Último día del roadtrip por Islandia de 11 días. Pasamos 24 horas en Reikiavik y vimos sus principales atractivos turísticos. ¡No te lo pierdas!
Recapitulamos un poco
Antes de nada y por si has aparecido aquí por casualidad quiero que sepas que este es el último día de nuestro roadtrip por Islandia. Un viaje de 10 días que hicimos en sentido de las agujas del reloj. Te aconsejo o empezar con el post súper completo con toda la info practica necesaria para preparar tu viaje a Islandia, o si eso ya lo tienes claro pasar a leer nuestra ruta día a día.
¡Ahora empezamos con Reikiavik! Como ya sabrás llegamos ayer por la noche a esta ciudad y tras instalarnos bajamos a darnos una vuelta por el centro. Queríamos ver la ciudad iluminada y así poder compararla con la visita de hoy. Nos sirvió para hacernos a las distancias y trazar un pequeño itinerario mental. Esto es todo lo que vimos en la capital:
Un precioso amanecer a la orilla del mar…
No me canso de decirlo ¡La luz de Islandia es increiiiiiiiibleeeeeee! Nunca hicimos un viaje donde vimos tantos amaneceres y tan bonitos. El último en Reikiavik estuvo a la altura de las circunstancias. Habíamos quedado en bajar los 4 con el coche al centro de la ciudad por la mañana temprano. Pero aprovechando que justo detrás de nuestro alojamiento estaba el paseo marítimo Jose y yo hicimos una pequeña escapada mas temprano aún. Salimos cuando los rayos del sol comenzaban a iluminar las montañas y los edificios mas altos. El cielo era súper azul, la nieve se veía azul y solo los tonos naranjas y rosados del sol decoraban el paisaje. El paseo del muro tiene 2km entre el centro de convenciones Harpa y la casa Höfði
Casa Höfði
Comenzamos viendo la casa Höfði en la calle Borgartún. Aunque la construyó un cónsul francés y fue residencia privada durante muchos años, hoy en día es propiedad del estado y solo se usa en recepciones formales. Realmente este edificio tiene importancia histórica porque aquí se hicieron las primeras comunicaciones de radio entre Islandia y el resto del mundo en 1905. No se puede visitar el interior, pero desde el paseo que la rodea se puede ver alguno de los salones. Yo alcancé a ver varias lámparas porque debido a las bajas temperaturas los cristales estaban cubiertos de escarcha y no dejaban ver mucho mas. En el «jardín» hay diferentes esculturas y varios paneles informativos que cuentan la historia de este lugar.
Desde allí las vistas son muy buenas pero cuando cruzas la calle y llegas al paseo mejoran aún mas. Caminando llegamos a la escultura llamada Partnership sculpture. Es un ancla que representa los 50 años de relaciones diplomáticas entre USA e Islandia.
Sólfarið – Viajero al Sol
Si hubiéramos seguido andando en 5 minutos estábamos en el Sun Voyager, pero era hora de irse. Habíamos quedado con Carmen y Ramón para recorrer juntos el centro. Aparcamos a 200 metros del primer punto que visitamos. Hay que tener en cuenta que aparcar en Reikiavik es caro porque tiene zona azul. Cuanto mas te acerques al centro es mas caro. Esta zona esta genial para dejar el coche porque hay muchos sitios. Es la zona azul P3. Se paga de 10 a 18h de lunes a viernes y de 10 a 16h los sábados. En menos de 8 minutos a pie estas en La Catedral que es lo que queda mas alejado.
Empezamos por el Sun voyager, Sólfarið o en español: «Viajero al Sol». ¿Habrá un nombre mas bonito? El viajero al sol, suena genial, inspira paz, al menos para mi. Es la famosa escultura de Jón Gunnar con forma de barco que nos recuerda que aún hay mucho territorio por descubrir. Se construyó en 1986 para conmemorar los 200 años de la ciudad de Reikiavik. Te costara un par de intentos conseguir una foto sin gente, pero no es imposible.
Desayunar o Redesayunar en Brauð & Co
Después subimos paseando por la calle Frakkastígur. Esta calle va recta del Viajero al Sol a La Catedral. Pero antes hicimos una breve parada en la pastelería-panadería mas molona de toda la ciudad. Se trata de la DISCRETA Brauð & Co. Mola por fuera, mola la bici que usan para repartir, y mola mas entrar y ver a través de una cristalera como los panaderos amasan y decoran.
No exagero si digo que Ramón y Jose tardaron 5 minutos en comprar. Había cola dentro del local. Nos comimos los bollos de la que seguíamos caminando.
Por el camino vimos casitas unifamiliares de todos tipos. Unas super cuidadas y otras a punto de derruirse. Patios que en verano prometen, y otros que prometían ser un estercolero. Coches caros a las puertas, coches que llevaban años parados…etc. Si ya has leído algún diario nuestro ya sabrás que tenemos fijación con las puertas bonitas. Mi puerta preferida de Reikiavik fue esta
y también sabrás que nos gusta el street art (que no las pintadas o los grafitis cutres). De los pocos que vimos mi preferido fue este.
Hallgrímskirkja – Catedral de Reikiavik
Al final llegamos a «La Catedral». Como decíamos ayer se la conoce así, aunque realmente no lo es. Es la iglesia Luterana de Reikiavik simplemente, llamada en islandés Hallgrímskirkja. Hoy al ser de día ya observamos bien la figura del hombre vikingo que la protege. Es Leif Eriksson, uno de los primeros colonizadores islandeses. Dicen que descubrió América en el año 1000. Osea, 492 años antes que Colón. La estatua es obra de Alexander Stirling Calder.
Entramos a la iglesia y escuchamos música celestial (nunca mejor dicho). Tuvimos mucha suerte porque llegamos en pleno ensayo del coro. Nos quedamos un buen rato escuchándolos y viendo como la luz pasaba por las pequeñas aberturas laterales.
Las mejores vistas de la ciudad…
Jose y yo tenemos varios «fetiches viajeros». Unos son los faros, otro los mercados, nos encantan las estaciones de tren y por supuesto uno de estos fetiches es ver la ciudad desde las alturas. Aprovechando que la torre del campanario esta abierta a los turistas decidimos subir. Parte se hace en ascensor y los últimos metros por escalera. En total subes 73 metros. Antes de subir al ascensor hay que sacar la entrada en la tienda de la iglesia. La encuentras nada mas entras a la izquierda. El ticket cuesta 9€ por persona al cambio, y puede pagarse con tarjeta de crédito. Hicimos una cola de aproximadamente 5 minutos para entrar al ascensor. Una vez llegamos a la escalera ya nos asomamos al reloj de la torre para ver a través del cristal la panorámica.
Después llegamos a la parte mas alta y vimos Reikiavik desde las alturas. Es de las ciudades que mas ganan viéndola desde los altos. El contraste entre las pequeñas casas unifamiliares, los rascacielos del centro financiero, la mar y las montañas no puede ser mas espectacular. Subir a la torre merece cada uno de los euros.
Antes de ir leímos en varios foros que la gente «aconseja no comprar la entrada porque no hay nadie comprobándolo». A mi me parece que 9 euros en un viaje no van a sacarte de pobre, y que gracias a mis 9, tus 9 y los 9 euros del vecino hacen que subas en un ascensor, que todo este limpio, y que puedas disfrutarlo. No me gustaría que un turista viniera aquí y no ayudara económicamente. Horario: de Octubre a Abril de 9 a 17h. Resto del año de 9 a 21h. La torre cierra 30 minutos antes. También cierra los domingos durante la misa que se celebra de 10.30 a 12.30h. Precio: 1000isk por persona y niños 100isk.
Skólavörðustígur – Primer hospital
Ahora bajamos por la calle Skólavörðustígur que esta llena de restaurantes y tiendas un poco carillos. Pasamos de nuevo por delante del primer Hospital que te comenté en el post anterior. Y dos calles mas abajo aparecio una calle molona con un pequeño caminito de colores pintado en la acera que te lleva a una tienda de souvenirs. Al otro lado de la calle hay un estudio de fotografía que tiene en el escaparate una colección de fotos antiguas de Reikiavik muy interesante.
También nos llamó la atención ver como muchas bocacalles estaban en obras para meterle tubería de agua caliente a las aceras. Como el agua caliente es gratis usan este método para evitar que las aceras se congelen. Y se notaba muy bien donde estaba instalado y donde no.
Entramos en alguna tienda de regalos para comprar los imanes y las postales que nos traemos de cada país que visitamos. Y a punto estuvo Ramón de comprar ovillos de lana islandesa para hacerse un jersey con ella. Nos cansamos de ver tiendas y tiendas de recuerdos con las mismas cosas y los mismos precios.
Casi sin darnos cuenta aparecimos en el parque Bakarabrekka. Esta zona la recorrimos la noche anterior y vaya como cambia. Los edificios que hay en la parte alta son preciosos, parecen casitas de muñecas. En el parque a ambos extremos hay dos esculturas.
Fridrik Fridriksson es una de ellas. Es un homenaje a un pastor (de iglesia no de cabras) que se dedicó a mirar por la juventud. Fundó organizaciones de fútbol y scouts. Durante la Segunda Guerra Mundial el autor y Fridrik no pudieron salir de Dinamarca durante la ocupación alemana. Cuando lo lograron y volvieron a Islandia decidieron dedicarle esta obra.
La otra estatua es una mujer que porta dos calderos es obra de Asmundur Sveinsson. Representa una mujer que llevaba agua del único pozo de la zona a su casa. Resulta que en ese lugar hubo una gran panadería, la primera de Islandia. Y en su jardín instalaron una bomba para extraer agua del pozo y regar las semillas que usaba en su negocio . Hubo un gran incendio y tan solo ese edificio se salvo. El resto se reconstruyeron en 1977.
Dónde comer en Reikiavik
Comer en la zona en la que estábamos era la opción mas cara. Pero no nos apetecía dar vueltas. Así que fuimos por la famosa calle Laugavegur leyendo las pizarritas de los restaurantes. En esa calle puedes ir a un Sub Way a por bocatas, a una pizzería y a algún otro puesto de comida rápida. No lo hicimos porque no tienen baño. Fijaros siempre antes de pedir nada porque muchos establecimientos no tienen.
Entonces había que buscar plan B sin que nos costara un ojo de la cara. Y acabamos en un antro viejuno que se llamaba Prikið ehf pero que nos sirvió unas hamburguesas riquísimas. También tenía platos combinados, sandwiches…de ese rollo. Tiene 2 plantas pequeñas,unos camareros un tanto peculiares y unos baños de los que mejor no hablo. Pero como íbamos a comer y estaba rico le damos el aprobado. Respecto al precio…unos 25 euros al cambio cada hamburguesa, de lo mas barato de la zona.
Parque Austurvöllur
Volvimos a ver la Iglesia Católica de Reikiavik y el Parlamento. Hoy ya nos dimos cuenta de que la gran piedra que había frente a él en el Parque Austurvöllur con una brecha era una escultura. En concreto se llama el corazón de Piedra. Muchos islandeses vienen al parque para protestar contra el Gobierno. Por ello se construyó aquí el primer monumento a la Desobediencia Civil en 2012. Justo en el 4º aniversario de la revolución islandesa cuando la crisis.
Después vimos de nuevo el Ayuntamiento horrendo y el precioso lago. Hoy si que estaba bonito. Lleno de patitos y cisnes preciosos.
Allí hay otra escultura muy popular que se llama El Memorial al burócrata desconocido. Se encuentra en frente del Iðnó Theatre. Es un hombre de traje y maletín que soporta un gran peso sobre sus hombros.
Ver el sol brillar sobre este lago fue una delicia. El sol casi no sube de altura en Noviembre y es como vivir en un atardecer constante. Pero poco a poco la nube fue llegando y se nubló.
Catedral del Cristo Rey
Cuando llegamos a la Catedral del Cristo Rey de Reikiavik el cielo estaba negro. Ver aquella Catedral tan recta, fría y gris en el centro de un campo nevado fue siniestro. No es la típica catedral con torre de aguja, esta parece mas la torre de un fuerte defensivo.
El interior nos pilló un poco por sorpresa. Era bonito aunque extraño. Nosotros no somos expertos ni mucho menos en arquitectura y religión, pero hemos visto ya muchas iglesias. Aquel azul en el interior, los suelos hidráulicos y un altar mayor tras una vidriera con una pequeña figura de Jesus nos llamó mucho la atención. Horario de 7.30 a 19h todos los días.
La Catedral comparte patio y jardín con la Escuela de Landakot. Así se llama este barrio del oeste donde nos encontramos. Es un complejo de edificios simétricos que se reparten a ambos lados del edificio central. Es muy curioso por el tejado que tiene, es verde precioso y refleja la luz.
Harpa
Volvimos caminando en dirección al coche pero haciendo una breve parada en el Harpa. Así se llama el centro de conciertos y conferencias. Es la sede de la Orquesta Sinfónica de Islandia y de la Opera. El edificio se llama así tanto por el instrumento como porque era como se llamaba al mes que daba paso al verano en antiguo islandés. El exterior esta formado por hexágonos de cristal que reflejan las luces. Nosotros lo vimos cuando empezaba a llover y eso hizo que no fuera muy espectacular.
Nos movemos a otro pueblo… Hafnarfjördur
Se acercaba el anochecer y ya estábamos cansados. Se sumaba el cansancio físico de 10 días mas el mental. Muchos datos, muchas historias, muchas experiencias y sobre todo muchas emociones. Había sido todo tan impresionante, compartimos tantas cosas y nos había calado tan hondo que estábamos en un momento de bajón/tristeza. Solo pensábamos -ya se acaba-. Es duro cuando te vas de un lugar así. De no continuar en Islandia solo nos apetecía cerrar los ojos y aparecer en casa. Como sabíamos que era imposible intentamos aprovechar un poco mas de tiempo por allí.
De camino a nuestro hotel (puedes ver nuestros hoteles de este viaje AQUÍ) hicimos una parada en el pueblo de Hafnarfjördur. Aparcamos en la general en el parking de la calle Strandgata. Justo frente a la Iglesia y la escuela de Música.
Desde allí a pie fuimos a ver una turistada. Se trata del Hotel Viking. El exterior es una monería para hacerse fotos. Una pena que la cafetería estaba cerrada porque nos quedamos con ganas de ver el interior. Si vais con niños a Islandia seguro que les encanta. Por lo que vimos en la carta expuesta los precios no estaban mal.
Después fuimos a tomarnos la última merienda de Islandia a una cafetería que había junto a un parque lleno de niños. Llevábamos 10 días sin ver niños y fue en plan…-estaban todos aquí- y cuando la cafetería cerró a las seis de la tarde no nos quedó otra que irnos.
Ahora si que este viaje se acaba. Entregamos el coche en la oficina de la empresa. El mismo chico que nos fue a buscar al aeropuerto el primer día fue el que nos llevó a nuestro hotel. Lo hicimos así porque el hotel se encuentra a 2 minutos a pie del aeropuerto y no íbamos a necesitar el coche al día siguiente. Un día que nos ahorramos de alquiler obviamente. Cenamos los últimos restos de comida que rodaban por las maletas y nos fuimos a dormir.
¿Tu vuelo sale muy temprano?
No hago un post solo para contaros un truco. Como dormimos a 2 minutos del aeropuerto y nuestro avión salia a las 6,30 de la mañana se nos ocurrió una triquiñuela. Nos levantamos, fuimos a facturar y volvimos al hotel a desayunar tranquilamente. De no hacerlo en este orden nos hubiéramos perdido el desayuno y hubiéramos esperado en el aeropuerto muertos de sueño y hambre.
Conclusiones
Nos fuimos diciendo ¡hay que volver en verano! Pero ya han pasado un par de meses desde entonces y creemos que nuestro viaje a Islandia fue perfecto. Entonces que hacemos ¿nos arriesgamos a volver en verano y que nos guste menos? ¿ensuciamos un recuerdo inmejorable? Estamos debatiendo aún. No hay nada que nos defraudara, que a día de hoy no aconsejemos o que hayamos olvidado. Fue el nuestro, nuestra experiencia y nuestros sueños cumplidos. Islandia es pura magia, pura vida, pura naturaleza y posiblemente uno de los mejores lugares que pisaremos en esta tierra.
Suena exagerado lo se, pero me consuela que los que ya la conocéis sabéis que no miento. Y que muchos vais a ir y me entenderéis tarde o temprano.
Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…
No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.
Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.
Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.
Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.
Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.
¿Qué medio de transporte necesitas?
Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.
El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.
Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.
Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!
¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos
Como siempre Angela, una profesional…lo tendré en cuenta para cuando vayamos..besos!!????????????
¡¡¡Gracias por tus palabras Ileana!!! Ojalá vayas pronto, es mucho mas espectacular que Escocia, volverías enamorada. Un besín