En la ruta de hoy nos adentramos en el Parque Natural de Redes, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO (igual que el Bosque de Muniellos) para disfrutar de los espectaculares colores otoñales del hayedo que precede al Tabayón del Mongallu /Cascada del Mongayo. ¡Toma nota y en MAYÚSCULAS, porque vas a alucinar!
Con la intro ya he desvelado varias cosas. La primera es que vamos a descubrir uno de los bosques asturianos más bonitos en otoño. La segunda, que sumamos una nueva cascada asturiana a este blog…y ya van unas cuantas. Si tienes predilección por este tipo de sendas no te pierdas la ruta a la Cascada del Xiblu atravesando el Hayedo de Montegrande, en Teverga. Y la tercera, la digo ahora: Mongallu/Mongayo es una sierra asturleonesa y el arroyo homónimo desciende -como no podía ser de otra manera- por la vertiente asturiana.
El Tabayón del Mongallu es una de las cascadas más altas de Asturias. La forman varios saltos de agua que se precipitan desde el Cuetu Negru, siendo la cola de caballo muy vistosa por su localización. Tanto es así que el Tabayón del Mongallu fue declarado Monumento Natural hace 20 años. Y por si esto te parece poco ya te adelanto que también vamos a ver 2 de los robles más antiguos que se conservan en Asturias. ¡Vamos a ello!
¿Dónde empieza la ruta al Tabayón del Mongallu?
Como ya he mencionado, la cascada del Mongayo se encuentra dentro del Parque Natural de Redes, en pleno concejo de Caso. Para realizar la ruta del Tabayón del Mongallu debemos dirigirnos al curioso pueblo de Tarna. Digo curioso porque en plena Guerra Civil el frente republicano de Sánchez Noriega se refugió en Tarna hasta que cayó en 1937 debido al macro bombardeo del pueblo. Por este motivo no se conserva ninguna edificación anterior al siglo XX y el trazado de las calles está ordenado. Toda una pena teniendo en cuenta que el Puerto de Tarna fue un importante eje de comunicación entre Asturias y la Meseta ya desde la época de los romanos.
Madrugando podremos aparcar junto a la iglesia parroquial de Tarna. Allí hay espacio para varios coches. Después atravesamos el pueblo por la calle principal hasta encontrar el panel informativo que señaliza el inicio de la ruta al Tabayón del Mongallu. Ruta homologada como sendero de pequeño recorrido PR AS-60.
DESCARGA AQUÍ EL TRACK DE LA RUTA AL TABAYÓN DEL MONGALLU
Ruta al Tabayón del Mongallu paso a paso
Ascendemos por un camino custodiado por muros de piedra que delimitan las fincas privadas. Los troncos de los árboles son protagonistas de este tramo pues muchos de ellos, debido a podas drásticas, presentan formas tortuosas de lo más curiosas.
Un kilómetro y medio más adelante llegamos a la Encrucijada de Terreros. Es un cruce donde hay que elegir si te desvías para admirar los Rebollos del Llanu ´l Toru, dos robles negros majestuosos que, en mi opinión, merecen mucho el esfuerzo. No voy a mentir, aunque andamos de pingu todo el día, no somos deportistas y en la subida a los robles casi se nos sale el hígado por la boca. Es una cuestona por un camino de tierra bastante pedregoso, no obstante, en una hora ya estábamos de regreso.
Al primer rebollu se llega sin dificultad siguiendo la senda pero, si vas en otoño cuando un manto de hojas secas cubre el suelo, o en invierno, cuando hay nieve, presta atención a los troncos de los árboles, en ellos están pintadas las marcas amarillas y blancas que conducen al segundo roble. Se encuentra un poquito más arriba y a la derecha (suroeste). No se sabe la edad exacta, de hecho, uno de ellos ya es un árbol muerto. Lo que sí está claro es que son 2 de los ejemplares más antiguos que quedan en Asturias.
Descendemos lo subido y volvemos al desvío para continuar con nuestro camino. Así nos adentramos en el Monte Saperu, uno de los hayedos asturianos más bonitos para visitar en otoño. En los próximos kilómetros vamos a caminar por un paisaje otoñal espectacular en el que suelen verse las huellas típicas de los jabalíes a los lados del camino.
Cruzamos el puente de madera sobre el arroyo La Requexada, y tras una breve y cómoda ascensión nos sentaremos en la única mesa con bancos de la ruta, localizada junto a la Fuente de los Arellales.
Tras cruzar nuevamente el río llegamos a La Campona, una explanada con unas vistas BRUTALES. ¡¡Mira la foto!! No se puede negar que el paisaje otoñal del Tabayón del Mongallu es, sencillamente, de película.
Desde este punto se distingue el Tiatordos, apodada «La montaña perfecta».
OJO, esta ruta es espectacular todo el año. Imagina este lugar cubierto de nieve o en plena primavera cuando la cascada baja cargadisima de agua…
Ahora que vemos el tabayón del Mongallu en la lejanía podemos intuir el camino a seguir. Hay que llegar a la majada descendiendo por el sendero más embarrado de la ruta.
Con la emoción de estar tan cerca este tramo se hace realmente corto y casi sin darnos cuenta ya estamos a pocos metros de la base de la cascada.
Para llegar hasta ella hay que subir por un camino de piedra suelta -y blanca- bastante cuestudo. Es buen momento para ganar puntos de apoyo con unos bastones.
A medida que te acercas el ruido del agua precipitándose contra las rocas se hace cada vez más intenso, ¡y eso que no es una cascada caudalosa! Cuando estamos a los pies de este Monumento Natural el tiempo se para.
Si haces la ruta en verano quizá puedas descender por un caminito que hay junto a la cascada y que promete unas vistas más alucinantes si cabe. En nuestro caso, como estaba todo muy húmedo y resbaladizo, nos pareció más prudente conformarnos con el final oficial de la ruta.
¿Qué es mejor, regresar por el mismo camino o por la Senda del Río a Tarna?
Volviendo a la explanada de La Campona, por cierto, buen lugar para tomar un tentempié, debemos elegir si regresar deshaciendo el camino andado, o seguir por la Senda del Río a Tarna. Este tramo desciende constantemente y es ligeramente más corto. Sin embargo, debido a un desprendimiento, hay que caminar durante un kilómetro y medio por la carretera.
Personalmente te aconsejo regresar por el mismo camino, este hayedo es demasiado bonito como para verlo una sola vez, además, ahora es cuesta abajo. ¡Está chupado!
Caminando a paso normal -somos personas con buena movilidad que paran lo justo para hacer fotos y respirar hondo- tardamos 5 horas y media con un breve descanso para comer un trocín de empanada en La Campona. Si te organizas bien puedes volver a tiempo para comer en el Bar Nalón de Tarna. En temporada baja llama antes de ir para comprobar que esté abierto.
Planes complementarios a la ruta del Tabayón del Mongallu
Aprovechando la cercanía, visita el Monumento Natural de la Cueva Deboyu y pasea por Ruseco/Rioseco. Dos planes muy interesantes y sin ninguna exigencia física. Te hablo de estos lugares en un único post de Sobrescobio.
Booking.comCon Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…
No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.
Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.
¿Qué medio de transporte necesitas?
Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.
El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.
Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.
Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!
¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos