Guiza, Menfis, Saqqara, Abusir y Dahshur forman parte del conjunto de la Necrópolis de Menfis, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979. Menfis, a 30 kilómetros de El Cairo, fue la capital del Antiguo Egipto y la ciudad más poblada del mundo hasta el 2250 a.C. Los egipcios creen que la muerte es el comienzo de una nueva vida, motivo por el que construyeron las pirámides, lugares donde hacer grandes enterramientos. Toma nota, estas son las pirámides que debes visitar en un viaje Egipto:
Mapa de Google con las pirámides imprescindibles en Egipto
Pincha en este enlace, sigue mi lista y aparecerán todos los puntos en tu móvil. Recuerda que hay 2 post previos a este, uno consejos para preparar tu viaje a Egipto y otro con los templos que debes visitar en Luxor y Asuán.
Las pirámides de Guiza: Keops, Kefrén y Micerinos
A 20 kilómetros de la capital de Egipto se encuentra una de las visitas imprescindibles de El Cairo, las pirámides de Guiza. Probablemente te imagines un desierto pero la verdad es que la ciudad de El Cairo ha fagocitado a Guiza por lo que están integradas en el paisaje urbano. No obstante, ¡visitar la única maravilla del mundo antiguo que queda en pie es algo inolvidable!
Keops, Kefrén y Micerinos eran padre, hijo y nieto, y sus 3 pirámides, construidas hace más de 4.500 años, están alineadas con los cuatro puntos cardinales… ¡¿No es alucinante?!
La pirámide de Keops es la mayor, mide casi 150 metros -algo que no eres capaz de calibrar muy bien hasta que estás en uno de los bloques y ves que eres como una hormiguita-. Se puede visitar el interior, así como el Museo de la Barca Funeraria, creada para llevar al faraón al mundo de los muertos. Esta visita se paga a parte (unos 240LE) pero es algo único y digno de visitar en Egipto.
Le sigue la pirámide de su hijo, Kefrén. La reconocerás desde lejos porque es la única que conserva un recubrimiento en la cúspide de la pirámide.
Micerinos tiene la pirámide más pequeña, de hecho, mide menos de la mitad que la de su abuelo, Keops. Visitar el interior de las pirámides de Kefrén y Micerinos es más barato que la de Keops, sale por unos 60LE cada una.
Cada una de estas pirámides cuenta a su vez con otras mastabas que forman parte del complejo funerario. La verdad es que visitar el interior de las pirámides más famosas del mundo puede ser algo agobiante por la cantidad de turistas que se concentran en el túnel de acceso.
Si viajas por tu cuenta a Egipto procura madrugar bastante -abren a las 7 am- para evitar los viajes en grupo. Por último, ten en cuenta que, aunque el horario de apertura es más amplio, el interior de las pirámides sólo es visitable hasta las 16h.
La entrada para ver las pirámides incluye la visita a la Esfinge de Guiza. Es una de las esculturas más antiguas del mundo y se cree que se construyó a la par que las pirámides. Durante siglos estuvo enterrada en arena y no fue hasta el siglo XX cuando se excavó. La escultura con cabeza humana y cuerpo de león representa a Kefrén.
Ten en cuenta que solo hay una taquilla oficial, el resto son timadores. Da igual lo que te digan, que te enseñen placas, que vayan vestidos de vigilantes o que tengan un chiringuito montado…Solo son oficiales los de la taquilla y los trabajadores acreditados a la entrada de cada tumba. Si permites que te hagan fotos, te acompañen, te guíen…etc, vas a tener que darles dinero por un servicio innecesario. Si vas con guía privado no tendrás estos problemas, ni se acercan.
Hoteles con vistas a las pirámides de Guiza
Viajar a Egipto es cumplir un sueño, y viajar a Egipto y levantarse cada mañana frente a las pirámides de Guiza es…CUMPLIR UN SUEÑO x 10, en mayúsculas, subrayado, negrita y todo lo que se te ocurra…
El primer contacto visual que tuvimos con las pirámides fue por la noche y aún se me ponen los pelos de punta cuando pienso en ese momento. Me pasó lo mismo que recorriendo el Siq para ver el Tesoro de Petra, acabé llorando de emoción.
Si viajas a Egipto por tu cuenta y quieres tener unos recuerdos así de bonitos alójate en el Comfort Giza Hotel. Las suites tienen jacuzzi con cristalera y en recepción hablan español. Además, desde la terraza del hotel tendrás unas vistas de infarto…
Saqqara y la pirámide escalonada de Zoser/Djoser
La pirámide escalonada de Zoser está considerada la más antigua del mundo y fue la primera obra colosal de Egipto. Fue construida por Imhotep, el primer arquitecto famoso de la historia. Este visionario, no se sabe muy bien si por error o convencimiento, decidió construir una mastaba encima de otra haciendo una escalinata de 6 peldaños. Hasta ese momento las mastabas albergaban las cámaras funerarias en una sala de planta rectangular y plana, construida con bloques de adobe o piedra.
Tras 14 años cerrada a visitantes por mejoras, la pirámide escalonada de Zoser vuelve a estar abierta. La entrada al complejo de Saqqara cuesta 200LE.
Mastaba de Mereruka y Pirámide de Teti I
En el complejo funerario de Saqqara, a 30 kilómetros de El Cairo, hay multitud de mastabas y pirámides menos populares pero increíblemente interesantes.
Una de las mastabas más importantes de Saqqara es la de Mereruka, uno de los chatys del faraón Teti y gobernador de la antigua capital de Egipto, Menfis. Dado su rango mandó construir una mastaba familiar espectacular. La mastaba de Mereruka presenta unos relieves policromados que detallan diferentes aspectos de la vida en Egipto. Es la mastaba más grande de las que se han descubierto por ahora y, particularmente, me parece de las más bonitas.
También visitamos la Pirámide de Teti I. La pirámide de Teti I está en un estado lamentable en el exterior, sin embargo, tras recorrer el túnel de acceso se llega a una antecámara ricamente decorada con textos inscritos en las paredes. En la cámara funeraria destaca un sarcófago negro enorme en el que se guardaban los vasos canopes de Teti I. Una curiosidad es que tuvieron que meter el sarcófago por el techo y posteriormente cerrar la cámara. En el interior del mismo también hay inscripciones, algo no practicado hasta ese momento. Está abierto de 8 a 16 horas.
Restaurante recomendado entre Saqqara y Dahshur
A medio camino entre Saqqara y Dahshur hay un restaurante que nos encantó (en Google Restaurant Pharous). Allí vimos cómo las mujeres egipcias hacen el pan de manera tradicional, un pan exquisito que, aunque parece fácil de hacer, requiere su técnica.
La pirámide Acodada/Combada – Dahshur
Muy cerquita de Dahshur, a 40 kilómetros de El Cairo, visitamos 2 de las pirámides más espectaculares de Egipto y construidas bajo el mandato de Esnofru/Snefru, padre de Keops. La primera que visitamos fue la Pirámide Acodada, con su curiosa forma que revela un fallito en la construcción -algo mal tenía que salirles-. Aunque realmente este fue su segundo intento fallido, el primero aconteció con la construcción de la pirámide de Meidum, escalonada como la de Zoser, a la que añadieron capas de sillares para lograr caras lisas y acabó derrumbándose por completo.
En la pirámide Acodada es alucinante ver cómo conserva el recubrimiento exterior de piedra caliza blanca. Cuando nosotros estuvimos en Egipto esta pirámide no se visitaba, de hecho ha estado cerrada durante 54 años. Desde finales de 2022 se puede acceder al interior por 60LE. Lo que sí sé es que no todo el mundo puede acceder al interior de la pirámide Combada. Me han contado que es tremendamente claustrofóbico, que hay un túnel que requiere ir muy agachado y que hay otro de casi 80 metros con muchísima inclinación.
Pirámide Roja – Dahshur
La Pirámide Roja está considerada la primera pirámide de caras lisas de Egipto y fue la más alta del mundo de aquella. Un arquitecto llamado Nefermaat consiguió cumplir el sueño del padre de Keops. La construyó con piedra rosada, de ahí su nombre.
Para visitar la cámara funeraria de esta pirámide debes saber que el trayecto también es ligeramente claustrofóbico porque el túnel mide más de 60 metros y es bastante estrecho, no hay buena luz y hay un olor insoportable a muerto que se intensifica a medida que desciendes. Jose dice que será por el guano de los murcielagos pero mira las fotos…¡no había guano y allí no se respiraba! Entramos en varias pirámides y este olor tan intenso solo lo percibimos aquí. Al igual que la pirámide escalonada, abren hasta las 17 horas y cuesta unos 60LE acceder al interior.
Sin duda alguna, las mejores pirámides o las imprescindibles para visitar en Egipto son las que se encuentran en Saqqara y Dahshur. Están alejadas de la civilización, casi no hay turistas, adentrarse es todo un reto y la experiencia te hace sentir como un autentico explorador.
Llega el momento de sumergirnos en la caótica ciudad de El Cairo…
Booking.comCon Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…
No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.
Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.
Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.
Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.
¿Qué medio de transporte necesitas?
Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.
El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.
Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.
Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!
¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos