Hoy te quiero descubrir Monschau, uno de los pueblos más bonitos de Alemania…¡¡¡EN NAVIDAD!!! A ver, esta guía para saber qué ver y qué hacer en Monschau te sirve para cualquier época del año, pero si te gustan las estampas navideñas más bucólicas…¡Toma nota!
Monschau existe, al menos, desde 1198. Por aquel entonces se llamaba Mons loci. Este pueblo medieval alemán del Norte-Westfalia creció a orillas del río Rur, cobijado a un lado por el Parque Natural Hautes Fagnes (Bélgica) y al otro por el Parque Nacional Eifel (Alemania). Si esto te parece poco atractivo, súmale al sur una gran Reserva Natural que linda con Luxemburgo. ¡Es un rinconcito privilegiado al oeste de Alemania!

Aunque Monschau no forma parte de la Ruta Alemana de Arquitectura de Entramados – Deutsche Fachwerkstraße– como Duderstadt o Wernigerode, podría hacerlo perfectamente. Su casco histórico cuenta con numerosas casas típicas de la arquitectura alemana de siglos pasados.
Realmente no hay dos casas iguales, pero todas lucen blancas con el entramado de madera vista y coloreada, techos de pizarra súper inclinados y puertas bonitas con algún adorno artesanal.
A estas casas típicas alemanas hay que sumarle varias mansiones del siglo XVIII pertenecientes a los dueños de las fábricas textiles que catapultaron el desarrollo económico de Monschau desde el siglo XVII hasta la llegada de la industrialización, cerrando la última empresa en 1908. Durante tres siglos, hombres, mujeres y niños, desempeñaron tareas ligadas a la confección de paños de lana de altísima calidad procedentes de ovejas merinas españolas.
Por suerte para todos Monschau es uno de los pocos pueblos que no fue bombardeado ni en la Guerra de los Treinta Años ni durante las dos Guerras Mundiales, conservando así un rico patrimonio artístico e histórico.

Pasear por Monschau es como hacer un viaje al pasado y si además lo hacemos con olorín a canela, rodeados de nieve y con un vaso de vino caliente en la mano, ¡¿para qué queremos más?!
Antes de continuar quiero recordarte de que si no dispones de la Tarjeta Sanitaria Europea es recomendable que contrates un seguro médico para viajar al extranjero. Por ser lector de este blog tienes un 5% de descuento en nuestra empresa de confianza, Seguros Mondo.
Cómo llegar a Monschau
Aunque Bélgica y Alemania cuentan con una estupenda red de transporte público, Monschau no tiene estación de tren. Por ello será necesario que acabes utilizando el autobús antes o después. Si estás pasando una Navidad en Bélgica, puedes ir en tren hasta Eupen y una vez allí subirte al autobús dirección Monschau.
En el caso de que estés disfrutando de una escapada navideña por Alemania puedes dirigirte a Monschau desde Colonia o Aquisgrán. Consulta horarios y líneas disponibles del transporte público (bus y tren) en la página oficial Deutsche Bahn.
Otra opción muy recomendable es hacer excursiones guiadas a Monschau.
Nosotros llegamos en coche a Monschau atravesando el Parque Natural Hautes Fagnes – Eifel. Ya íbamos preparados con ropa de nieve para hacer una caminata bordeando el lago. ¡Un plan redondo! Recuerda que para circular por Alemania en invierno es obligatorio el uso de neumáticos de nieve, tenlo en cuenta a la hora de alquilar un coche. Si visitas Monschau en primavera o verano puedes aprovechar a hacer los paseos en barco y las visitas guiadas por los guardas forestales de Eifel.

Aparcar en Monschau
Si, como nosotros, llegas a Monschau en tu propio coche o en uno de alquiler, no te preocupes por el aparcamiento. Creo que en pocos pueblos de Europa hemos visto tantas plazas de aparcamiento habilitadas en la periferia. Entre las 10 y las 19 horas hay que pagar O.R.A y cuesta lo mismo aparcar en la calle que en los parkings (2€/hora o 7€/día). Desde el aparcamiento más lejano no tendrás que caminar más de 5-7 minutos hasta el centro.
5 sitios donde comer en Monschau – Plato típico por excelencia
Mi prima Mar reservó mesa en el SchloB Café, en pleno centro del casco antiguo, pero sin meterse en la zona del mercado navideño. Le gusta ese café-restaurante de Monschau porque ofrece menú del día a buen precio además de una carta de platos típicos alemanes. No entendemos las malas críticas de Google. Nosotros comimos bien y nos trataron genial (más aun teniendo en cuenta que llegamos con 30 minutos de retraso debido a un malentendido y aun así nos guardaron la mesa pese a estar llenos hasta la bandera).
Si prefieres comer en el meollo navideño, entonces pide mesa en la terraza del Hotel Horchem (es ideal) o en los restaurantes típicos alemanes: Zum Haller, Rur Café – es el restaurante más antiguo de Monschau, fundado en 1770-, o en el Hotel Flosdorff.
En Monschau hay un par de platos típicos, el schnitzel con salsa de mostaza de Monschau y, por increíble que te parezca, también la ¡¡sopa de mostaza!! Como ves no es una mostaza cualquiera, la mostaza de Monschau se produce ininterrumpidamente desde 1883. De postre no dudes en probar tartas típicas de Alemania o las famosas galletas Printen.

En caso de que prefieras algo más informal, siempre puedes pedir unos champiñones guisados con cebolla o un currywurst con mostaza en alguno de los puestos del mercado navideño de Monschau.
Qué ver en Monschau
Antes de adentrarnos en su pintoresco Altstadt -casco antiguo- hacemos una parada a 1 kilómetro del centro de Monschau. Allí se encuentra el Senf Mühle –molino– de la famosa mostaza de Monschau. Podrás hacer una pequeña degustación de toooodas las variedades de mostaza que producen y ver cómo muele el viejo molino familiar. Cuentan con tienda y restaurante.
A partir de este punto ya hay plazas de aparcamiento, aunque te aconsejo que te dirijas al parking de la entrada del pueblo e ir retrocediendo si es que está lleno. Monschau es muy chiquitito, no te preocupes por las distancias. (Al otro extremo del pueblo hay más aparcamientos). Una vez dejes el coche o te bajes del autobús, prepara la cámara…
Pronto nos paramos ante el Juzgado de Monschau –Amtsgericht y su espectacular fachada. En dos minutos nos dimos cuenta de que era una de las más «normalitas»…
Las casas más lujosas de Monschau
Después nos detuvimos en la Casa Troistoff (1783) construida para Matthias Peter Wolfgang y Magdalena Catherina Troistorff, peces gordos de la industria textil. Sus iniciales forman parte de la barandilla de hierro forjado del balcón. En la actualidad esta espectacular mansión es un salón de bodas.

A pocos pasos se encuentra la Rotes Haus (Casa Roja literal, de ahí su nombre). Otra mansión, en este caso musealizada, que permite descubrir, entre abril y noviembre, la residencia de la familia Scheibler y su fábrica de telas del siglo XVIII. El palacete está decorado mezclando estilo rococó, Luis XVI e Imperio y cuenta con una gran colección de tapices.
Las plazas más pintorescas de Monschau
Justo detrás aparece uno de los rincones imprescindibles de Monschau, el puente de hierro sobre la confluencia de los dos ríos que nutren las Reservas Naturales que rodean la ciudad, el Lauffenbach y el Rur. En las inmediaciones destaca la Torre de la Iglesia Evangélica de Monschau (siglo XVIII) y el cisne que la corona, Al otro lado de la calle también se encuentra la escultura dedicada a un vendedor ambulante de mercería llamado Paul.
En este punto comienza el Mercado Navideño de Monschau y se extiende hasta el Markt, la antigua plaza donde se celebraba el mercado.

Sin duda este es mi rincón preferido de Monschau, ¡¡no sé cuántas fotos hice desde diferentes ángulos!! Las casas de entramado de madera colgadas sobre el río desafían a la gravedad desde hace varios siglos. Muchas de ellas son restaurantes y hoteles en la actualidad. Sobre las casitas bajas sobresale la aguja de la Iglesia Católica de la Inmaculada Concepción (siglo XVIII). Tras ella se encuentra un monasterio y seguidamente el Foro de Fotografía de Aquisgrán, un museo gratuito con exposiciones temporales.
En el centro de el Markt es donde se encuentra el epicentro del mercado navideño de Monschau, está repleto de puestecitos de artesanía, vino caliente y currywurst. También hay un tiovivo clásico ideal si vais a Monschau con niños.
En uno de los extremos de la plaza se encuentra «La Casa de la Navidad» donde puedes comprar artículos navideños durante todo el año y frente a su entrada una fuente de metal dedicada a los vecinos que trabajaron en la industria textil en el pasado.

Al otro lado del río hay una sola calle y en ella se encuentran las casas más antiguas de Monschau. Fíjate bien, algunas conservan en las fachadas las argollas en las que se amarraban los caballos.
Paseando llegamos al otro extremo del pueblo donde nos encontramos el Monschau Glass Works, un taller-tienda en el que los sopladores de vidrio hacen piezas que nos transportaron a la isla de Murano en Venecia. Aquí encontrarás adornos navideños únicos y artesanales, así como todo tipo de objetos de decoración fabricados con este material. Lo curioso de esta tienda es que comparte espacio con otros puestos que ofertan suvenires de escasa calidad típicos de las tiendas chinas.

Las mejores vistas de Monschau
Por último, uno no se puede ir de Monschau sin recorrer el paseo panorámico de Langer Pfad (literalmente «camino largo» pero no te agobies, lo recorrerás en menos de 20 minutos y a cambio de subir unos cuantos escalones disfrutarás de las mejores vistas de Monschau.
Una de las paradas obligatorias de la Langer Pfad es el Castillo de Monschau. Se construyó en los primeros años del siglo XIII sobre la colina que custodia la ciudad para proteger el cercano Monasterio de Reichenstein.
Si vas a visitar Monschau en verano igual tienes la suerte de asistir a los conciertos de música clásica del Festival de Monschau, celebrados en el patio del Castillo. Esta es la única manera de visitarlo pues en la actualidad el Burg Monschau es un albergue juvenil y no abre sus puertas a turistas.
En el hipotético caso de que no quieras subir caminando, puedes llegar con tu coche hasta las proximidades y hacer una parada rápida para contemplar sus recios muros antes de irte.
Dónde dormir en Monschau
Teniendo en cuenta que no existen distancias largas en esta ciudad, cualquier elección que te encaje por su relación calidad-precio será estupenda. Personalmente me parece que el Haus Stehlings es súper auténtico y que se encuentra en un lugar privilegiado. Esa sería mi opción. Puedes echarle un ojo AQUÍ o utilizar el mapa de ofertas a tiempo real que aparece a continuación.
Booking.comCon Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…
No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.
Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.
Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.
¿Qué medio de transporte necesitas?
Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.
El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que, como has visto, es totalmente gratuito.
Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.
Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!
¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos