Este post vamos a hacerlo diferente. Vamos a contar todo lo que vimos en Petra en dos días y el orden en el que lo visitamos. Caminamos un total de 32 kilómetros y subimos más de 2.000 escalones para disfrutar del mejor mirador de Petra. Fue duro, pero merece la pena el esfuerzo. Aviso → para nosotros El Tesoro NO es lo mejor de Petra…aunque sea una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo Moderno.
Recapitulando un poco
Como te contaba en el post anterior ver Petra por la noche en el espectáculo Petra by night incrementó nuestra emoción. Si acabas de llegar a nosotros por primera vez te aconsejo que leas la Guía de nuestro viaje a Jordania desde el principio, ya estamos en los días 6º y 7º de nuestro viaje. Desayunamos a la carrera, ansiosos, todo fruto de los nervios. Y cuando llegamos al coche para recorrer los pocos kilómetros que había hasta Petra…¡¡ SORPRESA!! el coche tiene una rueda pinchada. No me lo podía creer. Menos mal que los chicos de nuestro hotel el Rocky Mountain -recuerda que en el post inicial del viaje hablamos sobre todos nuestro alojamientos- fueron muy amables, mientras nosotros nos fuimos con la rueda de repuesto a visitar Petra ellos se encargaron de llevarnos la rueda pinchada a reparar.
Un poco de historia de Petra
Antes de seguir vamos a hacer un fugaz resumen de la historia de este lugar. La ciudad de Petra la formó una tribu en el siglo VIII a.C. Después se apoderaron de ella las tribus nabateas procedentes de Arabia Saudi. La llamaron Petra que significa piedra. Habitaron este lugar durante mas de 2000 años y controlaron las rutas del incienso, marfil, seda y especias entre África y Asia. Fue una ciudad multicultural muy importante y rica. La orografía les ayudaba a mantenerse firmes ante ejércitos enemigos que intentaban hacerse con la ciudad para controlar las rutas.
Con el paso de los años, las sequías y las nuevas rutas marítimas Petra fue mermando su esplendor hasta caer en el olvido. Por suerte para nosotros un historiador suizo llamado Jean Louis Burckhardt tras investigar durante décadas sobre una antigua ciudad comercial dio con el famoso Tesoro en 1812. Aunque originariamente la ciudad de Petra eran simplemente pequeños huecos excavados en la roca a modo de cuevas acabaron adoptando un estilo helénico tras la invasión romana.
Horario de Petra, precios y algunas respuestas…
Ya explicamos en el post inicial de esta Guía para viajar por libre a Jordania qué visitar Petra es lo más caro de todo el viaje con diferencia. Sobre todo si solo entras a Jordania para visitarlo y te vuelves a ir ya que pagas una tarifa especial de 90jod. Si por el contrario estas en Jordania más de 3 días los precios son:
- 50jod por entrar 1 día
- 55jod por entrar 2 días
- 60jod por entrar 3 días
Los menores de 12 años así como las personas con discapacidad pasan gratis. Como ya hemos dicho sale a cuenta comprar el Jordan Pass en cualquier caso.
Respecto al horario ten en cuenta qué abren todo el año a las 06.00 y cierran a las 16.00 exceptuando los meses de Abril a Octubre que cierran a las 18h.
Antes de ir me preguntaba cosas como si sería posible pasar con comida y bebida. Si hay para sentarse, baños, dónde comprar agua..etc La respuesta a todo es SI.
Otra cosa qué me inquietaba era si había acertado escogiendo el Jordan Pass para visitar Petra en dos días. Otro SI. En total andamos 32 kilómetros y subimos 2.000 escalones. ¿Te imaginas hacer eso en un día, más tomar fotos, morirte y resucitar 4 o 5 veces? No verdad, pues eso. Me parece más apropiado dividirlo para disfrutarlo y no ir contra reloj. En el hipotético caso de que consigas verlo todo en un día pues perdiste menos de 5 de euros, no pasa nada. Pero en cambio si arriesgas comprándolo solo para un día y justo llueve, o no te da tiempo a caminarlo todo ¿qué haces? ¿vuelves a pagar otro día suelto? Por último dudamos en si llevar comida o comprarlo allí. Decidimos ir sin nada, más abajo te explico dónde comimos y si nos salió bien.
¿A qué hora hay que visitar Petra?
Petra abre a las 6am cada día. Nuestro hotel da los desayunos a las 6.30 am. Sumamos el retraso del pinchazo y eso hizo que llegáramos al recinto a las 7.15 am. El coche lo dejamos en el mismo parking gratuito que el día anterior frente a la recepción. Aunque llevábamos el Jordan Pass tuvimos que ir a las taquillas para que un hombre apuntase sus historias. Como mencionamos en el post anterior las taquillas están a la izquierda de la plaza central. Y a la derecha están los baños. Una vez nos dio el visto bueno comenzamos a caminar por el mismo sitio que lo hicimos ayer de noche, solo que no se parecía en nada. Un nuevo control para comprobar que teníamos los pases y ya estábamos dentro, en As Siq- Via Sacra.
El Siq es el sendero, la grieta por la que caminas hasta llegar al Tesoro, son aproximadamente 2,5km. Por el camino te dirán unas cien veces que te subas a un caballo o a un carruaje porque esta incluido en la entrada a Petra. Mucho ojito con esto. Hay carruajes a disposición de las personas con mala movilidad que les llevarán hasta el Tesoro, punto. Si no tienes mala movilidad o si usas caballos, camellos o burros vas a tener que pagarlo.
Además de que solo son 2 las «empresas oficiales» para trabajar con estos animales, el resto son todo negocios en negro. No hace falta que recordemos que si puedes caminar por ti mismo es mejor que no contrates este tipo de servicios que explotan a los animales sin importarles su bienestar lo más mínimo. Y que si no puedes caminar mejor vas a otro tipo de destinos.
En Petra nos dimos cuenta de que aun queda mucho por hacer. Y nos llamó la atención ver a personas muy muy muy mayores subiendo escalones sudando la gota gorda y mirando con la misma cara de rechazo que ponía yo, a personas muy jóvenes y en plenas facultades a lomos de burros a los que iban dando patatas o latigazos. Voy a dejar este tema pero por favor, hay que pensar las cosas 2 veces antes de hacerlas, es nuestra responsabilidad.
Caminando por As- Siq puedes ver cosas curiosas como los restos de la canalización del agua al interior de la ciudad. Tenían un sistema de aljibes tan avanzado como sus enemigos los romanos.
Hay arboles que desafían la gravedad, higueras y plantas del Diablo. Justo antes de que se estreche el camino encontramos la Tumba de los Obeliscos, y muy cerca del final hay un alto relieve que escenifica la actividad cotidiana de ese camino. Se ven camellos en fila trasportando mercancía.
Después de media hora caminando llegamos a una curva donde La Fachada mas famosa de Petra se dejaba ver tímidamente. Podrás ver este momento en el vídeo que subiremos a nuestro canal en Youtube. (Suscríbete para no perdértelo). Mi cara es un poema en plan ¡¡es aquí, es aquí!! No lo olvidare nunca.
No podía dejar de pensar que esa maravilla estuvo olvidada durante cientos de años hasta que alguien decidió explotarla turisticamente. Y me preguntaba a mi misma cómo sería de emocionante ser esa persona que se dedicó a investigar sobre una antigua ciudad muy importante a nivel comercial hasta que dio con ella. ¿Cómo se la encontraría? Estas preguntas son siempre las mismas en todas partes cuando me quedo alucinada y no puedo cerrar la boca. Y menos sabiendo que tan solo el 1% de la superficie de Petra ha sido excavada por arqueólogos. ¿Qué habrá?
Cuando llegamos calculo que seríamos unas 50 personas. Así que llegamos con tiempo suficiente para poder hacer fotos tranquilos, disfrutar del eco y el silencio durante un par de horas. A las 11 todo comenzó a masificarse y el ambiente cambió bastante, así que este es un sitio donde debes madrugar sí o sí. También por otro motivo, el calor. Trata de hacer los trails más duros a primera hora, nosotros fuimos directos al Monasterio.
Qué te vas a encontrar cuando llegues al Tesoro de Petra
Cuando estas frente Al Tesoro decenas de chicos te ofrecerán llevarte hasta un mirador espectacular. Tienes que pagarles para que te lleven por un camino que esta cerrado a los turistas por seguridad. Es muy estrecho en algunas zonas y eso creaba situaciones de peligro. Ese camino esta a la izquierda de la salida del Siq, después de pasar la tetería. No debes pagarles mas de 5jod.
Si caminas a la derecha unos 10 metros hay un hueco desde donde se hacen las mejores fotos a pie de El Tesoro. A la derecha del Tesoro hay una calle. Es la que debes tomar para seguir el camino al resto del recinto arqueológico. Como dijimos al empezar El Tesoro no es lo que mas nos impresionó. Pero hay que reconocer que para la gente que va en una excursión de un par de horas y solo ven eso pues no esta nada mal.
Qué orden seguimos para visitar todo el yacimiento
Lo que hicimos nosotros fue ir hasta el Monasterio sin pararnos por el camino para evitar el calor a las horas centrales del día. Es lo que os recomendamos sin duda alguna. En algún blog habíamos leído que era mejor subir por la tarde porque da la sombra al camino, pero hay que ser torpe ( y perdón, ¡qué no se ofenda nadie!) La mejor hora para subir es a primerísima de la mañana porque la piedra esta fresca de toda la noche y el sol aún no tiene fuerza. Si vas por la tarde irás a la sombra ¡sí!, pero la piedra esta soltando el calor que absorbió durante todo el día y créeme, ¡no es poco!
Esto es todo lo que vimos en Petra y en orden tal cual te lo encuentras en dirección al Monasterio:
√ Al Khazneh- El Tesoro. No necesita presentación. Es la cara de Petra y una de las siete maravillas del mundo moderno. Imprescindible verlo a primera hora de la mañana. Aquí te sientes como Indiana Jones, ¡no puedes evitarlo!. Es la ruina mejor conservada de todo el yacimiento arqueológico ya que al encontrarse en la zona del Siq esta muy resguardado del viento y la erosión. No se puede entrar desde hace varios años y continúan excavando en su interior ya qué es mucho mas profundo de lo que se ve a simple vista. Antiguamente el río pasaba por la explanada que hay frente al tesoro. Mide 43 metros de alto y 29m de ancho y aunque su función no se puede demostrar al 100% se cree qué era una gran tumba real. En la explanada hay una tetería que sirve bocadillos a precios desorbitados.
√ Avenida de las Fachadas. Es lo mas cercano al Tesoro, comienza a su derecha. Son imponentes fachadas de tumbas, parecen cortadas a láser de lo perfectas que están talladas. Puedes entrar pero ten en cuenta que los beduinos las usan para guardar sus cosas, burros, ir al baño…etc así que témete lo peor.
√ Tumbas Navateas. Un conjunto de mas de 40 cavidades en la roca. En la mayoría puedes entrar, ¡pero no respires!
√ Teatro Romano. Originalmente era un teatro nabateo que albergaba 4000 personas. Pero llegaron los romanos y lo ampliaron hasta albergar a 7000. Al menos eso dicen, a mi me pareció muy pequeño comparado con otros que ya conocemos. No se descubrió hasta 1961. Junto al Teatro están las escaleras qué llevan al Altar de los Sacrificios. Se tarda 45 minutos en subir. Aquí hay varios puestecitos para comer o comprar souvenirs y unos wc portátiles.
√ Tumbas reales. Son 4 y todas diferentes. Puedes entrar al interior y observar el techo y la distribución, así como las vistas.
Para que sepas cual es cual: La Corintia es la que esta mas estropeada pero se parece mas al Tesoro. Es la primera que te encuentras. La del Palacio es la mas grande con diferencia. Tiene diferentes alturas y salas pero sin mayor interés. La de la Seda es la que tiene la roca de la fachada de colores y queda «a pie de calle» no hay que subir escaleras.
Por último la de la Urna. Tiene una gran urna en la parte alta y una terraza abierta, se llega a ella por unas escaleras. Se cree que es del año 70d.c. y que tras un pequeño altorelieve esta enterrado un Rey. Aquí si merece la pena entrar porque el techo y las paredes son una maravilla. Se aprecia el corte de las herramientas incluso. En esta zona hay multitud de puestos beduinos vendiendo souvenirs. Todo cuesta mínimo 1jod (parece barato pero cuando llegamos a Amán nos dimos cuenta de lo que sablean a los turistas y qué deben estar montados en el dolar)
√ Pistachero. Es el único gran árbol de la Avenida de las Columnas. Es un pistachero del 450d.c. Esta calle era la arteria principal de Petra y estaba entera delimitada con grandes columnas. La calzada es la original, aquí se encontraba el Ninfeo y el Arco de Trajano.
√ Gran Templo. En la avenida de las Columnas. Es imposible no verlo por su gran extensión. Piérdete dentro y sube a lo alto para comprobar qué tuvo que ser algo descomunal. No quiero decir una mentira, pero en algún sitio he leído qué fue el mayor templo construido nunca. Lastima que los terremotos hicieron estragos en él.
√ Iglesia Bizantina. Esta justo enfrente del Gran templo. Debes tomar un sendero que te lleva a un terreno mas elevado desde la Avenida de las Columnas. Fue descubierta en 1990 y se construyo en el siglo V. Un gran incendio destruyó la iglesia y hoy se esta trabajando en su recuperación.
√ Castillo Qasr Al Bint. Lo reconocerás fácil porque es como un fuerte cuadrado al final de la Avenida de las Columnas. Es de las pocas edificaciones construidas y no talladas en roca. Ha sido reconstruido varias veces ya que esta zona es de gran actividad sísmica y los terremotos han sido varios y muy fuertes en los 2000 años que tiene. Frente a él hay un restaurante un poco carillo. Aquí están los últimos wc hasta llegar al Monasterio.
√ Templo de los Leones Alados. No se ve desde el camino principal. Tienes que desviarte a la izquierda. Esta a los pies de las escaleras que suben al Monasterio. Realmente no se puede entrar al interior porque es muy peligroso trepar hasta él. Pero si se ven los leones perfectamente desde una roca situada frente a él.
√ Ad Deir- Monasterio. Esta al final del todo y debes subir 800 escalones tras caminar varios kilómetros.Por el camino vimos varios puestos de beduinos que todavía estaban cerrados, se ve qué no son de mucho madrugar. Por suerte para nosotros encontramos una terraza donde tomar agua fresca y descansar un poquito.
Este edificio fue construido por los Nabateos en el siglo I para honrar a Obodas I. Mide 50 metros de ancho y 45m de alto. Para nosotros es mucho mas espectacular qué el Tesoro y el entorno mas bonito. Sentarte en el bar qué hay delante y disfrutar del momento tomando un té es algo obligatorio.
Si caminas un poquito mas puedes llegar hasta unos miradores con vistas fantásticas. En ellos hay cafés beduinos. En el qué esta mas alto frente al Monasterio hay una tumba a la que le falta la fachada (es mas, subes trepando por las rocas que se desprendieron hasta ella)
Ruta de los miradores de Petra
El segundo día en Petra fue mucho mas relajado. Ya no teníamos ese nerviosismo incontrolado, estábamos tranquilos y calculamos bien lo que íbamos a hacer. Tras desayunar en el buffet del hotel y cargar el equipaje al coche pusimos rumbo a Petra. Volvimos a dejar el coche en el mismo aparcamiento gratuito. Hoy tras pasar el control de seguridad fuimos directos al segundo control justo antes del Siq. No teníamos que pasar por la taquilla.
Recorrimos el Siq despacio, y aunque parezca increíble nos fijamos en muchos mas detalles que el día anterior. Volvimos a fotografiar El Tesoro como si fuera la primera vez, pero sabiendo que esta iba a ser la última. Volvimos a decirles que no a los chicos que te ofrecen llevarte al mirador de la Izquierda, el del camino cerrado a los turistas.
Decidimos no subir por varios motivos. El primero es porque no nos gusta infringir las normas. Si esta cerrado por seguridad pues esta cerrado. El segundo porque no nos parece bien que toda esa gente este sableando a los turistas para hacer una actividad ilegal y ni siquiera los avisen. Si en ese tramo nos pasa algo nuestro seguro de viajes no se hace responsable por ejemplo. Y por último, si todo el mundo se dedica a hacer trampas y se fomenta, las atracciones turísticas son un desastre. Esta es nuestra opinión, luego cada uno que haga lo que crea oportuno. Me reitero en lo que dije antes, es nuestro deber cumplir con un turismo responsable.
Caminamos dirección a la Avenida de las fachadas. Íbamos en busca de la ruta de los Miradores de Petra. No teníamos muy claro por donde se subía y dimos mas vueltas que una peonza hasta que encontramos el camino. Al final era muy sencillo.
Para acceder al camino tienes que llegar hasta las Tumbas Reales. En concreto a la tumba que esta mas alejada del Tesoro. Pasas frente a ella y sigues caminando en linea recta junto a la roca. A unos 60 metros hay un cartelín amarillo que pone «Best View», ¡ese es el camino!. Se suben muchas escaleras talladas en la roca y las vistas son excepcionales.
Llegamos al Primer Mirador tras 20 minutos subiendo escalones. Era un puesto beduino muy grande y abierto con vistas al Teatro Romano. Allí conocimos a un alemán muy agradable Marco. Estaba desde hacía un mes en Jordania y le quedaban 20 días mas de viaje. Después ya conocimos a los beduinos, llegaron un rato mas tarde. Con esto quiero decir que nos sentamos allí y charlamos sin que estuvieran los dueños. Es mas, hasta tomamos café. Todo esta listo para que te sientas como en tu casa y ellos encantados de encontrarnos allí y formar parte de la conversación. Son muy hospitalarios y les gusta compartir todo lo que tienen, no se basan en propiedades y pertenencias. Pasamos allí casi 2 horas charlando y tomando café beduino. Fue uno de los mejores momentos del viaje sin duda.
Seguimos otros 15 minutos y llegamos al segundo mirador. Este es una superficie de cemento desde donde se ve también el Teatro Romano. Aquí pasamos solo unos minutos. Le encontramos menos encanto que al mirador anterior.
Desde aquí la cosa se complica porque se acaban los escalones y comienza el sendero al tercer mirador. El camino continua a la izquierda de este mirador. Se baja por una roca plana. En el suelo se nota el caminito que sigue la gente y de vez en cuando se ven cartelinos amarillos que te dicen que vas por buen camino. Es seguir una linea recta hasta que veas al fondo el tercer mirador.
El último mirador de la ruta es el más famoso de todo Petra. Es un café beduino en lo alto frente al Tesoro de Petra. Es muy pequeñito pero muy coqueto. Cuando llegamos había unos 12 italianos haciéndose fotos como si les faltara un verano. Y perdón por la expresión, pero es que no se me ocurre otra cosa. Nos pedimos 2 tés con menta para disfrutar del momento. Fue imposible. Llego a ser surrealista, tanto que el beduino se acercó a mi, me cogió de la mano, apartó a los italianos para atrás y básicamente les echo de su casa. Estaban dando voces, saltando, en una palabra, molestando. Y claro al beduino se le hincharon las narices.
Ahora si pudimos disfrutar en silencio de aquel momento. Nos trajo otros 2 tés para tomarlos tranquilos y se quedo allí con nosotros haciéndonos alguna pregunta. Fue muy amable con nosotros. Supongo que si los italianos tienen un blog estarán diciendo lo contrario…pero las cosas caen por su propio peso.
Casi 30 minutos estuvimos allí sentados viendo a la gente como hormiguitas y saboreando el té. De verdad, ¿qué tiene esa menta y esa hierbabuena? Ya nos pasó lo mismo en Marrakech, sabe delicioso y hueleeee mmmm de maravilla. Después deshicimos el camino andado y regresamos a donde las Tumbas Reales.
Nos acercamos a Little Petra
A las 16 horas abandonamos Petra para dirigirnos a otro punto cercano Little Petra. Al llegar al parking aparecieron 2 niños que nos dijeron que sus padres eran guías y debíamos contratarlos porque el camino era largo y complicado. Íbamos a tardar mas de 1 hora en recorrerlo y sus padres nos darían la información. Dijimos que no porque nos apetecia ir solos. Cuál es nuestra sorpresa cuando a los 5 minutos de andar aparece Little Petra. Y entre que no se parece y que los niños nos habían dicho que era tan grande pensamos que no era eso y seguimos andando 10 minutos mas. Por supuesto en compañía de otro perro que me seguía como un patito a su mama.
Por el camino visitamos un par de cuevas con pinturas en el techo. Nos pareció curioso que aquí si había paneles con información. Y apareció otro cartelito de «best view». Así que subimos una roca y llegamos hasta un café beduino con vistas normalitas. Aquel chico nos dijo que era el fin del camino. O sea, no habíamos tardado ni 15 minutos en recorrerlo parándonos a leer los paneles. Por lo que nos dimos cuenta de que la única fachada que vimos al principio tenía que se Little Petra. Dimos la vuelta y le hicimos un par de fotos pero vamos, a regañadientes. Nos pareció una visita totalmente prescindible la verdad.
Conclusión: Habría sido mejor haber visitado primero Little Petra que Petra.
Comer en Petra
El primer día comimos en el restaurante frente al Monasterio. Entre que estábamos cansadisimos y necesitábamos sentarnos. La sed brutal por el calor. Y que ya era casi la hora de comer pues aprovechamos. Pedimos 2 bocatas de atún no eran una maravilla pero estaban ricos. Era un pan de pita enrollado con el atún dentro. Eso y una botella de agua grande nos costó menos 9jod. Nos sirvió para descansar y coger fuerzas. El wc es una caseta de obra tras el restaurante. Lo mejor de este sitio son sus vistas y un pequeño amigo que apareció de la nada. Algo tengo que les gusto porque me siguen todos los animales, ¡y yo encantada!
El segundo día comimos en un restaurante donde habíamos tomado algo el día antes frente a las Tumbas Reales. Probamos 2 sandwich de atún con vegetales -estaban mas ricos que los del día antes-, y un agua grande. El total no llego a 10jod. Comimos hablando de lo guay que había sido toda la mañana y de lo cansados que estábamos. Aquí hicimos un cambio del planes. Decidimos no ir al altar de los Sacrificios. Nos dimos por satisfechos con las vistas que observamos desde los miradores del Monasterio y los de hoy por la mañana. Así que nos pedimos un par de tés y nos quedamos allí sentados un buen rato viendo la vida pasar. Enseguida vino el dueño a charlar con nosotros, y le siguió su gato. ¡Para qué quería mas!
Conclusión, por lo que cuestan los bocatas, el agua y los tés, no merece la pena ir cargando con nada.
Cenar en Wadi Musa
Para la cena optamos por ir al centro de Wadi Musa. Y como el restaurante que descubrimos para comer el día que llegamos nos encantó fue donde cenamos al día siguiente. Se llama Al Wadi Restaurant, hablamos de él en el post anterior. Bueno por eso y porque el dueño del hotel nos dejó en la estacada. Cuando hicimos el check in el primer día nos preguntó si queríamos cena buffet para las 2 noches. Dijimos qué sí y nos apuntó en una lista. Pues cuando llegamos para la cena el segundo día estaba todo recogido y nos pareció raro. Cuando le preguntamos nos dijo que como nadie mas iba a cenar buffet no lo iban a hacer. Nos quedamos a cuadros, qué menos qué avisar ¿no?. Y tras ver el atardecer en nuestra terraza bajamos a cenar al pueblo tan ricamente.
Esta vez probamos platos típicos jordanos con arroz y distintas carnes. Estaba todo para chuparse los dedos y el precio como ya hemos comentado es bueno.
En resumen: el día que llegamos a Wadi Musa comimos en el Restaurante Al Wadi Restaurant y cenamos en nuestro hotel. El primer día en Petra comimos en el Monasterio y cenamos en el restaurante Al Wadi Restaurant de nuevo. El segundo día en Petra comimos frente a las Tumbas Reales y cenamos en el desierto de Wadi Rum, ese era nuestro próximo destino…
Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…
No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.
Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.
Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.
Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.
Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.
¿Qué medio de transporte necesitas?
Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.
El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.
Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.
Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!
¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos
Hola Angela Y José!
Soy Lulú, desde Argentina. Me encantó su blog!!! En Octubre próximo voy con mi marido a Jordania y Tierra Santa. Obvio que iremos a Petra. Me pueden decir qué grado de dificultad tiene la subida hasta el Monasterio? Somos gente grande pero acostumbrada a caminar. Y para acceder a los miradores de Petra, comparativamente es más o menos difícil que la subida al Monasterio? Gracias y LOS FELICITO!!!
¡Hola, Lulú! Subir al Monasterio es cansado porque son 10 km a pleno sol. No obstante, si estáis de caminar y subís a primera hora de la mañana no tendréis problema. A los miradores se llega caminando menos distancia por lo que es menos cansado.
Un saludo desde Asturias, ¡¡disfruta de Jordania!!
Buenas tardes!
Me acabo de leer todo el post y creo que me va a ser muy útil! Quiero ir en abril a Jordania y pienso que haremos un recorrido similar al vuestro. Me gustaría preguntarte cuánto tardaste más o menos en hacer la ruta de los miradores. También me ayudaría saber cuánto se tarda de Petra a Wadi Rum (según google maps, uans dos horas). Lo pregunto porque no sé si después de los miradores de Petra llegaremos a tiempo para hacer una excursión por Wadi Rum o si deberíamos hacerla al día siguiente. Pregunta tonta pero que ayuda a organizarse: A qué hora se pone el sol, más o menos? Seguramente sea sobre las 19:00 en abril, no es así?
Muchas gracias por tu ayuda!
Hola Marina! Qué envidia me das en estos momentos…por partes;
1- La ruta de los miradores nos llevó dos horas largas. Entre subir y bajar, mas pararte en dos de los cafés beduinos…cuenta con 2-3horas. Si te fijas, en las fotos desde arriba se ve que daba el sol en la fachada del Tesoro, era sobre las 11 de la mañana y se tarda 40 minutos en llegar hasta allí. Eso para que orientes sobre las horas.
2- Los tiempos del Gps van perfectos. Se tarda siempre lo que dice allí. Además las carreteras son buenas.
3- Os da tiempo a hacer el tour 4×4 ,¡¡depende!!. Los hay cortos de 3-4horas y de 6. Te aconsejo este último. Salen en torno a las 13h de los campamentos beduinos. Réstale 2,5 horas de viaje desde Petra (tienes que salir de Petra a las 10.30), y cuenta con 2-3horas para los miradores…como vais sentaos en el jeep podéis hacerlo pese a venir del tute en los miradores, aunque vais un poco a la carrera. MI Consejo sería disfrutar de los miradores, ir con calma, llega tranquila al desierto, sal a explorar ese día. Disfruta de las estrellas y al día siguiente haz el tour. Y si puedes,para el desierto 2noches sí o sí. Es una pasada ver el cielo estrellado, el amanecer y atardecer. Si solo vas un día y te hace malo (como a nosotros el primer día por la tormenta de arena) te quedas sin ver semejante espectáculo.
Espero haberte ayudado! Sino, dispara!! Qué por aquí estamos. Saludos!!
Hola, buenas 🙂
Una pequeña pregunta: estoy viendo que, en el último mirador, lograsteis sacar fotos de la fachada del tesoro iluminada por el sol. ¿Os acordáis de qué hora era o, quizás, qué momento aproximado del día era?
Dependerá por supuesto de la época del año, pero para una primera aproximación ya me va bien. Yo voy a ir en marzo, dentro de un mes.
Gracias por vuestra atención, ¡un saludo!
Francesc (Barcelona)
Hola Francesc, la verdad es que no me acordaba, pero miré la información de las fotografías y están sacadas entre las 9.50h y las 11.30h. Cuenta con que al menos 45 minutos tardarás en llegar, así que debes entrar por el Siq a las 9h e ir directo al mirador. Espero que con eso puedas calcular tiempos y distancias para cuadrarlo. Nosotros fuimos a mediados de abril, así que puede que se retrase aproximadamente 30 minutos este horario.
Disfruta mucho de Jordania, es un país sorprendente!Buen viaje
Y como hicieron con el idioma, hablan español o inglés en Petra?
Hola Emilia,
pues no hubo ningún problema porque la inmensa mayoría hablan inglés en Petra. No obstante, los que no hablan consiguen hacerse entender a la perfección. Como todo en esta vida, ¡hace más quien quiere, qué quien puede!No es ningún obstáculo el lenguaje.
Saludos!