En esta guía para recorrer los principales reclamos turísticos de Rumanía en 5 días no puede faltar un post de una de mis ciudades preferidas de Transilvania, Brasov. Ubicada en el corazón de «la región del Conde Drácula», es una de las ciudades más visitadas de Rumanía por su localización estratégica, sus monumentos históricos y por la cantidad de actividades y excursiones que puedes hacer por los alrededores.
¡Recapitulo un poco! Tras visitar la ciudad de Bucarest pusimos rumbo a los 3 castillos más famosos de Transilvania, Peles, Cantacuzino y Bran – Castillo de Drácula-. En nuestra ruta por Transilvania hicimos noche en Sibiu y Brasov, desde donde visitamos las Aldeas con Iglesias Fortificadas Patrimonio de la Humanidad, así como la colorida ciudad de Sighisoara -entre otras cosas-. ¡No te dejes nada!
Cómo llegar a Brasov
A estas alturas ya sabrás que nosotros alquilamos un coche para hacer la ruta por Transilvania. Contar con coche de alquiler es la mejor opción para viajar por Rumanía. Sin embargo, si prefieres utilizar el transporte público, dado que Brasov se encuentra en el centro del país, podrás llegar fácilmente desde otras ciudades rumanas en tren o autobús.
De hecho, la estación de autobuses de Brasov está junto al aparcamiento de la muralla (zona azul). No tardarás ni cinco minutos en llegar a pie al centro del casco histórico.
Dónde dormir en Brasov
Siguiendo la tónica de este viaje por Rumanía nos alojamos en el casco histórico de Brasov, y al igual que en Sibiu, elegimos un hotel en la plaza principal. El hotel recomendado en Brasov es Bella Muzica, ubicado en una preciosa casa del siglo XVI. Cuenta con recepción 24h, desayuno buffet y restaurante. Puedes ver sus tarifas y más fotos haciendo clic en su nombre.

Si no te encaja o no quedan habitaciones disponibles puedes encontrar un mapa con ofertas a tiempo real al final del post.
Pinceladas históricas de la ciudad e Brasov
¿Ya has leído el post de la ruta UNESCO por las Aldeas con Iglesias Fortificadas Patrimonio de la Humanidad donde explico por qué los sajones llegaron a Rumanía y cómo protegieron ciudades y pueblos? Si la respuesta es afirmativa no te extrañará que Brasov provenga de una palabra eslava que significa fortaleza.
Los primeros colonos se asentaron en el Valle de Tampa hace 800 años y aquí levantaron la ciudad fortificada de Brasov donde vivían mercaderes y artesanos alemanes agrupados en gremios. Murallas, baluartes y torres formaban parte de un sistema defensivo que sólo penetraban, previo pago de aranceles, los habitantes de los 3 suburbios construidos extramuros. Así se las arreglaron los húngaros, los rumanos y los sajones más pobres hasta la llegada del Comunismo en 1947.
Lamentablemente, en 1689, Brasov fue asolado por un incendio que duró 3 semanas. Esta catástrofe arrasó buena parte de su legado arquitectónico por lo que la mayoría de los edificios que se conservan en la actualidad fueron reconstruidos en 1700 bajo los estilos de la época -barroco, rococó y neoclásico-. Posteriormente, tras las guerras del siglo XX, algunas fortificaciones fueron desmanteladas para la reutilización de materiales en nuevos proyectos urbanísticos y agrandar la ciudad.
No obstante, Brasov es una de las ciudades más bonitas de Rumanía y debes visitarla en una ruta por Transilvania. Su centro histórico peatonal tiene el tamaño perfecto para recorrerlo cómodamente a pie en un solo día, así que, ¡¡toma nota y no te pierdas mis imprescindibles de Brasov!!

Qué ver en Brasov en un día o dos
La Piata Sfatului es una de las plazas más bonitas de Rumanía. Coloridos edificios de estilo barroco rodean la plaza, en ellos vivieron los primeros colonos que fortificaron Brasov. Es el centro social y económico de la ciudad desde la Edad Media. En la Plaza del Consejo se celebraba el mercado, ajusticiamientos y otros eventos destacables.
Precisamente en esta plaza se hace el Mercado de Navidad de Brasov en la actualidad.
Como ya has leído, nuestro hotel se encontraba en esta plaza por lo que pudimos verla de día y de noche. ¡No sabría decir cómo estaba más bonita!

De la Piața Sfatului parte el itinerario que te propongo seguir para ver en Brasov en un día. Aquí tienes el enlace a nuestro MAPA DE GOOGLE. Sigue la lista y todos los puntos de este viaje te aparecerán en tu móvil.
Si lo prefieres puedes reservar una visita guiada en español por Brasov.
Antiguo Ayuntamiento de Brasov – Casa Sfatului
La actual Oficina de Turismo de Brasov se ubica en el Antiguo Ayuntamiento o Casa Sfatului. Lo reconocerás a la primera pues es el edificio central de la Piața Sfatului. Está emplazado aquí desde 1420 y desde entonces ha sufrido varias remodelaciones que lo han dotado de una mezcla de estilos arquitectónicos singular. La más significativa fue la construcción de la Torre del Trompetista -siglo XVIII- creada como torre vigía.

En este mismo edificio también se encuentra el Museo de Historia de Brasov.
Casa de los Mercaderes
Uno de los edificios más grandes de Brasov es la antigua Casa de los Mercaderes -siglo XVI-, actual galería comercial con varios restaurantes y tiendas de artesanía. Es un edificio renacentista con grandes pórticos y un tono mostaza inconfundible. En él no solo se reunían los comerciantes, también vendían sus productos acomodados en los soportales.

Iglesia Ortodoxa Asunción de la Virgen María
Puede que sea el lugar menos turístico de Brasov, un lugar secreto de esos que se postean en Instagram 😉
La iglesia de la Asunción de la Virgen María se encuentra en la plaza, frente al ayuntamiento. Sin embargo, como su fachada no da muchas pistas, la mayoría de los turistas pasan de largo.
A mí me llamó la atención ver a un ministro a la puerta de un portal y lo observé. Entonces me di cuenta de que al fondo de un largo pasadizo había un guarda de seguridad y otro acceso. Otra cosa no, pero curiosa soy un rato y fui directa a preguntar…

Como ya expliqué más arriba, los rumanos vivieron hasta la llegada del Comunismo en uno de los suburbios de Brasov. Tenían prohibida la entrada a no ser que abonaran una tasa. Pues bien, en el siglo XIX los rumanos consiguieron tener una capilla ortodoxa dentro de las murallas de Brasov, pero, no a la vista. Compraron la propiedad de un comerciante local pues su casa contaba con un gran patio, perfecta para ubicar la capilla en secreto.

Años más tarde, sufragado por donativos de la comunidad rumana local, la casa del comerciante -es la que vemos desde la plaza- se convirtió en la casa parroquial y se abrió un largo pasadizo hasta la iglesia. Dos curiosidades extra son que la iglesia se construyó siguiendo los planos de la iglesia ortodoxa de Viena y que la casa parroquial se inspiró en la fachada de la iglesia Domnita Balasa en Bucarest.
La iglesia Negra – Biserica Neagra
A pocos pasos de la plaza principal nos encontramos la Iglesia Negra, el edificio más popular que ver en Brasov. Cuando la veas vas a decir lo mismo que yo… ¡pero si no es negra! Sin embargo, debe su nombre al gran incendio que asoló la ciudad de Brasov en el siglo XVII. Posteriormente, con las restauraciones pertinentes ha ido perdiendo la tonalidad negruzca tan característica.

Lo que no ha cambiado son sus proporciones, la Iglesia Negra -siglo XIV- es una de las iglesias góticas más grandes de Europa del Este. Tampoco se queda atrás su campana, pues es la más grande del país o su órgano de 4.000 tubos que, por cierto, sigue reuniendo a multitud de personas para los conciertos estivales.

Tras comprar la entrada en las taquillas ubicadas en un edificio frente a la entrada principal, nos adentramos en la Iglesia Negra. No te vayas sin observar la representación de la Virgen María, pues es la protagonista de una leyenda. Al parecer, su vestido era de color azul y tras el incendio se volvió negro…Ten en cuenta que en temporada baja la iglesia solo abre hasta las 16h.
Calle de la Cuerda – Strada Sforii
Si eres un@ viajer@ confes@ seguro que ya has estado en alguna ciudad que presume de tener la calle más estrecha de Europa o del mundo, pues en Brasov también la tienen. La Strada Sforii es una de las calles más estrechas de Europa, pero garantizo que no es la más estrecha por mucho que le cuelguen una placa.

De igual modo es un lugar histórico pues se diseñó en el siglo XVII para que los bomberos atajaran el casco viejo de Brasov. Hace unos años se impulsó un proyecto de arte callejero que lamentablemente no ha sido respetado. El callejón está repleto de garabatos y carece de encanto.
Sinagoga Beith Israel
A pocos pasos de la Calle de la Cuerda una discreta cancela cerca a la Sinagoga Beith Israel. Es una sinagoga activa, cuenta con un restaurante kosher que ofrece solo comidas.

La sinagoga suele abrir de 10 a 17 horas. El exterior neogótico contrasta con el blanco refulgente del interior. Si no me falla la memoria, es la segunda sinagoga blanca que hemos visitado, la otra fue en Toledo.
Murallas y bastiones de Brasov
Los gremios de artesanos y mercaderes defendieron cada uno de los siete bastiones que hubo en las murallas de Brasov. Casi 3 kilómetros de perímetro y en algunos puntos unos grosores de 5 metros hacían de Brasov una ciudad casi inexpugnable.
Aunque buena parte de la muralla fue derribada en el siglo XX por cuestiones urbanísticas todavía se conservan varios bastiones que han sido musealizados. Estos son los principales:
Si quieres hacer una ruta completa a pie puedes partir del Bastión de los Curtidores y seguir la muralla. Así pasarás por delante del Bastión de los Pañeros, la Torre de los Carpinteros, la Torre de los Cazadores, el Bastión de los Cordeleros -Funarilor- y la Torre de los Artesanos.
Finaliza el recorrido a los pies del monte Tampa en el Bastión de los Tejedores -Tesatorilor- que actualmente alberga el Museo Medieval de la Ciudadela. Dentro destacan las pasarelas de madera a varias alturas muy similares a las que vimos en las iglesias fortificadas. Ojo porque cierra los lunes.
Al otro extremo de la ciudad, enfrentados por completo se encuentra el Bastión de los Herreros -Fierarilor- sede del Archivo Nacional, la Torre de los Carniceros y el Bastión Graft, uno de los más fotografiados por contar con un arco que atraviesa un arroyo.

Desde allí puedes continuar el paseo ascendiendo por el bosque hasta la Torre Negra -alberga una colección de objetos medievales- y la Torre Blanca desde donde disfrutarás de las mejores vistas de Brasov sin duda.

Puerta de Santa Catalina y Puerta Schei
Si has hecho el paseo completo has pasado por delante de estas dos puertas ubicadas entre el Bastión de los Tejedores y el de los Herreros. Puede que la Puerta Schei no llamase tu atención, pues aparenta ser un simple arco que permite la circulación de vehículos. Sin embargo, cuando se construyó en el siglo XIX era el acceso de los rumanos que vivían en el suburbio de Schei al interior de la ciudad fortificada de Brasov.

Justo a su lado está la Puerta de Santa Catalina construida por el gremio de los Sastres en 1559. Es el único acceso original de la Edad Media que ha sobrevivido al paso del tiempo. ¡Fijo que esta puerta no se te pasa porque parece el Castillo de Disney! Y ojo, esas torrecillas no son un capricho estético.

La gran aguja rodeada de 4 torretas indica que estás en una ciudad con «derecho de espada» es decir, Brasov era una ciudad suficientemente importante como para aplicar la pena de muerte según su autonomía judicial.
Teleférico al Monte Tampa
Una de las actividades que puedes hacer en Brasov en cualquier época del año es subir a la cima del Monte Tampa en teleférico. Una vez arriba piensa que en ese lugar fue donde los colonos construyeron la primera fortificación en el siglo XIII. Al bajar en la estación de teleférico, si sigues por un caminito a la derecha, encontrarás las letras de Brasov visibles desde cualquier parte de la ciudad colocadas sobre un gran mirador.

Iglesia de San Nicolás y el Museo de la Primera Escuela Rumana
En el suburbio de Schei los rumanos fundaron la iglesia ortodoxa de San Nicolás. La construyeron en madera en el siglo XIV. Dos siglos más tarde la reemplazaron por otra gran iglesia gótica que fue la catedral ortodoxa de Transilvania hasta que edificaron la de Sibiu. A nivel arquitectónico destaca la nave central pues parece un pasaje hasta el altar mayor, así como la aguja del tejado rodeado de torretas, indicando que el clero también tenía suficiente autoridad.
Al lado de la iglesia de San Nicolás se encuentra el Museo de la Primera Escuela Rumana donde se exponen los primeros documentos escritos en rumano, la primera Biblia traducida al rumano y el aula tradicional que estuvo activa desde 1583 hasta la llegada del Comunismo.
Dónde comer en Brasov
Nosotros elegimos el restaurante Sergiana. Esta bodega subterránea ofrece comida casera rumana de calidad y una atención estupenda.

Si has leído el post qué ver en Bucarest ya sabes que hay ciertos restaurantes que solicitan propina a la americana, este es uno de ellos. Igualmente nos parece súper recomendable.
Qué ver cerca de Brasov
- Visita los Castillos de Peles y Bran.
- Descubre las ciudades de Sighisoara o Sibiu.
- Recorre la ruta UNESCO por las Aldeas con Iglesias Fortificadas.
Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…
No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.
Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.
Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.
¿Qué medio de transporte necesitas?
Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.
El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que, como has visto, es totalmente gratuito.
Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.
Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!
¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos