Geysir y Gullfoss – Día 8, ruta por el Círculo Dorado en Islandia

Después de haber visto las auroras boreales la noche anterior ya nos daba igual que el Geysir escupiera un chorro de agua o que nos tragara. Sentíamos que el viaje ya estaba completo con lo que habíamos visto. Menos mal que somos fáciles de impresionar y en cuanto vimos como temblaba el suelo para expulsar el agua se nos pasó la tontería.

La ruta de hoy es de 187km, casi la mitad de recorrido que el resto de los días por el Norte de Islandia. Lo cual quiere decir que si no estas en el coche estas al aire libre disfrutando del paisaje. Es la ventaja de  ir al Sur, que todos los puntos para visitar estar muy cerquita unos de otros y hay menos prisas. Esto se traduce en que dormimos 1 hora mas y no hizo falta madrugar tanto. Empezamos por un lugar que marcó historia:

Geysir

Llegamos por la mañana temprano a Haukadalur. Es una zona geotermal muy activa donde el agua que hay en el interior de la tierra a mas de 250ºc sale al exterior formando una gran columna de agua  a presión que se repite cada X minutos.  Osea lo que viene siendo un géiser. El primero que se documentó estaba en esta zona y se llamaba Geysir que proviene del verbo geysa=emanar, de ahí su nombre. Y da nombre a todos los géiser del mundo. Dicen que hay unos 1000 por todo el planeta y que la mitad están en el Parque Nacional de Yellowstone en E.E.U.U. Lástima que fue uno de los que no visitamos en nuestro Roadtrip por la costa Oeste de U.S.A.

Cuando llegamos aparcamos en el primer parking (hay 2) junto al Geysir centre. Cuando entras a la zona geotermal te avisan de que tengas cuidado y no te arrimes a las fumarolas de vapor, ni toques el agua que emana del suelo. También recuerdan que no debes arrojar objetos al interior del geysir para evitar accidentes, sobre todo NO TIRAR MONEDAS. De la que vas por el sendero caminando ves mini pozas termales borbotando agua. Uno de los géiser chiquitinos se llama Litle Geysir.

Al cabo de 5 minutos llegamos al géiser que mas público tiene. El Strokkur. Genera una columna de agua de 35 metros de altura cada 10 minutos aproximadamente. ES UNA PASADA. Estas allí de pie mirando al centro intentando adivinar cuando encender la cámara a grabar para pillarlo en el momento justo y siempre te sorprende. Pasan unos cuantos intentos hasta que te das cuenta de que percibes en el suelo una ligera vibración, y que el agua parece que desaparece durante 1 segundo justo antes de soltar el chorro. ¡¡ Lo acabamos pillando por suerte!!

Geysir esta justo detrás de este, solo que ya no emana agua. En su día tuvo que ser alucinante porque alcanzaba una altura de 70 metros. Osea el doble del que hay ahora. No se sabe si volverá a hacerlo o si alguno de los pequeños acabara superando su altura.

Cuando estábamos allí salio el sol y el juego de luces y sombras que se formaba cuando el vapor del géyser inundaba el cielo era indescriptible. Solo pensaba que parecía que estaba en otro planeta. Parada de 1hora.


Gullfoss

Continuamos por la carretera 35 hasta el aparcamiento de una de las cascadas mas famosas de Islandia, Gullfoss. Mide la friolera de 20 metros de ancho y 2.5km de largo. Además tiene 2 caídas, la primera de 11 metros y la segunda de 21. Un total de 32 metros de altura tiene el cañón.  Hay una pasarela de madera que te lleva desde el parking a un mirador para ver la cascada desde otra perspectiva.

Es muy impactante ver el agua brava del río caer con fuerza al fondo del cañón y seguir las curvas que lo forman. En el paseo puedes leer diferentes paneles que aportan información acerca del origen de esta cascada. Creo que solo vimos cascadas con sol el primer día y hoy, pero nosotros nos quedamos con Godafoss y la gran nevada.


Þjóðveldisbærinn

¿Habrá palabra en Islandés mas difícil que esta?,¿Esto como se lee?¡¡es impronunciable!! pero se lo perdonamos porque es preciooooooosooooo. Se trata de un museo etnográfico basado en la granja excavada Stöng que existió durante la Commonwealth en Islandia.  Se cree que la granja fue destruida en el 1104 por la erupción Hekla. Ya sabíamos que iba a estar cerrado pero subir a pasear viendo la arquitectura exterior merece la pena. El acceso es libre desde el propio aparcamiento. Horario: del 1 de junio al 31 de agosto de 10 a 17h. Precio: 1000isk por persona. Parada de 30 minutos.


Skálholt Cathedral

Cuando íbamos por la carretera 35 tomamos el desvío a la izquierda en dirección a Laugarás. En esa dirección llegaríamos a nuestros siguientes puntos para visitar. Por el camino en plena carretera 31 vimos una iglesia grande en un pueblo con 5 casas. Nos pareció algo desproporcionado y al llamarnos la atención decidimos parar a averiguar que era. Se trataba del pueblo de Skálholt. Aquí se encuentra la iglesia Católica mas grande de Islandia.

Fue un pueblo importante en su día ya que durante 700 años fue el centro de la administración islandesa y la casa del obispo. Aunque esta reconstruida en 1956 se basa en la primer Catedral católica que hubo en el año 1000 cuando el cristianismo entró en Islandia. 

Dentro hay una imagen de Jesus en el altar mayor  y quizá sean solo las vidrieras lo que recuerda que estas dentro de una catedral. No es muy bonita por dentro la verdad. Entrar es gratis  pero si quieres ver una pequeña exposición de cuadros en la cripta o entrar al wc (esta en el edificio moderno que hay en frente) vas a ver una cajita para que dejes una donación.

Desde 1975 cada 8 de Julio tiene lugar en la catedral un festival de Música muy popular. Fuera también hay una casa típica con turba en el tejado pero desconocemos su uso. Horario: todos los días de 9 a 18h. Precio: Gratis/donaciones. Parada de 30 minutos.


Hjalparfoss

Esta cascada la encontramos por casualidad de la que íbamos en carretera. Esta zona de pasto es preciosa y de las pocas donde se ven vacas a parte de  caballos. Luego nos enteramos de una leyenda que explica el porqué.

Y para no haber leído nada sobre ella no esta mal. No es Godafoss ni Gullfoss, pero tiene su encanto. Había varios fotógrafos tratando de conseguir un doble arcoiris. Resulta que esta cascada se bifurca en 2 justo al inicio y es completamente simétrica. Hjalparfoss  la abastecen los ríos Thjorsa y Fossa. Se encuentra en el «concejo» de Hjalp (ayuda en Islandés), porque cuando cabalgaban por esta zona volcánica necesitaban ayuda para llegar a otras con vegetación para dar de pastar a sus caballos. Parada de 10minutos.


Bruarfoss Waterfall

Fue la última cascada del día y llegamos por los pelos. Ya se hacía de noche y fue porque nos liamos un poco para encontrarla.  Esta cascada tiene una ruta de varios km desde un aparcamiento para verla desde el margen izquierdo del río.

Nosotros estábamos al lado derecho y el único lugar para poder verla desde arriba esta dentro de una urbanización.  Por supuesto en la urba no ponen ningún tipo de info para que sepas llegar. Pero si sigues nuestra lista de Google con todos los puntos que recomendamos visitar en Islandia puedes llegar fácilmente siguiendo tu Gps. El enlace a la lista esta AQUÍ.

Cuando conseguimos dar con la zona donde se deja el coche para caminar por un sendero hasta la cascada ya casi no se veía. Pero fuimos igual. Además tenemos que sumar que no cogimos los crampones  porque aparentemente no hacían falta. ¡¡Error!!, al aproximarnos al puente de madera la capa de hielo era contundente. Llegamos al puente a tiempo para apreciar el color azul del agua. Es muy llamativo porque había zonas color pitufo por completo. Se debe al color de la roca del fondo y por supuesto a la cristalinidad del agua.

Brúarfoss  significa puente sobre el agua. Se llama así por un arco de piedra natural que había sobre el río cerca de la cascada. Dice la leyenda que un monje de la diócesis de Skálholt tiró el puente abajo en 1602. En aquel entonces hubo una gran hambruna en Islandia. Quería alejar a los hambrientos que venían a comer. Algún tiempo después, el monje se ahogó en el río. Se ve que lo del Karma es mas viejo que el tebeo. Parada de 45 minutos (mas lo que tardes en encontrar el camino).

Atención: Hemos visto hace 2 días una foto del puente de la cascada con un letrero de que está prohibido atravesarlo a pie. Desconocemos si es una foto actual de verdad o es antigua pero la publicaron ahora. Por lo que si alguien va le agradecería que nos comentara el estado actual del puente. Mas que nada por si tenemos que modificar la info del diario y que no pille por sorpresa a nadie.


Cuando se hizo de noche cerrada volvimos a nuestro alojamiento. Por supuesto repetimos el baño nocturno en el hot tub, solo que esta noche las Auroras ya no aparecieron.


Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…

No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.

Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.

Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.

Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.

Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.

¿Qué medio de transporte necesitas?

Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.


El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.

Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.

Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!

¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos

Post relacionados

¡Hola! Soy Ángela

En 2017 di un giro de 180º a mi vida y comencé este proyecto al que me dedico profesionalmente. Soy aficionada a la fotografía, inquieta y curiosa. Me apasiona viajar y después contarlo todo. ¡Quédate por aquí!, te seré de ayuda para organizar tus viajes...

spot_img
spot_img
Booking.com

Descubre

Qué ver en Lanzarote en 3 días o más...

Info para descubrir qué ver en Lanzarote en 3 días o más. Incluye mapa, itinerario recomendado, las mejores excursiones de Lanzarote...

Qué ver en Donostia en 1 o 2 días...

Guía completa para saber qué ver en San Sebastián en 1 o 2 días. Información útil sobre el transporte, putos turísticos, los pintxos...etc

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días...

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días. Visitas imprescindibles de Lisboa barrio a barrio . Incluye mapa y recomendaciones para tu viaje a Lisboa...

Sintra en un día desde Lisboa – Visitas imprescindibles

Imprescindibles de Sintra para visitar en un día. Descubre qué ver en Sintra, cómo ir de Lisboa a Sintra en tren, dónde aparcar...

Consejos para viajar a Lisboa – Mejor barrio para...

Esto es todo lo que me hubiera gustado saber antes de ir a Lisboa por primera vez. Estos consejos para viajar Lisboa te serán muy útiles...

Dónde comer en Lisboa (y desayunar, cenar…) – Rooftops,...

Recomendaciones para desayunar, cenar y comer en Lisboa. Rooftops con mejores vistas de Lisboa, mercados de moda, cena con Fado en directo...

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario!
Por favor introduce tu nombre aquí