Conducir por Eslovenia, todo lo que necesitas saber

Como hemos dicho en la página principal de esta guía para saber qué ver y hacer en un roadtrip por Eslovenia de 11 días vamos a comenzar hablando del tema carreteras, coche de alquiler, peajes y demás. Esto es todo lo que necesitas saber para conducir por Eslovenia. Si no te has leído el post principal te dejo aquí un enlace para que sepas como esta organizado todo.


Carreteras de Eslovenia

Normas de circulación por Eslovenia

Conducir por Eslovenia es simple siempre y cuando tengas claras dos cosas. La primera es que vas a ir despacio. La segunda es que sí o sí vas a subir y bajar puertos de montaña. A esto súmale el clima. No es lo mismo ir en agosto -como nosotros-, a ir en enero con hielo y nieve y la mitad de las carreteras cortadas. Como normas básicas hay que tener en cuenta que es obligatorio circular con la luz de cruce todo el día. Si visitas este país entre el 15 de noviembre y el 15 de marzo debes ir equipado con un kit de invierno. O sea, o bien neumáticos de nieve o de verano + cadenas. Asegúrate de que tu coche de alquiler te provea de ello ¡y de saber montarlas!

Tipos de vías

La red de carreteras en Eslovenia es bastante básica. Hay autopistas y vías rápidas que comunican norte,sur, este y oeste con la capital que se encuentra en el centro del país. Forman una X y empiezan por E-, A-.  Todo lo demás son carreteras nacionales/regionales/caminos de cabras. Además puedes encontrarlas mezcladas en la misma vía y sin previo aviso. Es más, la velocidad no varía. Eslovenia es el primer país donde al tiempo que marca el Gps hay que sumarle minutos de mas. Normalmente somos de los que en trayectos de una hora le limamos un poco el tiempo a la ruta. Pero aquí es imposible porque siempre vas mas despacio de los limites que marcan de velocidad. Es habitual ir por una nacional de puerto de montaña de 90km/h que por arte de magia se convierte en un camino sin asfaltar y sigue siendo de 90km/h.

Por supuesto nunca vas a 90 por hora, es raro ir a mas de 60km/h. En verano hay muchos ciclistas, autocaravanas y tráfico en general. En invierno obviamente es por la climatología. Por otro lado también nos llamó mucho la atención que el asfalto en las carreteras esta en mal estado porque ponen una capa fina y con las lluvias del invierno lo arrastra todo. Por lo que son habituales las obras de reparación. Pero tranquil@s, ¡¡el paisaje que brindan merecen la pena!!

La velocidad en las carreteras de Eslovenia

130km/h en autopistas. 110km/h en vías rápidas. 90km/h en nacionales y 50km/h en poblado. No vimos ningún radar de control de velocidad, pero si velocímetros de carita sonriente y carita triste para que sepas  como vas de rápido.


Viñeta para circular por Eslovenia

Para circular por las carreteras eslovenas es necesario pegar en el cristal delantero del vehículo una pegatina. Esa pegatina es la VIÑETA obligatoria. La puedes adquirir en cualquier estación de servicio, quiosco o en las fronteras. Cuesta lo mismo en cualquier lugar que la compres, pero te recomendamos no hacerlo en las fronteras ya que suele haber grandes colas de vehículos en temporada alta.

Nosotros nos aseguramos de que la viñeta que ya tenía pegada el coche no era válida antes de comprar otra. Asegúrate porque igual puedes ahorrártela. Al entrar desde Italia con el coche la compramos en una gasolinera a 15 km de la frontera.

Existen viñetas de diferentes tipos. No tiene el mismo precio para motos que para camiones ni las anuales que las semanales obviamente. Si no vas en coche te aconsejo que revises esta web oficial donde te explican perfectamente los tipos y precios. Y adjunto esta captura de la pagina oficial donde puedes ver claramente lo que paga cada vehículo.

Nosotros al ir en coche y un total de 11 días compramos la viñeta valida por un mes. Tiene un coste de 30€. Desde la misma web que mencioné en el párrafo anterior puede solicitarse la devolución parcial del importe de la viñeta si no se usó todo el tiempo.


Peajes

Nosotros entramos a Eslovenia desde Italia y pagamos 8.30€ por entrar y otros 10€ por salir por el mismo lugar. Se puede hacer por carretera secundaria en lugar de autopista.

También pagamos otro peaje en Bohinj por circular por un tramo de carretera de montaña que nos llevó a un mirador fantástico. Este peaje funciona por tiempo no por kilómetros. Una hora y media nos costó 10€. Para evitarlo puedes dejar el coche en un aparcamiento que hay justo antes de la barrera y subir andando los 10km que hay hasta el mirador.


Gasolina

En cada núcleo urbano hay estaciones de servicio. Dicen que cada 30 kilómetros de autopista hay una gasolinera abierta cada 24 horas. La verdad es que no las contamos pero si había bastantes. A diferencia de Italia su país vecino que de una gasolinera a otra hay 15 céntimos de diferencia, en Eslovenia el precio es prácticamente idéntico de unas a otras. Actualmente en agosto 2018 el diésel esta a 1.29€  y a 1.35€ la gasolina. Nosotros pagamos un total de 85€ en diésel.


Coche de alquiler

En esta ocasión barajamos precios de volar a Liubliana y alquilar allí el coche o hacer lo que hicimos. La diferencia económica era muy grande y preferimos hacer algún kilómetro extra. Además volvimos a Venecia tras 7 años y eso siempre es un buen plan.

El mismo día que reservamos vuelos a Venecia usando Skyscanner también reservamos el coche de alquiler con Autoeurope. Siempre comentamos que desde un contratiempo que sufrimos en Bosnia con una empresa muy conocida de alquiler de vehículos nos pasamos a Autoeurope y estamos encantados. Uno de los motivos es que tiene reserva de cancelación gratuita hasta 48 horas antes. Además se puede hacer con una simple llamada en español.

Nosotros siempre reservamos un coche el mismo día que los vuelos y después controlamos los precios un par de veces mas. Hay viajes en los que conseguimos buen precio a la primera y es la reserva definitiva. Pero hay otros como fue el viaje a Escocia, el de Florida o este en el que hacemos una segunda reserva 3 días antes de que llegue el día. En esta ocasión la reserva original era de 430€ por un Fiat Panda o similar durante 12 días con seguro Supercover que lo cubre todo y devuelve la franquicia. Bueno pues exactamente lo mismo lo sacamos 3 días antes por 165€. Llamamos a Autoeurope y en 5 minutos nos habíamos ahorrado casi 300€. ¿Te imaginas que subidón no?

Definitivamente creemos que la mejor manera de explorar Eslovenia es en coche. La moto no la barajamos como posibilidad por las lluvias y por el mal estado del pavimento. Tema autocar o autobuses lo vemos  una perdida de tiempo, además no llegan a todas partes solo a núcleos urbanos. La linea de ferrocarril es bastante floja. Y otra posibilidad es alojarse en Liubliana y desde allí contratar excursiones diarias a bordo de furgonetas con guías, pero esa posibilidad para hacer todo lo que hicimos nosotros se sale mucho de un  presupuesto básico. Si necesitas un coche de alquiler usa el descuento que usamos nosotros también y ahorras un poquito.


Aparcamientos

Esto es muy simple, ¡aparca donde no molestes! Fin.

En Eslovenia es común que cerca de puntos de interés haya habilitados pequeños aparcamientos. Como son pequeños si vas en temporada baja seguro que no hay problema, pero nosotros en agosto si que nos vimos mas apurados. En este caso sigues por la carretera y aparcas donde veas un sitio pero sin molestar. Es importante que no invadas las cunetas o arcenes.

Por otro lado en las grandes atracciones turísticas como las cuevas de Postojna o  Vintar Gorge hay aparcamientos enormes. A veces son de pago. En concreto esto es lo que pagamos:

  • 3€ por aparcar en primera linea de playa en Portoroz. Es zona azul.
  • 5€ en las cuevas de Postojna
  • 3€ en la cascada de Savica
  • 3€ en la cascada de Pericnik. Este puedes ahorrártelo si aparcas en el pueblo de Mojstrana y usas un bus gratuito que te lleva hasta ellas.

Ten en cuenta que nosotros reservamos todos los alojamientos con parking incluido. Eso nos hizo ahorrar dinero y tiempo. Ya que en Liubliana, el lago Bled y el lago Bohinj son zonas donde el aparcar gratis es difícil y pagando resulta muy caro.


Es necesario utilizar Gps

El navegador de Google Maps acierta bastante bien con los puntos de atracciones turísticas. Pero como en Eslovenia hay muchas montañas y zonas despobladas la cobertura es un poco como el Guadiana, aparece y desaparece. Por lo que es esencial que te descargues el mapa para no depender de los datos. También puedes usar maps.me que es bastante similar.

Solo metió la pata con 3 puntos. El primero con el teleférico a Vogel. No se puede llegar a la estación de esquí en coche. Hay camino es cierto, pero es privado y no dejan pasar. El segundo con la cascada de Kozjak. Perdimos casi una hora por un sendero que no llevaba a ningún sitio. En esta ocasión vale mas parar donde esta señalizado en la carretera. Y por último falló cuando íbamos en carretera buscando un poblado de alta montaña que se llama Pokljuka. No se llega en coche. Hay que dejarlo en la carretera y hacer una caminata de casi 3 horas. Según el Gps hay camino, pero no es cierto. Una vez mas es mejor seguir las indicaciones de los carteles.

Mapa Google

Aquí te dejamos nuestra lista con todos los puntos geolocalizados que visitamos en Eslovenia. Solo tienes que seguirla y te aparecerá en tu móvil. ¡ Más fácil imposible!


Hasta aquí todo lo que es importante para conducir por Eslovenia. Solo tienes que sumarle sentido común y precaución y seguro que va todo sobre ruedas.

Booking.com

Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…

No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.

Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.

Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.

Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.

Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.

¿Qué medio de transporte necesitas?

Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.


El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.

Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.

Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!

¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos

Post relacionados

¡Hola! Soy Ángela

En 2017 di un giro de 180º a mi vida y comencé este proyecto al que me dedico profesionalmente. Soy aficionada a la fotografía, inquieta y curiosa. Me apasiona viajar y después contarlo todo. ¡Quédate por aquí!, te seré de ayuda para organizar tus viajes...

spot_img
spot_img
Booking.com

Descubre

Qué ver en Lanzarote en 3 días o más...

Info para descubrir qué ver en Lanzarote en 3 días o más. Incluye mapa, itinerario recomendado, las mejores excursiones de Lanzarote...

Qué ver en Donostia en 1 o 2 días...

Guía completa para saber qué ver en San Sebastián en 1 o 2 días. Información útil sobre el transporte, putos turísticos, los pintxos...etc

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días...

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días. Visitas imprescindibles de Lisboa barrio a barrio . Incluye mapa y recomendaciones para tu viaje a Lisboa...

Sintra en un día desde Lisboa – Visitas imprescindibles

Imprescindibles de Sintra para visitar en un día. Descubre qué ver en Sintra, cómo ir de Lisboa a Sintra en tren, dónde aparcar...

Consejos para viajar a Lisboa – Mejor barrio para...

Esto es todo lo que me hubiera gustado saber antes de ir a Lisboa por primera vez. Estos consejos para viajar Lisboa te serán muy útiles...

Dónde comer en Lisboa (y desayunar, cenar…) – Rooftops,...

Recomendaciones para desayunar, cenar y comer en Lisboa. Rooftops con mejores vistas de Lisboa, mercados de moda, cena con Fado en directo...

Comentarios

  1. Buenos días Angela y José

    Muy útil e interesantes vuestros consejos y muy bien estructurados.

    Voy con mis chavales una semana a Eslovenia. Entraré allí en coche que alquilaré en el aeropuerto Marco Polo de Venecia.
    Dos cosas.
    – Cuando habláis de la viñeta y de su compra a 15km de la frontera. Entiendo que la comprasteis en Italia antes de entrar, ¿es así?
    – Que no me debo perder (seis /siete lugares) que no sean los típicos puntos de concentración de guiris )lago Bled, cuevas,etc)
    Muchas gracias y ánimo

    • ¡Hola!
      Eslovenia es un destino espectacular, estoy segura de que os va a gustar a toda la familia.
      Respecto a lo de la viñeta, la compramos en una gasolinera a 15 kilómetros de la frontera. Justo en el límite también se pueden adquirir pero se pierde mucho tiempo por las colas. No obstante, revisa primero que tu vehículo de alquiler no la tenga al día (a veces hay suerte) y así lo ahorras.
      Lugares que no debes perderte…¡¡nosotros fuimos 11 días y nos dejamos cosas por ver!! Solo vimos una tercera parte del país y la verdad es que, exceptuando lo que cuento de Vintgar Gorge y la falta de disfrute en familia en Bled -como lago-, el resto es todo imprescindible. Una zona que no tiene tantos turistas, es gratuita y preciosa es lo que cuento del río Lepena cerca de Bovec.

      ¡Espero que lo disfrutéis mucho! Muy buen viaje.

  2. de gran utilidad tu esxperiencia en eslovenia
    soy argentino y quiero hacer un viaje por europa en moto
    y eslovenia es un pais que quiero conoser
    gracias

    • Muchas gracias Walter. Eslovenia es un país muy completo que sin duda le encantará. No dude en preguntar cualquier cosa que necesite.
      Un saludo desde Asturias.

  3. Hola. ¿Es obligatoria una licencia internacional? Entiendo que estos documentos son simplemente traducciones a otros idiomas de la licencia del aís de origen.

    Saludos.

    Gracias.

    • Hola Rax, para la policía SÍ necesitas una licencia internacional. Para alquilar el coche NO es necesario, basta con que el permiso esté escrito en alfabeto latino. Aquí en España cuesta 10€ el tramite y dura 1 año. Saludos!

  4. Buenas, me encanta la guía. Voy en agosto a Eslovenia, estoy teniendo problema con el alquiler de coche, ya que no tengo tarjeta de crédito sino de débito. ¿Sabrías como lo puedo hacer? Muchas gracias.

    • Hola Bea! Qué bueno que vayas a Eslovenia, te encantará. Bien es cierto que para alquilar un coche necesitas tener una tarjeta de crédito donde te apliquen un cargo (para que devuelvas el coche). Yo te aconsejo hacer dos cosas. Una que llames al teléfono gratuito operativo 24h al día de Autoeurope y le expliques tu caso. Quizá te planteen alguna otra forma de poder reservar el vehículo. De no ser así, te aconsejo que te saques la Visa Cepsa (puedes solicitarla en cualquier gasolinera Cepsa) es totalmente gratuita y puedes usarla tanto para esto como en cualquier otro comercio. Tú escoges si quieres pago aplazado o no. Nosotros tenemos una cada uno desde hace casi 10 años. Le sacamos de ventaja que te dan puntos que puedes canjear por gasolina y a lo largo del año repostamos gratis varias veces. Tenemos un post de tarjetas para viajar con enlaces a la información por si quieres leer un poco más.
      PD. si consigues alquilar sin tarjeta de Crédito te agradezco que nos expliques como por si pregunta alguien más.
      Saludos!

  5. Hola: viajo a Eslovenia con mi mujer en Julio y os pediría información, ya tengo vuelo: Madrid/ Munich_Eslovenia Lubliana,quiero visitar Eslovenia con base en el hotel asignado y coche de alquiler en liubliana todos los dias,osea: salir todos los dias y volver al hotel a la tarde, como lo puedo hacer, por donde empezar y donde ir cada día.
    Esperando vuestra respuesta, os envío Saludos y gracias.

  6. Hola, en nada vamos a viajar a Eslovenia y estamos un poco perdidos con el tema de alquilar un coche. En vuestro caso, ¿Dejasteis un deposito al alquilarlo? ¿Sabes si existe alguna manera de no dejar deposito?
    Muchas gracias por todo.

    • Hola, qué envidia me das ahora! Pues nosotros si dejamos deposito (que no es lo mismo que la franquicia). Es la garantía de que devuelves el coche más o menos independientemente de que tengas un golpe o no. La verdad es que no me se de memoria toda la letra pequeña de AutoEurope, lo mejor que haces es llamarles al teléfono 24h en español y ellos te solventarán todas estas dudas. Seguro que encuentras la fórmula adecuada. ¡Buen viaje!

  7. Hola, Autoeurope en sus condiciones señala que para salir del país con el coche hay que consultar a la compañía y se pueden aplicar gastos adicionales. ¿Os ocurrió esto? ¿Cómo gestionasteis este inconveniente? Nuestra idea es viajar a Treviso y desde ahí hacer Eslovenia y Croacia? PEro el tema del alquiler y las fronteras me está generando dudas, señalan que cruzar sin autorización/documentación es como ir sin seguro a efectos de responsabilidad.
    Gracias, me está siendo muy útil vuetro blog

    • Hola Cristina, nunca viajes sin notificar un cambio de país a ninguna compañía de alquiler. Cómo bien dices, en la Web de Auto Europe España indican que es necesario consultarlo. A nosotros también nos pasó. Para salir de dudas siempre llamamos al teléfono 24h de atención al cliente de Autoeurope (responden en español). En concreto el coche que nosotros alquilamos ( ya sabes que puede ser de distintas compañías) permitía viajar por varios países entre ellos Italia, Eslovenia y Croacia sin coste adicional. Mi consejo es que fiches que coche quieres alquilar ( a qué compañía pertenece) y llames al teléfono y consultes directamente. Si te dicen que no tiene costes adicionales puedes alquilarlo con total tranquilidad. Y si por un casual el que elegiste si tiene, pregúntale qué compañía lo incluye. Creo recordar que eran casi todas, pero mejor que confirmen ellos. Respecto a circular, ten en cuenta que para moverte por Eslovenia necesitas una pegatina (viñeta) pero si alquilas en Treviso es muy posible que ya esté puesta en el cristal, ya que casi todos los turistas hacen lo mismo. Es muy similar a una pegatina de ITV aquí. Sino, tal y como decimos en el blog, puedes comprar la viñeta en una gasolinera próxima a la frontera. ¡Espero haberte ayudado! Si tienes cualquier otra pregunta por aquí estamos…sino ¡pues buen viaje!
      Ángela

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario!
Por favor introduce tu nombre aquí