III Congreso Nacional de Ecoturismo en Asturias

El III Congreso Nacional de Ecoturismo se celebró del 13 al 15 de noviembre de 2018 en Asturias. En concreto en el Concejo de Cangas del Narcea. El congreso fue respaldado por la Secretaría de Estado de Turismo, el Principado de Asturias, la Asociación Ecoturismo en España y la Asociación de Turismo Rural de Fuentes del Narcea. Se celebra con la intención de potenciar el turismo sostenible y la conservación del entorno en todo el territorio español. Evidentemente también se celebra para llevar a cabo  acciones destinadas a favorecer el intercambio de experiencias empresariales. Traducido a términos coloquiales…para regular los espacios naturales y sacar beneficio económico.

Puedes intuir por mi última frase que algo no nos gustó. Hablo en plural pero esta vez no fui con Jose, sino con Sandra, otra blogger de viajes asturiana. Nosotras acudimos al congreso con ganas de aprender y conocer gente que promueva valores similares a los nuestros. Al final encontramos a esas personas, ¡pero al final! Por el camino nos encontramos gente que habla del ecoturismo como «el producto» Casi como una moda o un artículo que puedas comprar y practicar aunque realmente no lo hagas de corazón.

Nosotras creemos que una persona puede practicar el ecoturismo cuando visita un lugar, lo cuida, preserva y trata de beneficiar a la gente que habita en él.  Tras escuchar a todos los altos cargos de diferentes entidades públicas y privadas acabamos pensando que solo puedes practicar el ecoturismo si pagas un precio elevado por acceder a un parque natural en un bus lanzadera (nada de hacer un precio simbólico o incluso gratis porque se llena de gente que no interesa), te alojas en un parador y das ganancia a las empresas que estén adscritas «previo pago» en la red del club ecoturista. Si no haces eso eres solo un mochilero tirado, incluso sonó la palabra perroflauta…en fin. Estamos de acuerdo con que el dinero que produce la «marca ecoturismo»  sirve para resucitar el medio rural pero quizá no hace falta volverse tan elitista.

Tras dos días de desilusión constante se hizo la luz. Fue al asistir al último taller entre empresas y gestores del entorno. Allí conocimos varios proyectos que nos parecieron la definición perfecta del ecoturismo, del turismo responsable, sostenible o como quieras llamarlo. Voy a hablar de uno de ellos porque su actividad se lleva a cabo en una zona de Asturias muy olvidada y espero que al conocerlo te apetezca ponerte en contacto con él para saber más.

El país del abeyeiro

Este proyecto fue nuestro preferido con diferencia. Alberto Uría nos explicó sin tapujos las dificultades a las que se ve sometido constantemente para sacar adelante su proyecto. Aunque como él mismo dijo no es un proyecto de empresa, es su vida. Decidió dar un giro de 180º y luchar por sacar adelante un oficio olvidado como es el del apicultor. Pero no se queda ahí la cosa, sino que se propuso hacerlo a la manera tradicional. Escucharlo es un placer porque cuenta sin maquillaje todo el proceso de su cambio de vida.

foto de mi compi Sandra

A día de hoy ya tiene publicado un libro  «El país del abeyeiro» mediante el cual quiere concienciar sobre la importancia del mundo rural. Produce su propia miel de autor, «Miel de Outurelos»  en colmenas que ha restaurado con sus propias manos.

<<Outurelos es una iniciativa que nace con la intención de recuperar sabores y aromas que parecían olvidados. Apostamos por una manera de hacer las cosas totalmente artesanal. Entendemos la apicultura como un ejercicio de respeto hacia la Naturaleza.

Somos apicultores y lo que mueve nuestro interés es este pequeño animal, abnegado e infatigable obrero que se sacrifica en post del beneficio común, el de su colmena. Tratamos a nuestras abejas con todo el cariño que se merecen, tal y como nos lo transmitieron nuestros mayores; dejándoles excedentes suficientes para que pasen el invierno con la miel que ellas mismas han procesado.>>

Ha reconstruido una casa de cientos de años de antigüedad para hacer un ecomuseo donde todo el que quiera aprender y conocer de cerca el oficio del abeyeiro pueda hacerlo.  Además, imparte charlas en colegios y hace otras actividades didácticas. Esta es su web, te invito a qué profundices porque alguien que apuesta tan fuerte por mantener vivas las tradiciones y por preservar la naturaleza merece ser escuchado. 


