros miradores de montaña en Asturias para llegar en coche incluirías en esta selección?
Booking.comCon Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…
No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.
Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.
¿Qué medio de transporte necesitas?
Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.
El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.
Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.
Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!
¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos
Muy buen blog, como siempre.
Un abrazo,
Angel
Muchas gracias Ángel 😉