Hamman en Marrakech cercano a la Madrasa de Ben Youssef

El día anterior visitamos el Palacio Bahía, las Tumbas Saadíes, vimos el atardecer desde una terraza en la Plaza Yenna el Fna…pero se nos quedaron muchos imprescindibles por visitar. Sigue leyendo, hoy te descubrimos un hamman en Marrakech recomendado donde puedes ir en pareja y seguimos la ruta por la ciudad. Visitamos el Museo de Marrakech y la Madrasa de Ben Youssef, para acabar viendo el atardecer desde la famosa azotea del Café France. Si has llegado a este artículo por casualidad, te recomiendo que empieces por el post principal de la guía de Marrakech donde puedes encontrar mucha información que te ayudará a preparar el viaje.

Hamman en Marrakech recomendado

Antes de salir por la puerta de nuestro riad hicimos un cambio de planes. Nos apeteció  ir al hamman. Llevaba un par de ellos apuntados y tras preguntarle a Karim, el recepcionista, nos decidimos por el Hamman Les Bains de Azahara. Es totalmente recomendable y lo decimos  con conocimiento  de causa, que yo – Ángela-, trabajé en este sector durante 15 años. Se encuentra en la Zouhra Derb Ezzaouiya nº1 del Barrio Rmila.

Una mujer que hablaba  español nos recibió amablemente. Como llegamos a primera hora de la mañana (a las 10) hubo suerte y nos cogieron pese a no tener  reserva. Si no, nuestro plan b era reservar para más tarde y mientras tanto  ir a ver la Madrasa de Ben Youssef y el Museo Marroquí,  pero no hizo falta.

No nos explicaron los tratamientos  porque ya los había  visto en la web del hamman. Así que indicamos  que queríamos hacernos el pack que tienen en oferta todos los días de 10 a 14.00 horas que consta de hamman+masaje pies+1 hora de masaje corporal+Té. Para ir no hace falta nada.  Ellos te dan chanclas, ropa interior desechable, jabón y un albornoz. Horario: 10 a 21.00 horas todos los días del año. Precio 400 dirhams/persona en horario de oferta. Consultar su web 

Pero, ¿Qué es un hamman?

Para comenzar dejamos nuestras  cosas en una taquilla y pasamos a la zona del hamman. Es una sala oscura con vapor, muy similar a un baño turco. Tiene 2 bancos  de mármol calefactables y una poza con agua. Tras tumbarnos en los bancos una mujer no mojó con un cazo y después nos aplicó  un jabón  que dejó actuando  unos minutos. Después  nos frotó con un guante de crin (que es personal  y te lo dan en una bolsa para que te lo lleves). Al cabo de unos minutos volvió  a untarnos un jabón  que olía muy rico, nos lavó el pelo  y nos dejo con los pies metidos en un balde con agua fría.  Después de un ratín nos duchamos y pasamos a una zona de relax con la piel más suavecita que la de un bebé.

Al salir del intenso calor del hamman estábamos un poco mareados. Enseguida nos ofrecieron un té para tomar mientras nos hacían un masaje de pies de aproximadamente 5 minutos. Es muy suavecito. Llegamos a la conclusión  de que es simplemente  para esperar  unos minutos  a que el cuerpo se recomponga. Al terminar ya estábamos frescos como una lechuga y subimos al masaje -lo hicimos en pareja también-. En este  caso Jose se hizo un masaje relajante  y yo probé el masaje marroquí.  Es un masaje fuerte, pero sigue siendo relajante.

Nos gustó  mucho esta experiencia tan típica y sin duda, este hamman en Marrakech te lo recomendamos si te gusta tanto como a nosotros el «Salute Per Acqua». No es solo por el precio, es que fueron amables, cuadraron  perfectamente  los tiempos,  trabajaron estupendamente y para nosotros, muy importante, ¡estaba todo muy limpio!


Visitamos el  barrio más auténtico de la ciudad…

Para llegar atravesamos un barrio que nos cautivó porque no es turístico.  Es 100% para marroquís. En Rmila encontramos barberos tradicionales, tiendas de electrodomésticos, de ultramarinos, negocios de construcción…etc. Algo que nos llamó la atención es que  tenían aceras  con baldosas y calles anchas. En cambio en la Medina tienes que ir con cuidado para no meter los pies en un boquete. Así que tienen más curioso lo que usan ellos que lo que van a ver los turistas. Si quieres comprar chilabas que sea en esta zona, los precios no tienen nada que ver con los de la ciudad vieja.


Museo de Marrakech

Al salir del hamman cruzamos nuestro  barrio preferido para llegar al que habría sido nuestro Plan b. En tan solo 10 minutos a pie llegamos al Museo de Marrakech siguiendo las indicaciones del Gps. Se encuentra en la misma plaza que la Madrasa de Ben Youssef. Es el único lugar que nos dejó un ligero mal sabor de boca, aunque el edificio en si, es precioso.

Es un palacio donde vivió Mehdi Mnebbi, ministro de defensa del siglo XIX. La arquitectura típica morisca es una pasada. El techo, las lamparas, ventanas, incluso una colección de óleos es maravilloso.

Pero luego llegas a las vitrinas donde se exponen joyas bereberes, vestimentas, armas y la que no tiene 15.000 huellas dactilares en el cristal,  tiene los focos fundidos y sino una capa de porquería con solera.

Este museo esta abierto desde 1997 cuando lo compró la fundación Omar Benjelloun para rehabilitarlo. Antes de ese año el palacio fue primero vivienda y después el colegio femenino de Marrakech. Hoy en día  nada mas pasar la puerta  hay una pequeña cafetería desde donde accedes al patio principal.  Por suerte, tras nuestra visita lo han acondicionado un poco. Horario: de 9 a 18.30 horas.


Madrasa Ben Youssef

Quizá sea el lugar que mas nos gustó  junto al Palacio Bahía. Es probable que también lo veas escrito como Medersa, pero lo importante es saber qué es. Una madrasa o medersa es un colegio musulmán donde se enseña el corán. La de Ben Youssef se hizo para que estudiaran los niños que iban a la mezquita cercana y que también se llama así. Es realmente grande, la más grande de todo Marruecos. Sigue la arquitectura tradicional y todas las habitaciones se reparten alrededor del patio central.

A nosotros mas que habitaciones nos parecían calabozos. Pequeñas, muchas de ellas sombrías o sin ventana. Otras no, otras tenían vistas. Imaginamos que como todo en esta vida, depende de la familia a la que pertenecieras.

Lo que es una auténtica maravilla es ese patio recubierto de azulejos de colores. Verlo en su día con la fuente funcionando tuvo que ser una pasada. Cada uno de los detalles es impresionante, desde las baldosas a la madera de cedro tallada de techos y ventanas. Este lugar se ve mucho mejor a primera hora para evitar grupos de gente que llegan en oleada a partir de las 11.00 horas. Horario de 9 a 18.00 horas.


Comer en Le Jardín, otro imprescindible

Le Jardín es un oasis en mitad de la Medina. Es todo tan rojizo que ver tonos verdes se agradece. Es asombroso lo que esconden los callejones estrechos, jamás dirías que tras ese muro se oculta semejante vergel.

Tienen una carta variada y unos precios normales. Nosotros pedimos una ensalada Nicoise que estaba súper buena y una hamburguesa. Hay que decir que era un poco regulera y pequeña, así que mejor pide otra cosa. Jose acabó comiendo de mi ensalada que sí que era grande. Los platos  y un agua grande fueron 219 dirhams. Horario; de 11 a 23.00 todos los días.


Té moruno en pleno Zoco de artesanos

Íbamos paseando por el Zoco de artesanos y vimos una azotea muy alta  que nos pareció  un buen lugar para tomar el té. Se trata del Kafe Fnaque Berbere. Es un restaurante un poco peculiar porque es muy estrecho y tiene una distribución un poco rara. Para subir a la azotea pasas por la cocina, pero eso hizo que nos fijásemos en la pintaza que tenía todo lo que estaban preparando y nos lo apuntamos para ir a comer otro día.

Subimos a la terraza desde donde teníamos buenas vistas  y disfrutamos de un té  con pastas marroquíes, al sol y con paz. Desde allí  arriba no se aprecia  el caos ni el murmullo del gentío.  Fue un break muy bienvenido sin dudas. Además, los precios muy económicos. Te dejamos una foto para que le eches un ojillo. Horario: de 9 a 21.00 horas todos los días. Precio por los 2 tés con pastas marroquís 50 dirhams.


De paseo por el Zoco de Marrakech

Paseamos por enésima vez por sus  calles. Los vendedores ni se molestan al vernos, saben que somos impasibles a sus artimañas comerciales. Lo que no sabemos aún es como saben que somos españoles si vamos callados y no decimos ni mu. Hay de todo lo que puedas imaginar. Como en cualquier bazar, suele haber zonas  especificas de X productos. Y eso hace que en una calle este lleno de farolillos -los compraría todos-, en otra las joyerías y así sucesivamente. Luego están las que no llevan ningún orden. ¡Y eso hay que verlo!

Estamos tan acostumbrados al exceso de códigos y normas que hay aquí, que poder ver como todo esta mezclado y funciona a las mil maravillas es una bofetada a mano abierta. No pasa nada porque veas un puesto que vende ropa seguido de una carnicería que tiene colgados del toldo los pollos, seguido de un taller de motos quemando aceite. ¡No pasa nada de nada! ¿Te imaginas lo mismo aquí? No existen hojas de reclamaciones suficientes en este mundo.

De camino al Zoco desde la Madrasa se pasa por una calle donde se encuentra esta maravilla. Confieso que pasamos por allí diferentes días y cada uno de ellos hice la foto. Esperaba que el alma que estaba atrapada en aquella  preciosa puerta de madera se hubiera movido aunque fuera un poco.


Los zumos de la Plaza Yamma el Fna

En la plaza Yamaa el Fna otra cosa no, pero puestos de zumos todos los que quieras. Todos te llaman a voces diciéndote que tienen el mejor zumo de frutas de la plaza. Probamos varios y todos son parecidos, pero para bien. Son los mejores zumos de fruta que hemos tomado hasta ahora. Pero es que ya se ve la fruta en los carros, no puede tener mejor pinta. Los zumos en la plaza cuestan 4 dirhams el vaso.

Después de la caminata del Zoco nos apetecía  sentarnos  y simplemente  contemplar a la gente. Ya dijimos que este era un viaje disfrutón, sin prisas. Optamos por tomarnos  un zumo a pie de calle en el Aqua restaurante  pizzería. También tienen terraza pero elegimos estar abajo para verlo desde otra perspectiva. Está cerquita del Café France. Los precios son muy superiores a los zumos de los puestos ambulantes, pero es un bar. Cada rico zumo cuesta 30 dirhams.


Atardecer desde la azotea del Café France

Las noches anteriores elegimos ir a cenas-espectáculo para disfrutar de música y bailes tradicionales marroquís. En esta ocasión, ibamos a cenar en el centro de la Plaza Yamma El Fna. Por ese motivo, nos quedamos por la zona para ver el atardecer desde una de las azoteas más populares de Marrakech.

El Café France tiene varias terrazas en diferentes alturas. Obviamente última planta es la más cotizada y cuesta encontrar mesa. Hubo suerte y nos tomamos 2 refrescos mientras caía la noche por completo. Hubo un instante en el que la luna se posó sobre la Mezquita Koutubia. ¡Qué pena no tener un súper objetivo que nos permitiera fotografiar ese instante! Los 2 refrescos fueron más caros que el día antes en el Cafe Glacier, pero las vistas son mejores.


Cenar en la Plaza Yamma El Fna

Para cenar optamos por ir al Chez Chegrouni. Es un restaurante con vistas a la plaza. Cenamos en el balcón del primer piso con unas vistas estupendas. Tienen carta en español y los camareros son majísimos. Pero ojo, aquí no se puede pagar con tarjeta, solo con dinero en efectivo. Pedimos para cenar chuletinas de cordero, brochetas de ternera, una ensalada y de postre naranjas con  canela. Todo eso, más agua y 2 tés con  menta nos costó 190 dirhams. O sea, tiene unos precios muy muy baratos, de hecho, el té cuesta 6 dirhams cada uno. Horario de 12 a 23.00 horas todos los días.

Después de cenar volvimos paseando a nuestro riad, las calles de la Medina se duermen mucho antes que nosotros y es como visitar un lugar distinto. No te pierdas lo que hicimos al día siguiente, porque fue un caprichazo muy recomendable si vas a estar varios días en la ciudad.


Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…

No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.

Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.

Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.

Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.

Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.

¿Qué medio de transporte necesitas?

Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.


El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.

Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.

Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!

¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos

Post relacionados

¡Hola! Soy Ángela

En 2017 di un giro de 180º a mi vida y comencé este proyecto al que me dedico profesionalmente. Soy aficionada a la fotografía, inquieta y curiosa. Me apasiona viajar y después contarlo todo. ¡Quédate por aquí!, te seré de ayuda para organizar tus viajes...

spot_img
spot_img
Booking.com

Descubre

Qué ver en Lanzarote en 3 días o más...

Info para descubrir qué ver en Lanzarote en 3 días o más. Incluye mapa, itinerario recomendado, las mejores excursiones de Lanzarote...

Qué ver en Donostia en 1 o 2 días...

Guía completa para saber qué ver en San Sebastián en 1 o 2 días. Información útil sobre el transporte, putos turísticos, los pintxos...etc

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días...

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días. Visitas imprescindibles de Lisboa barrio a barrio . Incluye mapa y recomendaciones para tu viaje a Lisboa...

Sintra en un día desde Lisboa – Visitas imprescindibles

Imprescindibles de Sintra para visitar en un día. Descubre qué ver en Sintra, cómo ir de Lisboa a Sintra en tren, dónde aparcar...

Consejos para viajar a Lisboa – Mejor barrio para...

Esto es todo lo que me hubiera gustado saber antes de ir a Lisboa por primera vez. Estos consejos para viajar Lisboa te serán muy útiles...

Dónde comer en Lisboa (y desayunar, cenar…) – Rooftops,...

Recomendaciones para desayunar, cenar y comer en Lisboa. Rooftops con mejores vistas de Lisboa, mercados de moda, cena con Fado en directo...

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario!
Por favor introduce tu nombre aquí