San Juan de Luz es una ciudad francesa del Golfo de Vizcaya que se encuentra a media hora en coche de San Sebastián. Por su cercanía, decidimos incluirla en nuestra escapada gastronómica por la costa del País Vasco. Al llegar, nos encontramos con una localidad preciosa bañada por el Mar Cantábrico que invita a pasear y relajarse. Además, es un lugar clave en la historia de España ya que aquí se zanjó, con un matrimonio Real, la Guerra Franco-Española. En este post te contamos qué ver en San Juan de Luz en un día.
Cómo llegar a San Juan de Luz
Nosotros hicimos un roadtrip por la costa vasca con nuestro propio vehículo. Eso nos permitió conocer en poco tiempo varias ciudades y lugares muy interesantes. Si quieres hacer una escapada similar y no tienes coche puedes alquilar uno AQUÍ, es la compañía que usamos nosotros siempre para alquilarlos.
Otra opción para visitar San Juan de Luz es hacer una excursión guiada en español, así puedes beber txakoli sin miramientos.
Si llegas en avión puedes aterrizar en San Sebastián y utilizar la línea directa de autobús para llegar a la ciudad francesa. En ese caso, te dejo a mano los DESCUENTOS PARA LECTORES donde puedes conseguir vuelos y seguros médicos al mejor precio para viajar a Francia.
San Juan de Luz también cuenta con estación de tren «San Juan de Luz- Ciboure» a 5 minutos de la céntrica Plaza Luis XIV, así que no lo descartes si estás de viaje por Francia y vas o vienes a París o Burdeos. Puedes consultar el precio de los billetes AQUÍ.
¿Eres un suertudo y tienes una autocaravana? Pues estás de enhorabuena ya que el área de autocaravanas se encuentra en el mismo centro, a 5 minutos de la Grande Plage (la playa principal de la ciudad)
Aparcar en San Juan de Luz
Si has optado por utilizar el coche no te preocupes, aparcar en San Juan de Luz es bastante económico, lo cual no quiere decir que sea sencillo. Es una ciudad muy turística y pese a que está rodeada de aparcamientos municipales (de pago), en verano es complicado encontrar una plaza libre. La solución es la de siempre, ¡MADRUGAR!
Nosotros aparcamos en zona azul. Como fuimos a medio día pagamos muy poquito porque en las horas centrales es gratis (igual que en las fiestas o los domingos). Solo pagas de 9 a 12.30 y de 14.30 a 19.30 y el precio era 1,4€/hora con un máximo de tres.
De todos los aparcamientos municipales hay 2 que son gratuitos, el Gregorio Marañón tiene más de 350 plazas de aparcamiento, y el Harriet-Baita 210, pero es realmente complicado conseguir una. Consideramos que no merece la pena desperdiciar el valioso tiempo de las escapadas buscando aparcamiento, y menos, cuando puede que te cueste menos de 3€ pasar medio día en la ciudad.
Mapa de Google Maps con todos los puntos guardados
Como siempre, para facilitarte aún más tu visita a San Juan de Luz, te dejamos nuestra lista de puntos turísticos en Google Maps. Solo tienes que SEGUIRLA y te aparecerá en tu móvil. Es totalmente gratuito.
Qué ver en San Juan de Luz
OFICINA DE TURISMO
Tanto si has conseguido una plaza de aparcamiento en el Gregorio Marañón, has llegado en tren, o bus, lo más aconsejable es comenzar una visita por la Oficina de Turismo. La puedes encontrar en el número 20 del Boulevard Víctor Hugo. Está muy cerquita y además, hablan español y son muy amables. Tomando este lugar como referencia, ¡comenzamos la ruta!
MERCADO LES HALLES
Si nos has leído más veces, ya sabrás que tenemos ciertos «fetiches viajeros» como son los faros, las estaciones de tren, las bibliotecas y….¡los mercados! Frente a la Oficina de Turismo puedes visitar todos los días del año, de 7.00 a 13.00 horas, Les Halles. Así se llama el mercado de productos frescos de San Juan de Luz. Tiene puestos más modernos y otros bien anclados al pasado, en especial vimos uno de quesos que nos pareció una maravilla.
PLAZA LUIS XIV
Seguimos caminando hasta llegar a la Plaza Luis XIV, la más importante de la ciudad. Aquí se encuentra el Ayuntamiento y la Casa de Luis XIV que da nombre a la plaza (te hablo de ella a continuación). Además está repleta de terracitas y es de paso obligatorio para ir del puerto a la playa.
LA MAISON LOUIS XIV
La casa de Luis XIV se construyó por orden de Johan de Lohobiague en 1643. Por aquel entonces era un rico naviero que tenía ganas de construir una casona señorial vasca para presumir de su fortuna. Al fin y al cabo era lo que se hacía por aquel entonces.
A día de hoy recibe este nombre ya que aquí se alojó durante 40 días Luis XIV hasta que contrajo matrimonio con la Infanta María Teresa de Austria, hija de Felipe IV de España. Tal y como dije en la introducción, esta boda Real fue el punto y final de la Guerra Franco-Española que estuvo muy ligada a la Guerra de los Treinta Años. Con la unión de las dos Coronas se llegó firmó el tratado de la «Paz de los Pirineos» mediante el cual se fijaba la actual frontera entre España y Francia. La boda Real se celebró en San Juan de Luz, luego te cuento dónde exactamente.
Info práctica: Para visitar la casa (solo la segunda planta) tienes que reservar una visita guiada de unos 45′ de duración que cuesta 6.5€/adulto y los menores de12 años gratis. Horario: Cierra de principios de Noviembre a primeros de Abril y todos los martes del año. Las visitas guiadas las hacen todo el año a las 11.30, 15.00 y 16.00 horas, ampliando el horario de Julio a finales de Agosto de 10.30 a 12.30 y de 14.30 a 18.30 horas.
LA MAISON DE L´INFANTE
¿En algún lugar tenía que quedarse la Infanta María Teresa los días previos a la boda no? Pues fue en esta bella casa color rosado conocida como Maison Joanoenia (Johanoenea en vasco) construida por Joannot de Hareneder en 1640. No se a vosotros, pero a mi me recordó muchísimo a los palacios venecianos. Como casi todas las casas que se construyeron en la «Barre», el barrio rico que se encontraba entre la iglesia, la playa y el puerto) tiene una torre desde donde los comerciantes podían controlar el puerto y sus barcos sin necesidad de salir de casa. La información práctica es idéntica a la de la Casa de Luis XIV.
PUERTO DE SAN JUAN DE LUZ
Allí mismo ya puedes ver lo bonito que es el puerto. Se mezclan las barcas pesqueras, los aparejos y trueles con los algunos veleros. Viendo las casonas que hacían allí mismo puedes suponer que se trató de un puerto muy importante en su época dorada pero, ¡por la piratería! A lo largo del siglo XVII los piratas navegaban a sus anchas por estas aguas ya que contaban con el beneplácito del rey, siempre y cuando robasen a los enemigos. Aquí nos sentamos en el muro a disfrutar de las vistas, si lo prefieres tu puedes hacer lo mismo desde una de las muchas terrazas con vistas al puerto.
PROMENADE DE BORD DE MER /PASEO MARÍTIMO
Siguiendo la calle del puerto llegamos a la desembocadura del río La Nivelle (Ugarana en español), allí atravesamos el Parque Donibane y comenzamos la caminata por el largo paseo marítimo de San Juan de Luz, el Promenade. Es sin duda uno de los paseos marítimos mas curiosos de Europa ya que se encuentra elevado varios metros sobre la playa, de hecho, las casas, en su mayoría del siglo XVII, cuentan con unas pasarelas para comunicarse con el paseo sin necesidad de rodear toda la calle. El motivo de esta construcción es la de proteger la ciudad durante las grandes marejadas. Allá por el siglo XVII las fuertes olas arrasaron la Rue Mazarin, una de las más importantes de la ciudad. Es algo similar a un dique de emergencia.
GRANDE PLAGE
No hay paseo marítimo sin playa, y si el Promenade es un gran paseo, la playa de la ciudad se llama la Grande Plage, Playa Grande. Un arenal largo, de arena dorada y fina, protegido por 3 diques. Es muy segura para todos los bañistas porque apenas tiene corriente. Está considerara una de las mejores playas de Francia, así que al menos merece que te mojes los pies.
GRAND HÔTEL THALASSO Y LA PÉRGOLA
Al final del Promenade se encuentra el Gran Hôtel Loreamar Thalasso. Tiene nombre de película y no es para menos. Estos edificios con tanta historia hacen volar mi imaginación. La de gente que se habrá alojado aquí desde que se construyó en 1909. Es de estilo neo-romántico así que no pasa desapercibido. Si tienes un presupuesto holgado quizá puedas alojarte aquí y comer en su restaurante con estrella Michelín. Cerca también está el Casino La Pérgola de estilo Art decó que nos recuerda tanto a Miami solo con verlo.
RUE LEÓN GAMBETTA
Dejamos atrás la costa para emprender el regreso al aparcamiento, lo hacemos por la Rue Gambetta. Es la calle peatonal más famosa, lujosa y exclusiva de San Juan de Luz. Pasear por ella es imprescindible para empaparse de la slow life que se vive en la ciudad. Es una calle coqueta y tranquila repleta de establecimientos. Boulangeries, pâtisseries, boutiques de gaufres, chocolatiers…¡Oh là là! Salivo solo de pensarlo, (y puede que también engorde)…si te gustan los macarons, prueba los de la Maison Adam, son los más populares.
IGLESIA DE SAN JUAN BAUTISTA
Seguimos recorriendo la Rue Gambetta y, ¿recuerdas lo de la boda Real que supuso el final de la Guerra Franco-Española? Pues fue justo aquí, en la Iglesia de San Juan Bautista, allá por 1660. La iglesia se construyó sobre otra anterior entre los siglos XV y XVII y aunque por fuera no dice nada, el interior es mucho más bonito. La madera oscura contrasta con las coloridas vidrieras y el altar barroco del siglo XVII es una de sus dos joyas.
¿La otra? Un barco colgado del techo. Sí, has leído bien, ¡un barco colgado del techo! La pobre Infanta María Teresa tuvo que ser rescatada de un naufragio por los pescadores (quien dice pescadores dice piratas) de San Juan de Luz. En agradecimiento, regaló este barco y se ha convertido en todo un símbolo del paso de la monarquía francesa por la ciudad. Visitar la iglesia es totalmente gratuito, pero trata de ser respetuoso con tu look si decides visitarla tras un día de playa.
Si te gusta la historia te aconsejo hacer una visita guiada en español privada. Puedes reservarla AQUÍ.
Qué más ver cerca de San Juan de Luz
CRUZAR A CIBOURE
Realmente si te gusta caminar, o vas a estar en la ciudad más tiempo que nosotros, puedes hacer este trayecto andando ya que son poco más de 3 kilómetros. Nosotros aprovechamos a hacerlo de la que nos íbamos dirección San Sebastián.
Al otro lado del río La Nivelle se encuentra Ciboure, un municipio limítrofe con San Juan de Luz y que mucha gente piensa que sigue siendo la misma ciudad. Ciboure es más residencial y tranquilo. Destacan sus calles repletas de casitas blancas. Por el paseo puedes ver el convento Couvents des Recollets (en obras desde 2017), la Maison Ravel (casa de arquitectura holandesa que nos recordó a Amstertam totalmente. Maurice Ravel nació allí en 1875. Quizá te suene por haber sido el difusor del bolero en Europa).
Llegamos al Fuerte de Socoa, construido en el siglo XVII por Luis XIII de Francia para protegerse de los españoles. Aunque el fuerte está semi derruido, merece la pena el paseo. Las vistas a la bahía son muy buenas desde aquí. TIP: El aparcamiento del fuerte es gratuito todo el año excepto en verano.
ROUTE DE LA CORNICHE
Muy cerca comienza la carretera de la Route de la Corniche ( D912) que llega a Hendaya. Por el camino hay varios miradores como el de la Corniche d´Urrugne. Este mirador ofrece vistas a las famosas Flysch del País Vasco. Son las rocas que parecen estar «aradas». Se forman por la erosión de sedimentos más blandos y por lo tanto más rápidamente que otros de mayor dureza. No son tan populares como las de Zumaia, pero siguen siendo alucinantes. Por cierto, en el post que hicimos de la Playa del Tranqueru en Asturias también os enseñamos los Flysch de nuestro litoral, aunque esos si que no son nada conocidos.
Si no tienes coche y quieres ir a ver los flysch puedes hacerlo en una excursión en barco, guiada y en español. Reserva tu plaza AQUÍ.
¿Se va de pintxos en San Juan de Luz?
Por suerte para nosotros, ¡SÍ! Porque íbamos con esa idea en la cabeza y hubiera sido un chasco acabar comiendo otra cosa. Por suerte, aunque no está tan generalizado como en Hondarribia o San Sebastián, en San Juan de Luz también se va de pintxos y se socializan así a medio día. ¡Ojo a los horarios! porque comen mucho antes que en España.
Dónde comer en San Juan de Luz
Al igual que en Hondarribia, aquí también hay clasificados y finalistas del Concurso de Pintxos. No te pierdas Le Brouillarta, su pintxo ganador en 2018 fue “Corvina, brócoli, limón y caldo de hongos”. El Kaia, finalista en 2019 con el pintxo «Nire bidaia». Y por último, y antes de que lo pienses, ¡NO!, no tengo acciones en el Grand Hotel Loreamar Thalasso, su restaurante de estrella Michelín también es finalista en 2019 con su pintxo “Sardina crujiente rellena de remolacha”. Además, cada mes sacan una promoción en sus redes sociales como esta de la foto. ¡Bon appetit!
Alojamientos recomendados en San Juan de Luz
Si no puedes/quieres quedarte en el Gran Hôtel Loreamar Thalasso, puedes buscar las mejores ofertas en este buscador a tiempo real. El consejo es que reserves lo antes posible si vas en temporada alta, porque la demanda es superior a la oferta.
Te dejo un par de ellos muy concretos, el Hotel Madison para un capricho o una ocasión especial. ¡Míralo porque es una pasada!
El Hotel Odelys ErroMardie a un par de kilómetros, pero cerca de la playa y con instalaciones adecuadas para pasar unos días en familia.
Booking.comRecuerda que te estamos contando nuestro viaje gastronómico por la costa de Guipúzcoa. Nos pusimos finos a pintxos y txakoli en Hondarribia y San Sebastián. ¡No te lo pierdas!
Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…
No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.
Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.
Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.
Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.
Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.
¿Qué medio de transporte necesitas?
Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.
El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.
Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.
Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!
¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos
Hola soy de Argentina, me interesa saber más acerca e la historia de la ciudad de San Juan de Luz. Aparentemente mí apellido proviene de aquí. También leyendo sobre historia vasca encontré al capital Joachim Haristeguy y he visto que hay una calle o avenida con su nombre. Me gustaría saber más. Muchas gracias.
Maria Inés Haristeguy.
María Inés, no sabes lo que siento no poder ayudarte. Desconozco el origen de tu apellido o la historia de ese capitán. Se me ocurre que, quizá si escribes a la oficina de turismo de San Juan de Luz, a lo mejor te indican más datos o cómo conseguirlos. Espero que encuentres un lazo con tus antepasados. ¡Suerte!