Voy a intentar se objetiva, pero confieso que me vengo arriba cuando tengo que hablar de los Lagos de Covadonga, La Santina, Don Pelayo…no puedo evitarlo, aunque siendo realistas, ¡ni yo, ni el 99% de los asturianos!, es parte de nuestro código genético. Posiblemente ya sabrás que el acceso está regulado, aquí encontrarás toda la información para subir a los Lagos de Covadonga y hacer varias rutas por el paraíso.
Peregrinación natural y religiosa a los Lagos de Covadonga
En el lado asturiano del Parque Nacional de los Picos de Europa se encuentra el Santuario, la Basílica y los Lagos de COVADONGA. Este lugar es el origen de los Parques Nacionales en España. Fue declarado «Espacio Natural Protegido» en 1918 bajo el nombre de La Montaña de Covadonga.
Hace más de 100 años que este lugar dejó de ser simplemente un punto de peregrinación religioso, ahora también es punto de peregrinación para amantes de los paisajes naturales. Para nosotros la Virgen de Covadonga es «La Santina», nuestra patrona.
La llevamos pegada en la luna trasera del coche junto a «yo conduzco y ella me guía»… le llevamos el coche cuando es nuevo, le ponemos una velita si estas malín o si nació un bebe…aunque no seas religioso todos queremos gozar de la protección generosa de la «La Santina».
Ahora me entenderás si te digo que es el Parque Nacional que más veces hemos visitado y por goleada. Pero aquí me toca confesar de nuevo, →no solo vamos a pedirle o presentarle, también vamos muy a menudo a disfrutar del entorno natural de antiguos glaciares. Hemos subido a Covadonga en todas las estaciones del año y hecho diferentes rutas o planes. ¡Tranquil@ que no te los voy a contar todos! Para hacerlo más fácil en este artículo te voy a explicar todos los imprescindibles en esta zona, nuestras recomendaciones para comer, dormir, actividades deportivas…etc. Espero que cuando acabes de leer reserves la fecha en el calendario para venir a disfrutar de mi «Tierrina». ¡Vamos a ello!
Los Lagos de Covadonga
Los Lagos de Covadonga son de origen glaciar. Con el paso de millones de años la lengua glaciar se derritió y quedaron estos lagos que vemos hoy en día. Durante casi todo el año solo hay dos lagos; Enol y Ercina, pero si vas justo cuando se produce el deshielo de las montañas te encuentras un tercer lago llamado Laguna Bricial.
La versión romántica de la historia es que los lagos son lágrimas de la Virgen de Covadonga…
El Lago Enol -1.030 metros de altitud- es de color verde esmeralda. Es el primero que te encuentras al subir al Parque de Covadonga. Los arroyos cercanos y los manantiales internos le suministran el agua. Cerca se encuentra el Refugio de Pastores que también es refugio de montaña. En sus aguas descansa la Virgen de Covadonga que sacan en procesión cada 8 de Septiembre.
El Lago Ercina -1.100 metros de altitud- Pese a estar a pocos metros de distancia no se parecen en nada. El lago es menos profundo, lo rodea una gran pradera en la que es fácil ver ovejas o vacas (depende de si es época de pastoreo) y en verano suele estar lleno de excursionistas porque hay un bar con mesas de corrido fuera (mesas para compartir) donde puedes comprar alguna cosina para comer. También tiene comedor interior, si quieres comer allí mejor reserva nada mas llegar por la mañana.
La Laguna Bricial -solo existe en el deshielo- la puedes ver si realizas una ruta a pie por la montaña. Te explico más abajo cómo llegar…
Datos a tener en cuenta:
- Esta prohibida la pesca y el baño en los 3 lagos.
- No camines fuera de los senderos, dañarás más flora innecesariamente.
- No hagas torretas de piedras en el lago. Eso altera el ecosistema ya que muchos peces se alimentan de las algas que crecen en la parte húmeda de las rocas o se guarecen en ellas.
- Guarda silencio y cuando tengas algo que decir que sea en bajito. Todos queremos disfrutar del paraíso.
- Recuerda dejar en paz a todos los animales que puedas encontrar en el Parque Natural, ellos no tienen la culpa de que estes de vacaciones.
- No alimentes animales para evitar que se acostumbren y por supuesto, recoge tu basura.
- El clima cambia rápidamente, lleva siempre ropa de abrigo, así como zapatos cómodos y agua.
- Si no sabes muy bien como actuar puedes leer este breve artículo donde hablamos del Turismo Sostenible y responsable.
Cómo llegar a los Lagos de Covadonga
Desde hace un tiempo el acceso a los Lagos de Covadonga esta regulado para garantizar la preservación del entorno natural al igual que se hace con la Reserva de la Biosfera de Muniellos. Demasiados turistas irresponsables que aparcaban en las cunetas y si te descuidabas metían los coches a pocos metros de los lagos. Basura, contaminación y descontrol general. Por este motivo las autoridades decidieron restringir el acceso a vehículos particulares en determinadas épocas del año, siendo el transporte público la única manera de acceder.
Cuando NO puedo subir con mi vehículo en 2023…
- PUENTE DE SEMANA SANTA, del 1 al 10 de Abril (incluidos) y los días 15, 16, 22, 23, 29 y 30 del mismo mes. Carretera cortada entre las 7.30h y las 21h.
- FINES DE SEMANA DE MAYO
- VERANO, del 1 de junio al 30 de septiembre. Carretera cortada entre las 7.30h y las 21h. Los días del 1 al 15 de Octubre y fines de semana del mismo mes la carretera deja de estar cerrada a las 19h.
- PUENTE DE TODOS LOS SANTOS, 1 de Noviembre. Carretera cortada entre las 7.30h y las 19h.
- PUENTE DE DICIEMBRE, del 2 al 10 de Diciembre. Carretera cortada entre las 7.30h y las 19h.
*Ten en cuenta que el resto del año, y antes o después de la hora de cierre de la carretera puedes acceder con tu vehículo sin ningún problema siempre y cuando haya plazas en los aparcamientos.
*También puedes acceder si tienes una reserva en el refugio de montaña.
*Los senderistas federados pueden acceder hasta las 10am cualquier día.
*Si necesitas un coche de alquiler te recomendamos utilizar el buscador de Auto Europe Spain. Nosotros siempre alquilamos sus coches porque ofrecen el mejor seguro supercover del mercado. Puedes encontrarlo al final del post junto a otros descuentos.
Uso del transporte público y los parkings
Si quieres subir a los Lagos de Covadonga en las fechas que acabo de mencionar «TEMPORADA ALTA» te toca dejar el coche en alguno de los 4 parkings habilitados y usar el transporte público.
Aparcamientos habilitados
Los parkings de más lejano a más cercano son estos…El precio del parking es de 2€/coche.
- P1 Cangas centro. Abierto todo el año.
- P2 El Bosque. Abierto del 1 de Julio al 7 de Septiembre.
- P3 Muñigo. Abierto del 1 de Julio al 7 de Septiembre.
- P4 El Repelao. Abierto cada día de acceso controlado.
Subir en bus
Los buses públicos parten del centro de Cangas de Onís y llegan a los lagos haciendo paradas en los 4 aparcamientos, Covadonga y en algunos hoteles de los alrededores por lo que tarda casi 1,5h en hacer todo el recorrido. El precio del bus es de 9€/adulto, 3.5€/niño menor de 12 años, y gratis para menores de 3 años, válido durante todo el día.
Horarios del bus para SUBIR dirección a Los Lagos: desde las 9:00h hasta las 19.30h en Semana Santa y Verano. Hasta las 17.30 horas en octubre y puentes de Nov y Dic.
Horarios del bus para BAJAR dirección Cangas de Onís: Último bus a las 20.30 horas en verano y a partir del 17 de Octubre hasta las 18.30 horas.
Dónde comprar los billetes
IMPORTANTE: Este año, debido al COVID-19, se pide encarecidamente que la compra de billetes se haga online en la página oficial. Adicionalmente, solo sí quedan plazas libres, se podrán comprar en los aparcamientos tal y como se hizo en los últimos años. Procura comprar tu entrada con la mayor antelación.
Subir con Taxi-Guía
Este año existe la posibilidad de subir en taxis de 8 plazas que hacen parada en el Mirador de la Reina y en Los Lagos. El precio es de 12€ por adulto y 5€ por niño. Operan desde el parque de Taxitur entre las 9.00 y las 19.00 horas. Puedes consultar disponibilidad en 985848797.
Fechas especiales
En Junio durante la Vuelta Ciclista, el 25 de Julio para la Fiesta del Pastor y el 8 de Septiembre Día de Asturias, hay regulación especial porque la afluencia es aún mayor y los cortes de carretera son más amplios. Te recomendamos consultar la página oficial de la DGT o la web del Parque Nacional de Picos de Europa con antelación.
Rutas por los Lagos de Covadonga:
Podría decir que solo hay una de 6 kilómetros que incluye todo y listo, pero es que en realidad hay varias rutas que se unen y forman la reconocida Ruta por los Lagos de Covadonga PR-PNPE-2 señalizada con marca blanca y amarilla. Yo te dejo aquí varias opciones para que elijas cual se ajusta mejor a tus condiciones físicas o al tiempo que puedas dedicarle en la visita:
A- Buenas vistas en tiempo record: dejar el coche en el Lago Ercina, subir a pie 60 escalones aproximadamente hasta el Mirador de Entrelagos. Como puedes intuir, es un mirador desde donde obtienes una panorámica increíble de los lagos Enol y Ercina solo girando el cuello. *Si el parking de la Ercina esta completo te toca dejar el coche en el parking cercano al Lago Enol (Buferrera) y subir por una cuesta bastante empinada hasta el Mirador (aquí a mi se me sale el pulmón por la boca, pero estoy en baja forma). Esta segunda opción te llevará 10 minutos más mínimo. Puedes hacerla en cualquier momento.
B- Mirador Entrelagos + Mina Buferrera: Deja el coche en el parking de la Buferrera cercano al Lago Enol. Visita la Mina de Buferrera y sube la escalinata de la izquierda que te lleva al Lago Ercina. Una vez allí sube al Mirador de Entrelagos tal y como te conté antes y baja en dirección al parking donde tienes el coche. Para mi, aunque es una ruta corta (1,5km aprox), si me parece la más dura de hacer. El desnivel es grande y por un lado es cuesta y por otro escalones. Puedes hacerla a cualquier hora del día.
C- PR-PNPE-2 opción corta: Deja el coche en el aparcamiento del Lago Ercina. Camina por el sendero de la derecha del lago hasta el final. Justo allí hay un poste con indicaciones a la Laguna Bricial (de la que hablamos antes que solo se ve en época de deshielo), pero por si acaso no esta el poste…trepa por las rocas de la derecha y llegas a una casita de pastor y un banco. Continua todo recto por el sendero y veras otro refugio a tu izquierda con unas vistas preciosas a una praderita a los pies de la montaña que te hará pensar…¡aquí es donde se forma el tercer lago!, y sí, es justo ahí. Nosotros solo lo vimos con restinos de agua una sola vez.
Continua el camino señalizado con pequeñas marcas en las rocas de color amarillo y blanco y llegas a una bifurcación. Como estamos haciendo la ruta corta debes tomar el camino de la derecha y antes de darte cuenta aparecerás cerca del refugio de Pastores junto al Lago Enol. Esta ruta es de menos de 4km y te llevará unas 2,5 horas contando con tiempo para tomar fotos y contemplar el paisaje. * Si el parking del Lago Ercina esta completo súmale tiempo extra por aparcar en el Parking Buferrera y subir a pie hasta el Lago Ercina.
D- PR-PNPE-2 opción larga: en el párrafo anterior hablamos de una bifurcación. Te cuento a partir de aquí porque lo anterior es exactamente igual. Ahora el camino a seguir es el de la izquierda. Te adentras así en el precioso Hayedo Palomberu. Aquí te diré que lo ideal es verlo en otoño porque el color amarillento anaranjado de las hojas en el hayedo es precioso. Sigue una vez más las señales pintadas en las rocas y apareces junto a la Ermita de los Pastores y el refugio. Puedes aprovechar a comer en el bar del refugio.
Desde ahí te queda bordear el Lago Enol por el margen izquierdo y ya llegas o al parking de la Buferrera o al del lago Ercina para recoger el coche, subirte al bus, o ampliar ruta sumándole la visita a la Mina. En total son 6km y te llevará unas 3 horas hacerlo contando con mil paradas para hacer fotos. La dificultad es baja, apta para niños.
Santa Cueva de Covadonga
No puedes hacer una ruta por Los Lagos de Covadonga e irte sin visitar la Santa Cueva. ¡Sería lo mismo que ir al Vaticano y no ver la Capilla Sixtina! La Santa Cueva es como puedes intuir una cueva, y en su interior se encuentra la Santina. Recuerda que así llamamos nosotros a la Virgen de Covadonga. Justo en este lugar el Rey Pelayo experimentó una aparición mariana. Fue la Virgen de Covadonga la que le ayudó a vencer la batalla contra los musulmanes y así comenzó la reconquista. Aquí en Asturias existe un dicho que dice: «Asturias es España y lo demás, tierra conquistada»…¡ya sabes el porqué!
La talla de la virgen no es la original ya que allá por 1777 un incendio acabó con todo. Por suerte, el Cabildo de la Catedral de Oviedo donó una talla de la Virgen que lleva expuesta desde 1778, por lo que desde hace mas de 1300 años que hay una representación de la Virgen en la Cueva. Como es un lugar santo, allí se encuentran las tumbas de Don Pelayo y su mujer.
Allí mismo hay más cosas que no debes perderte; desde el «Chorrón» -así llamamos a la cascada que hay bajo la cueva-, la Fuente de los 7 caños de la que debes beber sin parar a respirar para poder casarte, la laguna de los deseos, las 3 Cruces que miran a la Basílica, o los 2 leones de mármol de Carrara que custodian la carretera de entrada.
Para acceder a la Santa Cueva puedes o subir por las escaleras que hay junto a la laguna, -es común encontrar gente que sube de rodillas los peldaños a modo de penitencia o que tira dinero al agua bajo la cueva para que se cumplan sus deseos-. O intenta aparcar en la parte alta frente a la Basílica y entra desde allí a la Santa Cueva. El pasillo repleto de velas te llevará hasta La Santina. En la misma explanada puedes encontrar unas escaleras que te llevan a La Campanona de mas de 4000kg del año 1900 (si no te has dado cuenta aquí todo acaba en -ina, -ona en función del tamaño, solo que si acaba en -ona suele añadirse «de la Virgen» para exagerar más aún.)
La Basílica Santa María la Real o Santuario de Covadonga
El Santurario de Covadonga es el nombre que recibe la basílica. Se construyó en 1877 y no se reconoció como basílica hasta 1901. Aunque la idea original fue de Roberto Frasinelli fue Federico Aparici el que realizó la obra.
El exterior del Santuario es precioso (ya dije que me cuesta ser objetiva, ¡pero de verdad qué lo es!). Se encuentra en pleno monte Auseva. El marco es inmejorable, el tono de la piedra caliza rosa, la arquitectura de estilo neorrománica…¡todo!
Dentro tengo que confesar que me falta luz, pero esto es una apreciación personal. Mi suegro es corista, ya actuó varias veces en conciertos corales y puedo decir que la acústica y el sonido del órgano son fabulosos. La basílica se compone de 3 naves. La principal esta mas elevada y es en el altar mayor donde se encuentra la imagen de Nuestra Señora obra de Juan Samsó.
A pocos metros del Santuario puedes contemplar la estatua de bronce de Don Pelayo y el obelisco que señala el lugar exacto donde pasó de Don Pelayo a ser EL REY PELAYO. También se encuentra el Monasterio de San Pedro que es Monumento Histórico Artístico. Y si tienes un ratín para pasear, no te vayas sin pasear por el Parque del Príncipe. Es una zona boscosa que da la sombra justa en verano para refrescarte. Por el sendero puedes ver una cascada que da fotos pintorescas.
Rutas cercanas y otras actividades por la zona
En el propio Parque Nacional de los Picos de Europa puedes hacer muchas rutas de senderismo que te llevaran a miradores fabulosos. De camino a Los Lagos ya puedes parar en el Mirador de los Canonigos (vistas al Santuario) o en el Mirador de La Reina (vistas de montaña), pero si lo tuyo es caminar campo a través…te voy a dejar por aquí las que parten del aparcamiento de la Mina de Buferrera (junto al lago Enol) por si quieres aprovechar. Recuerda llevar la ruta planificada y avisar del camino que vas a seguir a algún familiar o exponerlo en el salpicadero de tu coche.
PR-PNPE 1 Ruta de Frassinelli
Dirección a Cangas de Onís. Pasa por Vega de Comeya, Cañavalles, Tarañodios, Uporquera, El Pandal, Abamia y finalmente el pueblo de Corao. Lineal. Son 15km / 3.5h. Dificultad media. Desnivel de 970m.
