Qué ver en Ribadesella en 1 o 2 días – Guía completa de una asturiana

Hace unos días recorrimos Ribadesella por enésima vez y lo compartimos en nuestras redes sociales, ¡¡fue un éxito absoluto!! Esta localidad asturiana es uno de los destinos más buscados de Internet en los últimos años, francamente, no me extraña nada. Un paisaje espectacular donde el Mar Cantábrico se funde con los Picos de Europa creando playas salvajes y acantilados de vértigo. Conocida internacionalmente por Tito Bustillo, todo un referente del Arte Paleolítico, y por el Sella, el río que atrae a deportistas de medio mundo, Ribadesella se ha transformado en un destino cosmopolita sin perder su encanto marinero, ese que primero te conquista por la vista y después por el paladar…¡¿Te apetece conocerlo?! Yo te guío, en este post te doy las claves para saber qué ver en Ribadesella en 1 o 2 días. Una guía muy completa donde hacemos un repaso por los mayores atractivos del concejo riosellano.

Voy a proponerte un itinerario que te va a encantar. Está pensado para que acompañe a la digestión…(ya lo entenderás). En el artículo que le dedicamos al complejo rupestre de la Cueva de Tito Bustillo y la Cueva de Ardines ya te recomendamos empezar por ésta última para subir los 300 escalones a primera hora de la mañana. Como en dicho post hay muchísima información clave para organizar la visita a las cuevas y el Centro de Arte Rupestre (el museo), no me extiendo más…¡¡Échale un ojo!!

Mapa turístico de Ribadesella

Para que tu visita sea más sencilla te dejo nuestro mapa de Google con todos los puntos de los que vamos a hablar en este post. Sólo síguela (es totalmente gratuito) y aparecerán en tu móvil.

Ruta por el centro de Ribadesella

Puerto pesquero de Ribadesella

Si me has hecho caso y ya has visitado la Cueva de Ardines, cruza el puente sobre el río Sella y dirígete al puerto pesquero. Junto a la Lonja hay un aparcamiento municipal gratuito donde puede que encuentres sitio si no se te ha hecho muy tarde. Históricamente hay que mencionar que Ribadesella fue ballenera (como la mayoría de los puertos del Cantábrico) y que en la Edad Media se le concedió el permiso real de alfolí, siendo junto con Llanes, Luarca y Avilés uno de los puertos donde se almacenaba el oro blanco más codiciado, la sal.

Yo soy nieta de marinero y me presta (=gustar) ver los puertos pesqueros activos, donde las familias siguen viviendo de la mar y sus capturas son servidas en sus casas ¡¡y en los restaurantes!! Pixín, lubina, salmonete, andaricas, oricios…son alguno de los manjares que puedes degustar en las sidrerías que se encuentran frente al puerto. Luego te recomiendo una que me encanta…

Paneles de Mingote, La Fonte del Cay, y la Mitología Asturiana

Continúa bordeando el puerto por el Paseo de La Grúa. Donde se acaba el aparcamiento comienza un espacio peatonal con dos curiosas exposiciones. La primera es obra del humorista gráfico Antonio Mingote, autor de seis murales de cerámica que representan la historia de Ribadesella desde la prehistoria (Tito Bustillo) hasta nuestros tiempos.

A medio camino encontrarás una preciosa fuente con tallas de dos osos y una xana, es La Fonte del Cay. Rinde homenaje a una obra literaria de Pepín de Pría.

Por último, no te pierdas la ruta mitológica donde señales verticales hacen un repaso a los principales personajes de la mitoloxía asturiana. Por cierto, todo esto disfrutando de unas espectaculares vistas de la Playa de Santa Marina y las montañas asturianas. ¡Inolvidable es decir poco!

Sube a la Ermita de la Guía – Fliparás con las vistas, ¡Lo prometo!

Cuando llegues al final del paseo da la vuelta y sube por unas escalerinas que hay a mano izquierda. Un paseo que tiene algún que otro peldaño te llevará a la Ermita de la Guía pasando por 2 miradores espectaculares.

Una vez arriba contempla los 3 cañones que formaban parte de una fortificación medieval, cotillea el interior de la ermita a través de los cristales de la puerta y observa el edificio desde todos los ángulos. En esta ermita descansa la patrona de los marineros desde el siglo XVI. Si miras el panel verás que falta medio edificio, si trazas una línea siguiendo la planta te darás cuenta de dónde acabó…

Torre de la Atalaya y la cala de Ribadesella

Dejando atrás la ermita descendemos por un camino que recorre la atalaya y se adentra entre las casas regalando unas vistas panorámicas de la ría alucinantes. ¡Incluso eran mejores a las que teníamos desde la ermita!

Poco después llegamos a una edificación medieval construida con intenciones defensivas, útil hasta la Guerra de la Independencia. Una enredadera cubre parte de la fachada pero se puede ver que está restaurada y reconvertida en vivienda particular. Muy cerca también puedes disfruta de La Cala de La Atalaya. Desconocida para muchos turistas por su localización, ésta pequeña playita de arena y piedra puede convertirse en tú lugar preferido de Ribadesella.

Escalera de colores de Ribadesella

Sin desviarnos seguimos la calle y nos adentramos en uno de los barrios más antiguos de Ribadesella, El Portiello. Aquí se mezclan casas viejas de pescadores y edificaciones posteriores. Es curioso ver los patios ajardinados que esconden las estrechas calles.

Antes de una curva a izquierdas surgen unas escaleras descendentes que en esa perspectiva no dicen nada, pero si las miras de abajo arriba verás que sus escalones están pintados de colores y tienen unas curiosas frases. Este proyecto de Jonathan Hevia comenzaba con un escalón que recogía palabras de Van Gogh y terminaba con una frase de Camilo José Cela; «Y se acercaron a la mar de Ribadesella para verla verdear y suspirar», entre medias, diversas frases escritas por vecinos y otras personalidades destacadas. Acaban de ser rehabilitadas y lucen como nuevas, aunque con otras frases.

Ayuntamiento (Palacio de los Prieto Cutre) y la Iglesia de Santa María Magdalena

Continuamos por la callecita estrecha hasta llegar al Ayuntamiento de Ribadesella, ubicado en el edificio más antiguo, el Palacio de Prieto Cutre -siglo XVI- y de estilo renacentista. Destaca también la Casa de Ardines y su escudo de armas. Siguiendo la Calle de La Plaza vamos directos a la moderna iglesia de Santa María Magdalena -siglo XX-. Si tienes la oportunidad, entra para contemplar las pinturas hechas por 2 hermanos riosellanos. Justo detrás está el edificio de Correos, donde también destacan sus escudos y el balcón.

Dónde comer en Ribadesella

Si estás siguiendo nuestro itinerario al pie de la letra ya serán las dos y pico de la tarde, ¡la hora de comer! Que en Asturias se come mucho y bien es un hecho. Si digo que en pueblos como Tazones, Cudillero, Llanes, Luanco…y por supuesto Ribadesella, se comen pescados exquisitos, no te estoy descubriendo nada nuevo. La oferta gastronómica es muy amplia pero procura reservar si tienes pensado ir un sábado o un domingo de buen tiempo.

Ahora bien, ¡lo prometido es deuda! Cuando hablé del puerto pesquero dije que te iba a recomendar mi sidrería preferida y ha llegado el momento…¡es la última! Se llama Sidrería El Muelle. Realmente precios y calidad son bastante similares de un restaurante a otro, pero lo que no son iguales son las vistas, la Sidrería El Muelle no tiene aparcamientos delante, sólo el mar y para mí, es un plus. Además, como es la última mucha gente no va hasta allí y es más fácil conseguir mesa sin reserva. Si vas no dudes en pedir lubina o alguno de sus arroces (con almejas, de oricios y andaricas o con bogavante) ¡Ay mamina qué fame me entra!

Si «eres de pico fino» o quieres sorprender a alguien, no dudes en ir al Restaurante Arbidel, en La Calle Oscura. Es un restaurante con Estrella Michelín y ya sabes que no las regalan. Comer allí es toda una experiencia.

¿Sabes qué es el pantrucu? Es una especialidad riosellana parecida a la morcilla, solo que en lugar de tripa de cerdo se usa una hoja de berza. Suele servirse con patatas y huevos.

Seguimos con la ruta por Ribadesella

Ves cómo era mejor subir los 300 escalones de Ardines por la mañana temprano, o pegarse la caminata a la Ermita de la Guía antes de comer, ¡¿te imaginas hacerlo después de la fartura?!
Si has visitado por la mañana la Cuevona de Ardines, después de comer tendrás -si has reservado con antelación- la visita guiada a la Cueva de Tito Bustillo. Puedes llegar hasta allí a pie, en bici o en coche. Si no has tenido suerte puedes pasar al siguiente punto…

Playa de Santa Marina y las Casonas Indianas

Por la mañana ya vimos una perspectiva fantástica de esta playa de arena blanca y aguas color turquesa. Ahora vamos a recorrer su paseo para disfrutar de todos los sentidos. Disfruta del gusto comiendo un helado de tu sabor preferido. Presta atención al sonido de las olas y posiblemente al graznido de las gaviotas, ya saben que es la hora de regresar los barcos cargados de suculentos pescados. Respira bien profundo y nota el olor a ocle y a salitre, es verano cantábrico 100%. Si te animas, descálzate y pasea por la orilla, te vendrá bárbaro para relajar las piernas.

Nos queda disfrutar de la vista…aunque seguro que ya lo has hecho, ha sido imposible no fijarse en la cubierta del Hotel Villa Rosario, los jardines del Chalet Antero Prieto, la fachada de la Casa Verde

Un conjunto de casonas indianas y palacetes modernistas de los siglos XIX y XX donde es imposible no jugar a lo mismo que juego siempre que voy a Luanco o a Salinas; ¡¡escoger la casa que me compraría si me tocara la lotería!!

Completamos la Senda Saludable Urbana por el Paseo del Malecón y el Palafito

A lo largo de este itinerario habrás visto pequeños paneles de esta ruta circular de 5,2 kilómetros de longitud. Sin darte cuenta la has recorrido entera (siguiendo otro orden y ampliando puntos) pero nos falta recorrer el Paseo del Malecón hasta llegar al Palafito de Madera junto al parque infantil.

Un paseo tranquilo y resguardado del viento que azota la primera línea de costa. Varias estructuras de madera hacen de puestos de avistamiento de aves y sólo el ruido de la carretera perturba la paz del entorno. Este paseo es paralelo a la playa, así que puedes ir por un lado y regresar por el otro.

Planes en Ribadesella – Rutas cercanas y cosas chulas para ver…

¡Aún hay más cosas para ver y hacer en Ribadesella! Si dispones de más tiempo seguro que estos planes te interesan. Los voy a agrupar por «tipo de turismo» para que puedas relacionarlos rápidamente. ¡Toma nota! Todos están en el concejo de Ribadesella.

¿Qué hacer en Ribadesella? – Turismo activo

Haz surf en la Playa de Vega, una de las más vírgenes de Asturias

Quien dice surf dice long-skate o bodyboard…iníciate en los deportes acuáticos en una de las playas más salvajes de la costa asturiana. Es un arenal de casi 2 kilómetros donde los acantilados se funden con mar en el oeste y al este, junto al aparcamiento, el prao acaricia la orilla. ¡No hay excusa si no te gusta la arena! Es una playa a la que puedes ir con mascotas y cuenta con chiringuitos, salvamento…etc. Allí mismo hay una escuela de surf pero también puedes contratar la actividad en el puerto de Ribadesella o llevarlo reservado desde aquí:

Además añado 2 pluses:

  • Para llegar a la Playa de Vega hay que atravesar el Desfiladero de Entrepeñas, declarado Monumento Natural. Lo cruzas en coche pero hay un pequeño espacio con un área donde puedes estacionar para observar detenidamente el paisaje.
  • La Playa de Vega es una de las playas de la Costa Jurásica Asturiana (Colunga, Villaviciosa y Ribadesella) y siempre puedes dar un paseo junto a los acantilados en busca de ícnitas, éste plan le encanta a los más pequeños. Consulta con la Oficina de Turismo de Ribadesella si hay alguna visita guiada, a veces las hacen y son muy interesantes.

Igual que digo lo bueno, también te cuento lo malo. Como no madrugues mucho y sea pleno verano, pierdes media mañana atravesando el pueblo de Vega. El paso es estrecho y eso genera unas caravanas kilométricas. ¡Madruga! Es la clave.

Iníciate en la espeleología en las cuevas de Ribadesella, un plan para toda la familia

¡Sí! Cómo lo lees…para toda la familia (a partir de 5 añitos). En el post que he publicado de las Cuevas de Ardines y Tito Bustillo ya comenté que el Macizo de Ardines es como un queso gruyere, está repleto de cavidades y grietas dispuestas a que las explores acompañados por guías expertos y con el material adecuado. Por norma general esta actividad se hace en la Cueva del Tinganón o en la del Pando. En la primera se hace un poco de barranquismo y sueles necesitar neopreno. ¡Prepárate para pasar una mañana o una tarde de infarto!

Baja el Sella – Todo un clásico ¿¿imprescindible??

No sabría decir cuantas veces he ido a Les Piragües (Fiesta de Interés Turístico Internacional oficialmente denominada Descenso Internacional del Sella) ni cuantas veces he «bajao el Sella» pero han sido muchas y posiblemente habrá muchas más. Sin embargo, lo que tengo claro es que NO será en pleno verano, momento en el que miles de personas se concentran en el río y menos disfrutar de la naturaleza y el deporte hacen cualquier cosa…¡Lo siento si te estoy chafando tu pensamiento idealizado de esta actividad!…Vamos a hablar claro…

¿Cómo debería ser el Descenso del Sella? Teniendo en cuenta que es una actividad deportiva que se celebra desde 1929 y que atrae a deportistas de élite de medio mundo no sólo por la competición, sino por la belleza del paisaje, tu Descenso del Sella debería ser algo sosegado y disfrutón donde poder compartir esta actividad con amigos o familia mientras recorres uno de los ríos más impresionantes de Asturias. Disfrutar tranquilamente del río, los pájaros, los chapuzones o el silencio. ¡Así fueron mis primeros descensos y los recuerdo con especial cariño!

Pero cuando tienes que estar más pendiente de no llevarte un remazo, de que los que vienen detrás tuyo bebiendo kalimotxo no tiren basura al río, de tener que aguantar el musicón «al altu la llieva» en cada una de las paradas…mágico, lo que se dice mágico…no es. ¡Es una fiesta! Lo comparamos con las party boats del Mediterráneo…Sinceramente creo que se les ha ido de las manos y que es esencial una regulación para evitar la degradación que generan miles de personas durante 2 meses en un río…

Dicho todo esto, ¿es posible disfrutar de un Descenso del Sella tranquilamente? ¡¡SÍ!! En primavera y otoño, siendo en la primavera cuando vas a disfrutar más del río pues lleva más agua y no tendrás que cargar la canoa al hombro en ningún tramo. Si vienes a mi tierra en verano y quieres hacer ésta actividad, procura ser la primera persona que se mete al río. Madrugar es la clave para intentar vivir una experiencia agradable donde puedas disfrutar de la naturaleza mientras recorres 7 o 14 kilómetros de los 20 que separan Arriondas de Ribadesella.

¿Qué otras cosas necesitas saber?

  • A las 18 horas tienes que haber acabado sí o sí. Es tiempo más que de sobra, no te agobies.
  • Las empresas te facilitan la canoa, remos, chaleco salvavidas y un bote estanco donde guardar objetos sin que se mojen. Sólo unas pocas incluyen neopreno. Personalmente te recomiendo que vayas abrigado porque en ésta zona cercana a Picos de Europa en 6 horas puede nublar y salir el sol varias veces. Tiempo a meter la ropa en el bote estanco siempre hay. La última vez que hice el descenso fue un día nublado de septiembre y llevé un polar, que aunque se mojó, me mantuvo más calentina que una simple camiseta.
  • Lleva escarpines o playeros, no chanclas.
  • Si viajas con mascotas -y crees que es una actividad que pueda gustarle- busca alguna empresa que te permita llevarlo contigo, ¡¡las hay!!
  • Tienes que escoger si recorres 1 tramo (7km) o el largo (14km) para que te recojan en ese punto y vuelvan a llevarte a la base. A no ser que tengas problemas musculoesqueléticos en el tercio superior, no tengas miedo y escoge los 14 kilómetros. Sin remar mucho, sólo dejándote llevar por la corriente, estarás allí en 3 horitas.
  • Algunas empresas, en su base, además de parking y vestuario ofrecen zona de picnic, parque infantil…etc.

¿Qué ver cerca de Ribadesella? Sin salirnos del concejo…

Busca huellas de dinosaurio

Ya mencioné antes que la costa de Colunga, Villaviciosa y Ribadesella es conocida como la Costa Jurásica o la Costa de los Dinosaurios por la cantidad de huellas y restos hallados de esa era.

Sin salirte del concejo de Ribadesella puedes ir en su búsqueda en la Playa de Vega y en los acantilados de Tereñes. En éste último pueblo encontrarás un panel con la información de las huellas de dinosaurio y una localización aproximada -algo es algo, porque en Vega no hay absolutamente nada-. Ésta actividad es ideal para los más pequeños y si les apasiona el mundo de los dinosaurios, no dudes en visitar el MUJA, en Colunga. Sobra decir que encuentres o no las huellas, pasarás una jornada estupenda rodeados de un paisaje costero espectacular.

Atraviesa en coche La Cuevona de Cuevas del Agua

¿Sabías que en Asturias hay un pueblo al que sólo se llega tras atravesar una cueva? Dicho pueblo es Cuevas del Agua, Cueves pa´los asturianos, y la cavidad es conocida como La Cuevona. Sus 300 metros avalan el aumentativo. Lo mejor de todo es además de atravesarla en coche, algo que ya deja boquiabiertos a los más pequeños, también puedes estacionar el vehículo a la salida y volver a entrar caminando para observar con detenimiento las estalactitas. Aunque tiene iluminación, procura llevar un reflectante o una linterna para que los demás conductores te vean bien. Otra curiosidad de esta cueva, además de ser el único acceso para tráfico rodado, es que durante la Guerra Civil fue un refugio antiaéreo para los vecinos de las proximidades.

¿Te gustan las rutas de senderismo? Aprovecha a realizar la Ruta de los Molinos, parte del propio aparcamiento y sigue el curso del río que también atraviesa la cueva. Puede ser una combinación perfecta.

Adéntrate en los Acantilados del Infierno a bordo de un barco

¡¡Otro planazo!! Si has tenido la suerte de que te coincida mal tiempo, visitar los Acantilados del Infierno es un PLANAZO, ojo siempre con precaución. Este tramo de litoral entre Ribadesella y Llanes es muy popular por las paredes verticales, las pozas interiores y los bufones, siendo durante las tempestades, cuando más impresionante es su visita.

Si hace buen tiempo, disfruta de un paseo en barco y adéntrate en las pequeñas cuevas y galerías que hay en la parte baja del acantilado. Es una actividad ideal para ver la costa asturiana desde una nueva perspectiva. A lo largo del día hay varios paseos y también hacen actividades personalizadas.

Ten en cuenta que los Acantilados del Infierno no son los únicos de Ribadesella, pues los que hay en Guadamía también pertenecen a éste concejo al encontrarse al lado derecho del río Guadamía, frontera natural con Llanes. Aquí también puedes hacer una senda fluvial muy sencilla y poco conocida.

Dónde están los mejores miradores de Ribadesella

Aunque suele recomendarse el Mirador del Fitu cuando se habla de Ribadesella, realmente se pertenece al concejo vecino de Arriondas. Yo me voy a centrar en otros 2 bien bonitos y muy accesibles…

Mirador de Ardines. Hace poco publicamos un post de los mejores miradores accesibles de la costa asturiana y el de Ardines es uno de ellos. Puedes llegar en coche hasta él y disfrutar del área recreativa tranquilamente. Ofrece las vistas opuestas a las que ya te he enseñado desde la Ermita de La Guía, así que se complementan perfectamente.

Vistas desde Sardalla. Sardalla es un pueblo de Ribadesella, no un mirador, pero ofrece una vistas espectaculares de toda la llanura de Ribadesella ¿llanura? Sí, desde Sardalla se aprecia perfectamente y se comprende todo lo aprendido en la visita al Centro Rupestre de Tito Bustillo. Desde aquí no cuesta tanto imaginar los tesoros que habrá escondidos en la costa de Ribadesella de aquella era en la que había varios kilómetros hasta la orilla del mar. Además es un pueblín muy tranquilo y auténtico por donde puedes dar un agradable paseo y comprar, las que posiblemente sean, las galletas más ricas de Asturias (tengo especial amor por la de avellana y manzana).

¿Dónde dormir en Ribadesella?

Camping, bungalow, hotel, pensión, casa rural, apartamento…¡pide por esa boquita! En Ribadesella hay alojamientos para todos los gustos, sólo tienes que reservar con MUCHA antelación para conseguir, no sólo mejores precios, sino garantías de disponibilidad. ¡Estas en una de las zonas más turísticas de Asturias, no te duermas en los laureles!

Te voy a dejar a mano el mapa con el buscador de precios a tiempo real pero también voy a recomendarte 4 en concreto:

Booking.com

Y creo que con toda esta información ya puedes darte un buen homenaje de 1 o 2 días en Ribadesella. Ya sabes, si tienes dudas o quieres aportar algo puedes dejarnos un mensaje un poco más abajo. ¡A disfrutar de mi tierra!

Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…

No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.

Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.

Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.

Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.

Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.

¿Qué medio de transporte necesitas?

Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.


El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.

Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.

Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!

¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos

Post relacionados

¡Hola! Soy Ángela

En 2017 di un giro de 180º a mi vida y comencé este proyecto al que me dedico profesionalmente. Soy aficionada a la fotografía, inquieta y curiosa. Me apasiona viajar y después contarlo todo. ¡Quédate por aquí!, te seré de ayuda para organizar tus viajes...

spot_img
spot_img
Booking.com

Descubre

Qué ver en Lanzarote en 3 días o más...

Info para descubrir qué ver en Lanzarote en 3 días o más. Incluye mapa, itinerario recomendado, las mejores excursiones de Lanzarote...

Qué ver en Donostia en 1 o 2 días...

Guía completa para saber qué ver en San Sebastián en 1 o 2 días. Información útil sobre el transporte, putos turísticos, los pintxos...etc

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días...

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días. Visitas imprescindibles de Lisboa barrio a barrio . Incluye mapa y recomendaciones para tu viaje a Lisboa...

Sintra en un día desde Lisboa – Visitas imprescindibles

Imprescindibles de Sintra para visitar en un día. Descubre qué ver en Sintra, cómo ir de Lisboa a Sintra en tren, dónde aparcar...

Consejos para viajar a Lisboa – Mejor barrio para...

Esto es todo lo que me hubiera gustado saber antes de ir a Lisboa por primera vez. Estos consejos para viajar Lisboa te serán muy útiles...

Dónde comer en Lisboa (y desayunar, cenar…) – Rooftops,...

Recomendaciones para desayunar, cenar y comer en Lisboa. Rooftops con mejores vistas de Lisboa, mercados de moda, cena con Fado en directo...

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario!
Por favor introduce tu nombre aquí