Glaciar Jokulsarlón, Diamond Beach, Vík y… ¡la aurora boreal! – Día 6

Este es el día más alucinante de toda  nuestra vida viajera. La ruta de Höfn a Vík nos dejó sin palabras. Es indescriptible la emoción que sentimos, aunque vamos a intentar contarlo aquí. Por fin presenciamos uno de los espectáculos más atractivos de la naturaleza, las auroras boreales. Cogimos con nuestras manos fragmentos del Glaciar Jokulsarlón en la playa de Diamond Beach…¡No te lo pierdas!

Nada mas levantarnos desayunamos en el hotel como si no hubiera un mañana. El alojamiento es de los pocos que incluyen desayuno. Después de varios días a galletas y tostadas los huevos y las salchichas sabían a gloria. Lo confesamos, somos de esas personas que cuando desayunamos en casa nos valen 4 cositas, pero si es un desayuno buffet no tenemos medida. Cuando no nos entraba ni una cucharada mas nos pusimos rumbo al sur. Deberíamos llegar al anochecer a Vík.


Primera parada que nos dejo sin habla…

Diamond beach

Así se empieza un día, flipando a mas no poder. Dejamos el coche en el parking de la playa que hay a mano izquierda y nos bajamos nerviosos. Sabíamos que iba a ser algo increíble, pero una  cosa es suponerlo y otra verlo con tus propios ojos. Imaginad una playa larga,( la que mas os guste) ahora pensad que la arena se hace negra. Pero tan  negra como el carbón. Súmale el ruido de las olas bravas y ahora el toque perfecto, cientos de trozos de hielo de diferentes  tamaños  y formas llegan  con cada ola y se quedan en la orilla sobre esa arena negra. Y además  no es hielo normal, son trozos de iceberg procedente de uno de los glaciares mas antiguos de Europa. ¿Es para flipar o no?

Viéndolo en persona se entiende rápido porque se llama la playa de los diamantes. Realmente lo parecen tan brillantes y puros como puedas imaginar. Junto al  sentimiento de fascinación  a Angela se le coló otro, sentía cierta pena en aquel  lugar. Allí morían aquellos trocitos de hielo que existen desde hace millones de años, para ellos se acababa su viaje ante nuestros ojos.

Glaciar Jokulsarlón

Desde allí mismo caminando por el dique pasamos por debajo del puente de la carretera. Llegamos a la desembocadura  del río.  Allí  se quedan atrapados grandes trozos de iceberg que tienen que derretirse o romperse mas para poder pasar. Provienen del glaciar Jokulsarlón. Fue muy entretenido  porque tuvimos la suerte de ver 2 focas nadando entre  ellos. En ese punto se compran  tickets para subirse  a un barco anfibio que hace un paseo por la zona.

En esta zona puedes aparcar tanto a derecha como a izquierda y pasar andando de un lado al otro en un par de minutos. Os aconsejamos ir a primera hora, al amanecer. No es lo mismo contemplar los icebergs solos que entre visitantes. Tiempo de la parada 1hora.


Segunda parada, seguimos con la boca abierta…

Fjallsárlón Iceberg Lagoon

Segundo Glaciar del día. Y este lo vemos de cerca. Una carretera señalizada lleva hasta el aparcamiento. Una vez allí puedes dar un pequeño paseo de 500metros aproximadamente hasta llegar al borde de la laguna. Si vas en época de nieve este es un buen sitio para ponerte los crampones desde el parking. La bajada resbala bastante.  Nosotros nos acordamos de ellos a medio camino y por no dar la vuelta fuimos patinando a duras penas.

Teníamos prisa por acercarnos. Es tan bonito que te llama con fuerza. Nunca habíamos visto de cerca un glaciar y este además era tan azul y brillante que era difícil resistirse. En la orilla nos quedamos un buen ratín contemplando los reflejos del hielo en la laguna. No podía ser mas bonito. Por lo que se ve, en verano hacen excursiones en lancha para acercarte a la pared vertical del glaciar.

Momento único: Cuando estábamos allí oímos un ruido fuerte que nos asustó. Fue un  iceberg  grande que se rompió en trocitos. Nosotros ya consideramos que tuvimos suerte por presenciarlo, pero los que están allí cuando se desprende un iceberg grande de la pared del glaciar…esos si que son supersuertudos. Deben de pensar que se acaba el mundo con el estruendo que hace. Parada de 40 minutos


La iglesia más bonita de toda Islandia…

Seguimos ruta por nuestra carretera. Los paisajes eran aún mas bonitos que días atrás. Los degradados de las montañas y los reflejos del paisaje en los ríos eran estampas nuevas para nosotros en Islandia. Ya dejamos atrás la nieve y todo se vuelve dorado.

En plena carretera hay un pueblo que se llama Hof, es el típico pueblo de granjas islandesas. Nos desviamos para ver la que prometía ser la Iglesia mas bonita de Islandia.  Hofskirkja  ¡¡podemos decir que lo es!! Tanto por la situación en la falda de la montaña, como por su conservación. Preciosa, no podemos decir mas. Parada de 10 minutos.


Seguimos ruta, y llegamos a Vatnajökull National Park…

Tras una breve pausa para tomar un tentempié y asimilar lo que llevábamos visto en tan poco tiempo llegamos al Vatnajökull National Park. El glaciar da nombre a toda la extensión del parque y es el mas antiguo de Europa. Dentro hay diferentes zonas para visitar y un camping.

De camino nos desviamos a la derecha por una carretera llena de baches para ver el Svinafellsjökull osea otro glaciar. Solo lo vimos de lejos porque la caminata hasta el glaciar es larga y una vez mas estamos faltos de horas de luz.

Estas son algunas de las empresas que puedes ojear si quieres hacer trekking por los glaciares en Islandia:

Nosotros desechamos esta idea por las horas de luz. Las excursiones te llevan de 3horas en adelante y no teníamos todo ese tiempo. Si vas mas días, o en época de mas horas de luz estas de suerte y puedes animarte a hacerlas. Parada de 5 minutos


Después seguimos el camino en coche que nos llevo hasta la ruta de las cascadas en el parque natural de Skaftafell.

Al llegar al parking te encuentras con un sendero muy bien señalizado que te indica el camino.  Las cascadas que ves por el camino son Hundafoss, Magnúsarfoss, y Svartifoss.

Las 2 primeras se ven sobre la marcha por el sendero sin desviarte tras una breve caminata. De camino también puedes ver unas casitas a la orilla del río que albergan un generador electrico.

Para llegar a  Svertifoss hay que andar un poco más primero subiendo y luego bajando. Aquí cometimos Jose y yo la mayor metedura de pata del viaje. Como estábamos a pleno sol y no había nieve no llevamos los crampones. Caía de cajón, bueno pues nos quedamos sin ver Svertifoss de cerca. No pudimos descender por el camino. Estaba congelado, tenia una capa de hielo que se forma por la propia bruma de la cascada. Como nosotros la inmensa mayoría. En cambio Carmen y Ramón se arriesgaron y consiguieron bajar, y unos japoneses que llevaban unas vans también. No dábamos crédito. Hay que decir que en estos momentos lo que mas te hace resbalar es el propio miedo y se ve que el japones iba escaso.

Así que la vimos desde arriba y solo apreciamos la forma de órgano de catedral desde lejos. Por eso insisto tanto en que es mejor llevar crampones. Parada de 1,5horas


Carretera de cascadas y paisajes de cuento…

No quiero ser pesada, pero lo mejor de Islandia es que sin bajarte del coche dando la vuelta a la Ring Road ya vas a ver paisajes de cuento. Granjas a los pies de las montañas custodiadas por ríos, incluso cascadas. Nos recordó mucho a la ruta en coche que hicimos por las Highlands Escocesas un par de meses antes.

De camino vimos 2 especialmente llamativas: Foss a Sidu y su larga cola de agua. Aquí vamos a destacar que hemos visto muchas fotos cerca de la cascada, y resulta que esta dentro de una finca privada que pone claramente que esta prohibido el paso. 

Y Systrafoss que se encuentra en un pequeño poblado. Esta cascada se divide en 2 de la que baja por la ladera.

Se puede hacer un pequeño trekking hasta llegar al lago que hay en la parte alta. Junto a la base tiene mesas y zona para picnic. Y junto a la cascada hay una casita-cobertizo de las que tienen turba en el techo y una curiosa señal que tristemente recuerda a los visitantes que la propiedad privada de alguien por muy apartada que este, no se convierte en los baños públicos. Menos cuando en ese pueblo hay cafetería y gasolinera. Paradas de 5-15minutos.


Atardecer rodeados de muchos viajes y buenos deseos…

Hay una zona en Islandia donde puedes pedir deseos y a donde vamos todos los viajeros. Es Laufskálavarða. Llegamos al atardecer cuando la luz no podía ser mas bonita. Esta zona volcánica esta llena de formaciones rocosas en forma de pirámide hechas por viajeros. Dicen que a mayor numero de piedritas coloques en la pirámide mayor cantidad de viajes. Ya sabéis que nosotros somos de «allá donde fueres, haz lo que vieres» y colocamos piedritas por si acaso. El lugar en si es pintoresco, queda de camino y no te lleva mas de 5 minutos la parada, así que ¿por qué no?.

Ten en cuenta que las piedras en la zona escasean, y que trae mala suerte quitar piedritas de una pirámide ya construida. Así que mejor vete cogiendo alguna por el camino y ¡¡pide por esa boquita!! Uno de nuestros deseos se cumplió antes de irnos a dormir…


Llegamos al anochecer a Vík í Mýrdal…

Antes de ir a acomodarnos a nuestro alojamiento (puedes leer mas sobre él AQUÍ) hicimos una parada obligatoria en la archipopularmente conocida Iglesia de Vík. Es muy conocida porque sale en casi todas las postales de auroras boreales ya que esta en una zona alta apartada del pueblo donde se disfruta de un poco de oscuridad. A nosotros de todas las iglesias que vimos es la que menos nos gustó. Parada de 5 minutos.

Vík es un pueblo grande que tiene de todo y que suele usarse como punto base de operaciones ya que le rodean muchos atractivos turísticos. Como aún había un poquito de luz probamos suerte para ver la playa Reynisfjara pero al llegar ya era noche cerrada. Así que se convirtió en la primer visita al día siguiente.  De camino a la playa vimos una iglesia que es replica a la anterior, pero a nuestro juicio mucho mas bonita. Es la Reyniskirkja, y nos pareció mejor zona para las auroras, mucho mas oscura y con montaña detrás. Parada 5 minutos.


Día de glaciares y ¡noche de auroras!

No os podéis imaginar la presión de llevar varias noches en Islandia y que todas y cada una de ellas tuvieran poca probabilidad de auroras y encima los cielos cubiertos.  Cada una de las noches anteriores nos íbamos a la cama diciendo » bueno otro día será» con muchísima tristeza. Estábamos locos por ver los cielos verdes y las luces danzando, y por suerte (quizá la de Laufskálavarða) hoy iba a ser nuestra noche.

Después de cenar nos llegaron avisos a los móviles de que la probabilidad de auroras boreales se elevaba a 8 -hemos explicado en otro post qué páginas seguíamos para tenerlas controladas, pincha AQUÍ si te lo has perdido-. El corazón se nos puso a mil por hora, veíamos estrellas por la ventana de la cocina lo cual quería decir que el cielo estaba despejado y de repente casi sin darnos cuenta vimos una nube gris verdosa que cambio de forma y nos preguntamos ¿es eso?

¡¡Y sí que lo era!! Cogimos el coche y fuimos a una zona apartada y oscura y las vimos danzando durante unos minutos. Respecto al color tan solo eran gris verdoso al ojo humano, nada que ver con la imagen que consigues con una cámara de fotos. Pero es tan mágico verlas aparecer y cambiar de forma que consiguen embobarte y atraparte. Se te olvida el frío, el sueño y todo. 

Foto móvil Samsung 7

Hoy si que nos fuimos a dormir felices, el objetivo prioritario del viaje se había conseguido, habíamos cumplido un gran sueño viajero.


Booking.com

Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…

No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.

Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.

Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.

Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.

Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.

¿Qué medio de transporte necesitas?

Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.


El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.

Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.

Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!

¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos

Post relacionados

¡Hola! Soy Ángela

En 2017 di un giro de 180º a mi vida y comencé este proyecto al que me dedico profesionalmente. Soy aficionada a la fotografía, inquieta y curiosa. Me apasiona viajar y después contarlo todo. ¡Quédate por aquí!, te seré de ayuda para organizar tus viajes...

spot_img
spot_img
Booking.com

Descubre

Mercado navideño de Bruselas – Qué ver en Bruselas...

Info práctica para visitar Bruselas en Navidad. Descubre las localizaciones del mercado navideño de Bruselas y qué ver en la ciudad...

Mercado navideño de Amberes – Qué ver en la...

Info práctica para visitar el mercado navideño de Amberes, uno de los más bonitos de Europa. Incluye mapa, qué ver en Amberes, dónde comer...

Bressanone en Navidad, la ciudad más bonita de Dolomitas

Bressanone en Navidad es una de las ciudades más bonitas de Dolomitas. Un imprescindible en la ruta de mercados navideños del norte de Italia

Brunico en Navidad – Ruta por los mercados de...

Tras visitar Vipiteno, Bolzano y Bressanone nos dirigimos a Brunico, otro de los mercados navideños de Dolomitas, al norte de Italia...

Vipiteno, el mercado navideño alpino más coqueto de Dolomitas

Info práctica par visitar Vipiteno en Navidad y disfrutar de su mercado navideño. Un imprescindible en un viaje por Dolomitas en invierno

Mercados navideños de Val Gardena – Navidad en Dolomitas

En nuestra ruta por los mercadillos de Navidad de Dolomitas no podían faltar los mercados navideños de Val Gardena, al norte de Italia

Comentarios

    • Hola Jesús!
      Es difícil decantarse solo por un día porque cada uno de ellos nos dejaba con la boca abierta. Pero desde luego este no lo olvidaremos nunca. ¡¡Gracias por leernos!!

    • Aida ojalá las veáis y luego hablamos. A mi me apetece llorar al pensarlo. Teníamos tantas ganas de verlas (era el motivo principal del viaje) se hicieron tanto de rogar, pero al final las vimos como habíamos soñado. Cuando son flojitas te hacen pensar…»no son para tanto» porque parece simplemente una nube con ligero toque de color verdoso. Pero si las pillas en su máximo esplendor es un espectáculo que difícilmente olvidaras.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario!
Por favor introduce tu nombre aquí