Hoy te voy a descubrir un lugar de Asturias que es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y pasa desapercibido para muchos turistas; La Caverna de la Peña, conocida también como La Cueva de Candamo. Es la cueva con pinturas rupestres del Paleolítico superior más occidental de Europa y está declarada Monumento Nacional desde 1942 ¿Ya te ha picado el gusanillo? ¡Sigue leyendo!
Dónde está la Cueva de Candamo
Durante la Edad del Hierro (800 a.C) se asentaron varios castros en la zona centro-occidental de Asturias siguiendo el cauce del río Nalón. En Candamo hay numerosos vestigios, siendo la Caverna de La Peña donde perduran sus huellas hasta nuestros días. Pinturas y grabados que muestran una evolución artística impresionante y siguen una cronología evidente. Aunque la Cueva de Candamo nunca fue un secreto para los vecinos del concejo, no fue hasta 1914 cuando Eduardo Hernández Pacheco redescubrió la cueva y comenzó su estudio.
A día de hoy, Candamo cuenta con un Centro de Interpretación y permite el acceso restringido a la cueva. En este post voy a contarte nuestra experiencia y te ayudaré a planificar tu visita:
Comienza la visita por el Centro de Interpretación de la Cueva de Candamo
Espacio museístico ubicado en el Palacio de Valdés-Bazán, en San Román de Candamo. Aunque sea un antiguo palacio, el edificio está rehabilitado y poco -o nada- recuerda al estilo original.
Sin embargo, visitarlo es IMPRESCINDIBLE tengas o no una reserva confirmada para acceder al interior de la cueva. El complejo cuenta con un gran aparcamiento y se entra al edificio por la fachada paralela a la panera. Una vez en el interior pagamos la entrada y asistimos a la visita guiada, también imprescindible e incluida en el precio.
La guía, -por cierto, súper maja- mediante paneles, maquetas y una reproducción a escala de las pinturas rupestres, nos descubrió las técnicas empleadas y su evolución. Es impresionante ver como unos simples puntos pasaron a ser trazos definidos y coloreados para posteriormente crear sombras y representar el movimiento de los animales. También fue muy interesante ver la cantidad de cuevas que tenemos en Asturias (muchas de ellas visitables) así como la explicación desde el punto de vista geológico.
Gracias a la reproducción tan realista, cualquier persona que visite el museo (tenga o no reserva confirmada para acceder a la cueva), saldrá de allí con la impresión de haberlo visto todo. Es una gran opción para aquellas personas que visitan mi tierra cuando la cueva está cerrada al público. De hecho, en el interior de la cueva no se pueden hacer fotos, así que todas las que ves en éste artículo están hechas en el Centro de Interpretación.
Al acabar la visita (duración de unos 35 minutos) nos desplazamos en coche a la Cueva de Candamo, allí nos esperaba otro guía para acceder al interior. En la cueva no hay ningún tipo de acondicionamiento, aprovecha para ir al baño en el museo. Si te ha sobrado tiempo, cerca hay una plaza con un par de cafeterías donde puedes tomar algo en su terraza.
Visitar la Cueva de Candamo
Tras dejar el coche junto a la rústica tienda de souvenirs (gestión privada ajena a la explotación turística de Candamo) accedimos al interior de la cueva linterna en mano. Si te da un poco de angustia estar en espacios cerrados, debes saber que la Cueva de Candamo es muy amplia, las visitas son de grupos reducidos y no da sensación de agobio. Además, el trayecto es breve. Si necesitas salir al exterior lo harás en menos de un minuto.
Lo primero que vimos fue la Sala de los Signos Rojos. Puntos, líneas y triángulos que posiblemente representan los géneros masculino y femenino.
A continuación comenzamos el análisis del Muro de los Grabados tal y como hicimos en el Centro de Interpretación. Lo bueno de escuchar a dos guías es que cada uno aporta su toque personal. No se hace pesado aunque se repitan algunos conceptos.
Ciervos, bisontes, rebecos, cabras, caballos y figuras antropomorfas pintadas hace millones de años, sobreviviendo a su mayor amenaza, nosotros. Yo tenía un profesor que siempre decía que el nombre de los tontos estaba escrito en todas partes (lo decía al ver nombres en las mesas, las paredes o en los lomos de los libros)…pues tengo que darle la razón. Solo hice una pregunta, cómo demonios habían permitido que Fulanito y Menganito – x1.000- grabaran sus nombres en la roca. ¡Qué rabia me da!
Pero más rabia me dio escuchar todas las aberraciones que se hicieron dentro de esa cueva hasta hace bien poquito. El deterioro tan brutal que experimentó la cueva obligó a cerrarla durante la década de los 80 para tratar de equilibrar medioambientalmente las condiciones del interior. Por eso ahora el acceso está restringido.
Si tengo que señalar el conjunto rupestre más espectacular de la cueva es sin duda El Camarín. En la parte más alta, entre dos gigantes coladas -no olvidemos que hay; columnas, estalactitas y estalagmitas muy vistosas en el interior de la cueva- pintaron varios animales entre los que destaca un caballo que parece galopar. No sé si son raza Przewalski o Tarpanes, pero está claro que son los antepasados de los asturcones. ¡Es alucinante! Quién vería al druida trepar a 6 metros de altura para pintar estas maravillas y después hacer ritos paganos que garantizaran la caza o la fertilidad.
La Cueva de Candamo continúa siendo estudiada y han aparecido nuevos hallazgos que aún no han sido presentados al público. Nosotros ya los hemos visto 😉 ¡Permanece atento!
Información práctica para organizar la visita a la Cueva de Candamo
- Comienza tu visita por el Centro de Interpretación, no al revés. Hacen visitas guiadas a las 10,11 y 12 horas cada día (excepto los lunes que está cerrado). Puedes consultar horarios y disponibilidad en el 985 828 056.
- La entrada al Centro de Interpretación cuesta 2€/adulto (acceso es gratuito los miércoles).
- Recuerda que es importantísimo reservar con bastante antelación porque la Cueva de Candamo sólo abre en Semana Santa y de mediados de Junio al 15 de Septiembre (el museo abre todo el año, excepto octubre).
- La Cueva de Candamo sólo se visita acompañado de un guía. Las visitas son a las 11, 12 y 13 horas (excepto los lunes que está cerrado).
- Dentro de la cueva no puedes hacer fotos o vídeos (por supuesto, tampoco comer, fumar o beber).
- Aunque sea verano lleva un jersey o una chaquetina, dentro de la cueva está fresco. También te aconsejo un calzado cerrado y con buena suela para evitar resbalar.
- En el interior de la cueva te facilitan una linterna.
Planes complementarios
El río Nalón se convirtió en la divisoria de las dos líneas enfrentadas entre el 36 y el 37 durante la Guerra Civil Española. Los militares sublebados al margen izquierdo y los partidarios de La República al derecho. En Candamo puedes recorrer los principales escenarios donde se libraron las batallas haciendo tres rutas creadas por el Espacio Histórico Frente del Nalón. Trincheras, casamatas, polvorines…todo ello mimetizado con la naturaleza. En Septiembre se hace una recreación histórica de fama mundial…te lo cuento todo AQUÍ.
En el hipotético caso de que no te interese lo más mínimo la historia de la Guerra Civil en Asturias, te recomiendo igualmente hacer las rutas, ¡el paisaje lo merece!
Dónde comer en Candamo
Nosotros vamos a comer al Llar de Viri, muy próximo al Centro de Interpretación. Es un restaurante familiar que lleva más de 20 años guisando con mucho amor. Es el típico restaurante donde cocinan como güelita, de hecho, han ganado alguna vez el premio a la «Mejor Fabada del Mundo» y son miembros del Club de Guisanderas de Asturias. Apuestan por alimentos de cercanía de producción ecológica y tratan con mimo cada ingrediente, por ello en 2020 les han dado la Estrella Verde Michelín.
El restaurante tiene pequeños comedores (cada uno con su decoración) pero a mí, donde más me gusta sentarme es en la entrada. Desde allí se ve como cocinan aunque suelo quedarme embobada mirando el fuego de la chimenea. Si prefieres comer fuera puedes hacerlo en su terraza. Además de la fabada, hacen exquisito el pote de castañas y el cordero. De postre, aunque Candamo es tierra de fresas, en el Llar de Viri hacen un tocinillo de cielo y una compota de naranja que quita el sentido.
Último consejo…Por semana y en invierno puedes ir sobre la marcha. En verano y de fin de semana…¡¡RESERVA con mucha antelación!! Bon appetit.
Booking.comCon Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…
No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.
Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.
Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.
Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.
Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.
¿Qué medio de transporte necesitas?
Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.
El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.
Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.
Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!
¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos