Seguramente sabes que en algún lugar de España hay un faro pintado de colores…Se trata de el Faro de Ajo, en Cantabria. La obra realizada por el artista cántabro Okuda atrae a miles de turistas seducidos por el arte urbano y la belleza de la costa cantábrica, siendo desde 2020, uno de los lugares más visitados de La Tierruca.¡Vamos a descubrirlo!
El Faro de Ajo en el pasado
El Cabo de Ajo es el punto más septentrional de Cantabria, raro es que hasta 1907 no se iniciase el proyecto para construir un faro en la zona. Dicho faro iba a ser descomunal -quizá no tanto como el faro más alto de España, el de Chipiona– pero si lo suficiente como para que vivieran 6 fareros.
Sin embargo, el proyecto se cancela unos años más tarde debido a la electrificación del faro de Cabo Mayor de Santander. Se suponía que la señal emitida por el nuevo sistema iba a ser suficientemente intensa para alertar a los barcos, pero 3 naufragios más tarde se dieron cuenta de que, tal y como se había pensado en un principio, en cabo de Ajo hacía falta un faro.
No fue hasta 1928 cuando se inició la construcción del Faro de Ajo, inaugurándose en 1930. Lejos de ser aquel faro titánico, se construyó un sencillo faro con lámpara de acetileno que daba alcance a 15 millas náuticas. Así funcionó hasta la década de los 80, fecha en la que se remodeló a nivel estructural y se electrificó para aumentar el alcance.
Ese mismo año nació Óscar San Miguel, natural de Santander, el artista que logró que el Faro de Ajo saltara a la fama a nivel mundial gracias a una arriesgada obra llena de color…
El Faro de Ajo en la actualidad – Infinite Cantabria
Óscar San Miguel, Okuda, es un artista cántabro con proyección internacional. Algunas de sus obras pueden verse en Canadá, Hong Kong, Australia…y en su tierruca, Cantabria. Fue el artista elegido para «pintar de colores el faro de Ajo» que dicho así suena a chirigota, pero estamos hablando de uno de los mayores reclamos turísticos de Cantabria en la actualidad, comparable, por ejemplo, con el Palacio de Gaudí en Comillas.
La obra de Okuda se titula Infinite Cantabria y está inspirada en la riqueza natural de la provincia. Con gran destreza y sin perder de vista su seña, la geometría y el color, creó una obra preciosa donde se representan 4 animales autóctonos de Cantabria: buitres, osos, lobos y cabras montesas, utilizando para ello más de 100 colores diferentes. El proyecto inicial para ejecutar la obra artística del Faro de Ajo era de 75.000€, sin embargo, no superó los 40.000€.
En septiembre de 2021 Okuda volvió a plasmar su arte en Ajo. Decoró 6 silos para potenciar el senderismo y el cicloturismo. Ajo se convertirá en una de las rutas de arte urbano más importantes de España.
Esta obra efímera tiene fecha de caducidad, el Faro de Ajo volverá a ser blanco en 2028.
¿Cómo llegar al Faro de Ajo? ¿Dónde está el faro de colores?
El faro de colores que atrae a más turistas que barcos pesqueros se encuentra en el Cabo de Ajo, Bareyo. Esta zona de Cantabria, perteneciente a la comarca de Trasmiera, está próxima a Noja y Santander. El GPS de tu coche te llevará sin problemas. Mi consejo es que al ir -o al volver- pases por la CA-446, carretera que te lleva a los Silos de Okuda, la nueva obra que complementa el faro de Ajo.
¿Dónde aparcar en el Faro de Ajo?
En la calle de acceso a la finca del faro de Ajo hay aparcamiento gratuito. Ten en cuenta que es una zona residencial y que no debes molestar a los vecinos (no aparques en los portones o puertas de acceso a las casas, aunque solo sea por 5 minutos). Si vas un fin de semana de verano quizá tengas que buscar aparcamiento en las calles cercanas, pero en general hay mucho espacio para dejar el coche.
¿Cómo entrar al Faro de Ajo?¿Cuánto cuesta ver el Faro de Ajo?
El Faro de Ajo se encuentra en el interior de una finca privada a la que solo se accede por la entrada principal. El interior del faro no es visitable, el acceso sólo permite contemplarlo desde diferentes ángulos mientras paseas por el cabo. Para ello sigue los senderos habilitados, no te desvíes.
Por norma general, el horario del Faro de Ajo es:
Temporada alta (verano y puentes nacionales): de 11:00 a 14:00, y de 16:00 a 21:00. El resto del año es mejor que consultes directamente al Ayuntamiento de Bareyo, pues cambian los horarios frecuentemente. En cualquier caso, la entrada al Faro de Ajo es gratuita. Los silos de Ajo se ven desde la carretera, no están cercados.
¿Dónde tomar algo cerca del Faro de Ajo? – Comer en Ajo
Dentro de la finca no hay bares ni restaurantes, pero muy cerca tienes el Camping Cabo de Ajo que cuenta con cafetería y ya, en dirección a los silos de Okuda, te recomiendo El Rincón de Pitucos. En este lugar triunfa un menú que cuesta poco más de 30€ por persona de «comer lo que/cuanto quieras«. Si prefieres hamburguesas o sándwiches -sin moderneces- vete a La Campona. Para raciones y tapas más elaboradas -y en un local más agradable a la vista- te recomiendo el Distrito XXIII (está a pocos pasos del anterior, ambos en el centro de Ajo).
¿Hay más obras de Okuda en Cantabria?
Sí, en este post de Turismo de Cantabria encontrareis todas sus obras. Nosotros conocemos la Oficina de Turismo de Laredo (ubicada en Alameda Miramar) y en cuanto la vi supe a quién atribuirle el mérito. Okuda tiene un estilo muy definido, seguro que no te cuesta identificar su trabajo vayas donde vayas.
Booking.comCon Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…
No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.
Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.
Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.
Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.
Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.
¿Qué medio de transporte necesitas?
Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.
El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.
Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.
Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!
¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos