Colonia es la ciudad más grande del Estado Federal de Renania del Norte-Westfalia y la cuarta más grande del país. Ésta ciudad construida junto al río Rin hace más de 2000 años es la más antigua de Alemania. Colonia es cosmopolita y esconde plazas con mucho ambiente, rincones llenos de historia y edificios emblemáticos como la Catedral de Colonia, referente del arte gótico, o la Universidad de Colonia, una de las más antiguas de Europa. Pero si algo es famoso en Colonia, ¡es el carnaval! No te pierdas este post con mucha información útil para saber qué ver en Colonia en un par de días, así como consejos para elegir alojamiento o saber dónde cenar.
Cómo llegar a Colonia
¡Tren, coche, avión o barco! Puedes llegar a Colonia de todas las formas posibles. Tal y como hemos dicho en la introducción, Colonia es la cuarta ciudad más grande de Alemania, y una red de carreteras y vías la rodean generando así una ciudad perfectamente comunicada. Recuerda que al final del post encontrarás links a webs con descuentos y recomendadas por nosotros.
El aeropuerto de Colonia se encuentra a 16km al sur de la ciudad. Según nuestra experiencia, no vayas con tiempo justo porque en el control de seguridad tardan más de lo normal sin causa aparente. El aeropuerto está comunicado con el centro de la ciudad en tren (líneas RE6, RE8 y S13) tarda unos 20 minutos y hace varias paradas. También puedes ir en el bus nº170 o en taxi.
La estación central Hauptbahnhof HBF es el destino final de todos los trenes europeos que llegan a Colonia. Está comunicada con la S-Bahn (tren superficie) y la U-Bahn (metro). Existe una estación satélite cercana Bahnhof Deutz muy cerca del río.
Pincha aquí para reservar billetes de tren en la página oficial.
Si llegas a Colonia procedente de otra parte de Alemania, posiblemente usarás las Autobahn (A), son las autopistas alemanas que unen las ciudades principales. El límite de velocidad máximo es de 130km/h y los radares de velocidad están tímidamente anunciados con antelación.
Trasporte público en Colonia
El transporte público de Colonia integra los servicios de tren, metro y autobús pero, no comparten precios. Depende del medio de transporte, el número de paradas, transbordos…etc. Recuerda comprar y validar los billetes antes de subirte porque las multas son curiosas.
Un total de 12 líneas de metro y 48 de autobús conectan toda la ciudad y su periferia. Una curiosidad es que los perros pueden viajar gratis en el sistema ferroviario. Como la página web oficial del transporte en Colonia está en español, no me enrollo más y te dejo el link para que puedas ver los horarios y precios de la línea que necesites.
TELEFÉRICO
Al igual que en Nueva York, el transporte público se ha convertido en una atracción turística para todos los visitantes. Es el caso del teleférico que cruza el río Rin. Solo abre en primavera y verano, pero desde luego apúntalo como algo imprescindible en tu visita a la ciudad. La panorámica sobre el Rin, el Rheinpark y el casco antiguo es algo maravilloso. Consulta en su web horarios y precios.
Köln Card
Esta opción está genial si tienes pensado desplazarte en transporte público y visitar museos como el del perfume o el chocolate. Durante 24 horas (9€) o 48 horas (18€) podrás disfrutar de sus descuentos en varias atracciones y utilizar GRATIS el tren, tranvía o bus. Pincha aquí para saber más.
KD Rhine Pass (barco)
La KD Rhine Pass es una tarjeta que, durante un día entero, te permite navegar por el Rin y el Mosela de un lado al otro en los barcos de la compañía KD. Cuesta solo 32€/persona. Pincha aquí para leer más sobre ello.
Alojamiento recomendado
Podría buscar mil excusas para explicar porqué aun teniendo coche de alquiler y ser Colonia una ciudad con un transporte público estupendo, elegimos alojarnos en el centro centrísimo de la ciudad vieja. La verdad es que sabíamos que íbamos a beber mucha cerveza. En estas circunstancias le damos prioridad a los alojamientos bien ubicados que nos permiten caminar por el casco viejo, cenar y beber las cervezas que se tercien sin la presión del «volver a casa».
Obviamente alojarse en la zona centro no es la opción más barata, pero sí fue la más cómoda y práctica. El casco viejo de Colonia es pequeño y puedes recorrerlo a pie. Una opción para ahorrarse €€€ es alojarse al otro lado del río Rin. Allí los hoteles son más modernos, las habilitaciones más amplias, se puede aparcar en la calle con facilidad…etc, pero nos parece poco práctico si vas con un plan similar al nuestro.
Y al final, tras valorar varias opciones, elegimos el Löwenbräu Köln. Un hotel en una de las casitas más antiguas frente al río con vistas al «Puente del Amor». Por 82€ incluía desayuno, wifi, baño privado, y un 10% de descuento en consumiciones de su propio restaurante, qué por cierto, es una maravilla. Si volvemos a Colonia, volveremos a alojarnos aquí sin duda. No obstante, si no te convence, usa el buscador de ofertas que te dejo al final del post.
¿Dónde aparcar en Colonia?
Este hotel no tiene parking propio pero hay varios aparcamientos privados cercanos que por 12-14€ puedes dejar el coche todo el día. En cambio, si decides dejarlo en la calle, ten en cuenta que en la zona centro junto al río se paga por aparcar 3€/hora con un máximo de 4 horas. Y la limitación está fijada entre las 9 y las 23h. En general, los hoteles del casco antiguo no disponen de aparcamiento propio, pero suelen tener convenios con los parkings privados cercanos.
Mapa turístico de la ciudad de Colonia
Para facilitarte aún más la organización de tu viaje a Colonia, te dejo en este enlace nuestro Mapa de Google Maps con todos los puntos de los que vamos a hablar (incluidos restaurantes). Solo haz clic, sigue la lista totalmente gratis y te aparecerán en tu móvil o Pc.
Qué ver en Colonia
Si no te apetece hacer este recorrido por tu cuenta siempre puedes hacer un Free tour en español. Este lo hicimos nosotros.
CATEDRAL DE COLONIA «KÖLNER DOM»
La catedral de Colonia es la protagonista de la ciudad. Se yergue en el centro de la ciudad junto a la estación. Es una de las catedrales más visitadas de Alemania y en cuanto la tengas delante entenderás porqué. Fue hasta 1884 el edificio más alto del mundo con sus 157 metros y sigue siendo el templo gótico más grande del país. Se declaró Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1996. La obra se inició en el siglo XIII (1248) y no se terminó hasta 1880 (siglo XIX). Además, incomprensiblemente aunque sufrió daños, consiguió mantener su estructura tras la Segunda Guerra Mundial.
A parte de ser visitada por su arquitectura, o las obras de arte como las vidrieras policromadas, también la visitan numerosos peregrinos que vienen en busca del relicario de los Tres Reyes Magos. Nosotros no lo hicimos porque no estábamos por la labor de subir más de 500 escalones, pero que sepas que se puede subir a la torre previo pago de 4€/persona.
Algo para destacar de su exterior es el tono ennegrecido que acentúa aún más toda la talla. Hace unos años se hizo un referéndum para decidir si se limpiaba la piedra y, por mayoría absoluta, se decidió dejarla así. El tono negro es fruto de la contaminación procedente de la estación y para sus habitantes es parte de la historia.
Precio: Gratis o 4€/ persona por subir a la torre. Horario: de 6 a 19:30h menos en horas de rezo.
ALTER MARKT Y HEUMARKT
Así se llaman las 2 plazas principales de Colonia. En Alter Markt era dónde se encontraba el antiguo mercado de la ciudad. Hoy en día está llena de restaurantes y cervecerías, de hecho te hablo de una más abajo. Pasamos por ella un ciento de veces y siempre estaba llena de gente. En el centro de la plaza hay una fuente con una escultura a Jan Von Werth, uno de los generales más importantes de Alemania.
Además en esta plaza se encuentra el ayuntamiento y varios edificios con una arquitectura alemana preciosa. Por cierto, ¡te pongo deberes! A ver si encuentras uno de los culos que miran a Düsseldorf (Colonia y Düsseldorf son y serán rivales siempre) Pista: busca cerca de los tejados ;).
Heumarkt es la plaza contigua. La calle Unter Käster las comunica. Aunque son muy similares en cuanto a servicios, esta última es mucho mayor y más abierta, por lo que la oferta de bares y restaurantes con terrazas también se incrementa.
AYUNTAMIENTO «KÖLNER RATHAUS»
El ayuntamiento “Kölner Rathaus” de Colonia es el más antiguo de Alemania (siglo XII) por lo que es evidente que tiene una larga historia a sus espaldas. El edificio además de ser el ayuntamiento también cumple con otras funciones administrativas. Tras los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial se reconstruyó bajo un estilo renacentista, aunque curiosamente la torre con más de 60 metros de altura y estilo gótico es la parte más antigua que se conserva. Data de 1407 y es un edificio muy curioso dada la mezcla arquitectónica que presenta.
PUENTE DE HOHENZOLLERN
Por este nombre igual no te das cuenta, pero si digo «El puente de los candados de Colonia» igual ya sabes de que te hablo. En todas las ciudades europeas existe esta moda, pero sin duda en el «Hohenzollern» se les ha ido de las manos. ¡Va a caer abajo! Dicen que son más de 2 toneladas de peso en candados. “Hohenzollernbrücke” es el puente más famoso de la ciudad de Colonia y la fotografía de puente+catedral es postal obligatoria. La verdad es que cada vez nos gustan más las estructuras metálicas estilo «Eiffel» con los remaches vistos.
El puente se construyó entre 1907 y 1911, aunque está reconstruido en 1948 tras la Segunda Guerra Mundial. Justo con esta última reconstrucción se permitió a los peatones pasar andando. Hay que tener en cuenta que continua siendo el puente ferroviario más usado de Alemania y por ello antiguamente solo se cruzaba en tren. Cruzar el puente a pie es un «must» en Colonia para disfrutar de las mejores vistas panorámicas desde la otra orilla. Al cruzar el «Hohenzollern» te encontraras con un edificio metálico de líneas redondeadas que rompe con la estética de la ciudad. Es el «Kölntriangle«. En la planta 28 del mismo se encuentra el mejor mirador de Colonia. Precio: 3€/persona.
GROSS SANT MARTIN Y CASAS DE COLORES
Muy cerca de nuestro alojamiento se encuentra el lugar más fotografiado de Colonia. Se trata de la plaza de «Fischmarkt» con sus casas de colores junto a la oscura Gross Sant Martin. Gross Sant Martin es una de las doce iglesias románicas que había en Colonia. La iglesia original se remonta al siglo II. Sin embargo en el siglo X fue sustituida y de nuevo, 300 años más tarde, tras un incendio, se construyó la estructura que vemos a día de hoy. La torre de más de 80 metros de altura comparte protagonismo con la catedral en las fotos panorámicas de la ciudad.
RHEINPARK
Al otro lado del Rin, a la izquierda del puente, se encuentra el mayor parque de la ciudad. Se inauguró en 1913 y a parte de tener senderos por los que caminar o hacer picnics, también puedes disfrutar del las termas Claudius o el teatro. En esa misma orilla pero a la derecha del puente se encuentra otro parque Deutzer Freiheit. Es un pequeño parque de atracciones con una gran noria desde donde tienes bonitas vistas al atardecer.
CASA FARINA Y DUFTHAUS Nº4711
Sí, lo confieso. Cuando dijimos de ir a Colonia pensé; ¿será aquí donde se inventó? ¡¡Pues sí, Colonia, ciudad que vio nacer el Eau de Cologne!! Y no solo eso, sino que tras conocer la historia de Casa Farina y Nº 4711 confirmamos que ya hace 300 años estaba a la orden del día eso de «el que no corre, vuela». Ambas tiendas ofrecen visitas guiadas por sus museos. Sin hacer mucho «spoiler» te diré que en 1723 Johann Maria Farina abrió su fábrica tras haber sido víctima de un robo de fórmula sin registrar. El papel de antagonista en esta historia es para Nº 4711.
Por cierto, en la tienda museo de Nº4711 hay un reloj de cuco en la fachada que cada hora se acciona con figuras en movimiento y una canción que hace que sientas pena por los vecinos. Consejo: La visita guiada de Farina cuesta 5€/persona y te dan el mismo importe para canjear por su colonia. Los botes más pequeños en plan souvenir cuestan 8€ por lo que merece la pena.
MUSEO DEL CHOCOLATE «SHOKOLADENMUSEUM»
Uno de los museos más importantes de Alemania está dedicado al chocolate. Creo que la misma cara de incredulidad que acabas de poner tú, fue la que puse yo. Además, es el primer museo del chocolate del mundo. A parte de probar chocolate de una espectacular fuente de 2 metros de altura que representa la planta del cacao, puedes conocer de cerca la historia de este alimento adictivo (al menos para mi). Y por si fuera poco, como está situado en una pequeña península también puedes disfrutar de las vistas a la ciudad. Precio: 8,50€/adultos. Los lunes cierra.
MUSEO «CENTRO DE DOCUMENTACIÓN SOBRE EL NACIONALISMO» «EL-DE HAUS
Este edificio lo descubrimos gracias al Free tour. Realmente pasa desapercibido, nadie diría que allí estaba la antigua Gestapo. Desde 1935 hasta 1945 fueron recluidas y ejecutadas cientos de personas. En el museo hay muchos objetos de la época del nacionalismo que hacen referencia al cambio político y social vivido. Aquí sentimos el mismo mal rollo que en Varsovia y Budapest, son lugares que no nos hacen sentir bien, pero forman parte de la historia. En el sótano están los calabozos y se ven las marcas que dejaban los presos. Precio: 6,50€/ persona con audioguía incluido.
Muy cerca puedes ver un edificio con un Ford Fiesta con alas en el tejado. Sí, un Ford Fiesta en Alemania, ni Volkswagen, ni Audi, ni BMW, ¡Ford! Resulta que aquí estaba la fábrica más grande de Ford fuera de EEUU. Hoy en día es el Kölnisches Stadtmuseum. A parte de poder ver una colección curiosa de vehículos, también hay colecciones de armaduras, orfebrería y ornamentación.
MUSEO DE LA BASÍLICA COLUMBA
El arquitecto Peter Zumthor ha conseguido fusionar las ruinas de una basílica destruida en la Segunda Guerra Mundial con un museo sobrio que alberga arte religioso. La historia de esta iglesia es muy curiosa.
Resulta que tras los bombardeos solo quedó en pie un pilar con la imagen de la Virgen Santa Columba. Por este motivo se comenzó a llamar la «Madonna de las Ruinas» y se convirtió en símbolo de esperanza para los habitantes de la devastada ciudad. Pero además, tras la reconstrucción del espacio se encontraron ruinas romanas, góticas y medievales. Por lo que se decidió no solo reconstruir la iglesia, sino crear un espacio museístico donde poder exponer la amplia colección de objetos de arte religioso. Nada tiene que ver el exterior sobrio de líneas rectas y colores neutros con el interior del mismo. Visitar la iglesia y una parte del museo es totalmente gratuito.
PASEO EN BARCO POR EL RÍO RIN
El río Rin es el más utilizado de la Unión Europea. Numerosas compañías realizan cruceros panorámicos atracando en las principales ciudades. Si vas con tiempo suficiente quizá puedas reservar una excursión de un día completo en barco. Si por el contrario dispones de poco tiempo, puedes disfrutar de un paseo de 1 hora con audioguía en español. Nosotros al igual que hicimos en Budapest o Liubliana, te recomendamos hacerlo al atardecer. Así lo ves de día y de noche por el mismo precio. Pincha en el enlace para saber más.
CALLE SCHILDERGASSE
«Schildergasse» va desde «Hohe Strasse» hasta «Neumarkt». Es una de las calles más transitadas de la ciudad. Posiblemente la recorras varias veces sin darte cuenta. Aquí puedes encontrar las típicas cadenas de comida rápida que hay en todas las ciudades, al igual que las cadenas más populares de ropa.
Dónde comer y beber (y el qué) en el centro de Colonia
Vamos a obviar los kebabs y los restaurantes italianos, (hay un montón y muy coquetos). Ya que estamos en Alemania, nos vamos a centrar en las mejores «brauhaus» del centro de Colonia para ir a comer, y dicho sea de paso, a beber cerveza hasta que te salga por los ojos, a no ser que te leas este post y te quedes con el «truco del almendruco alemán».
¿Qué es una brauhaus? El alemán es mas fácil de lo que parece, ¡mira!:
Brau = cerveza. Haus = casa. Brauhaus = cervecería.
En el centro de Colonia, muy cerquita del río y la catedral hay 3 brauhaus muy populares entre los lugareños. Pero no te confundas, son pura historia. Tan solo 30 cervecerías en la ciudad producen Kölsch, un tipo de cerveza artesanal que se elabora exclusivamente en la región de Colonia desde el año 874. Efectivamente, las 3 brauhaus que te voy a recomendar elaboran su propia cerveza y tendrás que probarlas para saber cuál te gusta más. No te vayas de Colonia sin cervecear en:
- Brauhaus Sion. Personalmente me gustó más por fuera que por dentro pero, como vamos a beber y no a contemplar la decoración…debes probar su cerveza.
- Peters Brauhaus. Si solo puedes ir a una, vete a esta. La cerveza está deliciosa y además las vidrieras del techo, las lamparas, y el ambiente en general te harán sentir que estás en casa.
- Papa Joe´s Biersalon. Dentro suele haber música en directo, está lleno de cachibaches por las paredes, madera y luz tenue. O si lo prefieres quédate en la gran terraza en plena Alter Market.
Ahora bien, ¡¡CUIDADÍN CON LAS CERVEZAS!! o mejor dicho, no te fíes ni un pelo del excelente camarero que nada más sentarte ya te sirve su cerveza artesanal. En cuanto des el último trago te posará de nuevo otra cerveza sin que tú le hayas pedido nada. Puedes tirarte así toda la noche y, por supuesto, tendrás que pagarlas.
TIP: La única manera de que dejen de servirte es colocar el posavasos sobre la jarra vacía. Ese es su código, de lo contrarío, dan por supuesto que quieres seguir bebiendo.
Nosotros cerveceamos en las «brauhaus Kölsch» pero cenamos en el Restaurante Lowenbrau junto al río. Como ya mencionamos, por estar alojados en su hotel nos aplicaban un 10% de descuento. Pero además, el restaurante es una monería. Está lleno de trastos, cuadros, reliquias…tímidamente iluminado, buena carta, un camarero simpatiquisimo que hablaba medio español, medio vasco…¡qué más podíamos pedir! Lo recomendamos totalmente, tal y como dijimos antes, si volvemos a Colonia, será a este mismo lugar.
¿Qué comer en Colonia? En el post de Berlín ya hablamos sobre la comida alemana, sus platos estrella sin lugar a discusión son el codillo asado y las salchichas:
- Bratwurts. Carne de cerdo o ternera a la brasa o frita. El picado de la carne es tosco, se parece mucho a los chorizos criollos.
- Currywurts. Debe el nombre a la salsa de tomate con curry, suelen acompañarla de patatas fritas.
- Brühwurst. Esta es la típica salchicha finita, larga y cocida.
- Weisswurst. Carne de cerdo o ternera picada muy finita y cocida con hierbas. Suelen acompañarlo de mostaza y un bretzel salado.
Por norma general el plato de codillo ronda los 14€ y las cervezas de 5-8€ según el tamaño. Así que la cuenta será muy similar en cualquiera de las 4 opciones que te hemos planteado. Por cierto, otro plato estrella es la trucha asalmonada, de hecho, la hamburguesa de la foto de Ángela era la hamburguesa especial de trucha y estaba tremenda.
El Carnaval de Colonia, la fiesta del amor
El Carnaval de Colonia es sin duda la fiesta más importante de la ciudad, y uno de los actos culturales más populares de toda Alemania. Es conocido como la «quinta estación del año» y aunque se celebra el mes de Febrero cuando se llevan a cabo desfiles, conciertos y cabalgatas llenas de color, la fecha clave es el 11 de Noviembre.
Cada año el 11 del 11 a las 11.11h se da el pistoletazo de salida y se vive una multitudinaria fiesta del amor. ¡Sí, del amor! Es común escuchar «Bützje» o «Bützchen«, significa beso. Y esa es una de las tradiciones, ¡dar besos!, así que es habitual llegar con varias marcas de carmín en las mejillas. De hecho, en febrero, el día del «Weiberfastnacht» las mujeres toman el mando de la ciudad y cortan las corbatas a los hombres a cambio de darles besos en las mejillas. Desde el 11 de Noviembre hasta el Miércoles de ceniza puedes encontrarte a gente disfrazada por la ciudad viviendo a tope «la quinta estación del año».
Navidad en Colonia
Colonia es muy famosa por sus mercadillos navideños. Las principales plazas se llenan de casetas de madera y abetos. Además, al igual que en la Selva Negra, el aroma a «gluheim» (vino caliente) te llevará de mercado en mercado casi sin darte cuenta.
Las calles se llenan de gente y la ciudad se vuelve aún más bonita con la iluminación navideña. El mercado de la Catedral, decorado con más de 150 puestos de madera y un abeto en el centro, es el más grande de la ciudad. En Alter Markt puedes encontrar una noria y un teatro de títeres, incluso una pista de patinaje. Si tienes suerte de visitar la ciudad en estas fechas seguro que te encantará.
Nuestro vídeo en Youtube, ¡Recuerda suscribirte!
Planes complementarios
Con estas opciones de Civitatis pongo fin a esta guía. Espero que la encuentres de utilidad para preparar tu escapada a Colonia. ¡Buen viaje!
Booking.comCon Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…
No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.
Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.
Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.
Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.
Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.
¿Qué medio de transporte necesitas?
Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.
El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.
Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.
Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!
¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos