Penúltimo día del roadtrip por Islandia. Hoy descubrimos el Parque Nacional Þingvellir en pleno Circulo Dorado, pero antes, hacemos una pequeña parada que nos queda en la ruta…
Dejamos nuestra preciosa cabaña en la montaña para acercarnos a la ciudad de Reikiavik. No vamos a mentir, con mucha mucha pena. Estábamos encantados de levantarnos cada día en plena naturaleza y ponernos en marcha para disfrutar de ella. Llegar a Reikiavik significaba hacer todo lo contrario y era como que no estábamos preparados. Menos mal que la capital Islandesa tiene el encanto de una ciudad pequeña, si me apuras de un pueblo grande y eso hizo que nos costara menos hacernos a ella. Esto fue todo lo que vimos ese día:
Cráter Kerid
Se encuentra en plena ruta turística del Circulo Dorado. En concreto en la zona de Grimsnes. Es un cráter que contiene un lago de origen volcánico. En esta zona hay muchos y los fuimos viendo de pasada tal como te contamos en post anteriores, pero este es diferente. El cráter Kerid es el que conserva la ladera en mejor estado. Por ello se ve claramente su forma. Además la roca volcánica es roja y no negra como en toda Islandia. Mide 270m de largo y 55 de profundo y tiene mas de 3mil años. El lago solo tiene 14 metros de profundidad en época de deshielo.
A este lago puedes bajar por unas escaleras que hay en la ladera. Cuando fuimos nosotros estaba congelado en su superficie y la gente tiraba piedras que hacían un ruido muy curioso al rebotar. Sonaba como un pájaro exótico. Nos quedamos un buen rato sentados en un banco que hay abajo porque había gente con ganas de caminar por la superficie helada. Somos un poco bichos y no nos resistíamos a ver como un «iluminado» metía las piernas al agua cuando rompiera el hielo. Pero nada, no hubo suerte.
Este Cráter es una de las pocas atracciones turísticas en Islandia que es de pago y no bajo donación. Cuesta 400isk por persona y se paga en una caseta de obra que hay a la izquierda del aparcamiento. No hay baños ni nada. Aceptan tarjetas de crédito.
Parque Nacional Þingvellir
Es increíble la cantidad de cosas que se pueden contar de este parque. Þingvellir o Thingvellir es famoso porque se encuentra en un valle que se forma al separarse las placas tectónicas americana y europea. Y también porque aquí se ubicó el primer parlamento vikingo de la historia. No se ni por donde empezar a contaros todo lo que vimos y sentimos en este lugar. Fue muy especial y es un lugar que hay que sentir mas que ver.
El Parque Nacional Þingvellir es bastante grande. Por ello hay diferentes zonas de acceso, varios centros de información, varias cafeterías y aseos etc. Dentro del parque y en función de la época del año puedes acampar, pasear a caballo, hacer buceo, pescar, hacer rutas de senderismo…etc. Nosotros empezamos por el centro de Información. En el puedes comprar mapas, porque no te dan nada gratis. Puedes preguntarle al hombre desagradable cualquier cosa que con una sonrisa fingida te responderá lo mínimo o puedes tomarte un chocolate caliente en la cafetería y entrar al wc si lo necesitas. El horario es de 9 a 22 de junio a agosto. El resto del año de 9 a 18h.
El centro de visitantes es otro cantar. Se encuentra muy cerca del sendero que conduce a la gran falla de Almannagjá. Tiene un gran parking. Allí puedes ver gratuitamente una exposición interactiva que dura 40 minutos que te explica todo el parque. Lo que no son gratis son los wc que cuestan 200isk por persona y se puede pagar con tarjeta. El horario es diferente, de 09:00 a 19:00 de junio a agosto y el resto del año de 09:00 a 18:30h.
Después de estar mas o menos informado escoge el parking donde quieras dejar el coche para visitar el parque. Nosotros aparcamos en 2 diferentes ya que en época de nieve hay senderos que están cerrados. Aparcar en los parkings P1, P2 Y P5 cuesta 500isk por coche. Hay maquinas expendedoras que aceptan tarjetas de crédito donde sacas el ticket que tienes que poner en el salpicadero del coche. Solo se paga una vez, no en cada parking.
Nuestra ruta dentro del parque:
Nosotros empezamos viendo la cascada de Öxará. Bueno mentira, empezamos poniéndonos los crampones en el mismo parking porque estaba lleno de cartelitos de «peligro hielo, acceso bajo tu responsabilidad». Menos mal que lo hicimos porque acabamos ayudando a varias personas a subir y bajar por el sendero que llevaba hasta la pista de cemento del camino principal. Una vez llegas a esa pista te encuentras paneles verticales que te indican las distancias a diferentes puntos de interés.
Nosotros os aconsejamos aparcar lo mas próximo a Öxará en el P2 o en uno que hay antes que no tiene número. A no ser que quieras hacerte todo el trail desde el centro de información.
Öxará es el nombre del río en realidad y por eso se llama así la cascada. Es una zona muy importante históricamente hablando. Se encuentra en las «llanuras del Parlamento» que es lo que significa Þingvellir. En el año 930 en ese lugar se estableció la primer asamblea, o parlamento Islandés. Es mas fue el lugar de reunión hasta 1798. Estábamos de pie en el mismo sitio donde se reunieron durante cientos de años los hombres que decidieron el presente y el futuro de Islandia.
A mi se me nota enseguida que estos sitios me fascinan. Trato de pensar por qué allí y no en otro lugar y la explicación es obvia: lugar en el centro de una llanura donde confluyen los caminos principales y justo es la zona mas elevada. Además debido a la falla tectónica el terreno escarpado actúa como un fuerte. Para atentar contra ellos tendrían primero conseguir acercarse, y después trepar por muros de roca que por supuesto estarían defendiendo. Y pensaras ¿por qué me cuenta todo esto si estábamos hablando de la cascada? Pues porque el río Öxará se desvió para que abasteciera de agua a los hombres del Parlamento y formó esa cascada y alguna laguna. Así también se aseguraban pastos para los animales.
Después regresamos al coche y nos cambiamos de parking fuimos al P5. Queríamos llegar hasta el Mirador del visitor center caminando por la senda de la Falla. Puedes hacerlo al revés aparcando en el P1 pero siempre hay mas jaleo de coches entrando y saliendo y grandes excursiones. Ir al mirador es visita obligada porque las vistas son una maravilla. Ves la laguna, la iglesia, las antiguas llanuras donde se instalaban los mercaderes para abastecer a los clanes que se iban a reuinir…etc.
De camino al mirador vimos esto:
Lögberb rock
Tema complicado porque hay 2 posibles localizaciones y no tienen manera de saber a ciencia cierta cual es la real. Resulta que cuando se hacían las reuniones la persona que iba a hablar se subía sobre una superficie para estar mas alto. Así todos lo veían. Bueno pues unos creen que se trata de una especie de mirador de piedra. Lo reconocerás porque tiene la bandera Islandesa ondeando y unos bancos de madera a modo de gradas. Y otros creen que estaba en la propia falla en una roca pegada al muro vertical mas alto. Justo delante tiene un panel informativo. Así que no hay perdida.
Drowing pool
Es una pequeña laguna junto a la falla que también esta señalizada. Este lugar es uno de los mas oscuros del parque. Cuando los clanes de Islandia perdieron el poder y se lo otorgaron al Rey Noruego se encontraron con que este hombre tenía una visión del castigo y la justicia mucho mas cruel. En este lugar ejecutaban y castigaban a la gente por cualquier motivo fuera o no importante con una brutalidad nunca antes vista en Islandia.
Un poco mas adelante por la pista tienes unas vistas muy buenas de la laguna y la Iglesia de Þingvellir si sigues caminando llegas al parking P2 donde conectas con la pista que te lleva a Öxará otra vez.
Rumbo a Reikiavik…
En el parque pusimos fin a la parte natural de este roadtrip. Pero el viaje no se acaba aquí, todavía nos quedaba descubrir una de las capitales con mas rollazo y encanto que hemos visitado, Reikiavik. Llegamos a nuestro alojamiento ( que puedes ver al detalle en el post de nuestro alojamientos de Islandia) y tras instalarnos en 5 minutos decidimos ir a dar una pequeña vuelta de reconocimiento. Nos sirvió para calcular distancias y preparar la ruta del día siguiente. Además a nosotros siempre nos gusta ver una ciudad de día y de noche. Muchas veces se aprecian cosas y detalles que a plena luz pasan desapercibidos.
La ruta que hicimos paseando fue sin ninguna planificación. Dejándonos guiar por las calles. Aparcamos en la calle Laekjargata justo enfrente del Restaurante de sopas Islandesas que os recomendamos en el post de la comida en Islandia. Vimos la Catedral de Reikiavik con su preciosa fachada blanca. Justo delante hay un par de restaurantes muy bonitos.
El Parlamento actual de Islandia con el jardín precioso que tiene en la parte de atrás.
El Parque Austurvöllur que estaba cubierto de nieve.
Llegamos al Ayuntamiento de Reikiavik que nos pareció horripilante. Pero le salva el precioso estanque que hay justo a su vera.
Allí estuvimos poco porque cerca del agua se notaba mucho mas la humedad. Decidimos ir a pasear por la calle mas popular que es la Laugavegur. Vimos el Museo Punk y un montón de bares y tiendas que por las horas ya estaban cerradas.
Llegamos andando hasta la Hallgrímskirkja que es la iglesia Luterana aunque todo el mundo la llama la Catedral.
De camino pasamos por unas calles que tenían un rollazo alternativo muy interesante. Las casas eras coloridas con jardines comunitarios. En algunas fachadas vimos murales y en otras detalles arquitectónicos como este de la foto:
Un poco antes de llegar a «La Catedral» un edificio llamó nuestra atención porque era mucho mas grande que el resto. Se trata del edificio White Ribbon. Era una antigua casa de caridad que gestionaban mujeres en 1934. Se acabó convirtiendo en el primer hospital general de Islandia con el paso de los años y el brillante trabajo de las enfermeras. Hoy en día una parte esta abandonado y otra se destina al cuidado de personas con problemas mentales.
Ese día nosotros cenamos en el apartamento y Carmen y Ramón, probaron las suculentas sopas islandesas. Es una faena, mi alergia al a proteína de la leche me deja siempre sin probar las sopas típicas de los países que visitamos. Pero no podía ser todo perfecto.
Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…
No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.
Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.
Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.
Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.
Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.
¿Qué medio de transporte necesitas?
Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.
El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.
Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.
Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!
¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos
Buenas! Más o menos cuánto tiempo estimas que se pasa recorriendo lo básico del parque?
Buenos días, Paco,
Ten en cuenta que la superficie del parque es bastante grande. Sin hacer NINGUNA ruta a pie, solo caminando lo imprescindible entre el aparcamiento y el punto de interés…cuenta con unas 2 horas. Súmale tiempo si decides ir de un lugar a otro haciendo sendas. Si vas con buen tiempo puede que tardes menos de 2 horas, pero si hay nieve o hielo calcula por ahí más o menos.
Un saludo!