¿Sabías que Carlos I de España, Emperador del Sacro Imperio Romano-Germánico (Carlos V), nieto de los Reyes Católicos, desembarcó en Tazones para jurar como rey allá por 1517? Carlos V llegó desde Flandes y se quedó unos días en Villaviciosa antes de emprender su viaje dirección Valladolid donde tomó posesión del reino. Un hecho histórico que se ha convertido en seña de identidad del concejo de Villaviciosa. En este post voy a descubrirte la Ruta del Camín Real de Carlos V, es decir, vamos a recorrer los 11 kilómetros que separan Tazones de Villaviciosa tal y como hizo el emperador en el siglo XVI.
Una ruta homologada por la Federación Asturiana de Montaña como PR-AS 302 que te hará disfrutar del hermoso paisaje de la Reserva Parcial de la Ría de Villaviciosa, el Arte Prerrománico más representativo del concejo, una cascada donde crece una especie de helechos tropicales singulares en nuestra región, y del encanto de uno de los pueblos más pintorescos que puedas encontrar en Asturias, Tazones. ¡Acompáñame!
Información Ruta de Carlos V
- Longitud: 11 kilómetros (solo ida).
- Adaptada: Se puede realizar en bici o a pie. Tan solo el acceso a la Cascada de Llames es inapropiado para bicicletas, carros de bebe o personas con problemas de movilidad. Al inicio de la ruta y en la cascada hay escalones.
- Pavimento: Senderos de tierra y asfalto.
- Aparcamiento: SÍ. Tanto al inicio como al final de la ruta.
- Puntos de interés: Tazones, Liñero, San Martín, Cascada de Llames, Bedriñana, Villaviciosa.
- Accesos intermedios: SÍ. Si te parece demasiada distancia siempre puedes hacer tramos entre los núcleos de población.
- Posibilidad de regresar en transporte público: SÍ. Hay servicio de autobuses entre Tazones y Villaviciosa, así como entre Villaviciosa y Gijón/Oviedo. También puedes utilizar el servicio de taxis de Villaviciosa.
- ¿Chigres? Puedes reponer fuerzas en Tazones o Villaviciosa. Hay múltiples opciones donde comer pescado de excelente calidad y beber un sidra riquísima. Si vas de fin de semana en pleno verano –> ¡Reserva con antelación!
DESCARGA AQUÍ EL TRACK DE LA RUTA CAMÍN REAL CARLOS V
Dónde empieza el Camín Real / Ruta de Carlos V
Puestos a recrear la ruta que hizo Carlos V tras desembarcar en Tazones hasta llegar a la Casa de los Hevia en Villaviciosa, lo más lógico es comenzar en Tazones. También lo veo mejor porque siempre puedes regresar al punto de inicio usando los taxis de Villaviciosa y así no haces 22 kilómetros. No obstante, si prefieres hacer la ruta del revés, no hay ningún problema. Tal y como acabo explicar, hay línea de autobús entre los 2 núcleos de población.
Aquí encontrarás la información correspondiente al Itinerario Tazones-Villaviciosa:
Tazones – Comenzamos el Camín Real de Carlos V
Tras dejar el coche en el aparcamiento municipal a la entrada del pueblo, nos dirigimos al puerto. En este post encontrarás información para saber qué ver en Tazones, uno de los pueblos más pintorescos de la costa asturiana. Junto al Hotel Imperial se encuentra el panel informativo de la ruta.
Siguiendo las indicaciones (blancas y amarillas) giramos hacia la izquierda y ascendemos entre las casitas de los pescadores. Pronto el camino se aleja del pueblo y se adentra en zona boscosa. Este tramo es ascendente, suele tener barro y hay una escalinata que nos facilita la tarea.
Pocos pasos después se llega a El Catalín, uno de mis restaurantes preferidos para comer el arroz con bugre. Hay que cruzar la carretera VV-5 (¡Máxima precaución si vas con niños o perros!), y seguir por el camino que hay justo enfrente en dirección a LLiñeru/Liñero. Hasta aquí no hemos recorrido más de un kilómetro, eso sí, en ascenso constante.
LLiñeru/Liñero y las pumaradas
Sin hacer caso a los desvíos, llegamos a Liñero/Lliñeru. Esta zona de Asturias está reconocida como la Comarca de la Sidra por lo que las pumaradas dominan el paisaje. Si tienes oportunidad, haz esta ruta coincidiendo con la floración del manzano en primavera.
Es todo un espectáculo natural que va ganando adeptos año tras año. Se ha convertido en nuestro «Valle del Jerte» particular. Se hacen visitas guiadas a los llagares, se conoce de la mano de productores expertos el proceso de recolección y elaboración de la sidra…¡y se bebe!
Un kilómetro más adelante el camino se bifurca y debemos seguir por la izquierda, dirección San Martín del Mar/Samartín en asturiano.
San Martín del Mar – Vistas a la Ría de Villaviciosa
Siguiendo el camino señalizado y tras un par de kilómetros, llegamos a Samartín/San Martín del Mar. Aquí las vistas de la Ría de Villaviciosa son estupendas. Si haces el camino de ida y vuelta a pie, te tocará ver el paisaje totalmente cambiado en función de la marea. La Ría de Villaviciosa está declarada Reserva Parcial y es uno de los estuarios más importantes del país.

Lleva prismáticos porque aquí descansan gran cantidad de aves migratorias y tal y como dicen estudios recientes, el birdwatching o avistamiento de aves, es la actividad al aire libre que proporciona efectos más beneficiosos para la salud y potencia nuestra felicidad.
También puedes ver el último molino harinero que se conserva en la zona y data de 1880. Cuando veas el cartel que indica el desvío a la iglesia parroquial y al tejo centenario, ¡síguelo! Tiene nada más y nada menos que 3 siglos de historia. No es tan antiguo como el Tejo de Bermiego, pero no está nada mal. Después, retrocedemos de nuevo al cruce y seguimos a la derecha.
Cascada de Llames
Siguiendo el camino de tierra y descendiendo lo subido, hay un poste que indica el desvío a la Cascada de Llames. Es un salto de agua de 5 metros de altura a la que se llega por una breve senda. Aquí encontrarás toda la información sobre este lugar.
En esta zona tan húmeda crece un helecho tropical, Woodwardia Radicans, recogido en el catálogo de especies protegidas de flora del Principado de Asturias. Por el momento ya hemos recorrido 6 kilómetros, es decir, hemos llegado al ecuador del Camín Real de Carlos V.
Bedriñana – Arte Asturiano Monumento Nacional
Regresando al camino de tierra pasamos por delante de una casina con un hórreo y subimos a la carretera general AS-256. ¡Mucho ojo porque es una carretera con mucho tráfico de motos y ciclistas! Debes caminar por la orilla de la carretera en dirección a Villaviciosa. Cruza cuando veas la marquesina de autobús y el desvío a Bedriñana. A lo largo de 2 kilómetros vamos a atravesar un par de núcleos rurales, pero no debemos desviarnos. Así llegaremos a la iglesia de San Andrés de Bedriñana. Fue declarada Monumento Nacional en 1931 por sus restos prerrománicos.
Hace poco hicimos una Ruta del Prerrománico del Concejo de Villaviciosa y por supuesto visitamos esta preciosa iglesia. Puedes leer más AQUÍ. Posteriormente, seguimos nuestro camino de frente para salir del pueblo y dirigirnos a Villaviciosa.
Villaviciosa – Fin de la Ruta de Carlos V
El próximo kilómetro y medio se hace por carretera poco -o nada- transitada atravesando la zona rural. Finalmente, toca caminar un tramín de algo menos de 1 km por la carretera AS-256 hasta llegar al casco urbano de Villaviciosa. Una vez allí, dirígete a la Casa de los Hevia, actual Oficina de Turismo. En la planta superior hay una exposición sobre el Desembarco de Carlos V y los aposentos en los que descansó el monarca. Te aconsejo que consultes horarios de visita directamente con la oficina.
Después pasea por las calles medievales donde podrás ver casas blasonadas que dan un aire señorial a la villa. También debes visitar la Iglesia de Santa María de la Oliva, que al igual que la iglesia de Bedriñana, es Monumento Nacional desde 1931 y tiene unas tallas románicas espectaculares, destacando sobre todo el pórtico y su virgen pingante.
Tal y como ya he mencionado, ahora puedes regresar deshaciendo el camino andado, utilizar un taxi que te lleve de vuelta a Tazones, o si te cuadra el horario, regresar en el autobús.
Planes complementarios
Como tengo bastante información sobre esta zona, te dejo enlaces para que eches un ojo y ajustes el plan según tus gustos:
- Visita Tazones para recorrer un pueblo pesquero pintoresco donde podrás comer pescados y mariscos de calidad.
- Haz la ruta del Prerrománico de Villaviciosa. Una ruta de medio día por los principales monumentos del concejo que presentan muestras de nuestro Arte Asturiano (único en el mundo).
- Si prefieres pasar un día de playa, vete a Rodiles, un arenal espectacular donde el surf es deporte estrella.
- Conoce un poco más a fondo la cultura asturiana haciendo una ruta por los hórreos más singulares del concejo.
Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…
No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.
Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.
¿Qué medio de transporte necesitas?
Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.
El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.
Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.
Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!
¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos