La ruta de nuestro tercer día en Gran Canaria fue la mejor de todo el viaje. Visitamos tres yacimientos –Maipés, Cenobio Valerón y La Cueva Pintada– que nos ayudaron a comprender todos los cambios políticos, culturales y económicos a los que se vieron sometidos los aborígenes canarios. Más tarde hicimos una ruta de pueblos imprescindibles por su belleza, localización e historia. Y para rematar la ruta, tentamos a la suerte por segunda vez y ahora sí, disfrutamos de las vistas increíbles del Roque Nublo, el Pico de las Nieves, Tejeda y varios miradores más. No te pierdas los pueblos más bonitos de Gran Canaria -según nuestro criterio-.
Recapitulando días anteriores
Si apareces en este post por casualidad, tienes que saber que ya hemos publicado el inicio de la guía, la ruta del sur, del Parque Nacional de Tamadaba, el presupuesto y los alojamientos recomendados para este viaje por Gran Canaria.
En el post anterior se me olvidó contarte que compramos unos bizcochos típicos de canarias, «Bizcocho de Moya» para desayunar. Bueno pues tú NO lo hagas. Lo primero que hay que saber es que nos son bizcochos, no se porque les llaman así. Son duros pero casi huecos, no pesan nada. Y lo segundo y más importante que tienes que saber es que ¡¡huelen a pescado!!. Imagíname recién levantada medio dormida mojando el bizcocho infernal en el café y dándole un buen bocado…bueno en fin, si lo vas a probar que sea de postre después de comer. Ahora ya puedo seguir con lo que toca hoy…la ruta de nuestro tercer día. Esto es todo lo que vimos…
Maipés, la necrópolis de hace 1.300 años
Aprovechando que teníamos este parque arqueológico a 3 minutos en coche de nuestro alojamiento ajustamos la hora de levantarnos al máximo y fuimos los primeros en llegar. Es más, lo vimos completamente solos.
Maipés significa «malpaís» que a su vez es el nombre que reciben los campos de colada volcánica porque no sirven para cultivar. Es un suelo que no vale para nada.
En esta necrópolis hay mas de 700 tumbas construidas hace mas de 1300 años. Los túmulos son todos iguales pero de diferentes tamaños. Algunos llegan a medir 8 metros de altura. Para realizarlo cavaban un foso en la colada volcánica donde colocaban el cuerpo y levantaban a su alrededor una construcción de roca en forma cónica. Algo similar a mini pirámides con la punta truncada.
Durante todo el recorrido hay paneles con información y un centro de interpretación muy moderno. Además, el recorrido es apto para personas con discapacidad porque hay rampas habilitadas. Ubicación: calle Chapin s/n Agaete carretera al Valle. Horario: lunes cerrado. De abril a septiembre 10h-18h. Resto del año cierra una hora antes. Entrada: 3€/persona. Si prevés visitar el Cenobio Valerón puedes comprar la entrada conjunta que son 5€/persona. Se aparca gratis en las calles cercanas.
Museo y Parque Arqueológico de la Cueva Pintada de Gáldar
Sin duda este es el museo imprescindible si visitas Gran Canaria. Pero mas que por la cueva por la explicación de la visita guiada, ¡impresionante, de verdad!. También puedes visitarlo por libre, pero no te lo recomiendo para nada, el guía transmite de manera excepcional cómo vivían los aborígenes antes de que llegaran los primeros conquistadores. Como se ganaban la vida, el sistema del trueque, la jerarquía social… para ello se sirve de películas en 3D, así como de elementos recuperados en las excavaciones…¡demasiada información valiosa como para perdértela!.
El museo se encuentra sobre un antiguo poblado prehispánico todavía a día de hoy sometido a excavaciones. La cueva se descubrió por sorpresa en 1862 por unos agricultores. Pero tardaron 10 años en hacer oficial el descubrimiento de la cueva y 60 edificaciones de piedra cercanas. Les llevó mas de 24 años en excavar la cavidad. Y fueron muchas veces las que metieron la pata desde entonces. Han cerrado varias veces el parque arqueológico para hacer labores de mantenimiento que lejos de mejorar la situación la comprometió aún mas. No fue hasta 1982 cuando definitivamente tomaron medidas efectivas para preservar las pinturas.
Varios investigadores coinciden en que la cueva podría ser o la casa de un «guanarteme» – Reyes de los aborígenes- o sino fue así, sería usada con fines funerarios. Dentro de la cueva esta prohibido hacer fotos y es una pena, porque las pintaderas de colores = a los escudos familiares que quedan en la pared son impresionantes. La seguridad para entrar es total ya que las pinturas rupestres están extremadamente dañadas. Ahora se accede en pequeños grupos dentro de una cabina acristalada con la temperatura regulada.
Ubicación: Calle Audiencia,2 Gáldar. Horario: Lunes cerrado. De Junio a Septiembre de 10h a 19.30h. Resto del año cierra a las 18h. La última visita guiada es siempre 1.5h antes de cerrar. Precio: Gratis el primer fin de semana de cada mes. Gratis para desempleados. Entrada normal 6€/persona. Aparcar en este pueblo está un poco complicado y tiene zona azul. Existe un parking cercano de pago.
Si no puedes ir a la visita guiada haz clic aquí para acceder a la guía oficial de la cueva.
En Gáldar nos cuadró la feria de Mancomunidades y el mercado. Había mucho ambiente en la Plaza de Santiago. Por suerte para nosotros con motivo de esta feria pudimos entrar al Teatro Consistorial y a la oficina de información turística donde se encuentra uno de los dragos mas antiguos de la isla. Es del año 1718.
Cenobio Valerón
Tengo que confesar que no tenía ni idea de lo que era un cenobio hasta que llegué a este. Se trata de un granero que usaban los aborígenes canarios para guardar sus cosechas hace mas de 800 años. Es el granero prehispánico mas espectacular de las Islas Canarias. Son casi 300 cuevas excavadas en la roca y hacinadas unas con otras. En algunas se puede ver donde irían colocadas las bisagras de las puertas de madera así como pequeños anclajes por donde irían andamios que permitiera pasar de unas a otras. Es como una colmena llena de celdas.
Cuando estas arriba frente a ellas, te das la vuelta y ves el paisaje, la altitud a la que estas y no puedes evitar preguntarte ¿de verdad subían aquí cargados con las cosechas?, ¿no había otro lugar mas cercano? Ubicación: mirar nuestro mapa de Google con cada punto localizado, esta al final del post. Horario: lunes cerrado. De abril a septiembre 10h-18h. Resto del año cierra una hora antes. Precio: 3€/persona a no ser que tengas la entrada conjunta que mencioné antes. Se aparca en la carretera (pocas plazas) hay que subir unos 60 escalones. A la mitad esta la taquilla.
Pueblos imprescindibles en el norte de Gran Canaria
Arucas
Si algo llama la atención en este pueblo es la desproporcionada iglesia de San Juan Bautista que esta en el centro del mismo. Nosotros aparcamos en una de las calles que bajan a la Plaza de San Juan, pero si lo ves difícil puedes dejar el coche en el parking del Recinto Ferial. La iglesia construida en el 1917 es de estilo neogótico y dicen que es de piedra azul. Sí lo dicen ellos será verdad, yo no la vi azul por ningún sitio. Esta piedra es de origen volcánico y los mejores canteros la usaron para construir las casas del Casco Histórico del pueblo.
Después visitamos la Casa de la Cultura que es una vivienda tradicional del siglo XVII. En el patio hay un Drago centenario =árbol canario. Seguido paseamos por el Jardín de la Marquesa y el Parque Municipal, son espacios verdes de gran belleza.
Algo que no visitamos fue la Fábrica de Ron de Arucas más que nada porque no nos gusta el ron. Pero si a ti si te gusta puedes hacer una visita guiada gratuita por la fabrica. Además las bodegas son las mas grandes y antiguas de Europa. En lugar de eso subimos al mirador de la Montaña de Arucas desde donde disfrutamos de unas vistas espectaculares. Desde allí se ve mas desproporcionada aún la iglesia para el tamaño del pueblo. Esta montaña es un volcán de mas de 300.000 años al que se accede en coche en un par de minutos.
Teror, hogar de la Virgen del Pino
La Virgen del Pino es la patrona de Gran Canaria y descansa en la basílica todo el año esperando a que cada 8 de septiembre la saquen en procesión. Para la fiesta peregrinan hasta Teror miles de canarios para rendirle homenaje.
Si algo llama la atención en este pueblo son los bellos balcones canarios que adornan las fachadas. Nosotros fuimos de domingo, día de mercado y disfrutamos de un ambiente esplendido. Pasear por la plaza que rodea la basílica entre los puestos de productos típicos de la región es casi obligatorio. El chorizo de Teror es sin duda el producto estrella. De nuevo aparcamos sin problemas en el centro del pueblo. Hay zona azul, pero los domingos no se paga. Si no quieres pillar caravana de coches, ni una masificación considerable en el mercado, vete mejor sobre las 13h.
Firgas
Este pueblo lo sacrificamos a sabiendas de que es otro imprescindible en Gran Canaria. Si leiste el post anterior sabrás que hicimos la ruta por el centro de la isla sin poder ver nada debido al mal tiempo. Como hoy hacía sol preferimos sacrificar Firgas y continuar desde Teror al centro de la isla.
No obstante te dejo varios puntos que tenía apuntados para visitar:
- El Paseo de Canarias. Era la antigua Calle Real y hoy en día tiene una cascada de 30 metros de largo y una representación de cada isla canaria.
- Ayuntamiento. Es una casona de los años 40 construida de nuevo en piedra azul.
- 4 rutas de senderismo circulares que recorren la villa y no tienen dificultad.
Ruta por el centro de Gran Canaria
Pico de las Nieves
Así se llama el punto mas alto de la isla. Se encuentra a 1949 metros de altitud y se llega hasta la cima en coche. La carretera es fantástica. Se atraviesan bosques de pinos canarios. Es una especie autóctona capaz de resistir grandes fuegos y renacer de sus cenizas.
El contorno del pico esta incluido en 3 espacios naturales protegidos. El Paisaje Protegido de las Cumbres, el Parque Rural del Nublo y el Monumento Natural Riscos de Tirajana. Puedes imaginar la grandeza del lugar sabiendo esto. Muy cerca hay muchas zonas para hacer picnis disfrutando del paisaje. Ojo con esta carretera porque esta muy frecuentada por ciclistas.
Roque Nublo
Cuando pedimos información en nuestras RRSS para saber qué ver en Gran Canaria, 2 de cada 3 recomendaciones era subir a Roque Nublo. Ahora entenderás porque repetimos kilometrada por esta zona. No podíamos irnos con las mermadas vistas del día anterior causadas por la niebla y la lluvia.
Roque Nublo es un mirador natural que se formó durante el segundo ciclo eruptivo de la isla. A su lado se encuentran el Roque Fraile y La Rana. En concreto Roque Nublo fue utilizado en la antigüedad como lugar de culto aborigen. El mismo camino que seguían los aborígenes canarios se recorre a pie hoy en día. Es un trail de 2km que lleva unos 30 minutos aproximadamente.
Muy cerca esta la Ventana al Nublo. Es un arco que enmarca las vistas al Roque Nublo a la perfección. Aquí no subimos, pero al parecer solo se tardan 5 minutos desde Llanos de Pez.
Tejeda, Pueblo Bello de España
Voy a empezar por el postre, por el «Bienmesabe», así se llama lo mas rico que he probado en los últimos años. Tejeda es tierra de almendros y por lógica aquí se pueden probar dulces de almendra. El bienmesabe es una pasta hecha con almendras, azucar, agua, limón y yemas de huevo. La textura es la de una crema que se suele acompañar de helado de vainilla u otros postres. ¿Dónde lo puedes probar? En el Parador Nacional de la Cruz de Tejeda o en la Dulcería Nublo en el pueblo.
Es una manera fantástica de reponer las fuerzas tras subir al Roque Nublo. ¡Qué rico está!. ¡¡Prometido!!. Ahora toca hablar del pueblo y podría buscar en wikipedia mil datos, pero es que Tejeda tiene un paisaje tan extraordinario que da igual el resto. Nosotros fuimos parando en distintos puntos de la carretera al aproximarnos y una vez llegamos buscamos una terraza donde sentarnos a contemplar el paisaje. No hicimos más, solo disfrutar de las vistas. Con razón fue nombrado Pueblo Bello de España, no podemos decir mas.
Para aparcar puedes intentar hacerlo cerca de la gasolinera que hay al final del pueblo. Allí lo dejamos nosotros sin complicaciones.
Miradores por el camino
No me enrollo mucho porque están todos geolocalizados en nuestro mapa de Google maps. Recuerda que puedes seguirlo gratuitamente y te saldrán en tu móvil o pc. Lo puedes encontrar al final de este post. Y absolutamente todos puedes verlos a pie de carretera sin ninguna complicación. No debes perderte:
- Degollada de la Becerra
- Degollada de la Paloma
- Pinos de Gáldar
- La Atalaya de Artenara
Atardecer en La Salina
En el post anterior te contamos que habíamos ido paseando hasta las piscinas naturales en Agaete pero que no había sitio para estar a gusto. Pues hoy íbamos contrarreloj para ver el atardecer allí mismo. Llegamos por los pelos la verdad, ¡pero llegamos!. Nos tomamos unas cervecitas sentados en el paseo porque de nuevo no cogía un alfiler en el chiringo. Esta vez en lugar de ir andando fuimos en coche para llegar a tiempo. El camino se las trae porque en realidad no es un camino oficial, es el cauce seco de un río, así que ten cuidado con el bajo de tu coche. Así terminamos el día, contentos y cansados. Las carreteras de montaña al centro de la isla son matadoras, pero sin duda las mas bonitas.
Mapa turístico
Recuerda que todos los puntos que hemos visitado en este viaje los puedes encontrar en nuestro MAPA DE GOOGLE MAPS. Solo tienes que seguirlo y te aparecerán gratis en tu móvil o Pc.
Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…
No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.
Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.
Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.
Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.
Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.
¿Qué medio de transporte necesitas?
Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.
El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.
Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.
Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!
¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos