Itinerario por Eslovenia en 11 días – Parte 2 de nuestro viaje

Seguimos con el itinerario por Eslovenia en 11 días. Por fin llegamos a los populares lagos Bled y Bohinj. Recorrimos las rutas de Vintgar Gorge y Tolmin. Y acabamos haciendo rafting en el río Soca en Bovec. 

Recuerda que hasta ahora ya hemos publicado en la Guía de nuestro viaje a Eslovenia información sobre los alojamientos. La conducción y las carreteras. El temido presupuesto. Y un post con nuestras conclusiones muy necesario para no cometer los mismos errores.  También esta publicada la primera parte del itinerario con los primeros 5 días. Te aconsejo empezar por el principio para saber como esta organizado todo. Ahora vamos  a continuar por donde lo dejamos, llegando al Parque Nacional del Triglav.


Día 6

Qué ver en Kranj

Dejamos atrás la pradera alpina de Logarska Dolina muy temprano. Nuestra primera parada fue en el pueblo de  Kranj. Bueno sigo erre que erre diciendo pueblos y son ciudades pero es que no lo parecen ¡de verdad!. Kranj es la cuarta ciudad mas grande de Eslovenia pero solo tiene 50 mil habitantes. El casco antiguo es una maravilla. Y de haber sabido lo bonito que era igual hubiéramos pasado una noche allí. Se encuentra a 35 minutos de Liubliana y a una hora y media de Logarska Dolina.

Para nosotros fue una sorpresa encontrarnos con las calles tan cuidadas llenas de flores. Las casas eran de revista. Al fina junto a la iglesia  Sv Bostjan, Fabijan in Rok hay un mirador colgante sobre el rió Kokra que se mueve al caminar y da un poco de cosilla. Justo antes del mirador hay un parque perfecto para niños, un poco de aparcamiento y una vinatería muy chula que se llama Cafe Gallery Pungert. Por el contrario la iglesia central Cerkev Svetega Kancijana nos dejó un poco decepcionados. Estuvo 20 minutos repicando las campanas y dijimos -oye igual es una iglesia importante-. Además por fuera es bastante grande y muy vertical. En cambio el interior es muy frió y sencillo. Se ve gratis.

Cerca esta la casa-museo del poeta Preseren. Y la entrada a la mayor atracción turística de la ciudad. Los túneles subterráneos. Solo puedes entrar en un tour que hace la guía turística municipal y la entrada cuesta 3€ por persona. Los horarios son un poco raros, hacen el tour martes y viernes a las 17h y sábados y domingos a las 10h.

Nosotros para visitar el pueblo aparcamos cerca de la biblioteca municipal que es super moderna. Por cierto no caigas en la tentación de comprar helados en la heladería que hay en la esquina de la biblioteca. ¡Son baratos pero tienen un sabor espantoso!. En esta zona hay maquinas de zona azul pero no están operativas así que por ahora es gratis.

The Church o St Primoz

Seguimos rumbo a Bled pero por el camino estaba nuestra próxima parada. Otra iglesia de postal como la que vimos un par de días antes. Se encuentra cerca del pueblo de Jamnik y tiene un pequeño aparcamiento a pie de carretera para que puedas visitarla. Se caminan unos 600 metros hasta llegar a ella. La iglesia no se visita habitualmente. Las vistas son espectaculares.

De camino hay un árbol digno de mención, pocos quedan tan bonitos. Creo que le hice mas fotos al árbol que a la iglesia, ¡con eso lo digo todo!

Vintgar Gorge

Habíamos leído que para visitar este lugar era mejor o ir a primera hora de la mañana para evitar el gentío. O  a partir de las 20h porque ya no hay guardas y se puede pasar gratis (falso). Bueno pues fuimos a la hora de comer pensando que la gente estaría comiendo. Pero se ve que no. Estaba toda turistulandia allí metida. Para nosotros fue un palo porque llevábamos una semana sin oír hablar español, viendo grupos en la montaña de 3-4 personas…o sea, relax, paz y amor. Y llegamos a este lugar que estaba abarrotado hasta la bandera. Es el típico sitio que deberían regular por seguridad y respeto con el medio ambiente. La entrada cuenta 10€ por persona y el parking es gratuito.

Dejamos el coche en el parking de tierra y caminamos unos 600 metros hasta la entrada. Por el camino había basura, gritos, garrafas de calimocho…ese rollo. No dábamos crédito a lo que veíamos. De mano el acceso es un sendero mas o menos ancho y tanto los que estábamos entrando como los que ya daban la vuelta podíamos caminar a la vez. Pero se fue estrechando la cosa y el sendero pasó a ser una pasarela de madera de menos de 90cm de ancho.

Yo a la cara número 300 que vino de frente dejé de contar. Me agobié muchísimo. Detesto estar en lugares masificados, pero si encima la gente es de lo mas desconsiderada ¡apaga y vamos!  Esta claro que todo el mundo quiere hacerse fotos y pasar. Pero mucho me molesta cuando todos seguimos un orden lógico para facilitarnos la existencia y llega el típico listo empujando o obstaculizando el paso con 12 mochilas para hacerse una foto en la que por supuesto ni salen bien, ni sale el fondo, ni esta enfocado, ni nada, pero ahí estuvo 3 minutos molestando.

Nos costó mucho encontrar lugares donde tranquilizarnos y parar unos minutos. Por suerte lo conseguimos y eso hizo que no diéramos la vuelta sin llegar hasta el final. Porque en el final fue donde me di cuenta de que lo habíamos hecho muy mal. Vintgar Gorge no es mas que un sendero que recorre la orilla del río a favor de la corriente. Y es famoso porque el agua es muy turquesa. Eso quiere decir que de la que vas no ves nada de interés hasta llegar al final porque te van metiendo prisa los ñus que vienen detrás. A la mitad hay una zona donde mucha gente tiene la necesidad de colocar unas piedritas encima de otras. Ahí el barullo cede un poco porque se quedan entretenidos un ratín.

Al final llegas a una presa con una pequeña cascada.  Pero si sigues te das cuenta de que no era el final. El final es otra cascada que se llama Sum waterfall. Sobre ella hay una pasarela para cruzar el río. Justo ahí esta otra taquilla para acceder a Vintar Gorge y un aparcamiento. Todo el trayecto entre taquillas  es de 1.5 kilómetros.

Nuestro consejo: Como vayas a la hora que vayas va a haber demasiada gente en lugar de comenzar por la entrada oficial de Vintar Gorge hazlo desde la Cascada Sum. El parking más cercano por este lado está a 1km. La taquilla no esta tan controlada como la otra. Hay baños de verdad, no casetas. Y así vas viendo tranquilamente el río a contracorriente que es bastante mas bonito. Consejo 2: si es temporada alta obvia esta visita y vete a Tolmin. El agua tiene el mismo tono y no hay ni una décima parte de gente. Puedes bañarte y es todo mas amplio a parte de ser una ruta circular que es mas entretenido porque no repites trayecto. Si vas en temporada baja vete a Tolmin. Vintgar esta cerrada a mitad de camino por precaución y vas a pagar lo mismo.

Castillo de Bled

Tras instalarnos en nuestro alojamiento y dejar allí el coche bajamos a pasear tranquilamente por el lago. Bueno pues tampoco, toda la gente que se había ido de Vintar Gorge estaba ahora en Bled. Era como estar en las fiestas de un pueblo. ¡Gente por todas partes!. Así que decidimos subir al Castillo a probar suerte. Lo hicimos a pie subiendo 500 escalones. Es fácil encontrar el camino. Solo tienes que situarte en el lago bajo el castillo y comenzar a subir. Teníamos la esperanza de tener buenas vistas sin necesidad de pagar por acceder al castillo, pero fue imposible. Y por aprovechar el viaje pagamos los 11 eurazos por persona.

Una vez dentro confirmamos lo que ya sabíamos, no merece la pena entrar porque de Castillo tiene poco. Es una mezcla de una sala de exposiciones y un parque temático chiquitín. Las vistas son buenas, pero son peores que desde los miradores.

Lo que mas nos gustó fue esta capilla.

*Por cierto, unas escaleras que hay a mano derecha del castillo llevan a un alto que tampoco tiene buenas vistas. En ese punto hay una puerta pequeña fácilmente saltable que te lleva a la base del castillo. Nosotros NO pasamos pero estando allí otra pareja saltó la puerta sin reparos y subió haciendo caso omiso a los carteles de que estaba prohibido el paso. Dicen que desde allí si hay las mismas vistas que desde el castillo, pero no nos parece necesario arriesgarse a una buena multa teniendo en cuenta que los miradores son gratuitos.

Lago Bled

Nuestra primera toma de contacto con el lago no fue muy satisfactoria. Al atardecer la cantidad de gente ya era menor pero aun así no consiguió enamorarnos. Demasiadas reglas, -no pisar el césped, no tomar el sol, no bañarse- todo tiene una zona delimitada. Es demasiado estricto y eso lo convierte en un lago para exhibir no para disfrutar. Días antes de llegar a Bled se publicó que había sido nombrado a través de una encuesta de Instagram «el pueblo mas bonito junto a un lago». Jose y yo no dejábamos de negarlo una y otra vez. Estábamos atónitos viendo edificios feos de hormigón, un lago de «cartón piedra» y demasiada gente buscando la foto perfecta.

Cenamos en un local de comida rápida que se llama Blejcan. Pedimos platos de kebab para llevar y disfrutamos de una cena tranquila en la terraza de nuestra habitación. Estábamos tan desencantados que no nos apeteció volver a bajar por la noche. Lo dimos por visto. No paramos de repetirnos -¿a ver si lo mas turístico de Eslovenia va a ser lo peor?-.


Día 7

Miradores de Bled y paseo junto al Lago

Teníamos tantas ganas de que nos gustara que lo que hicimos fue madrugar mucho para disfrutarlo solos. A las 7am  salimos del apartamento rumbo a los miradores. Desde donde estábamos hasta la base a pie de carretera tardamos 30 minutos. Recorrimos 2/3 partes del lago. Es decir, 2 kilómetros. Aquí ya nos cambió la percepción que teníamos, ¡Bled igual no estaba tan mal!

Si caminas por el sendero que rodea el lago en sentido de las agujas del reloj pasas por zonas alejadas de la carretera donde es habitual ver pescadores PRO. De esos que llevan todo el kit pero tienen el cesto vacío. Cuando el sendero se convierte en el arcén de la carretera presta atención porque ya te estas aproximando a la base de los miradores. Hay una señal que pone Ojstrica 20′ por un sendero medio normal hacia la derecha. Y Osojnica 30′ a la izquierda por un camino de cabras.

Nosotros comenzamos por lo fácil y rápido. Ir al mirador de Ojstrica primero. Bueno lo de los 20 minutos vamos a dejarlo en 30 contando con las veces que paramos para que el hígado no se nos saliera por la boca. Lo que comenzó siendo un sendero ancho y fácilmente transitable se convirtió en un pedregal empinado por donde debe bajar agua a toda mecha en invierno. Los últimos metros hay que escalar la montañuca por el sendero y es un poco resbaladizo por las hojas de los arboles. Cuando llegamos arriba y vimos el paisaje recuperamos el aliento ipso facto.

Las vistas eran espectaculares. En ese momento miré a Jose y sonreí. Poco mas y lloro de la emoción. Estuvimos mas de 30 minutos sentados en el banco sin hablar, solo observando. Bled es un capricho natural donde todo parece que encaja para que sea simplemente perfecto a ojos de nuestro objetivo.

Justamente es eso, perfección. Cada montaña, cada árbol, cada roca, las luces y sombras, todo es perfecto a las 7.45 de la mañana. ¿Por qué a esa hora? Porque estábamos solos en silencio disfrutando de la naturaleza y el paisaje. Eramos nosotros y el mundo. Estoy completamente segura de que eso un par de horas después es un circo de cuidado. Así que por favor, ¡sube muy temprano y disfruta de la perfección!

Era hora de seguir, estábamos expectantes con el segundo y mas alto mirador Osojnica. El sendero hasta él se enlaza con el anterior justo antes de escalar la montañina y esta señalizado. De 10 minutos mas nada, otra vez fue el doble. Y cuando llegamos fuimos sorprendidos por sentimientos encontrados. De mano nos gustó menos, pero mucho mucho menos. Una verja de metal afea bastante el paisaje. Pero luego nos dimos cuenta de que las vistas eran aun mejores. Llegamos a la conclusión de que el primer mirador es perfecto para hacerte fotos. Y este otro para ver por completo el entorno.

Para regresar a la base decidimos hacerlo por un camino que estaba señalizado allí mismo y era distinto al que habíamos usado para subir. Ponía que se llegaba muy rápido y aunque nos hizo sospechar que iba a ser muy empinado decidimos arriesgar. ¡El camino se las trae! Pero fue divertido y entretenido.

Se pasan por unas escaleras metálicas super empinadas. Un tramo que tienes que cogerte a una cuerda porque casi no hay suelo. Zonas donde  la vegetación es super densa y parece que vas por la selva. Casi por arte de magia apareció otro mirador muy bonito por lo arropado que estaba entre los arboles. Y además encontramos algo por el camino que esta muy bien saberlo si es que vas a Bled en coche y no tienes para aparcar. ( En los vídeos que hicimos lo explicamos mejor que aquí pero no se cuando podremos editarlos, así que vamos a intentar que se entienda)

A 200 metros de la carretera general hay un museo abandonado con varios huecos para aparcar. Para llegar hasta él tienes que meterte con el coche por el mismo lugar por el que se va andando al primer mirador. (Todo ese tramo esta señalizado como prohibido parar y estacionar). Desvíate a la izquierda en el primer camino y sigue hasta ver el museo. En ese tramo hasta el museo hay un par de curvas donde puedes incluso dejar una furgo porque la cuneta es muy ancha y no hay señal que lo prohíba.

En el museo abandonado hay hueco para unos cuantos coches y desde allí ya puedes enlazar con los miradores. ¡Más fácil y barato imposible! Porque normalmente todo el mundo acaba aparcando en un camping cercano que cuesta 10€ diarios. Por si acaso recuerda que tenemos todos los puntos guardados en nuestro mapa de Google Maps. Solo tienes que seguirlo y te aparecerá en el móvil o pc.

La mejor heladería de 2017 está en Bled

Al bajar continuamos bordeando el lago y ya había mucha mas gente. Aprovechamos a darnos un bañito en una de las zonas habilitadas. En concreto la que esta junto al camping. El agua no esta nada fría por suerte. Allí mismo se encuentra una de las heladerías con mas renombre de Eslovenia. Fue elegida mejor heladería en 2017 y obvio que paramos a dar fe de lo ricos que estaban. No busques nada pomposo porque es una cabañita de madera. El trayecto completo de 6km de lago con baño y subida a miradores nos llevó 4 horas pero al haber madrugado tanto teníamos tiempo mas que de sobra para seguir descubriendo cositas.

Teleférico de Vogel

Si te has leído los post anteriores sabrás que el Gps nos jugó varias malas pasadas. Una de ellas fue esta. Teníamos claro que no íbamos a pagar 40€ por subir en el teleférico. Pero por muy tortuosa que fuera la carretera íbamos a subir a la cima siguiendo las indicaciones del Gps.

Bueno pues al llegar a la altura del teleférico un guarda de seguridad impide que puedas subir por la carretera con tu vehículo. Hubiera sido interesante que el Gps lo supiera en lugar de emborricar diciendo una y otra vez que diéramos la vuelta. Te obligan sí o sí a hacer la cola de cientos de personas y pagar 24€ por cabeza. ¡Es el negocio del siglo! Si decides subir ten en cuenta para aparcar el coche que siempre suele haber sitios cerca de la entrada. No hace falta que lo aparques a 3 kilómetros como la inmensa mayoría.

Cascada de Savica

No voy a mentir, faltó el canto de un duro para no ir. El principal motivo era el temblor de piernas que tenía desde hace 3 días. El segundo porque como todo estaba seco nos daba miedo que casi no tuviera agua. ¡Y es que 500 escalones se dicen mas fácil de lo que se suben! Llegar hasta aquí siguiendo el Gps es sencillo. Hay un gran parking donde puedes dejar el coche durante 3 horas por 3€ o para todo el día por 6€. Nosotros íbamos solo a la cascada no a pasar el día y pagamos por 3 horas.

La entrada a la Cascada son 3€ por persona. Por el camino nos paramos en una zona y dijimos – esto es igual que Yosemite– y unos metros mas adelante vimos un panel informativo donde explicaban que esa forma tan similar al Tunnel View se correspondía al espacio que ocupaba un antiguo glaciar.

Al final los 500 escalones no fueron tan duros como pensaba y llegamos en 10 minutos a la cascada. Una valla impide que te acerques y la ves a unos 50 metros de distancia. Es bonita sobre todo por el color turquesa de la poza. Verla con mas agua tiene que ser brutal. En esta zona enlazan muchas rutas de senderismo que atraviesan el bosque.

Almuerzo en Savica. Era hora de comer y con tanto esfuerzo necesitábamos algo mas que unos bocadillos sentados en el maletero. Contra todo pronostico el único bar que hay en Savica ofrece comida muy rica a buenos precios. Pagamos 24€ por lo que ves en la foto mas 2 helados. Así que lo recomendamos.

Mirador del Lago Bohinj

Con la barriga llena y cansados hasta un punto indescriptible decidimos que lo mejor que hacíamos era ¡subir a otro mirador!. Sí, nos falta un veranín que decimos por Asturias. Menos mal que al final el camino fue muy simple y lo resolvimos sin morir en el intento. El Lago Bohinj no puede ser menos que el Lago Bled y tiene un mirador que ofrece unas vistas panorámicas muy buenas. Casi tanto como las que se ven desde el teleférico de Vogel. Y estas son parcialmente gratuitas. Digo parcialmente porque para llegar hasta el aparcamiento mas cercano al mirador hay que pasar por un peaje. Dicho peaje tiene en cuenta el tiempo que estas dentro de esa carretera, no los kilómetros. Nosotros por hora y media pagamos 10€.

Otra manera de hacerlo es dejando el coche en un aparcamiento que hay justo antes de la barrera que señala el peaje. ¡Subes 10 kilómetros a pie y listo! Ah y luego tienes que bajarlos claro.

Para encontrar el aparcamiento donde dejar el coche 1. sigue las indicaciones del Gps a la cabaña Kosijev dom na Vogarju. Llegas a un punto donde esta prohibido acceder si no eres propietario. Es una explanada de tierra. 2.Sigue a pie un camino rural todo recto durante aproximadamente 7 minutos. Fíjate porque hay un par de señales artesanales en los arboles que dicen Bar panoramic. Pero vamos que es mas fácil de lo que parece, es no desviarse hasta que veas claramente que estas en un bar relativamente moderno. Y una vez en el bar 3. sigues un caminito que pasa a través de su terraza hacia la derecha. Y por arte de magia apareces en una casa que parece propia de un cuento de brujas y unos metros mas allá el mirador con el precioso banco.

Cuando regreses a la barrera del peaje tienes que pagar en la maquina que hay a la derecha en el arcén. Admite billetes y monedas, pero procura llevar suelto porque nosotros tardamos mas de 15 minutos en conseguir que validara el billete. Y los que estaban primero mas de lo mismo. Toda esta ladera de la montaña esta llena de puntos desde donde se lanzan los paracaidistas. Si eres un valiente no dudes en probarlo, cerca del puente de Bohinj puedes contratarlo.

Lago Bohinj

Se acerca la hora de la puesta de sol y decidimos ir a nuestro alojamiento a instalarnos y a dejar el coche aparcado. En 5 minutos a pie estábamos paseando por la orilla del lago. Este no es como Bled, es mas bien el típico lago a la americana. Lleno de familias hasta tarde con sus canoas, las hamacas y todo el equipo. Es un lago para disfrutarlo, aquí la gente viene a pasar las vacaciones a este pueblo, no a verlo de paso como nosotros. Jose se dio un bañito y yo me moje hasta las rodillas, ¡qué fría estaba el agua comparada con Bled!

Vimos el atardecer y nos tomamos unas cervezas escuchando música en directo en un bar junto al puente del lago. Justo en frente esta la oficina de turismo, un supermercado y un restaurante pizzería. Nos llevamos unas pizzas enormes por 18€ y las comimos en nuestra terraza de la habitación oyendo las cigarras. Estábamos tan a gusto que bajamos de nuevo  a darle de comer los bordes de las pizzas a los patos del lago. Aquí si apetece caminar por las noches respirando el aire fresco.


 Día 8

Tren de coches

Por la mañana madrugamos de nuevo para estar 30 minutos antes de la partida del tren de coches en la estación mas cercana a Bohinj. Es la de Bohinjska Bistrica. Cuando llegamos había varios coches delante pero conseguimos plaza.

Nos desplazamos en el tren de coche una sola parada a Podbrdo y pagamos 10€. En este tramo es donde se gana tiempo a la carretera ya que en un trayecto en tren de 7 minutos bajo un túnel se evita casi 45 minutos de trayecto por carretera de puerto de montaña. A partir de este punto ya no tiene mucho sentido ir en tren hasta Most Na Soci ya que la carretera trascurre paralela en muchos casos a la vía.

Nosotros nos subimos al tren porque era nuestra primera vez y era casi mas un acto anecdótico. Pero como ya hemos dicho en otra publicación es algo totalmente prescindible. Para la vuelta desde Most Na Soci especialmente cuanto mas tarde sea debes ampliar mucho el margen. Muchas empresas de tours privados usan los trenes de última hora y están con las furgos casi 1 hora antes haciendo cola. Estos son los horarios actuales de ida y de vuelta.

Tolmin Gorge

Fuimos recelosos tras nuestra mala experiencia en Vintgar Gorge pero realmente son como la noche y el día. Vintgar Tolmin es el patito feo del cuento, pero como bien sabrás acaba siendo un bello cisne. Pues eso pasa aquí. Vintgar se lleva la fama y la masificación. Tolmin es tranquilo y hay buen ambiente. La ruta es circular y ves muchas mas cosas a parte del cauce del río. La guía en la taquilla te explica con un plano qué recorrido debes seguir y lo que te vas a encontrar. Esta todo perfectamente señalizado solo hay que ir siguiendo los números. En Tolmin esta permitido el baño pero no se baña nadie. Solo algún intrépido y los niños claro, que están hechos de otra pasta. El agua baja a menos de 9ºc y eso es insufrible.

Por el camino señalar que a parte de ver un tono de agua azul turquesa precioso se ven cosas tan originales como una roca redonda suspendida entre las paredes de la montaña que se usaba de paso en la antigüedad. Una poza que eleva el la temperatura del agua a 21ºc  (para llegar hasta ella no te queda otra que ir por el agua). El Puente del Diablo que esta alto y es de madera y se ve el fondo bajo tus pies. ¡¡¡A mi me temblaba todoooooo!!!

Y una cueva que la verdad no le vimos mucho interés pero nos sirvió de aire acondicionado natural. Y un punto único donde se juntan con fuerza los ríos de origen alpino Tolminka y Zadlascica que mas tarde se unen al Soca para formar el río Isonzo. Es el río mas largo de Eslovenia y desemboca en Italia.

La entrada a las Vintgar Tolmin cuesta 8€ por persona y el parking 5€ / 3 horas. Se tarda un mínimo de 1.5 horas en verlo todo. Nosotros tardamos casi 3 porque estábamos muy a gusto. Es una zona muy buena para hacer senderismo y esta llena de rutas señalizadas totalmente gratuitas.

Hora del almuerzo en Tolmin

Aunque era todavía un poco temprano nos quedamos a comer en el único bar que hay allí junto a las taquillas y el parking.  De nuevo un lugar para recomendar de comida casera, muy buen trato y buenos precios. Lo que ves en la foto mas un postre delicioso y el doble de cerveza nos costó 24€ en la terraza.

Cascada de Kozjak

Aquí el Gps nos fastidió un poco. Según él a las cascadas se llega por un sendero junto a la carretera. Eramos varios los que estábamos haciendo lo mismo, nos dividimos y nadie vio las cascadas, pero se oían. No hagáis caso al Gps y seguir las indicaciones de la carretera. A las cascadas se llega desde la base. No desde la cima.

Hay un parking junto a un camping muy grande que es de pago. Pero nosotros lo dejamos en la cuneta unos metros mas arriba. Esta zona es perfecta para darse un baño. El río lleva bastante agua y es ancho. Es muy cristalina y hay muchas zonas para llegar a la orilla con seguridad. Siguiendo el sendero en linea recta y tras caminar unos 2 kilómetros se llega a la Slap Kozjak.

Por el camino se cruza el río un par de veces por tablones de madera. Y en los últimos 10 metros si quieres ver la cascada no te queda otra que o entrar por el río. O subir a una pasarela de madera sin barandilla. Dicho así parece fácil pero con mucha gente, perros, niños, fotos…todo eso en 75 cm de ancho sin nada que impida que caigas abajo…en fin. Yo aproveche un parón de gente para ir por la pasarela. Jose fue por el agua para evitar la altura. La cascada es espectacular por el entorno. Por lo escondida que esta. Visitarla YA NO ES GRATIS, son 4€ por persona.

Kobarid

Antes de regresar a Bohinj hicimos una parada técnica en el Puente de Napoleón y nos metimos en el pueblo con el coche.  El puente debe su nombre a las tropas de Napoleón que lo cruzaron en 1797 pero realmente es de origen romano. Esta zona es de aguas bravas y no era fácil encontrar una localización para hacer un puente que soportase el agua torrencial. Ha sido destruido y reconstruido en numerosas ocasiones. La poza que se forma en verano es perfecta para darse un baño, y el color del agua vuelve a ser turquesa.

En el pueblo todo esta enfocado a la importancia de esta zona en la I Guerra Mundial. Fue un pueblo duramente castigado con las batallas. Esta lleno de esculturas bélicas. Y si es un tema que te guste no dudes en entrar al museo de Kobarid. Abre cada día de 9 a 18horas.

Mirador Pec. La gran estafa en Bohinj

Regresamos por carretera a Bohinj. El trayecto nos llevó casi 2 horas. Había muchas bicis y demasiados coches. A media tarde casi todo el mundo regresa a sus puntos base y se nota en la carretera. Pero el ir despacio es algo que se agradece cuando el paisaje es bonito. Esta zona montañosa es de postal.

Cuando llegamos a Bohinj quedaba una hora exacta para el atardecer. Y pensamos en subir al mirador Pec por su proximidad. En teoría se llega a un primer mirador en 10 minutos. Y a la cima en 10 minutos mas. Era perfecto. Hasta que llegamos al primer mirador nos sentamos en el banco y comprobamos con horror que no se veía nada porque no están podados los arboles. En ese punto dudamos sobre si seguir o no. Pero igual desde arriba se veía el lago por completo. Bueno pues no. Esta peor aun. No entiendo como el ayuntamiento indica un mirador que tiene las vistas mermadas por la vegetación.

Lo peor es que el bosque estaba tan denso que a falta de 30 minutos para la puesta de sol ya no se veía nada. Era como una peli americana, solo faltaba el de la motosierra. Por el bosque  a oscuras sin batería en los móviles para poder encender la linterna. La linterna frontal en el coche porque no contábamos con usarla y todo así. Decimos además que es una estafa porque nosotros dejamos el coche en nuestro alojamiento. Pero hay un parking de pago a la entrada de Bohinj que indica que aparques allí para subir al mirador.

Cervezas y paninis. Esa fue nuestra cena en el alojamiento. Lo compramos en el bar donde bebimos las cervezas el día anterior. Es el bar mas cercano al puente y a la Iglesia. Estaban asquerosos, no puedo decirlo de otra manera. Era media barra de pan cubierta de queso y una loncha de peperoni. Pagamos 8€ por ello mas las cervezas. Pero no lo recomendamos.

Por cierto no hable de la Iglesia de Bohinj. Cuesta 2€ ver la iglesia y 2,5€ mas subir a la Torre y esta abierta hasta las 19horas. Puede comprarse por separado.


Día 9

Tras desayunar en la terraza de la habitación y despedirnos de la dueña de la casa partimos rumbo al norte. Pero para llegar hasta allí pasamos cerca de Bled de nuevo. Combinamos la carretera 905 y la 907. Subimos un par de puertos de montaña con vistas fascinantes. Pero hubo que ir despacio ya que esta zona es muy popular tanto para la practica del ciclismo como para el biatlón. Es esquí de fondo y tiro todo junto. Para practicar van por la carretera sobre unos patines muy largos apoyándose en bastones. Así que ojito porque ocupan mucho espacio y van lento.

Pokljuka

Primera parada del día fallida. Este fue otro de los errores del Gps. Nos fue imposible llegar hasta el poblado en coche. Ni siquiera nos acercamos. Vimos huecos en los arcenes de la carretera  donde dejar el coche y emprender la ruta a pie. Desconocemos cuantos kilómetros o tiempo ya que vimos varias señales en senderos y todas decían cosas diferentes. Desde 4km en 1.5horas a 8km en 5 horas. Supongo que todos los caminos llevan a Roma, pero se ve que la dificultad era distinta. Esto nos hizo cambiar de planes. No había tiempo para hacer la ruta completa. El caso es que SÍ se puede ir en coche hasta allí.

Teníamos interés en visitar esta zona por el paisaje. Es una meseta en plenos alpes julianos a 1300 metros de altitud. Esta llena de cabañas de madera y bosques de abetos. Hay una conocida estación de esquí donde se han disputado campeonatos del mundo de biatlón. La próxima vez lo intentaremos de nuevo.

Cascada de Pericnik

La «mas mejor» de todo el viaje. La que más agua tenía, la más espectacular, la que más juego da. De ir a una solo tiene que ser esta. Llegar hasta ella es muy simple y puede hacerse de 2 formas. La primera es ir temprano y acceder con tu vehículo al parking que se encuentra a 10 metros del inicio del sendero que lleva a la cascada. Ese parking es pequeño, solo pueden aparcar unos 30 coches. Es de pago y cuesta 3€. Desde allí puedes ir a recorrer diferentes rutas a pie.

La segunda forma es dejar el coche en el precioso pueblo de Mojstrana. Hay varios parkings gratuitos custodiados por personal del parque. Hay unos 3km del pueblo a la cascada. Una vez aparques puedes ir en bici, a pie, o si lo prefieres subirte a un bus gratuito que te llevara al parking a pie de cascada. El bus parte cuando esta lleno. Pero como es una zona muy concurrida salen cada poco.

Si vas a hacer el trayecto a pie o en bici ten en cuenta que el camino es de grava y arenilla y suelta mucho polvo. ¡Muchísimo para ser exactos!. Lleva algo para cubrirte nariz y boca. Así como unas gafas de sol para protegerte los ojos. Esta es una de las razones por las que tratan de evitar que la gente vaya en coches particulares. Fíjate en que varios metros a los lados de la carretera están cubiertos de polvo blanco.

Una vez estas a pie de cascada sube por un sendero que hay a la izquierda del puente. En aproximadamente 10 minutos llegas a la base de la cascada. Las vistas son muy buenas y por cierto, te mojas un poquito. Llegar hasta aquí es simple. Si llevas buen calzado puedes caminar por la roca hasta situarte tras la cascada. Es resbaladizo y aquí te mojas mucho mas. Es como si lloviera constantemente. El agua se filtra a través de las rocas y te cae encima. Nos recordó mucho a Seljalandsfoos en Islandia.

Desde aquí puedes continuar otros 30 minutos hasta llegar a lo alto de la cascada, aunque para nosotros es mas bonito verla desde abajo.

Reserva Natural de Zelenci

 Continuamos por la carretera 201 hasta llegar a Zelenci. El coche se deja en un gran parking que hay en la carretera. Hay mas zonas para aparcar y solo debes seguir un sendero que hay al margen izquierdo hasta llegar al parking grande con el panel informativo.

Zelenci se encuentra en pleno Valle del Sava. Es una zona preciosa junto a los Alpes que alberga una gran cantidad de aves. Aunque hay un pantano bastante grande llamado Drni Mooland casi todas las fotos que veras de este lugar son del Lago Esmeralda. Tiene un color tan bonito que da nombre a toda la reserva. Zelenci significa verde esmeralda.

Este lago es de los pocos que no se congela en invierno. Ya que emanan de sus profundidades unas corrientes «cálidas» -6ºC-. Se ven claramente porque el agua es muy cristalina. Llegar hasta el lago es fácil solo hay que seguir un sendero y una pasarela de madera. Una vez allí disfruta del paisaje porque es único. Para nosotros uno de los mas bonitos del viaje.

Sin duda es algo que no debes perderte. El color del agua es el mas esmeralda que hemos visto nunca. Nos subimos a un mirador de madera para contemplarlo desde las alturas y es mas espectacular todavía. Lo mejor es que es totalmente GRATIS. Puedes pasear por el lago o los pantanos. Ten en cuenta que no se puede acceder con bicis porque esta prohibido, solo a pie.

Lago Jasna

Retrocedimos hasta Kranjska Gora. Habíamos leído que era un pueblo precioso pero la verdad es que no le vimos mucho encanto. Seguimos de largo al Lago Jasna que se encuentra a un kilómetros a la salida del pueblo dirección sur. Aparcar gratis es posible si encuentras hueco en una cuneta. Este es el tercer lago que visitamos en el viaje y para ser honestos hay que decir que aunque es diminuto es precioso. El color del agua es turquesa. Los alpes se ven asomar al fondo. Esta super cuidado pero puedes disfrutar de él. Es una mezcla de Bohinj + Bled pero en pequeño.

Si has leído toda la ruta te sonará que hemos dicho varias veces que el agua estaba muy fría en todas partes. Bueno pues aquí era algo inaguantable. Imposible bañarse, ¡¡ni los niños!!. Solo un par de valientes que se tiraban desde el mirador de madera. Justo al lado de la señal que ponía «prohibido tirarse» porque es poco profundo. Aquí la gente usa las canoas o las tablas de paddle surf. Se alquilan allí mismo. Fue un chasco no poder bañarse pero entonces aprovechamos a comer en el chiringo del lago. La pizza mas rica de todo el viaje y además barata. Pagamos 8€ por ella y 5€ mas por la bebida.

No te pierdas una talla de madera espectacular que hay junto al lago. Es de las mas impresionantes que hemos visto hasta ahora. Tanto por el tamaño del tronco como por la perfección del trabajo.

Paso de VRSIC

A 1611 metros de altitud esta la cima Vrsic. Para llegar a ella tienes que circular por una carretera que solo abre un par de meses al año. Es conocida por sus 50 curvas. No es un número al azar, son 50 de verdad. Pero curvas de 180º una detrás de otra. Están adoquinadas y señalizadas con sus respectivos números. Si te mareas quizá este es el momento de tomar biodramina. La gracia esta en que todo el mundo piensa que son 49 curvas, ¡pero tranquilo que son 50!

El paisaje es abrumador. Subes muy rápido en una zona rocosa casi sin arboles y eso hace que lo veas todo perfectamente. En casi todas las curvas hay hueco para que puedas parar a hacer fotos. Y de vez en cuenta hay aparcamientos, aunque el mejor es el de la cima. Desde allí puedes emprender varias rutas a pie que te llevaran a cimas mas altas. Cuenta con que son rutas duras y en muchas de ellas es necesario llevar equipo de escalada. Tanto la carretera como el aparcamiento es gratuito.

Cascada Boka

Antes de ir a nuestro camping en Bovec hacemos la última parada del día en la cascada de Boka. Dejamos el coche en el aparcamiento gratuito que hay junto al hotel Boka en la carretera. Desde allí parte un sendero que cruza la carretera y nos llevó hasta el mirador de la cascada. ¿Nuestra sorpresa? Qué tras caminar 20 minutos llegamos a un mirador desde donde se veía la cascada de lejos. Pero muy de lejos. Si a esto añadimos que el río estaba seco, y que desde la carretera se obtiene casi la misma panorámica, casi que no merece la pena subir al mirador. Solo lo vemos interesante si el río lleva mucha agua porque tiene que bajar con una fuerza arrolladora.

Había tan poca agua que vimos varias personas caminando por las rocas cauce arriba para llegar a la cascada. ¡Si vas en época seca quizá no sea mal plan!

Después de esta visita dimos una vueltita por el pueblo de Bovec. Esta genial como punto base porque hay varios supermercados, gasolinera y tiendas. Pero lo que mas hay son empresas de aventura. Bovec es la capital del parapente, el alpinismo, el rafting y todo lo que puedas imaginar para hacer en plena montaña. Estuvimos un ratín junto a la llanura que usan para aterrizar las avionetas y vimos una pequeña leche de un parapente, por suerte nada grave. Aprovechamos a hacer compras y cenamos en el camping bajo un tormentón de esos que son pasajeros pero que hacen pensar que se acaba el mundo ya mismo.


Día 10

Creo que hoy es el primer día que no madrugamos considerablemente. La ruta prevista para hoy estaba cerca del camping. No hay prisa y aprovechamos a descansar un poco. El cansancio acumulado se nota. Lo mejor es que sin apurarnos acabamos en uno de los cauces del río mas bonito de toda Eslovenia.

Valle de Lepena

A 20′ de Bovec esta el valle de Lepena. Es una zona preciosa que forma una reserva natural donde el río Sunik baja tranquilamente  reposando en pozas de color turquesa. Nosotros nada mas llegar nos dirigimos a la ruta de los antiguos molinos. Es una ruta circular de aproximadamente 1.5 kilómetros que se recorre en 45 minutos o mas. Todo depende del tiempo que dediques a contemplar el paisaje. El Gps lleva hasta un aparcamiento en la carretera con wc portátil incluido. Solo tienes que señalizar Lepena y listo.

A lo largo de la ruta se ven restos de 3 molinos centenarios. Cuesta un poco identificarlos ya que solo quedan las bases de piedra. Lo mejor de la ruta es ver las pozas y piscinas naturales que se forman al paso del río. Incluso hay una pequeña laguna con una cascada de unos 8 metros de altura. Puedes bañarte y dejarte caer por los pequeños toboganes naturales que ha erosionado el agua del río. Es una zona donde se hace descenso guiado y multitud de rutas por libre.

Fue toda una sorpresa encontrar este lugar tan perfecto. Lo mejor es que al ir temprano -10am- no había casi nadie y disfrutamos de este lugar solos. Por cierto, es totalmente gratis y mucho mas bonito y espectacular que cualquiera de las gorges que visitamos.

Río Sunik

A parte de hacer la ruta de los molinos debes parar en cualquiera de las pozas naturales que hay junto a la carretera. Son muchas y todas similares. Nosotros escogimos una que hay junto a una pasarela pequeña ya que había hueco para sentarse en las rocas. La verdad es que pese a que estábamos convencidos de darnos un chapuzón no fuimos capaces. El agua esta helada. No conseguíamos aguantar mas de 30 segundos con los pies a remojo. Pero debemos ser nosotros porque llego una chica haciendo running y se tiró con ropa y todo. El trozo en el que casi hay que asistirla porque se puso roja como un tomate y casi no hablaba me lo salto. ¡Un poco de prudencia por favor!

Gargante del Isonzo

En las coordenadas 46,3372693 13,6461682 que se encuentran muy cerca del desvío de la carretera general hay una garganta espectacular. Lo puedes reconocer por un gran parking frente al camping Kampo Soca Bostjan Komac. Es espectacular. Si alquilas un kayac o similar en tus vacaciones sin duda esta es una zona perfecta para adentrarte en la garganta.

Rafting en el río Soca

Este título debería ir entre comillas. Podríamos llamarlo piragüismo en balsa. De verdad, no caigas en el mismo error que nosotros y no te fíes de lo que te digan. Si no ves agua bastante haciendo rápidos cuando se ve el río desde la carretera mejor ahórrate el dinero. Nosotros le preguntamos a la dueña del camping. Dijo que sí había agua bastante. Preguntamos a la encargada de la empresa de multi aventura. Dijo lo mismo. Y resultó ser un paseo en balsa con un par de mini rápidos al final. Si vas con niños es un planazo porque peligro CERO. Pero si vas buscando emoción y adrenalina es CERO también. Así que mejor paga menos de la mitad por alquilar una canoa o una piragua y disfruta de ese río de aguas cristalinas.

Podríamos quedar muy bien con 3 fotos super escogidas y decir que fue ideal, pero no es así. Nos dolieron los 84€ que pagamos porque con ese dinero hacemos maravillas en otro momento. Respecto al tiempo pues no nos dolió tanto porque Nicolás -nuestro guía argentino- fue super habilidoso para hacernos reír y disfrutar aunque fuera practicando otra cosa que no era rafting. Nos tiramos al agua desde diferentes alturas y estrellamos la barca todas las veces que pudimos contra las rocas. En total estuvimos casi 4 horas con ellos. Y unas 2 horas en el río para recorrer los 8 kilómetros.

Hay muchas empresas multi aventura en la zona de Bovec y todas ofertan mas o menos lo mismo. Equipación completa con casco, salvavidas, neopreno y escarpines. Incluyen transporte ida y vuelta de la base al río y vuelta. Y un seguro de responsabilidad civil. El precio base es de 45-50€/persona. Nosotros pagamos 42€/persona por reservar en el camping. Este precio es por ir en una balsa compartida. Si quieres una balsa privada o que te filmen y hagan fotos asciende el precio hasta los 300€/balsa.

Nuestra elección fue la empresa Soca Rafting, pionera en rafting en el río Soca desde 1989 . Los dueños son campeones del mundo en descenso y nos dio seguridad. Esta misma empresa tiene otra actividad muy chula que es el Zipline. Es la tirolina mas larga de Europa y cuesta 57€ por persona. Para llegar hasta ella se caminan 4.5km subiendo y se tarda unas dos horas en hacerlo todo.

Cuando terminamos la actividad regresamos al camping donde nos quedamos descansando y así se acabó el día. Bebiendo cervezas y tomando el sol.


Día 11

¡¡Ohhhh Eslovenia se acaba!!.Debemos regresar a Italia para coger el avión. Madrugamos bastante para evitar atascos en la autopista que nos llevó a Venecia. Pagamos 10€ de peaje. Esta llena de radares de tramo y obras. Fue un horror. Con lo felices que eramos en los puertos de montaña cediéndole el paso a las vacas y a las ardillas. Todo lo bueno se acaba,  o al menos hasta que empiece el siguiente…

Hasta aquí nuestro día a día por Eslovenia, pero puedes seguir leyendo:

Booking.com

Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…

No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.

Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.

Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.

Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.

Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.

¿Qué medio de transporte necesitas?

Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.


El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.

Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.

Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!

¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos

Post relacionados

¡Hola! Soy Ángela

En 2017 di un giro de 180º a mi vida y comencé este proyecto al que me dedico profesionalmente. Soy aficionada a la fotografía, inquieta y curiosa. Me apasiona viajar y después contarlo todo. ¡Quédate por aquí!, te seré de ayuda para organizar tus viajes...

spot_img
spot_img
Booking.com

Descubre

Mercado navideño de Bruselas – Qué ver en Bruselas...

Info práctica para visitar Bruselas en Navidad. Descubre las localizaciones del mercado navideño de Bruselas y qué ver en la ciudad...

Mercado navideño de Amberes – Qué ver en la...

Info práctica para visitar el mercado navideño de Amberes, uno de los más bonitos de Europa. Incluye mapa, qué ver en Amberes, dónde comer...

Bressanone en Navidad, la ciudad más bonita de Dolomitas

Bressanone en Navidad es una de las ciudades más bonitas de Dolomitas. Un imprescindible en la ruta de mercados navideños del norte de Italia

Brunico en Navidad – Ruta por los mercados de...

Tras visitar Vipiteno, Bolzano y Bressanone nos dirigimos a Brunico, otro de los mercados navideños de Dolomitas, al norte de Italia...

Vipiteno, el mercado navideño alpino más coqueto de Dolomitas

Info práctica par visitar Vipiteno en Navidad y disfrutar de su mercado navideño. Un imprescindible en un viaje por Dolomitas en invierno

Mercados navideños de Val Gardena – Navidad en Dolomitas

En nuestra ruta por los mercadillos de Navidad de Dolomitas no podían faltar los mercados navideños de Val Gardena, al norte de Italia

Comentarios

  1. Os agradezco mucho los consejos que dais en el Blog, me han servido de mucho, acabo de llegar de Eslovenia y el poder aparcar cerca del los miradores en Bled es genial porque ahorramos mucho tiempo. Fuimos a Vintgar gorge a primerísima hora(no había ñus jajaja) aparcamos en la parte de la cascada Sum y no había nadie, me pareció muy bonito y muy caro, 10 € por persona, Tolmin muy no ito ta. I en, pero 8€ la entrada y 5€» el aparcamiento por tres horas (obligatorio este tiempo) había otro de 7€. Las cuevas merecen la pena las dos, es cierto que Postojna es más turística pero es impresionante. La verdad es que te gastas um dinero en las rutas, entre parking y la ruta en sí, pero lasas caras las que os he dicho, las demás son 4€ más el parking, 2€. El Vogel a parte, nosotros subimos por mi hijo, pero es un dineral., 24€ por persona. Lo que no me han gustado son las ciudades, excepto Liubliana que es agradable. Pero el resto o merece la pena.. Como no tienen patrimonio cultural, pagas por el natural. Bueno lo dicho, muchas gracias. Yo soy medio asturiana,, y visto lo visto tendrían que cobrar por hacer la ruta del Cares.

    • Hola Alma, ¡calla por Dios, no des ideas! que solo nos faltaba pagar por el Cares también jaj. Me alegro que te haya servido la información, y un millón de gracias por molestarte en comentar a la vuelta. Es cierto que allí pagas por el patrimonio natural, pero hay que pensar que gracias a esas contribuciones se mantiene en buen estado. Pena y dolor es cuando pagas y lo tienen todo hecho un cristo. Y al final, es mentalizarse, hemos pagado 7€ por un café en París, así que igual no es tan caro pagarlo por acceder al paraíso…Lo dicho, mil gracias por tu aportación. ¡Un besín!

  2. Me ha gustado mucho vuestro relato por Eslovenia, yo voy en Agosto y ya he visto que hay mucha gente, sobretodo en los puntos turísticos. Quería haceros una pregunta, por lo que estoy viendo es sobretodo naturaleza, no se hace un poco pesado ver cataratas, gargantas y lagos? por que me parecen todos muy similares los pueblos me parecen más bonitos los austriacos. Gracias

    • Hola Alma, si te digo la verdad, no hemos estado en Austria así que no puedo comparar. Desde luego estos son bonitos, aunque son punto de paso para hacer noche. Respecto a si se hace repetitivo o monotono, ¡para nada! Los 3 lagos son super diferentes entre sí, las cascadas son un par de ellas y bastante llamativas, después poder hacer rutas de senderismo, subir a picos, entrar a cuevas…etc ofrece de todo. Además Liubliana es chiquitita pero tiene un casco viejo precioso. A nosotros Eslovenia nos llenó del todo. Pero nos gustan mucho los paisajes naturales. Si te aburre la naturaleza quizá no sea tu sitio..
      Saludos! Si vas, cuéntame a la vuelta qué opinión tienes. Besos

  3. Hola pareja!
    Mañana salimos para Eslovenia y me ha encantado vuestro post. Felicidades porque es uno de los mas completos que he encontrado. Ya os contare que tal nos ha ido por esas tierras.
    un saludo!
    Carolina

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario!
Por favor introduce tu nombre aquí