El Castillo de Gormaz – La fortaleza califal más larga de Europa.

¿Sabías que el castillo más largo de toda Europa se encuentra en Soria? ¡Pues ya lo sabes! Jamás entenderé como estas «pequeñeces históricas» se pasan por alto cuando se promociona tanto un país a nivel turístico como se hace con España. ¡En Soria! A mi me dejó perpleja, y no dudamos en ir a visitar el Castillo de Gormaz en cuanto tuvimos ocasión. De nuevo el eslogan de la provincia es de lo más acertado, Soria, ¡ni te la imaginas!

Por si has aparecido aquí por casualidad, recapitulo en un segundo: Nos fuimos de viaje a Siguenza, al norte de Guadalajara. Tanto a la ida como a la vuelta aprovechamos a parar en distintos puntos de la provincia de Soria. Pasamos un día en el Parque Natural del Río Lobos y otro visitando El Burgo de Osma y la fortaleza califal más largo de Europa, el Castillo de Gormaz.

¿Por qué aquí?

Los primeros moradores del cerro eligieron este lugar en la Edad del Bronce. Se asentaron en esta zona cercana a Fuentes Grandes puesto que era una tierra fértil, bien abastecida de agua gracias a enormes acuíferos, siendo el de Gormaz el más grande. De hecho, su nombre proviene de una derivación de Borvo-Bormanus, deidad de las fuentes y manantiales termales. Existen restos arqueológicos de una necrópolis prerromana del siglo IV a. C en La Requijada, un paraje cercano donde se descubrieron más de 1200 tumbas distribuidas en 25 calles. En la propia ladera sur del cerro hay un castro celta y evidentemente también hay restos romanos y visigodos. Sin embargo, la época dorada de Gormaz llegó en los primeros años de la Reconquista.

El Castillo de Gormaz, la fortaleza califal más larga de Europa

La fecha de construcción de la fortaleza es todavía un misterio ya que aunque se suele decir que data del siglo X, muchos estudios demuestran que posiblemente es del siglo IX, puesto que presenta muchas similitudes con la zona islámica de Ágreda, abandonada en el año 868 tras una batalla perdida contra los cristianos.

Fue la frontera entre el Califato de Al-Ándalus y los reinos cristianos durante varios siglos. Oficialmente, en el siglo IX los árabes construyeron un castillo piquiñín en la zona noroeste del cerro y los cristianos lo conquistaron en el 912. Años más tarde, en el 940, Abderraman III asesinó al Conde de Gormaz y recuperó el castillo, sin embargo, no lo asaltaron. Durante el califato de Al-Hakem II (entre los años 955 al 966), el general Galib ordenó su reconstrucción con el objetivo de reforzar a Medinaceli. La fortaleza de Gormaz junto a torres de terratenientes y atalayas que llegaban hasta Madrid, formaban un conjunto defensivo único en la Europa medieval. En el Poema del Cid se hace referencia a este lugar como «Castiello tan Fourt». Con sus 1.200 metros de largo, 446 metros de ancho y 28 torres, es la fortaleza califal más larga de Europa, pero ¿por qué aquí?

Cuando vas por carretera eres capaz de divisar desde muy lejos el castillo, y lo mismo ocurre al revés. Su localización estratégica permite observar, desde la cima del cerro, varios kilómetros a la redonda. Facilitando así el control de las rutas de acceso al norte y al río Duero. Por este motivo, Gormaz fue escenario de escaramuzas constantes entre musulmanes y cristianos durante los siglos IX y X. No fue hasta el año 1060 cuando, tras la reconquista de Fernando I de León, el castillo quedó definitivamente bajo el poder cristiano. En ese momento, Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como El Cid Campeador, se convirtió en el señor de Gormaz. A partir de este momento se formó el pueblo a los pies de la colina.


Visita al interior del Castillo de Gormaz

No puedo evitar sentir pena cuando pienso en este lugar. No sólo fue la construcción militar soriana más importante, también lo fue durante muchos años de la Península Ibérica. Verlo rendido a la ruina, condenado al olvido, siendo un gran desconocido para la mayoría de los españoles hace que me planteé seriamente qué se está haciendo mal.

Por suerte, tras una pequeña restauración, somos capaces de interpretar la distribución del interior de la fortaleza. En general la obra se realizó con sillares labrados y es un foso rellenado el que marca la división entre el alcázar y el recinto amurallado.

Al este se encontraba el alcázar, lugar donde los señores del castillo tenían sus dependencias. Es la zona que sufrió más reformas cada vez que los cristianos se hacían con su dominio. Aún así, se conservan 7 torres, entre ellas la Torre de Almanzor y la Torre del Homenaje. También un arco de herradura que mira al norte y un aljibe donde se acumulaba el agua de lluvia.

