Desde que nos enteramos del proyecto Wall-King Tour de Belorado, pusimos una chincheta en el mapa para no perderlo de vista. Wall-King Tour es una iniciativa que, mediante murales de arte urbano, da protagonismo a la mujer rural y a las antiguas tradiciones sin perder de vista el Camino de Santiago a su paso por la localidad. Este año, durante nuestro recorrido por el Parque Natural Hoces del Alto Ebro y Rudrón, hicimos una escapadita hasta este pueblo burgalés donde, entre otras curiosidades, se celebró la primera feria de España allá por 1116 cuando Alfonso el Batallador le concedió un fuero, o donde se encuentra el castillo que el mismísimo Cid Campeador recibió como dote al casarse con Doña Jimena….¡Acompáñame!
¿Cómo llegar a Belorado? Y dónde aparcar
Belorado está a 40 kilómetros de Burgos, en Castilla y León. Dada su privilegiada ubicación en el Valle del Ebro, está perfectamente comunicado con otras localidades por carreteras nacionales. Si no tienes vehículo propio o coche de alquiler -recuerda que aquí puedes conseguir uno a buen precio- puedes desplazarte en autocar. La compañía Autobuses Jiménez conecta Belorado con la capital burgalesa. Aparcar en Belorado es bastante sencillo, en nuestro caso, aparcamos junto al Centro de Salud y está a 2 pasos de la Plaza Mayor.
Dónde comienza el Wall-King Tour de Belorado
El primer paso que te recomiendo es ir a recoger el mapa del Wall-King Tour a la Oficina de Turismo de la Plaza Mayor. Además, en este mismo edificio se encuentra el Centro Digital De Promoción Jacobea donde puedes observar un montón de paneles con información sobre el origen de Belorado y su vinculación al Camino de Santiago. A su lado, en la misma plaza, también está la Iglesia de San Pedro. En su interior destaca el retablo mayor -siglo XVIII- de estilo rococó.
Justo detrás de la Oficina de Turismo se encuentra el Teatro Reina Sofía y el primer mural del Wall-King Tour. Esta obra inspirada en súper héroes la realizó en 2016 Graffiti Company. A pocos pasos, en la Calle Mayor, fíjate en el suelo. Verás la primera huella del Paseo del Animo, otra ruta cultural de Belorado -nos recordó al Paseo de la Fama de Hollywood Boulevard en Los Ángeles-. Un total de 30 placas te harán recorrer las principales calles del pueblo. El actor Martin Sheen, David de Gea (futbolista), Fernando Romay (jugador de baloncesto), ciclistas como Indurain o Contador, son algunas de las personalidades que han dejado su huella en Belorado.
El primer mural de la Calle Mayor nos da la bienvenida a Belorado, aunque sinceramente tampoco me da más. Continua por la Calle Mayor, pronto verás la Iglesia de Santa María, que resulta ser la antigua capilla del castillo de Belorado. Unos pasos más allá verás el mural que conmemora el momento histórico en el que Alfonso el Batallador concede un fuero a la ciudad y le permite celebrar la primera feria de España.
¡Ahora gírate! En la fachada lateral de la Casa de los Salas -donde vivió una familia de zapateros durante más de un siglo- verás uno de los murales más impresionantes que puedas imaginar. Precisamente rinde homenaje a los artesanos del calzado. Es obra de Regue (2017). Parece hecho con carboncillo ¡¿verdad?!
Continuando todo recto hasta las ruinas de la Iglesia de San Nicolás -la más antigua del pueblo y de la que solo se conserva la torre y un trocín de fachada-, llegamos al que es el mural más grande de toda Castilla y León. Un total de 900 metros cuadrados distribuidos en varias fachadas de la plaza rodean la bolera del pueblo. Este mural obra de Regue, Patricia Diez y la polaca Nespoon, se realizó en 2019 con la intención de homenajear a la mujer rural y al Juego de Bolos Beliforano, al que solo podían jugar las mujeres. Este mural reinterpreta la foto más antigua que se conserva donde se hace referencia a este deporte (1917).
En la pared más próxima a las ruinas de la iglesia también está representada la Dama de Arintero, una soldado de los Reyes Católicos con apariencia masculina y que murió mientras jugaba a los bolos.
Toca retroceder hasta la la huella de Raimundo de Miguel -da nombre a la calle- tres graffitis muy seguidos y relacionados con el Camino de Santiago y el Año Jacobeo hechos entre los años 2010 y 2012 recorren la calle donde más peregrinos vas a encontrar.
Sin abandonar la calle verás 2 nuevos murales que hacen referencia a la Feria Medieval Alfonsina, fueron primer y tercer puesto del II Concurso de Graffitis del 2012 y otros 2 que localizan a Belorado en el mapa correspondiente al Camino de Santiago.
Ahora, aunque el recorrido oficial propone seguir hasta el punto más alejado, mi consejo es que te acerques en un momento hasta la Plaza Mayor para contemplar 2 murales. El primero es de Alegría del Prado, ocupa la fachada de una casa con pórtico y rinde homenaje a Hipólito Ruiz López, un botánico local.
Justo a su lado, mucho más pequeño, encontrarás un pequeño mural que talmente parece una fotografía, titulado «Danzadores».
Retrocedemos sobre nuestro pasos para continuar por el Paseo del Animo, sigue las indicaciones del Camino de Santiago -flecha amarilla- tras atravesar un barrio llegarás hasta el precioso mural de Lula Goce que representa la transmisión de conocimientos entre las mujeres de distintas generaciones, con él ponemos fin al Wall-King Tour de Belorado.
Museo Bocanegra
Si tienes interés por saber cómo se comunicaban dentro del Titanic, en el Muro de Berlín, los aviadores de la Guerra de Vietnam, o en los búnkeres en la Primera Guerra Mundial, definitivamente este es tu museo. Ahora mismo solo hacen visitas guiadas a las 12 y a las 17 horas -previa reserva en info@belorado.org-. La entrada cuesta 7€/persona.
Planes complementarios en Belorado
A pocos kilómetros puedes visitar las minas de manganeso de Puras de Villafranca, las más antiguas de España. La visita guiada dura 2 horas y cuesta 6€/persona. Es necesario reservar en el 670691173.
Dónde comer en Belorado
Aunque casi todos los albergues de peregrinos ofrecen menús contundentes a buen precio, nosotros optamos por comer en una terraza de la Plaza Mayor. Comimos el menú del día en el Restaurante Etoile y la verdad que nos gustó bastante. Además, era día de mercado y pese a haber bastante gente, nos atendieron muy rápido y bien.
Dónde dormir en Belorado
Belorado está repleto de albergues, pensiones y hoteles de 2 estrellas, todos ellos muy frecuentados por peregrinos. A continuación te dejo el mapa de buscador para que puedas comparar precios.
Booking.comCon Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…
No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.
Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.
Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.
Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.
Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.
¿Qué medio de transporte necesitas?
Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.
El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.
Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.
Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!
¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos