Nuestro último día en Budapest ha llegado. Pero vamos a cruzar el Danubio para visitar la Ciudad de Buda. No podemos irnos sin ver el Castillo de Buda, el Bastión de los Pescadores y merendar en la cafetería más bonita del mundo, El New York Café.
Subir temprano a la parte mas alta – La Ciudadela
Este era el plan, pero se nos pegaron las sábanas. En lugar de subir temprano lo hicimos a media mañana. Eso se traduce en que en lugar de estar prácticamente solos pues había bastante gente.
Para llegar hasta ella decidimos subirnos al metro y bajarnos en la estación Kálvin Ter que esta cerca del Mercado Central. Cruzamos el Puente de La Libertad de nuevo (recuerda que ya hable de el en Budapest día 2). Y volvimos a hacer fotos como si fuera la primera vez. La subida que elegimos a la Ciudadela está frente por frente al Puente de la Libertad. En el monte hay varios senderos para seguir que te llevan a distintos miradores. Hay rampas y escaleras así que es totalmente accesible.
Las vistas realmente son las mistas siempre solo que cada vez es mas alto. Es la cima de un monte por lo que es gratuito y puedes ir a cualquier hora. No obstante evita ir al oscurecer.
Nada más empezar hicimos una parada en la Iglesia en la Roca Gellért Hill Cave. Habíamos leído en muchas partes que era gratis si ibas por tu cuenta. Solo pagabas si querías un guía. Pues ahora ya no, ahora paga todo el mundo y de regalo tienes una audioguía. La visita dura 30 minutos y recorres 3 cuevas-capillas al estilo de la de Lourdes. Horario: por las mañanas siempre y cuando no sea hora de rezo. Precio: 600ft por persona. Tiempo: 30minutos
La bajada la hicimos en dirección opuesta. Bajamos la escalinata que lleva al monumento de San Genaro, –Szent Gellért-szobor en húngaro-. La historia de este sacerdote cristiano es muy cruel. Cuando Esteban I fue coronado Rey lo llamó para que evangelizara a los primeros descendientes de las tribus magiares. No sentó muy bien al pueblo y decidieron meterlo en un barril lleno de clavos y tirarlo colina abajo. Obviamente murió y por eso la colina lleva su nombre. El monumento es un santo levantando una cruz frente a un guerrero magiar. Esta escalinata va a dar al Puente Elisabeth que está entre el de las Cadenas y el de la Libertad. Nosotros caminamos bajo el puente para seguir por esta orilla del Danubio en dirección al Castillo de Buda.
En Budapest esta el 2º Funicular más antiguo de Europa
El funicular de Budapest es la manera más pintoresca de llegar desde el Puente de Las Cadenas hasta el Castillo de Buda. Se construyó en 1870 y eso hace que sea el segundo más antiguo de Europa. El funicular que conectaba la Rue du Terme con la Croix Rousse en Lyon se inauguró en 1862. Bien es cierto, que en la II Guerra Mundial prácticamente se lo cargaron entero. Pero como lo reconstruyeron en 1986 fiel al original no se lo tienen en cuenta.
Nosotros cuando llegamos a la plaza Clark Ádám casi infartamos. Debía haber una cola de 300 personas para subirse. Al final unos se fueron por que sí. Otros decidieron subir andando y otros aceptaban excursiones privadas por no hacer la cola. Con lo cual la cola que hicimos fue de 30 minutos. El funicular tiene capacidad para unas 20 personas de cada viaje. Ten en cuenta que si hace viento fuerte, llueve mucho, o nieva, el funicular no funciona. Horario: de 7.30 a 22h todos los días. Precio: 1200ft por persona la ida. Si compras ida y vuelta son 1800ft. Tiempo: Subir son 2 minutos pero la cola te llevará un rato. TIP: cuando veas que hay poca gente compra los tickets. Puedes usarlos cuando quieras entrando por la puerta de la derecha sin hacer cola.
Junto a las taquillas del funicular esta la señalización del «KM 0» desde donde se miden todas las distancias de Hungría.
El Castillo de Buda
Una vez salimos del funicular nos encontramos la entrada al Castillo de Buda en frente, y a la izquierda, la placa que recuerda que esta reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
También se llama el Palacio Real porque fue residencia de los Reyes de Hungría. Hoy en día alberga la Galería Nacional Húngara (Horario: de martes a domingo de 10 a 18h. Precio: 1800ft por persona, OJO: vete solo si quieres ver pinturas porque las salas en las que están las colecciones están reconstruidas sin respetar la imagen anterior del Palacio), la Biblioteca Széchengyi ( Horario: de martes a sábado de 9 a 20h. Precio: 1200ft por persona. Ojo: Es la mas grande, pero nada bonita) y el Museo de Historia de Budapest ( Horario: de 10 a 16h todo el año salvo del 1 de marzo al 31 de octubre que abre hasta las 18h. Precio: 2000ft por persona. OJO: aquí se visitan los sótanos y están intactos).
Nosotros de entrar a algo hubiéramos elegido el Museo de Historia de Budapest más que nada por cotillear como era el Castillo por dentro. Lo que si hicimos fue bordearlo y disfrutar de las vistas que ofrece de la ciudad de Pest desde las alturas. Eso es totalmente gratuito. Puedes ir hasta el fondo para ver la escultura de la Virgen María y el niño.
También puedes asistir al cambio de Guardia que sucede cada hora delante del Palacete donde vive el presidente húngaro. Es el Palacio Sandor. Dura unos minutos y está junto a la estación del funicular. En la parte trasera del Castillo de Buda hay una gran fuente que se llama Fuente Matías. Son un conjunto de fuentes de estilo neo-barroco y popularmente se la conoce como «La Trevi de Budapest». Tiene mas de 100 años y representa una partida de caza en la que el Rey conoció a una campesina que se enamoró de él. ¡Si quieres volver a Budapest recuerda lanzar unas monedas a la fuente!
* Si no quieres subir en funicular puedes hacerlo andando por varios caminos. Hay varias tramos de escaleras que te llevan a lo alto. Junto al funicular están las escaleras más concurridas, pero si te fijas hay muchas otras. Bien es cierto que desde el Castle Garden Bazaar (a la orilla del Danubio) hay ascensor y escaleras mecánicas que te llevan hasta la estatura de la Virgen María, y de ahí al Castillo hay 3 pasos.
Callejeamos por el barrio de Buda
Estas calles preciosas son para caminar por ellas y perderse. ¡Las casitas no me pueden gustar mas! Son todas de colores pastel, con tejados a diferentes alturas y en ellos unas ventanitas que parecen ojos. Solo hay una cosa que las estropea un poco estéticamente hablando, los coches. Hay cientos aparcados incluso encima de las aceras. La vista mas bonita fue desde el cruce de las calles Fortuna u. con Kard u. Poca gente llega caminando hasta allí y merece la pena.
Por el camino nos encontramos con el Museo Houdini que aunque soy una enamorada de la magia decidimos no entrar. Hacen un tour de 15 minutos y un espectáculo de magia pero de trucos normales que dura 10 minutos. No es un truco de escapismo, y qué menos que estando en la Casa de Houdini hicieran algo así. Horario: cada día de 10 a 19horas. Precio: 2400ft por persona. Ubicación: Dísz Tér nº11
Frente a la casa Houdini esta el Monumento a la Guerra de la Independencia. Por suerte asistimos a una gala conmemorativa del ejercito con banda de música.
También vimos una atracción que estuvo cerrada durante mucho tiempo porque la desalojó la policía en 2011 y vuelve a estar abierta bajo otra gerencia. Es Labyrinth de Buda Castle. Toda la montaña esta repleta de cuevas y laberintos. Se usaban como refugio, cárceles, bodegas…etc. Y esta atracción ofrece la visita a uno de los laberintos. Puedes hacerlo con guía o por tu cuenta. Hay pequeñas flechas que indican el camino. La gracia es que a partir de las 18h apagan las luces y te dan una lámpara de aceite y vas a oscuras. Es muy fácil desorientarte. Dentro del laberinto hay maniquís horrorosos vestidos con trajes de la ópera y el supuesto ataúd de Drácula, -que mejor no se lo tengas en cuenta a la atracción-. Horario: de 10 a 19horas. Precio: 2500ft por persona. Ubicación: Úri u. nº9
Iglesia de San Matías
Para nuestro gusto es la iglesia mas bonita de Budapest. Es de estilo neogótico de piedra caliza clara y eso hace que la plaza en la que se encuentra sea muy luminosa. El tejado es de azulejo multicolor que brilla y es precioso.
El interior es multicolor también. ¡Me encanta el suelo de baldosa que tiene, lo pondría en mi casa! Estuvimos un buen rato mirándola desde el parque que hay frente a ella. Para entrar dentro hay que pagar y las entradas se compran en unas taquillas que hay en la misma plaza. Los precios son diferentes en función de si solo ves la iglesia por dentro o si la ves y subes los casi 200 escalones a la torre con la visita guiada. Horario: de 9 a 17 para los turistas pero varia en función de las misas. Precio: 1500ft por persona por entrar a las iglesia y 1500ft por subir a la torre. Mejor comprueba en su web los horarios y precios.
Bastión de los Pescadores
Fue lo siguiente que visitamos y sin duda son las mejores vistas de todas. Eso sí, prepárate a luchar por hacerte un hueco.
De la que llegas te das de cabeza con las taquillas para venderte el ticket y acceder a la planta alta del Bastión. SE PUEDE VISITAR GRATIS. A la derecha están las taquillas y el primer acceso para subir. En la planta baja hay un restaurante que obviamente si no consumes no te dejan entrar. Pero si caminas a la parte central ya puedes asomarte a las ventanas del Bastión totalmente gratis. Pero además si vas hasta el final puedes subir a la Torre más alta GRATIS. Hay unas escaleras que llevan a una pequeña cafetería que deja pasar gratis. Esto es lo que hicimos nosotros para disfrutar de las vistas sin pagar la turistada. (En verano o festivos a algunas horas la cafetería pide que tomes una consumición)
Hoy para comer ¡Pasteles!
Muy cerca de la Iglesia de San Matías esta la Pastelería Café Ruswurn. Tiene casi 200 años de antigüedad. Se dice que es una de las pastelerías más antiguas del mundo y se conserva como el primer día fiel a su decoración Bidermeier. Era la que estaba de moda en la época imperial austro-húngara. Es propiedad de la familia Szamos, que también tiene otra pastelería en la plaza Vorosmarty.
Nosotros entramos directos al mostrador y empezamos a dudar. Todos los pasteles tenían muy buena pinta, y más cuando no habíamos comido. Total, nos acabamos comprando una palmera (350ft) y un pastel-tarta de applestrudel (450ft). Estaban increíblemente ricos y sabrosos. No podemos mentir -si quitamos la Pastelería Rialto de Oviedo- en Ruswurn tienen los mejores pasteles que hemos probado. Ubicación: Szentháromság u. nº7. Un edificio verde pistacho.
Museo Hospital de La Roca
Mientras nos comíamos los pasteles en la calle vimos un ascensor al fondo. Ese ascensor nos llevó a la puerta del Museo Hospital de la Roca. Llegamos justo a tiempo para la próxima visita en inglés que era a las 15h. Comenzamos con una proyección sobre la historia del hospital. Es buena idea porque así entendimos mucho mejor todo lo que vimos dentro. Se llama Hospital en La Roca porque en su origen eran cuevas unas muy cerca de otras. Un alcalde decidió unir todas las cuevas y formar un conjunto de túneles que albergó al primer hospital con capacidad para 60 pacientes. Por el camino fue un hospital secreto, un refugio antiaéreo y acabo siendo un hospital para atender a 650 enfermos en plena Guerra de Independencia.
La visita es guiada, y aunque dura una hora pasa muy rápido. Para entrar nos ofrecieron unas capas para abrigarnos ya que dentro de la cueva está fresco. Por el camino se ve una colección muy buena de material hospitalario y mas de 200 maniquís representan escenas cotidianas de la época. La zona que se habilitó como refugio antiaéreo esta centrada en la bomba de Hiroshima, es sobrecogedor. Sin duda es una visita muy interesante. Horario: de 10 a 20h cada día. Tours cada media hora en Inglés o Húngaro. Precio: 4000ft por persona. Tiempo: 60 minutos
Vamos a merendar a la cafetería más bonita del mundo
Cuando dimos por concluidos los paseos por el barrio de Buda bajamos la escalinata que hay junto al Puente de Las Cadenas. Lo cruzamos y fuimos a la parada de metro de Deák Ferenc Ter para subirnos a la línea roja que nos llevó a la cafetería más bonita del mundo mundial. Hicimos una breve parada para ver la escultura de la mujer frente al Puente. Se encuentra frente al Hotel Four Seasons Palace. Es uno de los edificios más bonitos al atardecer, porque los dorados de la fachada reflejan el sol.
Por fin llegamos al New York café. Se encuentra en la planta baja del Hotel homónimo en la calle Erzsébet Krt nº 9-11. Es el típico sitio que cuando le ves y te preguntas -¿aquí nos dejarán entrar con estas pintas? -. Pues sí, nadie nos miró raro, todo el mundo es bienvenido. Se llama así porque el café se encontraba en el edificio de la New York Life Insurance Company. Tras las dos guerras mundiales el café se fue a la ruina. En el año 2006 una cadena de hoteles italiana abrió sus puertas de nuevo conservando todo el lujo y esplendor de este lugar.
Hicimos una breve cola de 10 minutos -mientras tanto bebimos limonada by the face-. Realmente íbamos a merendar, era nuestra intención. Pero al ver los precios de la carta pasamos al plan B, tomarnos algo simplemente. Para que te hagas a la idea, 2 tés con pastas son 60€ al cambio. Y tenían mejor pinta los que nos tomamos en la cripta de la iglesia en Londres.
Con nuestro plan B en marcha elegimos un café con helado de vainilla y un vino rosado húngaro. Me encanta probar vinos y cervezas allá donde vamos y aquí el vino aún no había caído. Pagamos la friolera de 5520ft por las dos bebidas. Son unos 18€ la broma. Eso sí, la cafetería es la más bonita del mundo. No se si este ranking es oficial y alguien tiene ese título, pero yo a está se lo concedo. Es como estar dentro de una ópera o un teatro de época. Tiene todo el pan de oro que soportan las vigas, unas columnas de mármol enormes, las sillas están tapizadas en terciopelo y un pianista toca en directo. Es estilo renacentista 100%. Horario: de 8 a 00h todos los días.
Vamos a compensar el presupuesto con pizzas ricas y baratas
Al salir del café New York nos dimos cuenta de que aún no habíamos comprado imanes ni postales de Budapest. Era un problema serio y comenzó una búsqueda tienda por tienda. No duramos mucho porque a 20 metros apareció un vagabundo con una porción de pizza mas grande que él. Y nos acordamos ipso facto de nuestro viaje a Nueva York donde comíamos pizzas super económicas, ¡pero super super, a 99 centavos!
Y cuarenta metros mas allá apareció un local diminuto que olía a gloria bendita. Lo más gordo es que aún era mas barato que en Nueva York. 2 porciones tan grandes como la Sabana Santa y un refresco de bote 499ft -aprox 1.50 euros-.
En ese momento nos sentimos bendecidos. Era la merienda perfecta después del atraco en el Cafe New York. Además la pizza estaba recién hecha. Luego nos dimos cuenta de que había mas King Pizza Express repartidos por la ciudad, ¿cómo no los vimos antes? Cuando salimos de la pizzería conseguimos los imanes y las postales a buen precio, ¡la suerte estaba de nuestra parte!
Nos quedan 500 florines…¿adivinas en qué nos los gastamos?
Llevábamos 4 días viendo, oliendo y saboreando en la distancia unos pasteles muy curiosos. Se llaman Kürtöskalács y son muy populares en Hungría. Se cocinan enroscando la masa sobre un cilindro y colocándolos sobre brasa de carbón. Los hay de diferentes sabores como miel, chocolate, coco y canelaaaaaaaa. ¡Adoro la canela! Y desde que estuvimos en Los Cayos de Florida no habíamos vuelto a probar un postre que lo llevara. Los vimos vender como churros en el callejón de los food trucks y no los compramos porque costaban 1200ft y pagar 4€ por un pastelín nos parecía demasiado.
Bueno pues en la esquina de la Avenida Andrássy con la calle Bajcsy-Zsilinszky hay un puesto callejero de unos chicos jóvenes que los venden a buen precio. Cada rollo cuesta 350ft. ¡Así que ya sabes que hicimos con nuestros últimos 500 florines!
Al llegar al apartamento lo recogimos todo y dejamos preparado el equipaje. Nos tocaba madrugar un montón. A las 4 am llegamos a la Plaza Deák Ferenc Tér y nos subimos al bus 100E que nos llevó al aeropuerto en poco mas de 25 minutos. Recuerda que en el post principal hablamos sobre los buses que salen y van al aeropuerto.
Mapa turístico con los puntos localizados
Te dejamos un enlace a Google Maps con las localizaciones de todos los puntos que hemos visitado. Solo tienes que seguirla para que te aparezca en tu móvil.
Vídeo en Youtube
En Youtube puedes ver el vídeo de esta escapada. Quizá te sirva para ponerle cara a todo lo que hemos contado.
https://youtu.be/UsoWpJKaMRk
Aquí se acaba el diario de la Guía de Budapest en 4 días por libre. Esperamos que te sirva de ayuda para conocer un poco más la ciudad y preparar tu viaje a la capital de Hungría. Recuerda que tambien hemos publicado un post dedicado a la gastronomía húngara.
Booking.comCon Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…
No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.
Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.
Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.
Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.
Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.
¿Qué medio de transporte necesitas?
Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.
El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.
Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.
Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!
¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos
Buenassss !! gracias por la informacion chicos… estoy seguro de que me va a ser muy util en mi viaje.
Os queria preguntar de todos modos una cosilla, recordais como se llamaba la cafeteria de la torre del bastion de los pescadores a la que accedisteis gratuitamente ??
Para buscarla, tenerla perfectamente ubicada y saber como llegar sin problemas.
Un saludo muchas gracias.
Hola Jorge, la verdad es que no recuerdo el nombre, ¡pero no tiene perdida!, si sigues el bastión llega un momento que se acaba, y es justo allí.
Espero que disfrutes de Budapest un montón. Saludos
Ante todo, mil gracias por toda la información! Ha sido una pasada leerla! Si ya tenía ganas de ir (vamos a finales de noviembre), ahora ya no puedo esperar!! Yo quería preguntaros, que no sé si en alguno de todos los posts lo habéis puesto (me los estoy leyendo todos), cómo se siente por la ciudad. Por lo que he leído la gente es súper amable y demás. Así que quería saber si se siente seguro yendo por las noches, el trato y demás. Y con el tema del dinero, imagino que sacando en cajeros y demás. Como norma general, admiten tarjetas en cualquier monumento/sitio de visita y restaurantes? Gracias!!
Hola Lorena, Budapest es una ciudad llena de vida a cualquier hora. Hay bares, incluso establecimientos abiertos 24h al día. No es una ciudad que de sensación de inseguridad, pero si es cierto que de madrugada hay mucho borrachillo por las calles. Nosotros no tuvimos ningún problema, pero si tratamos de evitarlos porque cuando están tan bebidos no se sabe como va a actuar nadie. Respeto al pago con tarjeta, en la mayoría de establecimientos está permitido, pero para comprar superiores a X cantidad. Así que siempre conviene llevar dinero en efectivo encima. Nosotros usamos las tarjetas gratuitas de Revolut (Tiene una promo ahora que os dan 10€ de regalo) y la Bnext para no pagar comisiones. Te pego el enlace a la página donde explicamos los beneficios de todas las tarjetas.
Espero haberte ayudado.