Visitas guiadas para conocer Fuentes del Narcea y Muniellos

Nosotras a parte de asistir a las charlas del congreso nos apuntamos a realizar 3 de las 6 actividades propuestas para conocer de cerca la región. Hicimos una visita guiada por el Monasterio de Corias (actualmente Hotel de Paradores) recorrimos el casco antiguo de Cangas del Narcea. Y el último día para despedirnos recorrimos parte del Camín Real de Leitariegos. 

En la visita guiada al Monasterio de Corias recorrimos sus claustros y pasillos,  descubrimos la iglesia oculta, joya del renacimiento asturiano. Conocimos la historia de cerca desde su fundación en 1043, la etapa de la primera orden benedictina, el impulso del viñedo, el señorío monástico, el gran  incendio, la reconstrucción… etc. Pero quiero señalar dos de sus estancias, una es la biblioteca y otra el comedor. Ambas me parecieron simplemente perfectas.

De la visita del centro histórico de Cangas solo puedo decir cosas buenas. He visitado decenas de veces esta ciudad y nunca me había percatado de lo interesante  que es su casco histórico medieval. No tenía ni idea de las disputas entre las familias de grandes linajes y señoríos. Para no extenderme más lo dejo aquí por hoy. Próximamente publicaré el post con todo lo qué no debes perderte en Cangas del Narcea.

Pero si hubo algo que nos dejó encantadas fue salir a la visita de campo. Elegimos hacer una ruta guiada por el Camín Real de Leitariegos de la mano de Chema -un guía experimentado-. Solo voy a decir que siguiendo sus consejos conseguimos ver un oso pardo. Fue muy breve y en la lejanía, pero lo suficientemente emocionante como para querer repetir en otra época del año. Además paramos en un bar de la zona a comer un picnic reforzando así nuestra idea del ecoturismo, disfrutar y preservar tanto el paisaje como a sus gentes.

 

Todo esto que mencioné aquí se lo envié a la organización. Concluí diciendo que me encantaría asistir de nuevo al próximo congreso. Sobre todo para comprobar si han tenido en cuenta las apreciaciones que emitimos unos cuantos asistentes a nivel de usuario, no como  empresa del sector turístico. Es lo más lógico ¿no?, si van a gestionar/privatizar espacios naturales deberían tener en cuenta a los que queremos disfrutarlos

Te dejo este vídeo oficial del congreso para que entiendas un poco mejor todo lo anterior…

 


Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…

No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.

Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.

Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.

Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.

Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.

¿Qué medio de transporte necesitas?

Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.


El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.

Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.

Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!

¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos

Post relacionados

¡Hola! Soy Ángela

En 2017 di un giro de 180º a mi vida y comencé este proyecto al que me dedico profesionalmente. Soy aficionada a la fotografía, inquieta y curiosa. Me apasiona viajar y después contarlo todo. ¡Quédate por aquí!, te seré de ayuda para organizar tus viajes...

spot_img
spot_img
Booking.com

Descubre

Qué ver en Lanzarote en 3 días o más...

Info para descubrir qué ver en Lanzarote en 3 días o más. Incluye mapa, itinerario recomendado, las mejores excursiones de Lanzarote...

Qué ver en Donostia en 1 o 2 días...

Guía completa para saber qué ver en San Sebastián en 1 o 2 días. Información útil sobre el transporte, putos turísticos, los pintxos...etc

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días...

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días. Visitas imprescindibles de Lisboa barrio a barrio . Incluye mapa y recomendaciones para tu viaje a Lisboa...

Sintra en un día desde Lisboa – Visitas imprescindibles

Imprescindibles de Sintra para visitar en un día. Descubre qué ver en Sintra, cómo ir de Lisboa a Sintra en tren, dónde aparcar...

Consejos para viajar a Lisboa – Mejor barrio para...

Esto es todo lo que me hubiera gustado saber antes de ir a Lisboa por primera vez. Estos consejos para viajar Lisboa te serán muy útiles...

Dónde comer en Lisboa (y desayunar, cenar…) – Rooftops,...

Recomendaciones para desayunar, cenar y comer en Lisboa. Rooftops con mejores vistas de Lisboa, mercados de moda, cena con Fado en directo...

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario!
Por favor introduce tu nombre aquí