El Arroyo de Llames desemboca en la Ría de Villaviciosa tras atravesar un precioso bosque de ribera. Poco antes de llegar a su fin, una consecución de pequeños saltos de agua da paso a una preciosa cascada de 5 metros de altura, la cascada de Llames. Un paseo breve y sencillo que no debes perderte a medio camino entre Villaviciosa y Tazones.
La cascada de Llames es una parada obligatoria para todos aquellos que hacen el Camín Real de Carlos V. Una ruta de 11 kilómetros de longitud que va de Tazones a Villaviciosa siguiendo el recorrido que hizo el Emperador del Sacro Imperio Romano-Germánico allá por 1517. Si tienes pensado hacer toda la ruta, AQUÍ puedes encontrar más información.
Dónde se encuentra la Cascada de Llames
La cascada de Llames se encuentra en el núcleo rural de Samartín/San Martín, muy próximo a la Reserva Natural Parcial de la Ría de Villaviciosa, incluida en la lista de Humedales de Importancia Internacional (RAMSAR). Esta zona del litoral asturiano presenta un alto valor ornitológico pues se encuentra en plena ruta migratoria de aves. ¡No olvides los prismáticos!
También forma parte de la Comarca de la Sidra y, Villaviciosa, es Capital Manzanera Internacional. Si puedes elegir fechas, visita ésta comarca en plena floración del manzano. ¡Es todo un espectáculo natural!
Cómo llegar a la Cascada de Llames
Recuerda que si quieres llegar a pie siguiendo la Ruta de Carlos V encontrarás toda la información en este enlace. Ahora voy a centrarme en cómo llegar a la Cascada de Llames en tu propio vehículo.
Partiendo de Villaviciosa, sigue la N-632 dirección Gijón. Poco después toma el desvío a la derecha en dirección a Tazones y el Puntal (AS.256). En el siguiente cruce no debemos desviarnos y así comenzamos a subir. Un kilómetro más adelante presta atención porque está nuestro desvío. Veras la parada de autobús junto al desvío a Bedriñana, es por ahí. Estaciona en el apartadero de gravilla que han habilitado a pocos metros del desvío y sigue a pie. Tan solo hay que volver a salir a la carretera general y continuar unos 100 metros más. Ojito porque no hay arcén. Pronto verás un acceso con la indicación pertinente de la ruta. Pasamos por delante de una casina con un hórreo y proseguimos por una pista de tierra que nos conducirá hasta el acceso a la cascada.
Ten en cuenta que este camino de tierra suele ser puro barro en época de lluvias y además, las rodadas de los tractores dejan surcos profundos que deberás sortear con pericia.
Descarga el track de la Ruta a la Cascada de Llames AQUÍ
Senda de la cascada de Llames
Sobre el puente de piedra que salva el arroyo está el poste que señala el camino a la cascada de Llames. Un tramo de 80 metros que se adentra en el bosque de ribera siguiendo el propio curso del río. Lo primero que nos encontramos es una consecución de pequeños saltos de agua que nos guían al punto alto desde donde se precipita el Arroyo Llames. Ha sido necesario cruzar el río por unas rocas.
Aunque hay una barandilla de madera procura ir con cuidado, no parece muy robusta. ¡Extrema las precauciones si vas con niños o animales!
Seguimos el sendero que desciende por unos escalones desviándose un poco a la izquierda. Unos pasos más adelante llegamos a una fuente fundada en 1924 a la que acudían los parroquianos de Bedriñana y Samartín.
Seguimos bajando escalones con mucho cuidado pues hay barro y piedra suelta. Una vez abajo, a los pies de la cascada, nos encontramos una muela de un viejo molino harinero. Los saltos de agua del Arroyo Llames fueron aprovechados para la molienda, de hecho, en la desembocadura, junto a la carretera VV-5, nos encontramos con el último molino que aunque ya no cumple con esta función, se conserva en buen estado.
También en la desembocadura aún existe El Llagarón, una vivienda que comenzó siento una carpintería y posteriormente fue un llagar de sidra.
Un buen motivo para hacer esta rutilla en época de lluvias es ver los enormes helechos en su máximo esplendor. Junto a esta cascada crece un helecho tropical, Woodwardia Radicans, recogido en el catálogo de especies amenazadas de flora del Principado de Asturias y que sólo cuenta con una veintena de poblaciones conocidas.

Resumen de la senda:
- Longitud: 100 metros
- Adaptada: NO. Hay que cruzar el río por unas rocas, es necesario subir y bajar escalones. No esta adaptada para bicicletas, carros de bebe, o para personas con problemas de movilidad.
- Aparcamiento: SÍ. Próxima al inicio de la senda.
Planes complementarios
Como tengo bastante información sobre esta zona, te dejo enlaces para que eches un ojo y ajustes el plan según tus gustos:
- Visita Tazones para recorrer un pueblo pesquero pintoresco donde podrás comer pescados y mariscos de calidad.
- Haz la ruta del Prerrománico de Villaviciosa. Una ruta de medio día por los principales monumentos del concejo que presentan muestras de nuestro Arte Asturiano (único en el mundo).
- Si prefieres pasar un día de playa, vete a Rodiles, un arenal espectacular donde el surf es deporte estrella.
- Conoce un poco más a fondo la cultura asturiana haciendo una ruta por los hórreos más singulares del concejo.
Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…
No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.
Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.
¿Qué medio de transporte necesitas?
Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.
El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.
Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.
Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!
¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos