Qué ver en Lanzarote en 3 días o más – Guía completísima

¡Quién le iba a decir a Lancelotto Malocello que aquella isla en la que fondeó por primera vez en 1320 iba a ser una de las Reservas de la Biosfera más insólitas de la UNESCO! Le costaría creerlo pues por aquel entonces el Timanfaya todavía no había entrado en erupción y el paisaje tenía que ser totalmente distinto. En la actualidad, Lanzarote está repleta de cráteres, volcanes, playas vírgenes y acantilados donde la lava solidificada se precipita al mar. ¡Acompáñame a descubrirlo! Esto es todo lo que debes ver en Lanzarote en 3 días -aunque, si puedes, dedícale un par de ellos más-.

La isla de Lanzarote tiene uno de los entornos más inhóspitos de las Islas Canarias. Un paisaje lunar que se fusiona con el encanto de los pueblos pesqueros encalados luciendo su blanco refulgente. Nada más aterrizar en Lanzarote te das cuenta de que es una isla diferente, calmada, sin el estrés/impacto del modelo urbanístico que se desarrolló para acoger al turismo en masa de la década de los 70.

Obra de César Manrique y Jesús Soto – Centros CACT

Vas a hartarte de oír su nombre, pero piensa que esa magia de parecer que estás en una isla virgen y poco explotada se produjo gracias a César Manrique y su compañero, Jesús Soto. Estos profesionales de la arquitectura y el paisajismo consiguieron fusionar naturaleza, sostenibilidad y desarrollo turístico sin atentar contra su mayor tesoro, un territorio que, como el Ave Fénix, resurgió de sus cenizas…

Sus principales proyectos son hoy los Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACT) – Montañas del Fuego, Casa Museo del Campesino, Cueva de los Verdes, Jardín de Cactus, Jameos del Agua, Mirador del Río y Castillo de San José-, principal reclamo turístico de Lanzarote.

Puedes comprar las entradas por independiente o en packs prediseñados. Hay bonos para 3-4 y todos los centros, siendo este último el que supone mayor ahorro. Consulta en su web info y precios, pero ten presente que si haces lo mismo que nosotros con comprar el de 3 centros CACT es suficiente, y, si finalmente quieres visitar algún otro lugar, puedes pagarlo a parte y seguirás ahorrando dinero.

Cómo moverse en transporte público en Lanzarote

Si no tienes coche de alquiler en Lanzarote puedes llegar en transporte público desde el aeropuerto a Arrecife -buses 22 y 23- o a Playa Blanca pasando por Puerto del Carmen -bus 161-. El precio del billete varía en función del destino siendo el más caro el que va a Playa Blanca y cuesta 3,3€/trayecto. Puedes consultarlo en la web de arrecifebus.com.

Dónde dormir en Lanzarote

Para un viaje relámpago como este en el que estuvimos lo justo y necesario en nuestro alojamiento porque el resto del día andábamos de expedición, te aconsejo ir directamente al alojamiento de Lanzarote más económico que encuentres. En nuestro caso fue Bungalows Playa Limones, al sur, en Playa Blanca. Este complejo ofrece bungalows adosados distribuidos alrededor de una piscina.

Dónde dormir en Lanzarote -Qué ver en Lanzarote en 3 días o más - Guía completa (11)

Es un lugar tranquilo, accesible, con aparcamiento privado, playa a 2 calles y rápido acceso a la carretera general. Aunque hay bungalows más modernos nosotros elegimos el más económico y no estaba mal, simplemente la decoración está pasada de moda. Las camas eran cómodas y se nota que están haciendo mejoras para modernizarse.

Si no te encaja utiliza el mapa con ofertas a tiempo real que encontrarás al final del post.

Mejores excursiones en Lanzarote

No hay nada como las visitas guiadas para conocer un lugar a fondo. Tanto para aquellos que necesitáis traslados como para los que quereis ir guiados de un experto, estas son las mejores excursiones en Lanzarote -todas son en español, incluyen entradas y transporte-:

Tanto si tienes pocos días para explorar Lanzarote, como si vas a estar aquí una semana, te aconsejo que visites el Timanfaya y la Cueva de los Verdes en dos días diferentes, a primera hora de la mañana. Nosotros nos bajamos del avión a las 8.30 de la mañana y fuimos directos al Timanfaya para realizar la primera visita del día.

Otro consejo, si eres fan de los atardeceres épicos, es que amoldes tu itinerario para dejar la zona de Famara o de las Salinas de Janubio a última hora de la tarde. Si por un casual vas de domingo a martes en el vuelo de Asturias a Lanzarote sigue nuestro itinerario, nos quedó planchado y aprovechamos un montón el tiempo en la isla. No me enrollo más, estos son los lugares imprescindibles que ver en Lanzarote en 3 días

ITINERARIO 1º DÍA – SUR DE LANZAROTE

AQUÍ tienes nuestro MAPA DE GOOGLE con todos lo puntos guardados. Sigue la lista y aparecerá en tu móvil totalmente gratis.

Parque Nacional de Timanfaya

Recorrer el Parque Nacional de Timanfaya es una de las visitas imprescindibles de Lanzarote. Lo primero que debes saber es que no puedes acceder libremente, se hace siempre con guía. Lo más habitual es hacer la visita en bus al Timanfaya -sale del Islote Hilario cada día de 9.30 de la mañana a 15.45h y el viaje se realiza sin bajarse en ninguna parada, mientras se escucha una locución en español-. Te aconsejo que te acomodes en los asientos de la derecha, así tendrás mejores vistas y tan solo tendrás que levantarte a mirar por la ventanilla contraria en un par de puntos.

En poco más de media hora nos adentramos en el Parque Nacional de Timanfaya pasando por calderas, cráteres y campos de lava formados durante la exorbitante erupción de 1730 que duró más de 6 años y afectó al sector oeste de la isla.

Cómo visitar el Parque Nacional del Timanfaya - Qué ver en Lanzarote en 3 días o más - Guía completa (18)

Tras realizar el breve recorrido en bus otro guía nos demostró la increíble temperatura que hay bajo nuestros pies. No le costó encender un pequeño fuego apoyando paja seca en un hoyo, o generar un geiser echando agua en un agujero.

Cómo es la visita al Timanfaya - Qué ver en Lanzarote en 3 días o más - Guía completa (8)

También es curioso ver cómo utilizan el calor que emana del magma para cocinar en el Restaurante El Diablo, diseñado, como no podía ser de otra manera, por César Manrique. Por cierto, aunque sea temprano y los pinchos de la barra os llamen a voces, no caigáis. No están muy buenos y nosotros pagamos 16€ por un pincho de tortilla, uno de pollo y dos cafés.

Si no tienes coche de alquiler en Lanzarote siempre puedes hacer una visita guiada como esta que parte de Arrecife e incluye los Jameos del Agua.

Si vas a recorrer Lanzarote en 4 días o más puedes intentar conseguir plaza en una de las 2 rutas de senderismo en Timanfaya: La Ruta de Tremesana y la Ruta del Litoral. Ambas parten del Centro de Interpretación de Mancha Blanca -imprescindible visitarlo para comprender cómo se formó el paisaje de Lanzarote- y requieren inscripción, siendo la primera guiada por personal del Parque Nacional.

Casa Museo del Campesino

Nuestra siguiente parada nos acercó a la arquitectura tradicional de Lanzarote, así como al mundo rural. En este pequeño complejo hay varias tiendas de artesanía, exposiciones de antiguos aperos y maquinaría agrícola y una gran escultura llamada Fecundidad -obra de César Manrique.

Cómo es la Casa del Campesino - Qué ver en Lanzarote en 3 días o más - Guía completa (15)

Como en casi todos los lugares de interés turístico de Lanzarote en los que Manrique intervino, nos encontramos un restaurante perfectamente integrado y al que se accede como si nos adentrásemos en un tubo volcánico. La visita es gratuita y abre cada día de 10 a 18h (el restaurante solo de 12 a 16h). Esta visita nos llevó 40 minutos aproximadamente. Si vas just@ de tiempo puedes saltarte este museo porque podrás ver algo similar en la siguiente parada…

La Geria – Enoturismo en un paisaje lunar

Te guste o no el vino tienes que recorrer las carreteras que se adentran en el Paisaje Protegido de La Geria, son las más bonitas de la isla -junto con las del Risco de Famara-. Aquí, el paisaje lunar de tierra volcánica está repleto de «gerias», así se llaman los hoyos excavados en el suelo en los que se plantan -entre otras cosas- las vides. Después, levantan una media luna de roca para protegerlas del fuerte viento. Desde luego es un método único que no hemos visto en ninguna otra ruta de enoturismo.

Ruta por los viñedos de Lanzarote - Qué ver en Lanzarote en 3 días o más - Guía completa (23)

Obviamente, en esta zona de Lanzarote hay unas cuantas bodegas que producen el famoso vino de Lanzarote, siendo los vinos blancos y dulces de uva malvasía volcánica conocidos en el mundo entero. Nosotros elegimos visitar dos bodegas de Lanzarote:

El Grifo – La elegimos porque es la bodega más antigua de las Islas Canarias y la 5º más antigua de España, produciendo vino ininterrumpidamente desde 1775. Precisamente el Museo del Vino se encuentra en su antigua bodega y puede visitarse por 7€/persona siguiendo una audioguía. Luego te puedes tomar un vino en su restaurante. También es posible hacer visitas guiadas con cata. En cualquier caso, no te vayas sin dar un pequeño paseo por su jardín repleto de cactus.

Bodegas Rubicón – Si la bodega anterior tenía historia, Bodegas Rubicón no se queda atrás. La hacienda en la que se encuentra ya era una de las más importantes a principios del siglo XVI. Desde un principio su explotación estuvo ligada a la iglesia y a una de las familias más importantes de las Islas Canarias, sin embargo, tras la erupción fue poco a poco a menos hasta dejar de producir caldos.

Su actual dueño, el cual tuvimos el gusto de conocer a la entrada de la bodega de la que llegaba de trabajar en los viñedos, abre las puertas de la antigua casona de la hacienda y de sus bodegas para que puedas descubrir su historia. La visita es gratuita y por libre.

Qué bodegas visitar en la Geria - Qué ver en Lanzarote en 3 días o más - Guía completa (16)

A la salida puedes hacer como nosotros y probar el vino blanco y el vino dulce de moscatel, ¡está tan rico como los que probé en Chipiona! Cada copita de vino cuesta 2-3€ y también puedes acompañarlo de una tabla de quesos. Mucha gente se queda a comer en su restaurante, aunque nosotros teníamos en mente ir a comer al mejor teleclub de Lanzarote.

Una vez más te dejo a mano esta excursión guiada por las bodegas de la Geria que incluye el traslado.

3 volcanes imprescindibles – Parque Natural de los Volcanes

El Parque Nacional del Timanfaya está rodeado por el Parque Natural de los Volcanes. El acceso es libre y gratuito. Podrás adentrarte en volcanes y cráteres para alucinar con el paisaje lunar de Lanzarote. Aunque hay más rutas, estas 3 que son cortitas y sencillas. Las tres rutas tienen aparcamiento habilitado junto a la carretera y cuentan con camino señalizado y paneles informativos. Ten en cuenta que el camino se hace por grava volcánica, procura llevar un calzado adecuado. De igual modo, como no hay fuentes, no olvides un termo con agua fresca.

Ruta a la Caldera Blanca. Senda circular de 9 kilómetros que te permitirá subir a la cima del cráter. De las 3 rutas por el Parque Natural de los Volcanes, esta es la más larga.

Senda al Volcán del Cuervo. Aunque puedes hacer una senda circular que rodea el volcán, la opción más interesante es adentrarte en el cráter y observarlo desde el interior del mismo. Esta ruta es muy sencilla, puedes completarla en menos de una hora y casi no tiene desnivel.

Rutas sencillas para ver volcanes en Lanzarote - Qué ver en Lanzarote en 3 días o más - Guía completa (21)

Ruta a la Montaña Colorada. El aparcamiento de la Montaña Colorada está a pocos metros del aparcamiento del Volcán del Cuervo, misma carretera, pero en orillas contrarias. Dando un sencillo paseo llegarás a la ladera rojiza que da nombre al volcán. La ruta circular completa se hace en una hora aproximadamente y carece de desnivel.

Grieta de Montaña Blanca

Este es uno de esos lugares que se han hecho súper famosos en Instagram. La Grieta de Montaña Blanca es un paso estrecho similar a los que ya hemos descubierto en la Costa Oeste de EE.UU o, sin ir tan lejos, en Murcia mismamente. La lava del volcán de la Montaña Blanca se solidificó formando unas grietas de lo más curiosas.

Para adentrarte en ellas solo hay que seguir un sendero de unos 100 metros desde el aparcamiento de la carretera. No obstante, si vas a recorrer Lanzarote en 3 días o menos y ya has visto más pasos estrechos, quizá es una visita prescindible y así puedes utilizar el tiempo en ver algo novedoso. Recuerda que todos los puntos están guardaditos en mi mapa de Google.

Salinas de Janubio

Hemos perdido la cuenta de las salinas que ya hemos visitado por el mundo, sin embargo, ninguna supera a las del Valle de Añana en el País Vasco. Por ese motivo decidimos no hacer la visita guiada por las Salinas de Janubio, sencillamente fuimos hasta allí y dimos un paseo para observarlas.

Visita a las Salinas de Janubio - Qué ver en Lanzarote en 3 días o más - Guía completa (27)

En la carretera de acceso hay un mirador panorámico y una vez dentro de las instalaciones hay un par de terrazas construidas junto a las salinas para verlas de cerca. Si no sabes cómo se hace el proceso para obtener la sal anímate a hacer la visita guiada de las Salinas de Janubio. Si estás siguiendo otro itinerario y te cuadra esta visita a la hora de comer puedes reservar en el restaurante de las Salinas, es uno de los más famosos de Lanzarote.

Los Hervideros

Los Hervideros, es uno de los lugares imprescindibles que ver en Lanzarote. Aquí puedes ver las curiosas formas que se crearon al precipitarse el magma al mar. Alguna de ellas nos recordó a las columnas basálticas de Islandia o Irlanda. Mucha gente se queda en el mirador que hay junto al aparcamiento -actual carretera cortada- pero la gracia está en adentrarse por los senderos habilitados y descubrir las cavidades que el mar ha ido horadando.

Paisajes imprescindibles de Lanzarote, Los Hervideros - Qué ver en Lanzarote en 3 días o más - Guía completa (25)

Charco de los Clicos

Muy cerquita de las salinas y de Los Hervideros está el pueblo pesquero de El Golfo, famoso por la cantidad de restaurantes que ofrecen los mejores pescados de la isla. Si te cuadra al atardecer puede ser un buen lugar para cenar con vistas al mar.

Cómo llegar al charco verde de Lanzarote - Clicos Qué ver en Lanzarote en 3 días o más - Guía completa (24)

Otro de sus grandes reclamos es el Charco de los Clicos, uno de los paisajes más espectaculares de Lanzarote. Seguro que has visto en más de una ocasión esta laguna verdosa enfrentada al mar azul y rodeada de arena negra volcánica. Ten la picardía de dirigirte al mirador y no a la base de la laguna, porque las vistas bonitas se divisan desde lo alto. El aparcamiento está a 2 minutos a pie, pero el camino no está adaptado.

ITINERARIO 2º DÍA – NORTE DE LANZAROTE

Cueva de los Verdes y los Jameos del Agua

Estos son, junto con el Parque Nacional de Timanfaya, los grandes reclamos turísticos de Lanzarote. Ambos se encuentran en el Monumento Natural de La Corona. Así se llama el volcán que formó el tubo volcánico donde se encuentran los Jameos del Agua y la Cueva de los Verdes, hace unos 5.000 años. Lees bien, EL TUBO VOLCÁNICO, es el mismo, de hecho, mide más de 7 kilómetros y se adentra en el mar, por lo que está considerado unos de los túneles volcánicos más largos del mundo.

Como ya mencioné al inicio de este apartado de qué ver en Lanzarote en 3 días, mi consejo es que acudas al Timanfaya y a la Cueva de los Verdes / Jameos del Agua a primera hora de la mañana en días distintos. Solo así podrás disfrutar al máximo esta experiencia, pues es muy distinta verla abarrotada de turistas a prácticamente solos… ¡Tú mism@!

Nuestro segundo día en la isla comenzó haciendo la visita guiada por la Cueva de Los Verdes. Su nombre proviene de la última familia que la utilizó con fines agrícolas antes de que se declarase espacio protegido. Mucho antes de eso, incluso antes de la erupción, la cueva fue utilizada por los habitantes de la zona para esconderse del pirata Morato Arráez -entre otros-.

Cómo es la cueva de los verdes - Qué ver en Lanzarote en 3 días o más - Guía completa (28)

En la actualidad, el acceso se lleva a cabo en pequeños grupos guiados. En poco más de 45 minutos recorrimos el kilómetro acondicionado para las visitas turísticas. Destacar que la única intervención que realizó Jesús Soto (compañero de César Manrique) fue la estrictamente necesaria para iluminar el túnel y crear un sendero. Es importante que sepas que en algunos tramos hay que agacharse un poco, simplemente caminar con la espalda doblada unos metros. Es una visita súper amena y para mí, es uno de los lugares imprescindibles de Lanzarote. Además, la Cueva de los Verdes guarda un secreto y no seré yo quien lo desvele, ¡tendrás que descubrirlo tú mism@!

Y ahora vas a flipar con lo que te voy a explicar. Tras visitar la Cueva de los Verdes decidimos NO hacer la visita a los Jameos del Agua. Fue algo que llevábamos pensando unos días y tras hablar con varios locales decidimos obviarlo pese a tener la entrada previamente pagada. La visita a la Cueva de los Verdes fue perfecta. Recorrimos el tubo volcánico con poquita gente, disfrutamos de un espacio natural poco desvirtuado y comprendimos perfectamente cómo se originó. Teníamos la sensación de que el show instagramero de los Jameos del Agua iba a corromper ese recuerdo. ¿Nos habremos equivocado?¡¡Quién sabe!!

A diferencia de la Cueva de los Verdes, los Jameos del Agua cuenta con piscina artificial exterior, cafetería y unos cangrejos albinos y ciegos que son endémicos de Lanzarote.

Ambos espacios cuentan con un gran aparcamiento. Recuerda que, aunque hayas comprado la entrada online tendrás que hacer la cola de la taquilla para canjearla. A ver si próximamente cambian el sistema porque es una pérdida de tiempo innecesaria.

Si no tienes coche de alquiler en Lanzarote puedes hacer esta visita guiada por el legado de César Manrique que incluye el transporte.

Punta Mujeres

Comenzamos ahora nuestro itinerario contrario a las agujas del reloj. Llegamos así hasta Punta Mujeres, un pueblito pesquero que, pese a ser muy famoso por sus piscinas naturales, resultó ser un remanso de paz. Solo nos cruzamos a un par de locales que iban a hacer la compra mañanera. Supongo que en verano será otro cantar, pero ir a Lanzarote en mayo tiene sus ventajas…

El Jardín de cactus

Si eres lector/a habitual sabrás que me encantan los jardines, las plantas en general. Obviamente en cuanto me enteré de que César Manrique había creado un jardín de cactus en una antigua cantera (rofera se llaman en Lanzarote) lo añadí a mi lista de imprescindibles en Lanzarote. En el Jardín del Cactus hay un sinfín de variedades de cactus y suculentas, la colección supera los 4.000 ejemplares.

Cómo es el Jardín de Cactus - Qué ver en Lanzarote en 3 días o más - Guía completa (3)

En lo alto del jardín hay un molino al que se accede bordeando el restaurante por la derecha, sin embargo, me quedo con el paseo en el «foso» donde se encuentran los ejemplares más altos. Son alucinantes. Aunque no seas muy fan de los cactus estoy segura de que alguno te va a sorprender…

Ciudad estratificada

Si unos párrafos más arriba decía que las Grietas de la Montaña Blanca eran uno de esos lugares que se ha hecho populares gracias a Instagram, anota este otro punto que todavía no es muy popular pero estoy segura de que se convertirá en uno de los paisajes imprescindibles de Lanzarote. En medio de la nada, a la orilla de la carreta, nos encontramos un punto señalizado en Google Maps como Ciudad Estratificada o Ciudad de Lava. Dar un paseo por este lugar no te llevará más de 30 minutos y a cambio podrás hacer fotos de lo más artísticas.

Ciudad de lava de Lanzarote - Ciudad Estratificada - Qué ver en Lanzarote en 3 días o más - Guía completa (31)

Podría pensarse que la erosión ha generado de manera natural arcos, columnas y pequeñas «fachadas» que recuerdan un montón a las ruinas de civilizaciones pasadas, pero no. Este lugar es una antigua rofera abandonada, concretamente la Rofera de Teguise.  Aquí se extraía el rofe, la gravilla negra volcánica que utilizan, por ejemplo, en los viñedos de La Geria.

Si te gusta explorar instalaciones industriales abandonadas también es interesante la cantera de Guatiza, ubicada a menos de 3 kilómetros y a la que se puede llegar a pie. Los cortes de las rocas para extraer bloques recuerdan a las canteras que explotaron para construir las Pirámides de Egipto -pero en chiquitín-.

Arrecife – Capital de Lanzarote

No cometas el error de meterte al centro con el coche, déjalo en alguno de los aparcamientos cercanos. Por ejemplo, el parking del C.C. Atlántida da una hora gratis si haces una compra de 20€, o si no, sale a menos de 2€/hora. Hay un parking «gratuito» en la calle Juan de Quesada, pero los gorrillas piden directamente 5€ por cuidarte el coche. Eso mismo es lo que cobran en el aparcamiento privado más próximo al Castillo de San Gabriel. A 1,5 kilómetros, al final de la Playa del Reducto -extremo opuesto del Charco de San Ginés- hay una explanada donde se puede aparcar gratuitamente y podrás caminar por el paseo marítimo hasta la entrada del castillo.

Ahora que ya sabes dónde aparcar en Arrecife, toma nota, esto es todo lo que no debes perderte en la capital de Lanzarote:

En el centro: visita la Iglesia de San Ginés y la Casa Amarilla -antiguo Cabildo de Lanzarote-.

A la orilla del mar: el Charco de San Ginés y su antiguo puerto pesquero donde amarraban los barcos resguardados del oleaje; el Castillo de San Gabriel, construido en el siglo XVI y al que se accedía por el histórico Puente de las Bolas; el Castillo de San José, levantado en el siglo XVIII y muy visitado por albergar el Museo Internacional de Arte Contemporáneo, obra de César Manrique.

Museo Lagomar y Cuevas de Nazaret

Nosotros lo dejamos para la próxima visita por falta de tiempo, pero, si tú vas a recorrer Lanzarote en 4 días o más puedes hacer una parada en estos dos puntos localizados en la población de Nazaret, pues quedan de paso.

Las Cuevas de Nazaret están señalizadas en Google Maps, aunque la gente dice que son difíciles de encontrar, así que procura ir con tiempo y agua.

El Museo Lagomar, también conocido como la Casa de Omar Sharif, es un espacio diseñado por Jesús Soto y César Manrique que parece ser similar -en concepto- a los Jameos del Agua pero que no está masificado -por ahora-. Aprovecharon las cavidades de una antigua cantera para crear una casa -actual museo- con restaurante, cafetería y una piscina central con un palmeral. Según dicen las malas lenguas, el actor perdió la casa jugando a las cartas…Abre cada día de 10 a 18 horas y la entrada cuesta 8€/persona y si te gustan las fotos súper instagrameables, este es tu lugar.

Teguise – Uno de los Pueblos Más Bonitos de España

Teguise, antigua capital de Lanzarote, es uno de los lugares imprescindibles de las Islas Canarias. Es uno de los siete municipios de la isla y puede presumir de ser el que alberga más historia. No hay que olvidar que Lanzarote fue la primera isla del archipiélago canario en la que atracaron los navegantes europeos. Teguise lleva el nombre de la hija de Guadarfía, el último rey guanche. Aunque es una villa pequeña, fue la capital de Lanzarote hasta el siglo XIX, cuando pasó el relevo a Arrecife. Quizá esa fue la suerte de Teguise, no seguir creciendo y conservar un casco histórico impecable y precioso. Pasear por sus calles es un viaje en el tiempo, motivo por el que ha sido declarado Conjunto Histórico-Artístico y forma parte de la red de los Pueblos Más Bonitos de España.

Nosotros aparcamos en el centro sin ningún problema, pero si vas en temporada alta no te preocupes, cuenta con 3 grandes parkings a las afueras. Te diría como consejo, si puedes elegir, visita Teguise un domingo por la mañana, día en el que se celebra el famoso Mercadillo de Teguise.

Estos son los lugares imprescindibles que ver en Teguise:

Castillo de Santa Bárbara y Museo de la Piratería. Se encuentra en lo alto del Volcán de Guanapay en el mismo lugar donde el primer navegante europeo que desembarcó en la isla, Lancelotto Malocello, levantó un torreón en el siglo XIV. Aunque actualmente el interior del castillo no es visitable porque está de reformas, puedes llegar hasta allí en tu propio coche, ver el exterior y disfrutar de las vistas panorámicas de Teguise.

El castillo alberga desde hace unos años el Museo de la Piratería, por lo que es un plan estupendo si visitas Lanzarote con niños -ojo, cuando vuelvan a abrirlo-. Ten en cuenta que la carretera de acceso al castillo de Santa Bárbara solo permanece abierta en horario de mañanas y cierra los sábados. Cuando vuelvan a abrirlo no sé cuánto costará la entrada, antes eran 3€/persona.

La Casa Mara Mao de Pillimpo. Este es uno de esos lugares peculiares que a mí me fascinan pero que me tocan «la moral». Lee todo el párrafo y a ver si estás de acuerdo conmigo o no…

José García, oficialmente, Pillimpo, pa´los amigos. Así se llamaba este artista lanzaroteño nacido en 1933 y fallecido a los 86 años de edad en 2019. ARTISTA porque su obra ha sido expuesta -postmortem- en el Museo Internacional de Arte Contemporáneo de Lanzarote y fue protagonista de un documental llamado «Los sueños al viento» realizado pocos años antes de que muriera. Pillimpo vivió hasta sus últimos días en su humilde casa de Teguise haciendo lo que mejor sabía, dejando volar su imaginación. A lo largo de su vida construyó numerosas esculturas que fue colocando en su jardín orientadas hacia la carretera, saludando al mundo. Las creaba como quería, utilizando materiales a los que daba una segunda vida.

Lo mismo encuentras un Belén con figuritas infantiles, que una escultura de yeso con cabeza de Barbie, otra con piececitos de muñeco o medios cuerpos de maniquíes atados con cadenas a un camello.

Jardín esculturas blancas en Teguise - Qué ver en Lanzarote en 3 días o más - Guía completa (17)

A lo largo de los años infinidad de turistas, fotógrafos y artistas se han parado a contemplar su insólita creación. Muchos tuvieron la suerte de charlar con él, pues siempre estaba sentado a la puerta de su casa.

Supongo que a Pillimpo le hubiera gustado saber que -como suele ser habitual- tras su muerte, el Cabildo de Lanzarote se interesó por el trabajo de toda su vida y lo puso en valor. Sin embargo, de poco o nada sirve si no conservan su legado. En la actualidad, tras el fallecimiento del reconocido artista, la casa está a la venta y su jardín se deteriora poco a poco. Muchos visitantes dejan pequeños objetos como homenaje a su caótica y extravagante composición artística.

Algunos dirán que solo era un loco, otros que era un genio y yo digo que guste o no, su obra es historia y patrimonio de Teguise y como tal, deberían protegerlo. Cuando estábamos allí no podía dejar de pensar en Man, el alemán de Camelle. Él tuvo más suerte y en la Costa da Morte sí han preservado su memoria y su obra. Ojalá en Teguise hagan lo propio, y de no hacerlo el ayuntamiento, que sea un ricachón el que compre la finca, haga un restaurante y mantenga el legado de Pillimpo como se merece, PROTEGIDO.

Si quieres ver su jardín puedes encontrarlo en Google Maps como Cementerio de Teguise o Belén de Teguise. Justo al lado hay una gran explanada donde dejar el coche. Cuando estés allí recuerda que en los mejores museos del mundo se pagan barbaridades por ver latas de pintura derramadas en el suelo o cristales rotos…

Plaza de la Constitución. Es la plaza principal de Teguise donde se encuentra la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe construida en el siglo XV. Destaca del exterior la torre del campanario en roca volcánica y la luminosidad del interior, especialmente antes de misa cuando abren las puertas de la iglesia de par en par.

Uno de los pueblos más bonitos de Lanzarote - Qué ver en Lanzarote en 3 días o más - Guía completa (35)

Palacio de Spínola. Edificado en el siglo XVIII alberga el Museo del Timple -instrumento de cuerda tradicional de Canarias-.

Palacio Ico. Construido en el siglo XVII es en la actualidad un hotel boutique.

Palacio del Marqués. Fue la Casa de Gobierno de Lanzarote desde el siglo XV. Actualmente es un restaurante que abre en temporada alta.

Molino de viento. Se encuentra en el barrio de Los Molinos, lugar donde se encontraban los molinos harineros que servían al Castillo de Santa Bárbara.

Escultura de Los Diabletes de Teguise. Se encuentra cerca del y rinde homenaje a una de las tradiciones más antiguas de Canarias. Los esclavos africanos introdujeron la Danza de los Mahos a la fiesta del Corpus, siendo ahora las caretas y su vestuario parte de los carnavales canarios.

Haría – El pueblo más bonito de Lanzarote

Haría es uno de los pocos pueblos que no fue arrasado tras la erupción del Timanfaya por lo que ofrece un paisaje de Lanzarote totalmente distinto. Luce verde, fértil y es donde más abunda la vegetación. Haría es conocido como El Valle de las Mil Palmeras y, aunque es evidente que no tiene tantas, son suficientes para parecer un oasis en un desierto volcánico.

Pueblo de Haría -Qué ver en Lanzarote en 3 días o más - Guía completa (14)

Su principal reclamo turístico es la Casa Museo de César Manrique -lugar donde vivió hasta su muerte en 1992. Puede visitarse cada día de 10.30 a 18h- aunque para mí, Haría es, sencillamente, el pueblo más bonito de Lanzarote. Pasear por sus tranquilas calles es un placer. Destaca en la Plaza de la Constitución el Aljibe de Haría -subterráneo utilizado como sala de exposiciones y eventos-, o la frondosa Plaza León y Castillo.

Mirador del Río – Risco de Famara y la Cueva de las Cabras

Si has seguido el itinerario al pie de la letra te pasará como a nosotros, llegarás al Mirador del Río cuando ya está cerrado. Un vigilante de seguridad impide que los curiosos se adentren en la finca en la que se encuentra el mirador más famoso de Lanzarote. Como no podía ser de otra manera, César Manrique integró el mirador en el paisaje y logró que fuera uno de los lugares más visitados de la isla.

Desde el Mirador de El Río hay unas vistas excepcionales al archipiélago Chinijo -formado por la Isla de la Graciosa, Alegranza, Roque del Este y del Oeste y Montaña Clara-. El horario de apertura es de 10 a 16.45/17.45/18.45 en temporada baja, media y alta. La entrada cuesta 5€/adulto a no ser que saques la entrada combinada que expliqué al principio de este post.

¡Que no cunda el pánico! Una de las dos carreteras que llevan al Mirador del Río es una carretera panorámica y desde diversos puntos gozarás de unas vistas alucinantes a cualquier hora del día y, por supuesto, gratis.

Las mejores vistas a la Graciosa - Qué ver en Lanzarote en 3 días o más - Guía completa (39)

Uno de los paisajes más brutales de Lanzarote lo encontrarás en el Mirador del Risco de Famara. Sus acantilados a casi 500 metros de altura te dejarán sin aliento. No sé cuánto rato estuvimos en el mirador de El Bosquecillo, pero me hubiera quedado toda la vida. Ten en cuenta que el coche se deja en el aparcamiento del área recreativa de El Bosquecillo y desde ahí un camino lleva al mirador del risco -a la derecha-  y otro a la Cueva de las Cabras -a la izquierda, en lo alto del risco-.

El mejor mirador de Lanzarote - Qué ver en Lanzarote en 3 días o más - Guía completa (40)

La Cueva de las Cabras es para valientes y yo lo confieso, no lo soy. Me temblaban las pestañas imaginándome al borde del precipicio o subida en la roca para hacer la típica foto de postal. Lo siento, pero no. Aprecio demasiado mi vida. Si eres más intrépido y hábil que yo, la entrada a la cueva está justamente donde está tomada esta foto.

Solo tienes que descender por el acantilado. No esperes una gran cueva, he visto cientos de fotos y es una cavidad chiquitita, con las mismas vistas que desde la superficie. Valora expectativa/riesgo/realidad y tú mism@…

Caleta de Famara

Y tal y como dije al inicio, Famara es uno de los mejores lugares para ver el atardecer de Lanzarote. Llegar aquí a última hora del día cuando el sol ilumina el acantilado en el que acabamos de estar mientras los amantes del surf, kitesurf y windsurf bailan sobre las olas es algo idílico. Los vientos alisios huracanados que movían las dunas de la playa de Famara a la velocidad del rayo también son parte del encanto, pero vete abrigadito.

Dónde ver el atardecer en Lanzarote -Qué ver en Lanzarote en 3 días o más - Guía completa (7)

Al final de la playa se encuentra el pueblo de La Caleta, donde nos pareció que había rollo del bueno. La gente charlaba en corros tomándose cervezas tras estar todo el día en el agua, estaba repleto de nómadas en furgo y había unas cuantas empresas para alquilar o iniciarse en estos deportes acuáticos.

ITINERARIO 3º DÍA – PLAYEO PURO Y DURO

Reserva Natural de los Ajaches

Y me guardo el «as en la manga» para el final de este post. Si hay un lugar que pisan todos los turistas que van a Lanzarote es la Reserva Natural de los Ajaches. Aquí se encuentran las mejores playas de la isla, al menos, las más vírgenes. Las hay de arena dorada, de arena volcánica, chiquititas como calas o extensos arenales para pasear a la orilla del océano que ofrece unos tonos turquesas alucinantes.

Para entrar en la Reserva Natural de los Ajaches hay que pagar 3€/coche y conducir por una pista de tierra un par de kilómetros. Pronto aparecen los indicadores de las playas que pertenecen a la Reserva Natural de los Ajaches: Playa Mujeres, el Caletón de San Marcial, playa de El Pozo, playa de La Cera, Caleta del Congrio, Puerto Muelas y la más conocida, la Playa del Papagayo.

Playa Papagayo ¿está sobrevalorada o merece la pena?

Merece la pena la Playa del Papagayo - Qué ver en Lanzarote en 3 días o más - Guía completa (2)

Nosotros pasamos la tercera mañana de nuestro viaje a Lanzarote en 3 días en la Reserva Natural de los Ajaches. Fuimos a varias playas a las que se accedía cómodamente desde los aparcamientos y, siendo honestos, la playa del Papagayo es la que menos nos gustó a nivel paisaje. Bien es cierto que es en la que menos sopla el viento y créeme, cuando los Alisios azotan con fuerza, estar en una playa es prácticamente imposible salvo en esta. Además, es la única que cuenta con 2 chiringuitos. Nosotros aprovechamos a comer en uno de ellos y nos encantó.

Si lo tuyo no son las playas recuerda que en la isla hay 3 parques acuáticos.

Cómo ir de Lanzarote a La Graciosa

Es muy sencillo, tienes que dirigirte al pueblo de Órzola, al norte de Lanzarote. Desde allí parten los barcos que cruzan a la isla de La Graciosa en tan solo 20 minutos. El billete ida y vuelta cuesta 28€/persona y una vez allí puedes alquilar una bici, un jeep o moverte a pie.

Cómo ir de Lanzarote a Fuerteventura

Para ir desde Lanzarote a Fuerteventura debes coger el ferry en el muelle de Playa Blanca, al sur de la isla. Hay distintas compañías navieras, rápidas y lentas y el precio varía en función de la que escojas -cuenta con un máximo de 40€/persona en el más rápido-. Una vez allí puedes alquilar un coche en Fuerteventura. Otra opción muy habitual es hacer una excursión de un día a Fuerteventura desde Arrecife. Incluye el ferry así como el transporte y la visita guiada por varios puntos de interés de la isla. ¡Un planazo si vas a estar en Lanzarote 5 días o más!

Booking.com

Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…

No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.

Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.

¿Qué medio de transporte necesitas?

Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.


El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que, como has visto, es totalmente gratuito.

Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.

Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!

¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos

Post relacionados

¡Hola! Soy Ángela

En 2017 di un giro de 180º a mi vida y comencé este proyecto al que me dedico profesionalmente. Soy aficionada a la fotografía, inquieta y curiosa. Me apasiona viajar y después contarlo todo. ¡Quédate por aquí!, te seré de ayuda para organizar tus viajes...

spot_img
spot_img
Booking.com

Descubre

Qué ver en Donostia en 1 o 2 días...

Guía completa para saber qué ver en San Sebastián en 1 o 2 días. Información útil sobre el transporte, putos turísticos, los pintxos...etc

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días...

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días. Visitas imprescindibles de Lisboa barrio a barrio . Incluye mapa y recomendaciones para tu viaje a Lisboa...

Sintra en un día desde Lisboa – Visitas imprescindibles

Imprescindibles de Sintra para visitar en un día. Descubre qué ver en Sintra, cómo ir de Lisboa a Sintra en tren, dónde aparcar...

Consejos para viajar a Lisboa – Mejor barrio para...

Esto es todo lo que me hubiera gustado saber antes de ir a Lisboa por primera vez. Estos consejos para viajar Lisboa te serán muy útiles...

Dónde comer en Lisboa (y desayunar, cenar…) – Rooftops,...

Recomendaciones para desayunar, cenar y comer en Lisboa. Rooftops con mejores vistas de Lisboa, mercados de moda, cena con Fado en directo...

Rumania en invierno – Ruta de 5 días...

Guía para viajar a Rumanía en invierno. Una ruta en coche de 5 días para recorrer Transilvania y los imprescindibles de Bucarest...

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario!
Por favor introduce tu nombre aquí