PR-PNPE 4 Vega de Ario
Esta la encuentras señalizada en el poste que hay al final del lago Ercina. Debes seguir el camino a la izquierda y subir la ladera (a la derecha se encuentra el camino de la PR-PNPE 2, la que te conté al principio). Pasa por Lago Ercina, Las Bobias, El Llagüiellu, El jito, Refugio de Vega de Ario. Lineal. Son 7.6km / 6h. Dificultad alta. Desnivel 641m
PR-PNPE 5 Vegarredonda – Ordiales
Lago Enol, Pandecarmen (aquí puedes desviarte un poquitín siguiendo indicaciones al Mirador del Rey), Vega la Piedra, La Rondiella, Collado la Gamonal, Refugio de Vegarronda (a partir de aquí se complica)…El Forcao, Mirador de Ordiales. Lineal. Son 10km / 7h. Dificultad alta. Desnivel 641m
Ruta de la Reconquista
Si te gustan las rutas mas largas puedes aprovechar que estas en la Montaña de Covadonga y hacer la RUTA DE LA RECONQUISTA. Son 58,5 km de recorrido que te llevarán de Covadonga a Cosgaya en 21h pero evidentemente deberás hacer noche en algún punto para no morir en el intento ( es más, yo te diría que lo hicieras en 3 etapas par ir holgado). Además pasa por pueblos tan bonitos como Poncebos, Bulnes, Pandébano…y merecen una parada larga para disfrutarlos.
Rutas cercanas más populares
Otras 2 rutas que hemos hecho varias veces y nos encantan por allí cerca son:
Ruta del Río Cares
Es la PR-PNPE 3 y puedes hacer versión larga o corta. La larga es de Posada de Valdeón a Poncebos (5.5h) y la corta es de Caín a Poncebos (3h). Son 21km lineales. Esta ruta pueden hacerla incluso niños porque no tiene dificultad, pero se considera de dificultad media por un tramo pedregoso en el que es necesario ir con mil ojos y justo ahí es importante tener a los niños controlados para evitar males mayores. Bajo mi punto de vista es una de las mas bonitas por el tono turquesa del agua. Ten en cuenta que la zona es boscosa y suele estar fresco.
OJO: Entre el 19 de Junio y el 12 de Septiembre EL ACCESO A VEHÍCULOS ESTÁ RESTRINGIDO Y HAY UN PLAN SIMILAR AL DE LOS LAGOS DE COVADONGA. Busca info sobre horarios porque van a modificarlo próximamente para adelantar el horario de los buses.
Voy a aprovechar este punto para recordarte la importancia de viajar asegurado. Si vienes de fuera de España usa este descuento del 5% en Seguros Médicos. Cualquier caída se puede complicar de la manera mas tonta. Nosotros siempre viajamos con ellos.
Ruta de La Olla (Hoya) de San Vicente
Esta ruta no tiene ninguna dificultad, se recorre por un sendero paralelo al río Dobra y en menos de una hora te lleva a la poza con el agua mas verde esmeralda que puedas imaginar. Es una de las rutas mas bonitas, fáciles y accesibles que tenemos en el Principado. La ruta de la Olla de San Vicente es lineal y entre ida y vuelta caminas 5km aproximadamente. Nada mas pasar el pueblo Tornín hay un restaurante con un parking donde puedes dejar el coche. Es apta para niños, pero obviamente es un sendero pedregoso y en algunos tramos embarrado así que ojo con donde pisan.
Haz clic aquí para descargarte el folleto con todas las rutas de senderismo de los Picos de Europa.
Otras actividades de aventura para complementar
Por otro lado, aprovechando la cercanía entre la Montaña de Covadonga y Arriondas, puedes cambiar el senderismo por el piragüismo. Bajar el río Sella en canoa es casi otro acto de peregrinación turística en el Principado. Tengo que reconocer que de las 10-12 veces que hemos descendido el río notamos que la cosa va de mal en peor debido a la masificación. Por lo que te aconsejo que hagas coincidir esta actividad con un día entre semana si vienes en temporada alta. Haz clic aquí para reservar una canoa.
Otra actividad cada vez mas popular son las Rutas en Buggies o quads, y el descenso de cañones. La verdad es que nos aficionamos a esto en nuestro viaje a Jordania, pero tengo que decir que aquí es mucho más fácil y menos peligroso. Suelen contratarse en las mismas empresas multiaventura. Clic aquí para reservar la actividad o saber más.
Si vas a descubrir el Concejo de RIBADESELLA no te pierdas éste post.
Alojamientos cerca de los Lagos de Covadonga
Quizá este sea el primer artículo que leas nuestro y por eso no sabes aún que no nos gusta opinar de establecimientos en los que no hemos estado. Por este motivo no puedo hacer una lista de «los 20 mejores restaurantes» o los «10 hoteles top en Covadonga» porque no lo se de primera mano y me parece injusto.
No obstante como tenemos muchos amigos con los que hacemos turismo por Asturias podemos hablaros de un par de sitios que nos gustan bastante y recomendamos con total tranquilidad.
Hotel La Cepada**** en Cangas de Onís. Se encuentra en una zona elevada por lo que las vistas son tremendas. En 2 minutos en coche estas en el centro del pueblo. La decoración es mas bien rústica y tiene bastantes habitaciones. Si algo me encanta de este lugar es el restaurante que se llama El Cenador de los Canónigos. No es muy grande y suele estar completo los fines de semana, así que si quieres cenar o comer reserva. Los precios son un poco mas caros que en otros restaurantes del pueblo pero es que es un sitio lujoso, la cocina y la calidad lo merecen. Una de las veces que nos quedamos aquí pagamos por una habitación superior, cenar y desayunar 140€ y lo pagamos con gusto. Por cierto, admiten mascotas. Clic aquí para saber más o reservar.
Camping Covadonga en Soto de Cangas. Aquí hemos estado tanto con tiendas de campaña propias como en unos bungalow de madera muy coquetos y aptos para 4 personas. Tiene una cafetería que da comida básica, una mini tienda por si necesitas algo y las instalaciones en general son viejas. Es un camping muy básico para ir a dormir y listo. En cambio los bungalow son nuevos y para ir con amigos o en familia nos parecen ideales. Clic aquí para saber más o reservar.
Dónde comer en Covadonga
Ya puedes apuntar el Restaurante que mencioné antes El Cenador de los Canonigos para cenar de plato o el menú de fin de semana. Como dato, este restaurante fue 3º premio a la Mejor Fabada del Mundo en 2018.
También nos gusta mucho la cocina del Hotel Repelao. Se encuentra en la carretera a Covadonga. Tiene un comedor acristalado sencillo pero agradable y atienden muy bien. Fíjate si lo recomendamos tranquilos, que organizamos allí las Bodas de Oro de mis suegros el año pasado. Es un lugar donde puedes comer muy bien sin gastar mucho.
En general se come muy bien en esta zona, pero estos 2 son los que para nosotros merecen mención especial. Y por si lo estas pensando, ¡NO!, no estamos patrocinados por ellos, esta es una opinión libre.
Mapa con todos los puntos guardados
Para terminar te dejo aquí el ENLACE A NUESTRO MAPA EN GOOGLE MAPS. Solo tienes que seguirlo y aparecerán todos los puntos que hemos mencionado en tu móvil o Pc.
Audioguía de los Lagos de Covadonga
¡¡SORPRESA!! Manuel Marqués es geógrafo, guía oficial de turismo, y compañero mío de colegio. Hace poco lanzó una audioguía de los Lagos de Covadonga y me la presta para compartirla con todos vosotros. Utiliza tu teléfono móvil para descubrir 6 paradas imprescindibles en Los Lagos de Covadonga y saber qué estás viendo a tiempo real.
Parque Natural de Somiedo – Los otros lagos de Asturias
También fue pionero el Parque Natural de Somiedo, otra maravilla natural con 4 lagos glaciares declararos Monumento Natural y Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Si buscas un lugar espectacular, poco masificado y con un valor etnográfico y natural incalculable, ¡¡échale un ojo!!

¿Qué te ha parecido este artículo? ¿Te dan ganas de preparar un pícnic y subir a los lagos? ¡Espero que le des utilidad pronto y nos crucemos por la Montaña de Covadonga!
Booking.comCon Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…
No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.
Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.
Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.
Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.
Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.
¿Qué medio de transporte necesitas?
Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.
El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.
Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.
Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!
¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos
Hola! Una duda desde el lugar que te deja el bus de ALSA hasta la basílica de Covadonga hay mucho recorrido o pendiente. Lo pregunto porque quiero ir con personas mayores y tenerlo en cuenta. La misma duda me surge en cuanto a los lagos, si en la parada que me deja el bus es un terreno accesible para dar una pequeña vuelta con ellos y que venga un poco el entorno. Gracias
Hola, Paula. Ten en cuenta que aunque las paradas están realmente cerca de los puntos de interés hay que caminar un par de minutos. No es algo «matador» pero tienen que ser capaces de caminar 2-3 minutos del tirón como mínimo y de estar de pie mientras se hace la cola del bus.
Buen día Viajeros Confesos.
Una consulta. Tengo intención de ir a los Lagos esta semana que viene, o bien el Jueves 29 de Julio o el 2 de Agosto. Qué día me recomendáis mejor para encontrar menos afluencia de gente?, jueves o lunes?.
Otra consulta. Leo que si aparcas en el aparcamiento más alto, puedes hacer ruta andado a los lagos y al resto de sitios, por lo tanto, NO es necesario comprar billete de autobús?. Es decir, consiguiendo aparcar el coche en uno de los parking, cuanto más próximo a los lagos mejor, NO es imprescindible comprar el billete de autobús?. Que ventajas tiene el bus?.
Muchas Gracias.
Buenas de nuevo. Creo que en los comentarios de uno de vuestros lectores he leído la respuesta referente a lo que preguntaba del BUS. Desde el último parking, el Repelao, hay 3 horas de subida andando. Bien, entonces, si se compra billete de BUS para subir a los Lagos, da igual donde aparques el coche, verdad?. El bus sale de Covandonga y para en todos los parking, por lo tanto, no es necesario complicarse la vida en dejar el coche en el parking más alto y cercano a los Lagos. Estoy en lo cierto?.
Muchas gracias.
Efectivamente, el bus para en los 4 aparcamientos, así como en la basílica y en Los Lagos de Covadonga. Normalmente la gente aparca en el más cercano por ahorrar tiempo en el trayecto de autobús. A no ser que madrugues bastante te tocará aparcar donde quede sitio, no donde tú quieras 😉
¡Buenos días! Perdón por demorarme 3 días en responder, me pillaste celebrando el 40 cumpleaños de Jose perdida por el occidente asturiano 😉
A ver, en condiciones normales te diría que cualquier día entre semana pillarás poca gente respecto a la que sube un sábado o un domingo, sin embargo, en pleno verano se nota un montón el tema de las quincenas y me temo que es más fácil que haya más gente el día 2 (gente que acaba de llegar a Asturias y lo primero que hace es subir a Covadonga) que el 29 (los de esa quincena ya lo han visitado seguro y estarán en otro lugar). Yo creo que mejor el 29, pero mira bien la previsión meteorológica para ambos días.
Del tema bus…No es obligatorio subir en autobús, si subes andando solo tendrás que abonar la tarifa del aparcamiento en el caso de que lleves tu propio coche. De ser así, cuanto más cerca aparques mejor y para ello tendrás que madrugar. ¡Es la clave para disfrutar de los lagos!
Un saludo.
Como siempre un fantástico trabajo..
FELICITACIONES..!! (Maxi)
¡Gracias a ti, Maxi!
Hola, ¿ podemos subir en furgoneta por la noche y dormir en los Lagos de Covadonga? Gracias. Saludos
¡Hola, Joseba!
No está permitido pernoctar en Los Lagos (ni en zonas que no sean habilitadas al efecto). Puedes buscar algun «furgoperfecto» si tienes una camper ya sabrás de qué te hablo. Si no, tienes cerca áreas de autocaravana en Cangas de Onís y también varios campings donde pasar la noche. Después procura madrugar un montón para pillar sitio en los lagos si es que quieres subir con tu propia furgo.
Un saludo.
Me parece muy bien que se quiera preservar el entorno natural y que la gente asturiana tenga sus minutos en lo más alto de su corazón pero eso no tiene que ver con tratar de hacer caja, los gallegos también tenemos a nuestro principal monumento en el corazón y por ello no l vallamos la ciudad de Santiago en las afueras y el que la quiera visitar que pague aparcamiento y después buses turísticos pa hacerlo, sino que es de entrada libre y en el parque natural de las islas atlánticas solo pagas el ferry porque no tienes barco sino puedes ir en barco, además para regular hay un cuerpo de guardias forestales y policía Nacional que tienen entre sus labores esos trabajos por no decir los agentes del seprona
¡Hola, Sergio!
Entiendo lo que quieres decir, también soy de la opinión de que no es correcto privatizar los espacios naturales. No obstante, la regulación de subir a Los Lagos de Covadonga sólo se aplica en fechas de máxima afluencia y no impide que se pueda subir gratuitamente y en tu propio vehículo.
Un saludo.
Hola. He leído que el autobús a los lagos sirve para todo el día y puedes bajarte en los lagos y Covadonga cuando quieras, … pero al reservar por internet me pide un horario para la vuelta. ¿Sabes exactamente cómo funciona? (He enviado un correo a alsa pero no me contestan).
Muchas gracias.
Núria
¡Hola, Núria! Os para a todos lo mismo, no te preocupes. Aunque en el billete hay un horario, el ticket es válido para todo el día y puedes subir y bajar en los Lagos y en la basílica.
De hecho, así lo indican en el programa oficial, no es algo que yo suponga.
¡¡Un saludo y disfruta!!
Hola!!! me ha encantado tu post sobre los lagos, Gracias!! eso sí, me han surgido varias dudas que quizás puedas ayudarme. Mi pareja y yo queremos ir a finales de Octubre a Asturias. Dedicaremos 3 días por la zona de Oviedo y otros 2o 3 días la zona de Cangas, Lagos, etc. Mi pregunta es ¿las rutas que explicas son de los lagos y los picos de Europa? Es decir, ¿es el mismo parque para visitar? Más que nada porque quiero ver lo máximo posible y quizás en 1 día es demasiado., aixx, no lo sé. A ver si me puedes ayudar! No somos grandes atletas, así que escogeríamos la ruta de 2h y media. La idea es subir en nuestro propio coche, pero veo que hay que llegar antes de las 8:30h de la mañana, es así? También has indicado 4 opciones de rutas, ¿Cuál me aconsejas para ser mi primera vez y que me quede enamorada, jejeje???
Muchísimas gracias por tu ayuda! 🙂
¡Hola, Lorena! Perdón por tardar en responder, espero llegar a tiempo. Voy a copiar tu mismo mensaje para responderte en él directamente.
<<¿las rutas que explicas son de los lagos y los picos de Europa? Es decir, ¿es el mismo parque para visitar? Los Lagos de Covandoga están en los Picos de Europa, sí. Pero Picos tiene varias vertientes y es mucho más grande. Algunas de las rutas de las que hablo no están en los Lagos de Covandonga, pero está indicado en el título.
La idea es subir en nuestro propio coche, pero veo que hay que llegar antes de las 8:30h de la mañana, es así? El horario depende de las fechas. Los días 17,18, 24 y 25 y 31 de Octubre la carretera está cerrada de 8.30 a 19 horas. Si visitas los lagos en esas fechas deberás o subir antes de que se cierre el acceso, o utilizar el bus. El resto de los días de Octubre no hay restricción.
También has indicado 4 opciones de rutas, ¿Cuál me aconsejas para ser mi primera vez y que me quede enamorada, jejeje???>> Eso depende de qué clima te toque (suele estar mejor a medio día o de tarde que a primera hora). Si está favorable, mi consejo es que hagas la ruta completa, en el blog es la opción D PR-PNPE-2 OPCIÓN LARGA. El bosque está precioso en estas fechas porque tiene unos colores de otoño espectaculares.
Si tienes cualquier otra duda me dices. ¡Disfruta de mi tierra!
Hola Ángela y José,
Si dejamos el coche en el Repelado entiendo que una de las paradas del bus es el Santuario, y a posteriori y con el mismo billete (comprado previamente), podemos subir a los lagos. ¿Es así? Muchas gracias de antemano, y enhorabuena por el blog. ¡Es genial! Saludos desde Sevilla
Hola Ana, efectivamente el bus hace paradas en los aparcamientos así como cerca del acceso al Santuario. Podrás verlo todo usando el mismo billete. ¡Un saludo!
Buenas tardes,
La semana que viene visitamos asturias por segunda vez, la primera éramos pequeño, y queremos visitar los lagos.
Hemos leído que podemos hacerlo en nuestro coche antes de las 8.30h o bien usar el autobús.
La duda es, si voy en coche antes de las 8.30h puedo llegar hasta los lagos? O tengo que dejar el coche en el último parquing?
En el caso de ir en autobús, te sube hasta los lagos o también te deja en el último parquing?
Muchas gracias!
Perdona, pero no sé si me he expresado bien. Ya cuento con que no dejas el coche a pie de lago si no en alguna zona habilitada.
Por el último parquing me refiero al de el repelao, que es de pago y que hemos visto que hay unas 3h andando hasta los lagos.
En caso de que haya otro más cerca en el cual se pueda dejar el coche a cuánto está?
Como te digo, a parte de los 4 aparcamientos habilitados en la falda de la montaña, hay un aparcamiento en la cima al que SOLO puedes acceder con tu vehículo antes de las 8.30 horas siempre y cuando haya plazas disponibles.
Si no conseguí aclararte el tema, envíame un email y hablamos por teléfono o algo. ¡Un saludo!
¡Hola, Victoria! Me alegra saber que vuelves a mi tierra 😉 Te explico:
Si quieres subir con tu propio vehículo a Los Lagos de Covadonga tienen que cumplirse 2 circunstancias: 1º que llegues antes de que se cierre la carretera 8.30 horas y 2º que haya sitio para aparcar junto a los lagos (en la cima). Es decir, si llegó mucha gente antes que tú y ya está lleno no podrás subir igualmente con tu coche aunque sea antes de las 8.30h.
Si se da el caso de que no puedas subir con tu propio vehículo deberás dejar el coche en uno de los aparcamientos habilitados (son 4) y desde el propio parking tomar el bus que te llevará a la cima junto a los lagos. Ten en cuenta que este año con el COVID-19 ES NECESARIO COMPRAR LAS ENTRADAS ONLINE EN LA WEB QUE ESTÁ PUBLICADA EN EL BLOG.
¡Espero haberte ayudado!
Hola, vamos a subir a los lagos a finales de julio, una vez allí ¿hace falta pedir previamente algún permiso adicional para poder moverse y hacer cualquiera de las rutas de senderismo o no es necesario?
Gracias!!
Hola Diego, para subir a los Lagos solo existe la restricción de vehículos. Este año piden que se compre online para evitar aglomeraciones en los aparcamientos. Solo excepcionalmente, y si existen plazas disponibles, se podrá adquirir los billetes en los puntos de venta habilitados en los aparcamientos, ¡¡así que mejor asegurar!! Puedes comprarlos en la página oficial.
Una vez estés allí ya no necesitas ningún otro permiso.
Disfruta de mi tierra. Un saludo.
Hola! Estoy pensando hacer una caminata larga sobre el recorrido de los lagos durante la segunda semana de enero. Vale la pena ir esa fecha, o hara mucho frio?
Hola Alessandra, aquí el clima es un poco peculiar porque de un día para otro varía mucho, pero no es clima extremo. Por lo que si vas bien equipada no tendrás ningún problema. Además, no hay nieve por el momento. Sí que debes tener en cuenta las horas de luz si no conoces la zona. Espero haberte ayudado. Saludos
Buenos días! Me ha encantado tu reportaje. Soy de las islas baleares y la semana próxima vendremos a Asturias, mi padre es asturiano y de pequeña visité la zona pero ahora vendré con mi pareja. Iremos en coche privado y me gustaría que conociera covadonga y sus lagos. Tenia pensado visitar la cueva y el santuario y subir a los lagos. Puede que no sea la mejor época, crees que tendremos problemas para subir por el tiempo? Donde dejarías el coche para poder hacer la visita? Subimos primero a los lagos y luego al santuario o viceversa? Que nos recomiendas?
Muchas gracias de antemano.
Saludos
Hola Susana, en esta ocasión dado el pronóstico meteorológico que dan para la próxima semana, te diría que subieras primero a la Santina (Basílica y Cueva) y más tarde a los Lagos. Para la próxima semana dan cota de nieve a 500m y aunque suelen fallar bastante, con las heladas puedes encontrar hielo. No obstante, si lo ves complicado siempre puedes usar el autobús lanzadera y dejar el coche en el aparcamiento público más cercano. Y si lo ves, muy muy complicado porque haya mucha nieve, hay empresas turísticas con 4×4 que hacen excursiones ( es otra posibilidad). Respecto a verlo con nieve te diré que es una pasada. Y a no ser que estando en la Santina ya veas que está muy metida la niebla, merece la pena subir siempre.
Espero haberte ayudado. Buen viaje por la Tierrina!
Buenos días!
Gracias por la información! Estoy pensando en ir con mi pareja a los lagos de Covadonga y Picos de Europa un fin de semana y hacer un par de rutas (sábado y domingo). Pero tendría que ser a finales de Noviembre. Merece la pena ir en esas fechas o suele ser inaccesible por nieve y mucho frio? qué rutas me recomendarías? y dónde nos conviene más dormir?
Muchísimas gracias!
Hola Lei, verás, aquí suele darse un fenómeno al que llamamos «veroño» que a veces se junta con la Navidad. Con esto quiero decir que posiblemente en Noviembre haga unos días más propios de últimos de verano que de otoño. Desde luego nieve lo veo casi imposible, aunque con esto del clima nunca se sabe. ¿Merece la pena? Sí, siempre, en cualquier estación. Y las rutas, un poco en función del clima, si hace bueno y estáis capacitados hacer la que rodea los dos lagos que son unos 6km. Si hace mucho frío siempre podéis acortar y hacer la cara visible de la ruta a los lagos y evitar la montaña. Para dormir pues depende de que más vayáis a hacer. Si me cuentas un poco sobre el plan del viaje te oriento más a tiro fijo. Saludos
Muchísimas gracias por tu respuesta! Pues la idea es exclusivamente visitar los picos de Europa, sólo podremos hacer dos rutas, una el sábado y otra el domingo más cortita. Estamos acostumbrados a hacer rutas largas de senderismo por lo que eso no es problema. La cuestión es qué dos rutas son más bonitas para hacer en los picos de europa. Una de las dos incluirá los lagos, eso seguro, y para la otra qué nos sugieres? También me gustaría coger el teleférico de Fuente De, podrías darme algo de información al respecto sobre dónde se coge y hasta dónde va? o si se puede combinar con alguna ruta? Había pensado dormir por la zona de Soto de Cangas o Covadonga, lo ves bien?
Muchísimas gracias!!
Perdona por tardar en responderte, pero no vi la notificación. Para dormir me parece fantástica esa zona, ya ves que en el post tenemos varios lugares recomendados y un buscador de ofertas. Respecto a las ruta de Fuente De, no tengo información publicada aún, pero si que puede decirte que debes tener en cuenta los horarios, abre de 9 a 18h horas en otoño e invierno. Puedes sacar ticket ida y vuelta o solo un trayecto y bajar o subir andando. Hay rutas de aproximadamente 2-3 horas muy bonitas. Busca información sobre el Refugio de Aliva, desde allí hay varias rutas de montaña más y menos exigentes.
¡¡Disfrutad mucho de mi tierra!!
Que super post! Este fin de semana me lo llevo con mis amigos para hacer el ascenso ¡Mil gracias!
Hola, espero que te haya encantado la escapada. Saludos y gracias por pasarte por aquí.
Hola, mi pareja y yo queremos ir en Octubre, y la verdad que ando un poco perdida, me gusta la idea de subir en bus y asi disfrutar los dos de la subida, pero me gustaria saber que una vez alli nos podemos bajar en la parada que sea y luego cuando queramos volver a coger el bus o es un recorrido de seguido o hacen paradas donde te dan un tiempo para disfrutar de cada parada o como es…
Agradeceria que alguien me lo explicara.
Saludos
Hola Mónica, los buses dentro de horario suben y bajan todo el rato, por lo que puedes subir y bajar en las paradas que consideres oportunas con el mismo billete. No hay tiempo en paradas o cosas así. Sólo tienes que tener en cuenta el horario para que no se te haga tarde y pierdas el último.
Saludos
Buenas tardes
En dos fin de semana que remos ver los lagos. Mi intencion es subir antes de las 8,30 h y aparcar en los lagos. Cuando acabemos de verlos, bajar a Covadonga y si no hubiera posibilidad de aparcar alli , hacerlo en el parking del repela. En google pone que se tarda medi hora andando des de este parking hasta Covadonga, estoy en lo cierto?, que te parece la planificacion??. Mucha gracias
Hola Ángel, me llegó este mensaje duplicado así que te contesto lo mismo que en el anterior. En esas fechas posiblemente no encuentres inconvenientes para aparcar porque el turismo baja mucho, no obstante, de ser así, todo lo que dices es correcto. ¡¡Buen viaje a Covadonga!!
Buenos días
A finales de septiembre vamos a ir a los lagos, mi idea es subir antes de la 8,30 hasta los lagos y aparcar allí y una vez vistos bajar al santuario y aparcar allí , si no hubiera plaza, tendría que bajar hasta el parking de el repelao, en google pone que desde este parking a Covadonga se tarda andando una media hora , simplemente quisiera que me confirmaras esto y si te parece buena idea .gracias
Hola Ángel, ir a Covandonga siempre es una gran idea, ¡claro! En Septiembre el turismo baja un montón, y posiblemente no tendrás inconveniente para aparcar junto a la Basílica, no obstante, de ser así lo que dices es correcto. Saludos
Buenos días,
Estamos de visita en Asturias y me gustaría subir a los lagos. La subida es antes de las 8:30 para poder subir con coche propio pero tengo una duda, ¿Los parkings de la Ercina o Bufarrera cuesta dinero? ¿Cuánto?
Gracias de antemano
Saludos!
Hola Araceli, tal y como te puse en el otro comentario, los aparcamientos que mencionas son gratuitos. Pero solo puedes subir antes de la hora de cierre mientras queden plazas libres. ¡Saludos!
Buenos días, si subimos con coche privado, el parking de la Bufarrera y el de la Ercina cuestan dinero? ¿Cuánto? Gracias de antemano! ????
Hola Araceli, si subís con vuestro propio vehículo no debéis pagar nada. Es un aparcamiento gratuito, pero, solo os dejarán subir antes de la hora de cierre y si hay plazas libres. Saludos
Hola buenas, queria saber si comprando el billete de bus en cangas hacia los lagos de covadonga, podemos parar a ver la basilica de Covadonga, y coger otro autobus mas tarde, despues de la visita.
Muchas gracias de antemano 🙂
Hola Anca, el bus hace varias paradas y el ticket tiene validez de 1 día. Por lo que puedes ver la Santina y después continuar a los Lagos. De hecho, una de las paradas es allí, en Covadonga. Espero haberte ayudado. ¡Saludos!
Si se va en coche privado a las 8 de la mañana se los lagos, ¿hay que esperar a las 21 horas para poder bajar? No me queda claro si la carretera esta cortada solo para subir o también para bajar.
Hola Juan, puedes bajar cuando desees, la regulación es para subir, para evitar que accedan más coches de los que cogen.
Saludos
Gracias por el grupo pues yo hice varias rutas empezando en los lagos es una maravilla todas las rutas yo hice hace un mes una pero la empecemos en Cangas y terminamos detrás de la Santina preciosa pero muy mala vajada
Pero todos los picos son precioso y que decir de la subida a l pueblo Bulnes es de postal y tantas te diría pues soy una amante de la montaña
Hola Marisa, perdona por tardar en responder, pero estábamos en Filipinas y la cobertura no era muy buena. ¡Qué maravilla de ruta hiciste desde Cangas! La verdad es que el turismo de montaña es sufrido ( más que el de playa) pero tanto la sensación de superación, como el disfrutar de esos paisajes y ese aire puro es algo muy necesario. ¡Espero verte en alguna ruta!
Saludos!
Y para ir al mirador de la princesa? Es difícil?
Hola Mara, perdona por tardar en responder, pero estábamos en Filipinas y la cobertura no era muy buena. El Mirador de la Princesa esta en la zona de Collau Les Veleres y el acceso es bastante sencillo. Arriba hay un monolito en homenaje a un montañero. Las vistas al lago Enol son preciosas desde allí.
Saludos!