Senda Costera Celorio – Poo – Llanes. Ruta fácil en el Oriente de Asturias

En el concejo de Llanes hay varias sendas litorales perfectas para recorrer en medio día y aptas para toda la familia. En este post te doy las claves para que descubras la costa de Celorio, Poo y Llanes, una de las sendas costeras más bonitas de Asturias. Una ruta de 7 kilómetros que recorre playas espectaculares, acantilados de vértigo y localidades donde perderse es un placer. ¡Acompáñame!

Aparcar en la Senda Costera de Celoriu/Celorio – Llanes

¿Vas a hacer esta ruta en temporada baja? Dirígete a la Playa de Palombina, no tendrás ningún problema para dejar el coche en las inmediaciones. ¿Es temporada alta? Si has madrugado MUCHO podrás aparcar en la playa o sino, en el aparcamiento público habilitado en el centro de Celoriu/Celorio. Si solo has madrugado un poco, dirígete a la Playa de Borizu. Allí hay varias parcelas donde puedes aparcar por un par de euros al día y tienen capacidad para muchos coches. Si no has madrugado; ¡Reza para no irte por donde has venido! Suena tremendista pero es que estás en una de las zonas más turísticas de Asturias. ¡El que avisa no es traidor!

Dónde empieza la Senda Costera Celoriu – Po – Llanes

DESCARGA AQUÍ EL TRACK DE LA SENDA COSTERA CELORIO – LLANES

Oficialmente este tramo de la Senda Costera E-9 comienza en la Playa de Palombina (Celoriu/Celorio), sin embargo, si por problemas de aparcamiento has acabado en la Playa de Borizu, debes continuar por el paseo marítimo que une ambas localidades. En pocos minutos llegamos a la Ensenada de Celorio, formada por las playas de Palombina (a la izquierda), Las Cámaras (central) y de Los Curas (a la derecha).

Este arenal urbano cambia mucho en función de las mareas pues, durante la bajamar las 3 playas parecen una sola e invitan a darse un agradable paseo siguiendo la forma de concha. En cambio, si la marea está alta cada playa es totalmente independiente. Dada su ubicación -zona residencial- cuentan con amplios servicios durante la temporada de baños (duchas, salvamento, chiringuitos, etc).

Dejamos atrás la Playa de Los Curas y nos encontramos frente al Monasterio de San Salvador de Celorio, fundado en el siglo XI y reformado en varias ocasiones. Lamentablemente de su origen románico solo quedan evidencias en la torre, en la portada y en una arquivolta interior.

Unos pasos más adelante también contemplamos una de las casonas más impresionantes de Celoriu/Celorio. Al final de la calle hay un gran crucero y debemos girar a la izquierda (tal y como indica un poste de madera).

Siguiendo la carretera volvemos a girar a la izquierda por el camino de La Aldea de San Martín, dicha desviación aparece poco después de haber pasado el Hotel La Encina. En el muro de la casa hay otro poste que indica Peatonal Playa de San Martín E-9. Subimos ligeramente y abandonamos el asfalto, ahora es un camino de tierra el que nos conduce a los acantilados.

Llegamos a la Playa de San Martín y las ruinas de la ermita

Pronto aparece un caminito a mano izquierda que nos lleva a la Playa de San Martín, unas escaleras de madera nos invitan a bajar, sin embargo decidimos aproximarnos a las ruinas de la antigua Ermita de San Martín. Desde este punto las vistas son sencillamente espectaculares.

Una curiosidad de esta zona de Asturias es que aquí los islotes se llaman castros y el que tenemos justo delante se llama como la playa. Prestamos atención a las pequeñas pozas de agua cristalina que se forman junto a las puntiagudas rocas. Mucho ojo con los niños porque no hay ningún elemento de seguridad y una caída en esta zona es fatal.

¡Toca elegir! Mi consejo es que sigas por la costa

Regresamos a la senda y llegamos a una bifurcación; a la izquierda el camino continúa paralelo a los acantilados, a la derecha atraviesa praderas y va directo a Poo siendo las vistas de la Sierra del Cuera las protagonistas. Mi consejo es que hagas como nosotros y rodees por la izquierda, el paisaje costero lo merece. ¡Prometido!

Así llegamos a la Playa de Portiellu donde hay una única mesa, si eres un suertudo quizá puedas comer el bocata (nosotros solo lo hemos logrado en pleno febrero, en verano es misión imposible).

Ascendemos por las escaleras que nos ofrecen mejores vistas de la línea de costa y pronto aparece el Castro de Po/Poo, también llamado de Almenada, igual que la playa que hay bajo nuestros pies y que solo es visible con la marea baja.

Punto 13 «Llanes de Cine»

A continuación aparece un banco de esos que en Instagram rezan como «el banco con las mejores vistas de…» en este caso de Po/Poo, aunque no podrás negarme que en esta zona todos los bancos podrían presumir de dicho título. Justamente este tiene una baliza que nos indica que ha sido un escenario cinematográfico, aquí se rodo una escena de «El Orfanato» dirigida por J.A Bayona.

Llanes es un concejo donde se han rodado multitud de películas y series, por ello hay una ruta especial que recorre cada punto de rodaje.

Retomamos la Senda E-9 dirección Po/Poo

Acto seguido volvemos a cruzarnos con la senda oficial (por donde va la gente que no se desvía tal y como te hemos recomendado nosotros). Ahora hay zona de praderas donde es habitual encontrarse con ovejas. Ten en cuenta que aunque son animales que están acostumbrados a la presencia de personas, no por ello debes molestarlas para conseguir una foto. Evita hacer ruidos innecesarios y por supuesto, no les des nada de comer.

Descendemos lo subido y llegamos a Po/Poo. Aquí el entrante del mar forma una ría muy recogidita que garantiza el baño seguro. Esta playa es la preferida de los más pequeños porque se forma una pequeña piscina natural de poca profundidad cuando sube la marea.

Cruzamos el río Vallina por el puente y dejamos a nuestra derecha el viejo lavadero. Pronto llegamos a la Playa de Po. En esta zona hay un carril peatonal delimitado en el suelo.

Tras divisar la playa retrocedemos un poco y continuamos la ruta a la altura del Hotel La Farola, seguimos por la calle de la izquierda. De nuevo hay un poste de madera con la indicación pertinente.

Último tramo Poo – Llanes

El camino a partir de aquí se aleja de la costa y se aproxima a la Villa de Llanes. Personalmente me parece el tramo menos atractivo, la senda simplemente atraviesa el camino que da acceso a fincas particulares. Quizá, si has ido con niños o no estás muy acostumbrado a andar, puedas suprimir este tramo de ruta y desplazarte a Llanes en coche. Ten en cuenta que hacer ida y vuelta son 14 kilómetros, si das la vuelta en Po/Poo es justo la mitad.

Llegamos al Paseo de San Pedro, tan solo un kilómetro nos separa de la Playa del Sablón, en pleno centro de Llanes. Si es verano aprovecha a tomar algo en uno de nuestros chiringuitos de playa preferidos.

Para no alargar este post te aconsejo que leas Qué ver en Llanes en un día. Un artículo imprescindible para recorrer los principales puntos de interés de esta antigua villa ballenera que se ha convertido en uno de los principales reclamos turísticos del Principado. Además incluye planes y rutas cercanas. También te puede apetecer ir a descubrir las «playas sin mar de Asturias» Gulpiyuri y Cobijeru (ambas Monumentos Naturales).

Regresar a Celorio

Ahora toca deshacer el camino andado y para no repetir el trayecto puedes hacerlo por la E-9 Oficial. Para que entiendas mejor cómo lo hicimos nosotros he pintado unos puntos amarillos que representan la ida y el tramo rojo es la vuelta.

¿Tienes ganas de más? En lugar de terminar la ruta en el aparcamiento de Celorio o en el de la Playa de Borizu, continúa un par de kilómetros más hasta la Playa de Barro. El camino es realmente sencillo y concentra multitud de chiringuitos (aunque créeme si te digo que un fin de semana de verano te pueden dar las 5 de la tarde y no haber conseguido mesa para comer). Quizá el más popular sea el del Xiglu, no dudes en ir a probar suerte.

Información de la ruta Celoriu – Po – Llanes

  • Itinerario: Ruta lineal de 7 kilómetros Celoriu/Celorio – Po/Poo – Llanes (y a la vuelta puedes ampliar hasta Barro).
  • Dificultad: Baja. A penas hay desnivel.
  • Adaptado: No es apta para sillas de rueda dado que es un camino de tierra donde puedes encontrar barro si ha llovido recientemente y, aunque a penas hay desnivel, la cuesta que conduce a Poo es breve pero pronunciada. Sin embargo es una ruta apta para carricoches o bicicletas.
  • Servicios: Encontrarás baños en los núcleos de población. En las playas tan solo hay servicios durante el verano. Respecto a chiringuitos o restaurantes; ten en cuenta que es preferible reservar con antelación y que en temporada baja muchos establecimientos permanecen cerrados. En la ruta no hay fuentes, lleva una cantimplora.
  • Duración: Solo si vas a caminar son 3,5 horas, pero es difícil resistirse a un baño o como se dice en Llanes, a un calumbu.
Booking.com

Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…

No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.

Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.

¿Qué medio de transporte necesitas?

Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.


El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.

Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.

Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!

¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos

Post relacionados

¡Hola! Soy Ángela

En 2017 di un giro de 180º a mi vida y comencé este proyecto al que me dedico profesionalmente. Soy aficionada a la fotografía, inquieta y curiosa. Me apasiona viajar y después contarlo todo. ¡Quédate por aquí!, te seré de ayuda para organizar tus viajes...

spot_img
spot_img
Booking.com

Descubre

Qué ver en Lanzarote en 3 días o más...

Info para descubrir qué ver en Lanzarote en 3 días o más. Incluye mapa, itinerario recomendado, las mejores excursiones de Lanzarote...

Qué ver en Donostia en 1 o 2 días...

Guía completa para saber qué ver en San Sebastián en 1 o 2 días. Información útil sobre el transporte, putos turísticos, los pintxos...etc

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días...

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días. Visitas imprescindibles de Lisboa barrio a barrio . Incluye mapa y recomendaciones para tu viaje a Lisboa...

Sintra en un día desde Lisboa – Visitas imprescindibles

Imprescindibles de Sintra para visitar en un día. Descubre qué ver en Sintra, cómo ir de Lisboa a Sintra en tren, dónde aparcar...

Consejos para viajar a Lisboa – Mejor barrio para...

Esto es todo lo que me hubiera gustado saber antes de ir a Lisboa por primera vez. Estos consejos para viajar Lisboa te serán muy útiles...

Dónde comer en Lisboa (y desayunar, cenar…) – Rooftops,...

Recomendaciones para desayunar, cenar y comer en Lisboa. Rooftops con mejores vistas de Lisboa, mercados de moda, cena con Fado en directo...

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario!
Por favor introduce tu nombre aquí