¿Fabada o Pote asturiano? Esa es la cuestión… Aunque ambos son platos estrella de la gastronomía asturiana, en esta casa tenemos el corazón dividido -o mejor dicho, el estómago-. Jose y yo tenemos nuestros restaurantes preferidos para ponernos fartucos (llenos a reventar) que lejos de ser los más turísticos o populares para los foriatos (turistas) por salir en famosas guías, son los que solemos escoger los asturianos cuando hace frío y tenemos ganas de entrar en calor tras una buena ruta de senderimo. Hoy te voy a desvelar alguno de mis restaurantes preferidos para comer pote asturiano…
Qué es el pote asturiano
Pote asturiano, pote de berzas, potaje de berzas… múltiples nombres para referirse al mismo plato del que existe constancia documentada desde la Edad Media. Su nombre proviene del recipiente en el que se cocina y sus ingredientes fundamentales son las fabas, berzas, patatas, compango y… paciencia. El secreto de un buen pote asturiano es que esté reposado, por ejemplo, mi madre lo hace el día antes. Mucha gente lo cocina en la olla exprés pero cuando sabe rico rico de verdad es cuando las guisanderas le han dedicado unas 3 horas al plato.
Como ya sabrás, esto es un blog de viajes, no un blog de recetas de cocina. Así que te voy a dejar un breve resumen de cómo lo cocina mi madre y, si quieres profundizar en el tema, no dudes en consultar la web oficial del Pote Asturiano donde los ganadores de las competiciones revelan alguno de sus trucos.
Receta de pote asturiano by mamá…
Mamá deja las fabas a remojo la noche antes. Al día siguiente pone a cocer las fabas con el compango durante una hora larga. Mientras tanto trocea el manojo de berzas para meterlas a cocer junto con las patatas otra hora y pico más. Pasadas las dos horas (casi tres) apaga el fuego y lo deja reposar un día enterito.
Trucos para que el pote asturiano esté especialmente rico…obviamente que la calidad de la materia prima sea excelente. Faba Asturiana IPG, berzas de agricultura ecológica y compango artesanal de Asturias. Además, las patatas no se cortan ¡se escachan! (se les hace un corte sin llegar al final y se parten) así la fécula liga el cocido quedando más gordito.
Para comer nosotros cuatro utiliza; 100 gramos de faba asturiana, un manojo grandote de berza, 4 patatas, y el trío de ases del compango ahumado (chorizo, morcilla y panceta). Ojo, la morcilla no es la típica de arroz, es especial para esto. A veces, si lo tiene por casa, le añade lacón.
Ahora tienes dos opciones, dedicar 3 horas a cocinar a fuego lento uno de los platos más representativos de la cocina asturiana y rezar para que sepa bien o ir a alguno de los restaurantes que te voy a proponer y ponerte las botas…
Dónde comer pote asturiano
Siendo uno de los platos típicos de La Tierrina podrás imaginar que es bastante sencillo encontrar un restaurante donde lo incluyan en carta. Es difícil encontrar un bar donde el pote asturiano no esté bueno -a no ser que esté congelado, recién hecho o utilicen compango o fabas de mala calidad-.
Te voy a recomendar alguno de mis restaurantes preferidos para comer el pote asturiano y créeme, soy bastante exigente porque a mi madre le sale muy bueno. Evidentemente sobra decir que esto es cuestión de gustos, yo prefiero un pote con mucha berza y menos fabas, bien gordito y con bastante compango…y aunque habitualmente valoro el emplatado, cuando voy a comer pote me presta (me gusta) que venga en el perolo ¡Allá vamos!
Casa Generosa – Pedroveya
Llegar a Casa Generosa siguiendo el Gps del coche es muy sencillo. Tras dejar atrás Argame en dirección al embalse de los Alfilorios hay que desviarse en dirección a Peñerudes/Pedroveya. El paisaje de la montaña es cada vez más espectacular, de hecho, hasta Casa Generosa puedes llegar a pie siguiendo la Senda de la Ruta de Las Xanas.
Al llegar a Pedroveya te encontrarás con un par de hórreos bajo los que se puede comer y junto a ellos la pequeña entrada a Casa Generosa. Ahora son sus nietos quienes están al frente de este negocio familiar que comenzó sirviendo vasos de vino. Aquí mucha gente viene a comer platos a base de carne de caza, pero yo vengo por el pote. Aún así vas a comer más cosas porque tienen un menú asturiano donde además de la fabada y el pote comerás cabrito y guiso de ternera. Depende de la temporada puede tener otras cosas como patatas rellenas de picadillo o callos.


Cuando venimos aquí -muchas veces directos desde Gijón exclusivamente a comer- lo hacemos por semana para estar solos, es como volver a casa güelita. ¡Huele a comida rica desde la entrada! Los domingos es especialmente complicado conseguir una mesa sin reserva. Si tienes especial interés en comer bajo el hórreo llámalos por teléfono con antelación.
El Cruce de Gozón – Iboya
Muy cerca del Cabo Peñas y de Verdicio, entre Avilés y Luanco se encuentra el Cruce de Gozón, un restaurante familiar que ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos sin perder la esencia de comer en un pueblo. Han crecido despacito pero con buena letra. Cuenta con comedor interior, terraza cubierta, terraza al aire libre, una zona de juegos para niños y un gran aparcamiento. Además de la carta con raciones abundantes, carnes y pescados fresquísimos, tiene menú de fin de semana y menú diario. Particularmente creo que en pocos sitios puedes comer tanto y tan bien por 13€ por persona entre semana.
Jose y yo comemos allí varias veces al mes porque, excepto en verano que no es tan habitual, suelen tener siempre fabada, pote asturiano y cocido de garbanzos realmente bueno. Otro plato que os recomiendo es el cachopo a la plancha, va sin el rebozado y la carne es espectacular.

Trabajan con producto local y se nota, la ensalada es lechuga de la huerta, los tomates da gusto verlos, el adobo de cerdo y el picadillo es de casa…etc. Si quieres comer aquí un domingo es imprescindible que reserves, aunque a veces dan más de 300 menús, si no llamas un par de días antes no serás uno de los afortunados.
Restaurante Clemente Casa Benjamín – Proaza
Este restaurante familiar es el negocio más antiguo de Proaza. Con anterioridad fue un salón de baile y desde 1926 es un restaurante de cocina tradicional asturiana. Ya van pasando por sus fogones tres generaciones que mantienen vivo el espíritu original. Aquí es un acierto probar cualquier cocido o guiso, siendo el pote de castañas o las verdinas con almejas los platos estrella, yo de nuevo me quedo con su pote asturiano.

Han recibido varios reconocimientos culinarios que exponen orgullosos en el comedor (puedes ver alguno en las fotos). Cuando hacemos la Senda del Oso, vamos hasta Bermiego o Banduxu, hacemos cuadrar la ruta y el horario para comer aquí. Jose dice que el arroz con leche es de los más ricos que ha comido…No es muy grande, si vas en temporada alta y en fin de semana es necesario reservar.
Casa María – Felgueras
Hace 20 años que María transformó una cuadra en un chigre rural y desde entonces ofrece platos de la gastronomía asturiana de excelente calidad. El plato estrella de Casa María es el pote asturiano, ¡Imagínate! Ese compango casero súper ahumado le da un sabor espectacular a sus cocidos. Tienen menú de fin de semana y menú diario con platos de cuchara.


En el menú de fin de semana comimos adobo con picadillo, chuletinas de cordero…también es famosa su caldereta de cabritu…¡y los postres! Además es de los pocos sitios donde el café es de pota y te ponen orujo para que hagas una buena digestión. Hay comedor dentro, pero si quieres comer en la terraza climatizada reserva, porque es pequeña. Muy cerca está Santa Cristina de Lena y la Estación de tren de La Cobertoria, puedes hacer una ruta de un día bastante completa.
Por ahora voy a dejarlo aquí, pero prometo ir añadiendo restaurantes para comer pote asturiano a medida que me vayan conquistando. ¿Quieres recomendarme tu restaurante preferido para comer pote? Te leo en comentarios…¡Buen provecho!
Booking.comCon Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…
No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.
Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.
¿Qué medio de transporte necesitas?
Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.
El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que, como has visto, es totalmente gratuito.
Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.
Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!
¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos