Cueva de Valporquero – Escapada por la Reserva Los Argüellos

Recientemente se ha publicado que, en Castilla y León, se encuentra una de las 20 mejores cuevas visitables del mundo, la Cueva de Valporquero. La verdad es que tras haber visitado las populares cuevas eslovenas de Postojna y Skocjan podemos dar fe de que Valporquero no tiene nada que envidiarles. Las hemos visitado en 2 ocasiones y estamos esperando a que llegue la próxima temporada -post covid- para hacer la única ruta que nos falta. En este post vamos a explicarte qué te vas a encontrar, cómo son las visitas y vamos a proponerte varios planes complementarios por los alrededores…¡Acompáñame al centro de la tierra!

Dónde está la Cueva de Valporquero

La cueva de Valporquero debe su nombre a Valporquero de Torio, un pueblo perteneciente a Vegacervera, en plena Cordillera Cantábrica. A su vez, Vegacervera pertenece a la Reserva de la Biosfera de Los Argüellos, una de las 7 reservas que hay en la provincia de León reconocidas por la UNESCO. Toda la zona de Vegacervera puede presumir de un paisaje espectacular. Las aguas del río Torío han desgastado la roca caliza creado un desfiladero angosto y serpenteante llamado las Hoces de Vegacervera. La carretera que recorre estas hoces es la que nos conducirá hasta llegar a la Cueva de Valporquero a 1.300 metros de altitud.

Cómo llegar a la Cueva de Valporquero y dónde aparcar

Las indicaciones por carreta a la Cueva de Valporquero están perfectamente claras, el Gps llega a las mil maravillas, así que llegar a Valporquero no supone ninguna complicación. En nuestro caso -como somos asturianos- siempre llegamos por el Puerto de Pajares y tomamos la desviación a Cármenes -pueblo que conocimos en unas fiestas de verano gracias a mi amiga Mentxu, natural de Busdongo-. En cualquier caso, tanto si llegas procedente de León capital, como si acabas de dejar atrás Asturias, conducirás por la carretera angosta de las Hoces de Vergacervera hasta llegar al aparcamiento gratuito -si haces la visita-. Es bastante grande, así que no suele haber problemas para aparcar. Allí mismo encontrarás el edificio de acceso con las taquillas.

¿No tienes vehículo propio? No te preocupes, desde León se hacen excursiones que incluyen el transporte. Puedes pinchar en el enlace para saber más.

Consejos para visitar la Cueva de Valporquero

La Cueva de Valporquero tiene más de un millón de años, sin embargo, es la cueva más joven de toda Castilla y León. Cada año la visitan más de 60.000 turistas y muchos de ellos, como es nuestro caso, repiten visita en cuanto tienen ocasión. Antes de comenzar a contarte nuestra experiencia voy a hacer una pequeña lista de cosas que debes tener en cuenta para que tu visita vaya como la seda:

  • Reserva online tu visita. Ahorrarás tiempo y además es la única forma de garantizar el acceso para el día que te interesa.
  • Ten en cuenta que las visitas SIEMPRE son guiadas.
  • Vete al baño antes de empezar. El murmullo del agua es traicionero…
  • ¿Te agobian los espacios cerrados? No te preocupes, la cueva es increíblemente amplia.
  • Lleva ropa de abrigo, la cueva está a una temperatura media de 7º y una humedad altísima.
  • No olvides zapatos cerrados, en algunos tramos hay charquillos, incluso en épocas de lluvias suele estar encharcado.
  • Esta prohibido comer, fumar o beber en el interior, así que no vayas cargando con la merienda.
  • No puedes hacer fotos con flash, ni te dan tiempo como para que hagas la foto de tu vida en el interior, así que es innecesario cargar con un equipo fotográfico super pro. No obstante, hay iluminación tenue para que puedas hacer fotos de recuerdo.

¿Qué se ve en la Cueva de Valporquero?

La verdad es que no sé si ahora con esto del COVID sigue siendo así, al menos cuando la hemos visitado -previa compra online- nos dirigimos al edificio de acceso y tras enseñar el resguardo esperamos a que el guía formara el grupo. Todos juntos nos acercamos a la boca de la cueva. La verdad es que desde este punto parece imposible que sea tan espectacular lo que vas a contemplar dentro. El arroyo de Valporquero nos condujo al interior de la cueva. Pocos pasos más adelante nos encontramos estalactitas, estalagmitas, columnas…todas ellas con diferentes dimensiones, colores y formas. ¡Es alucinante! Somos afortunados de que este tipo de cuevas estén habilitadas para poder disfrutarlas, contemplar estas maravillas naturales no tiene precio, ¿no crees?

Tipos de visitas

Recorrido corto. ¡Es la visita guiada que venden como churros! En poco más de 1,5 km se recorren 5 de los 7 espacios que hay habilitados en Valporquero – Sala de las Pequeñas Maravillas donde se ven las primeras formaciones geológicas singulares, Sala de La Gran Rotonda, es la cavidad más amplia, Sala de las Hadas y el Cementerio Estalactítico, si vas en época de lluvias verás como la cascada baja con muchísimo caudal, y por último se regresa a Gran Vía por un pasillo de 200 metros de longitud. Una visita apta para público de todas las edades. El recorrido es circular y la duración de la visita es de una hora. Esta visita la realizan todos los días de apertura y cuesta 6€/persona. Los miércoles que no coincidan con fiestas, ni sean los del mes de agosto, hacen un 50% de descuento.