Al lado opuesto del foso, zona oeste de la fortaleza, se encontraba el almacén, la zona habilitada para que las tropas acamparan, una gran alberca donde bebían los animales y también es donde se encuentra la gran Puerta Califal con su enorme arco de herradura que enmarca los campos de Castilla. Créeme si te digo que estuvimos más de media hora bajo esta puerta, su doble arco es una maravilla.
En la cara oeste de la muralla hay 3 estelas anteriores, una es de origen romano y la otra islámica. Se colocaron aquí para espantar a los espíritus de la noche que acechan con la puesta de sol, que por cierto, no se me ocurre mejor hora para visitar el castillo que justo al atardecer.

La importancia estratégica del Castillo de Gormaz descendió al mismo ritmo que los musulmanes perdían territorio en la península.

Finalmente acabó siendo una prisión hasta que se abandonó por completo. El Castillo es Monumento Nacional desde 1931, pero de verdad que se parte el alma cuando lo ves. Una construcción que podría ser tan importante como la Mezquita de Córdoba y se encuentra abandonada a su suerte, ya que ni siquiera cuenta con una triste taquilla donde se pueda recaudar dinero para procurar su mantenimiento.


Qué más ver en Gormaz

Por si fuera poco, en este pequeño pueblo también puedes encontrar un puente romano de 18 ojos, o sea, ¡enorrrrrmeeeee! Fue reconstruido por los árabes y en 1864, pero tiene más de 2.000 años. También es digna e mención la ermita que se ve desde la preciosa Puerta Califal, es la Ermita de San Miguel, declarara Bien de Interés Cultural en 1996. Data del siglo XI y en ella se conserva una lápida conmemorativa de la construcción de la fortaleza en la que se lee: “En el nombre de Dios Clemente y Misericordioso. Dios bendiga a Mahoma, el Sello de los Profetas”. En el interior hay pinturas murales que fueron tapadas con cal durante las epidemias de peste que asolaron los pueblos de España. Aunque cueste creerlo, hasta hace bien poquito se usaba de cuadra para guardar al ganado.

Tambien podemos destacar las ruinas de la Ermita de Santiago o la Iglesia de San Juan Bautista, no está mal para tener 24 habitantes ¿no?

Mapa turístico de Gormaz

Te dejo a mano nuestro MAPA EN GOOGLE MAPS con estos puntos localizados. Solo tienes que seguir la lista y te aparecerán en tu móvil.


Dormir en Gormaz

Realmente es un pueblo diminuto donde solo hay una casa vacacional y un albergue municipal. Así que mejor te dejo el buscador de ofertas a tiempo real de los alrededores. Recuerda que en el post de El Burgo de Osma te hice 2 buenas recomendaciones y solo está a 15 minutos en coche.

Booking.com

Por último, recuerda que por ser nuestro lector tienes varios DESCUENTOS VIAJEROS


Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…

No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.

Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.

Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.

Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.

Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.

¿Qué medio de transporte necesitas?

Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.


El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.

Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.

Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!

¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos

Post relacionados

¡Hola! Soy Ángela

En 2017 di un giro de 180º a mi vida y comencé este proyecto al que me dedico profesionalmente. Soy aficionada a la fotografía, inquieta y curiosa. Me apasiona viajar y después contarlo todo. ¡Quédate por aquí!, te seré de ayuda para organizar tus viajes...

spot_img
spot_img
Booking.com

Descubre

Qué ver en Lanzarote en 3 días o más...

Info para descubrir qué ver en Lanzarote en 3 días o más. Incluye mapa, itinerario recomendado, las mejores excursiones de Lanzarote...

Qué ver en Donostia en 1 o 2 días...

Guía completa para saber qué ver en San Sebastián en 1 o 2 días. Información útil sobre el transporte, putos turísticos, los pintxos...etc

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días...

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días. Visitas imprescindibles de Lisboa barrio a barrio . Incluye mapa y recomendaciones para tu viaje a Lisboa...

Sintra en un día desde Lisboa – Visitas imprescindibles

Imprescindibles de Sintra para visitar en un día. Descubre qué ver en Sintra, cómo ir de Lisboa a Sintra en tren, dónde aparcar...

Consejos para viajar a Lisboa – Mejor barrio para...

Esto es todo lo que me hubiera gustado saber antes de ir a Lisboa por primera vez. Estos consejos para viajar Lisboa te serán muy útiles...

Dónde comer en Lisboa (y desayunar, cenar…) – Rooftops,...

Recomendaciones para desayunar, cenar y comer en Lisboa. Rooftops con mejores vistas de Lisboa, mercados de moda, cena con Fado en directo...

Comentarios

  1. Hola, soy del pueblo de Gormaz y he de decirte que el año pasado ( 2019) se abrió un albergue y casa rural en Gormaz, en la que te puedes alojar los dias que quieras

    • Hola Ariadna, muchas gracias por la información. Estuvimos en Abril de 2019 y quizá aún no había abierto…Lo añadimos al post para que lo sepa todo el mundo. ¡¡Un saludo!!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario!
Por favor introduce tu nombre aquí