Recorrido largo. A la visita anterior hay que sumarle 1 kilómetro más, son 45 minutos adicionales para disfrutar de las 2 salas restantes que no se ven con la visita corta – Sala de la Columna Solitaria y Sala Maravillas, dos nombres muy esclarecedores de lo que vas a encontrarte-. Esta entrada cuesta 8,5€/adulto y también hacen descuento ciertos miércoles tal y como en el recorrido corto.

Valporquero Insólito. Esta es la visita que aún tenemos pendiente. Aquí se hacen grupos pequeños para conducirlos al interior de la cueva sólo portando la luz de unos frontales. Son casi tres horas de visita y se recorren 3 km en total. Además el recorrido es más amplio que en los otros tours y se accede a zonas que aún no hemos visitado. Las entradas para esta visita guiada sólo están a la venta online y tienen un horario muy concreto; jueves, sábados y domingos de marzo a diciembre a las 9.20 horas. El precio es de 18€/adulto y no está recomendada para menores de 12 años.

¿Qué más se puede hacer en la Cueva de Valporquero?

Varias empresas de turismo activo ofrecen actividades de barranquismo, espeleología y escalada. En la web de Valporquero puedes comprobar qué empresas están autorizadas.

Dónde dormir cerca de Valporquero

Aunque mucha gente hace una visita rápida a Valporquero aprovechando que está en León capital –en este post encontrarás recomendaciones para dormir en el centro de la ciudad-, Vegacervera es un municipio que se merece una visita lenta, donde puedas disfrutar del paisaje, la cultura tradicional de la zona y sus paisanos.

Mi consejo es que aprovechando el lugar, optes por el turismo rural, sin ir más lejos, en Vegacervera puedes quedarte en el moderno complejo de Fuentes Blancas (con su piscinita, zona de césped, habitaciones adosadas con vistas al jardín) o si prefieres algo más rústico, en el Hotel Gastronómico Chousa Verde. En Vegacervera también hay un camping a la vera del río donde hay varios bungalows. No obstante, si ninguna de estas opciones está disponible, puedes buscar usando el mapa que hay un poquito más abajo o en el buscador de ofertas a tiempo real que aparece a continuación.

Booking.com

Dónde comer cerca de Valporquero

Sin ir más lejos, en el Hotel Gastronómico Chousa Verde, puedes disfrutar de su menú especial de fin de semana. Cuesta 18€ y tiene un montón de platos para elegir. Son especialidad el pastel de verduras con manzana jamón y queso, y el lechazo asado con patatas a la brasa. Si quieres probar productos típicos de esta zona, tienes que pedir embutido, sobre todo la cecina de «Dios nos libre» así llaman en la zona a la cecina de chivo, que por cierto cuenta con I.G.P. Para acompañarlo, un buen vino D.O Tierra de León.

Planes complementarios en la Reserva de la Biosfera de Los Argüellos

Si te gusta hacer senderismo no dudes en hacer alguna de las rutas que recorren Los Argüellos. Busca información sobre la Ruta Pico del Gallo, la Ruta de Ubierzo a Sancenas o las «Rutas del Paraíso» en Valdelugueros, así como la Ruta de las Cascadas del Río Faro.

Y ya puestos, dado que estas en León, no te olvides de visitar La Montaña de Riaño -apodados los fiordos leoneses-, la ciudad de León, Las Médulas y Ponferrada, o la capital de la Maragatería, Astorga.

Booking.com

Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…

No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.

Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.

Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.

Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.

¿Qué medio de transporte necesitas?

Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.


El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.

Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.

Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!

¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos

Post relacionados

¡Hola! Soy Ángela

En 2017 di un giro de 180º a mi vida y comencé este proyecto al que me dedico profesionalmente. Soy aficionada a la fotografía, inquieta y curiosa. Me apasiona viajar y después contarlo todo. ¡Quédate por aquí!, te seré de ayuda para organizar tus viajes...

spot_img
spot_img
Booking.com

Descubre

Qué ver en Lanzarote en 3 días o más...

Info para descubrir qué ver en Lanzarote en 3 días o más. Incluye mapa, itinerario recomendado, las mejores excursiones de Lanzarote...

Qué ver en Donostia en 1 o 2 días...

Guía completa para saber qué ver en San Sebastián en 1 o 2 días. Información útil sobre el transporte, putos turísticos, los pintxos...etc

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días...

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días. Visitas imprescindibles de Lisboa barrio a barrio . Incluye mapa y recomendaciones para tu viaje a Lisboa...

Sintra en un día desde Lisboa – Visitas imprescindibles

Imprescindibles de Sintra para visitar en un día. Descubre qué ver en Sintra, cómo ir de Lisboa a Sintra en tren, dónde aparcar...

Consejos para viajar a Lisboa – Mejor barrio para...

Esto es todo lo que me hubiera gustado saber antes de ir a Lisboa por primera vez. Estos consejos para viajar Lisboa te serán muy útiles...

Dónde comer en Lisboa (y desayunar, cenar…) – Rooftops,...

Recomendaciones para desayunar, cenar y comer en Lisboa. Rooftops con mejores vistas de Lisboa, mercados de moda, cena con Fado en directo...

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario!
Por favor introduce tu nombre aquí