Tras visitar Bucarest, Brașov, Sighişoara y las Aldeas con Iglesias Fortificadas de Transilvania, nos dirigimos a la ciudad de Sibiu. Esta preciosa y monumental ciudad de Rumanía está a una hora y media de Brașov, por lo que puedes incluirla fácilmente en tu ruta antes o después de visitar los castillos de Peles y Drácula.
Sibiu existe desde la época de los romanos. Aquí fundaron el asentamiento de Cibinium con la intención de controlar un eje comercial. Ya en la Edad Media, cuando llegaron los sajones para repoblar Transilvania (recuerda que este acontecimiento histórico te lo explico en el post de las aldeas fortificadas de la UNESCO), Sibiu se desarrolló exponencialmente intramuros.
Pronto se formaron dos barrios, la Ciudad Alta -Orasul de Sus– donde vivían las familias más pudientes y se desarrollaban las actividades comerciales, y la Ciudad Baja -Orasul de Jos– hogar de familias con menos posibles. A continuación, voy a descubrirte qué ver en Sibiu en un día, pero ya te adelanto que los principales puntos de interés se encuentran en la Ciudad Alta.
Dónde dormir en Sibiu
Como ya expliqué en el post inicial de nuestra Guía para viajar a Rumanía en invierno, aunque los alojamientos en este país son más económicos que la media europea y eso nos permitiría viajar con un presupuesto bajo, nosotros tiramos la casa por la ventana y elegimos hoteles coquetos, con desayuno, aparcamiento y en plena plaza mayor. Es algo que normalmente no podemos permitirnos y aquí sí.
En Sibiu nos alojamos en el Rabbit Hole, en plena Piața Mare, epicentro de Sibiu. Haz clic en su nombre para ver tarifas y más fotos. Este alojamiento cuenta con habitaciones dobles y apartamentos, cafetería donde sirven desayunos a la carta incluidos, terraza y, aunque no tienen aparcamiento privado, si cuentan abonos de la hora azul.

Si este no te encaja, al final del post encontrarás un mapa con los alojamientos disponibles en Sibiu y el precio a tiempo real.
Consejos prácticos para visitar Sibiu
Debes tener en cuenta que el casco histórico de Sibiu es peatonal y es una de las ciudades más visitadas por turistas por lo que quizá te cueste encontrar aparcamiento, y de hacerlo, ten presente que hay O.R.A y debes sacar el ticket en el parquímetro.
Si no tienes coche de alquiler para hacer la ruta por Transilvania, siempre puedes llegar a Sibiu en transporte público, pues cuenta con estación de tren y autobús y comunica con las principales ciudades de Rumanía como Bucarest y Brașov.
Dónde comer en Sibiu
Esta es una de esas ciudades que están muy preparadas para albergar a cientos de turistas cada verano pero que en invierno se adormece. Nos encontramos muchos restaurantes cerrados durante toda la temporada baja, momento en el que aprovechan para hacer reformas. Esto nos pasó con el restaurante más antiguo de Rumanía, está aquí, en Sibiu -más abajo te digo dónde- nos lo encontramos en obras.
No obstante, tiramos de plan B y fuimos al restaurante Crama Sibiul Vechi, ubicado a pocos minutos a pie de nuestro alojamiento en Piata Mare. Es un restaurante que ofrece platos típicos rumanos, pero de buena calidad y a un precio justo. Además, el local, pese a ser un sotanillo, es bastante acogedor.
Qué ver en Sibiu en un día
¡Vamos al lio! Para hacerte más sencilla la planificación lo voy a centrar todo tomando como referencia las 3 plazas principales de Sibiu. Recuerda que puedes usar nuestro mapa de Google con todos los puntos.
Piața Mare
La Piața Mare es la plaza más importante de Sibiu y una de las más grandes de Transilvania. Construida en el siglo XIV, epicentro de la ciudad y la vida social de Sibiu. En ella se hacía el mercado de grano en el siglo XV, las ejecuciones públicas y cualquier otro acontecimiento social relevante, mismamente, en la actualidad es donde se celebra el Mercado de Navidad de Sibiu.

La Piața Mare está rodeada de antiguas casas pertenecientes a los gremios y a los comerciantes más ricos. En sus tejados destacan los «ojos de Sibiu» que habrán visto de todo en estos siglos. Se llega hasta ella recorriendo la calle Strada Nicolae Balcescu, repleta de tiendas y restaurantes.

En esta plaza encontramos dos edificios importantes:
- Palatul Brunkenthal, actual Museo Nacional Brukenthal. Se construyó en el siglo XVIII y es uno de los monumentos barrocos más importantes de Rumanía, también fue la primera galería de arte en abrirse al público de todo el país.
- Iglesia Católica, también del siglo XVIII y de estilo barroco que sufragaron los propios habitantes de la ciudad para devolver el catolicismo a Sibiu. (Acceso gratuito).


Piața Mica
Al otro lado de la Iglesia Católica de Sibiu nos encontramos la Piața Mica. En ella se celebró el mercado durante la Edad Media y por eso todas las casas que la rodean pertenecen a antiguos artesanos.
En la Piața Mica nos encontramos varios puntos de interés de Sibiu:
Torre del Ayuntamiento – Turnul Sfatului
El Ayuntamiento de Sibiu fue en su día el granero comunal, por eso se encuentra en uno de los extremos de la Piața Mare (recuerda que allí se hacía el mercado de grano). Un arco comunica ambas plazas y en uno de sus pilares encontramos la pequeña puerta de acceso a la torre del Ayuntamiento de Sibiu. Hay que pagar una entrada simbólica en la taquilla ubicada dentro de la propia torre.

En nuestro caso tardamos un ratito en darnos cuenta porque la información de la web y de la puerta era contradictoria. Al final comenzamos a subir y encontramos la taquilla a la altura de un primer piso. Luego seguimos ascendiendo por la escalera de caracol hasta llegar arriba, desde donde hay una panorámica espectacular de Sibiu. Las mejores vistas de Sibiu se ven desde la Torre del Ayuntamiento.

Museo de la Etnografía Sajona, la Casa de las Artes y el Museo de la Farmacia.
Estos tres espacios museísticos se encuentran en la Piața Mica, siendo para nosotros el más atractivo el último, pues se ubica en la primera farmacia de la ciudad llamada Der schwarze bär (el Oso Negro). En esta farmacia trabajó Samuel Hahnemann, uno de los propulsores de la homeopatía.
Puente de las mentiras – Podul Minciunilor
Posiblemente sea la imagen icónica de Sibiu. El Puente de las Mentiras se construyó en el siglo XVII en madera. Dos siglos más tarde lo cambiaron por el actual, siendo el puente de hierro fundido más antiguo de Rumanía y el segundo de Europa.

Cuenta la leyenda que cuando dices una mentira en el puente tiembla y cruje como si se fuera a romper. Al parecer, hasta aquí venían las jóvenes casaderas que juraban ser vírgenes, los soldados que prometían amor eterno, los comerciantes que querían hacer tratos sustanciosos…
Piața Huet

La tercera y última plaza importante de Sibiu es la Piața Huet. Está rodeada de edificios con más de seis siglos de historia. Entre ellos destacan:
Catedral Luterana de Santa María
Construida en estilo gótico en el siglo XIV sobre una iglesia románica anterior, ocupa el centro de la Piata Huet. La Catedral Luterana o Evangélica de Sibiu bate récords pues cuenta con la torre más alta de Transilvania (puede subirse para tener las mismas vistas que desde la del ayuntamiento) y con el órgano de tubos más grande de Rumanía. En el interior también destacan los frescos del siglo XV y la galería de las lápidas. (La catedral luterana solo se puede visitar fuera del horario de rezo).

Torre y pasaje de las Escaleras – Turnul Scarilor
Rodeando la catedral por la izquierda nos encontramos el monumento más antiguo de Sibiu. La Torre de las Escaleras, Turnul Scarilor, se construyó en el siglo XIII, aunque fue remodelada tres siglos más tarde. Siguiendo la callejuela Pasaje de la Escalera, Pasajul Scarilor, podemos adentrarnos en la Ciudad Baja, lugar donde vivían las familias más humildes. Aunque actualmente está cerrado por remodelación, en esta calle se encuentra el restaurante más antiguo de Rumanía, Butoiul de Aur, fundado en 1452.

Volviendo a la Plaza Huet nos encontramos la Casa Calfelor y su curioso poste de los oficios. En este espacio se lleva a cabo un proyecto de conservación patrimonial desde el año 2002 promovida por asociaciones de jóvenes artesanos de toda Europa.

Catedral Metropolitana Ortodoxa
No te vayas de Sibiu sin visitar la sede del arzobispado ortodoxo rumano, se llega en un par de minutos a pie desde la Piața Huet. La Catedral Metropolitana Ortodoxa, también llamada Catedral de la Santísima Trinidad, se construyó a principios del siglo XX en estilo neobizantino y con una gran cúpula que recuerda a la mezquita de Hagia Sophia de Estambul. En el interior destaca la imagen del Cristo Pantocrátor pintado en el interior de la cúpula y los frescos enmarcados en tallas doradas.

La catedral se visita gratuitamente hasta las 18h y permiten la entrada durante el rezo, algo que hicimos nosotros porque es una ceremonia preciosa en la que el ministro recorre toda la catedral, incluso sale a la calle, botafumeiro en mano para purificar a los asistentes.
Sobra decir que hay que respetar al máximo a los fieles. No es momento de hablar, hacer fotos o vídeos con flash o deambular por la catedral. Quédate en una esquina y observa.
Parque de la Ciudadela y las 3 torres defensivas
Desde la Piața Mare, dejando a nuestra espalda la Iglesia Católica, nos dirigimos al Parque de la Ciudadela, Parcul Cetatii, para visitar las torres defensivas que se conservan en Sibiu. En la Edad Media, Sibiu estuvo rodeada de una muralla gigante que contaba con casi 40 torres defensivas y 5 baluartes.

Tres de ellas, la Torre de los Arcabuceros, la Torre de los Alfareros, la Torre de los Carpinteros (Turnul Archebuzierilor, Turnul Dulgherilor y Turnul Olarilor respectivamente) han sido restauradas y son visitables. (Cierran los lunes).
Qué ver cerca de Sibiu
Museo de la Civilización Popular ASTRA
Este museo etnográfico es el museo al aire libre más grande de Rumanía. Alberga una colección de construcciones típicas de Rumanía muy similares a las que encontramos en el Museo del Pueblo Rumano de Bucarest. Recuerda que en invierno no están abiertas todas las casas, solo un par de ellas, y que la nieve tapa buena parte del complejo. En mi opinión, es una visita que debe hacerse en otra época del año.
Castelul de Lut Valea Zânelor
Ubicado junto a un parque temático repleto de atracciones para niños pequeños y varios bares y chiringuitos para familias, encontramos uno de los lugares más famosos de Rumanía en Instagram. Es el Castillo de Hadas, Castelul de Lut Valea Zânelor, un establecimiento hotelero construido en adobe siguiendo formas caprichosas que parecen sacadas de un cuento.


El exterior del complejo cuenta con un restaurante y jardín desde donde se puede observar la construcción. Próximamente será posible alojarse en el Castillo de Hadas, pues queda poco para la finalización de la obra que presume de ser sostenible y contar con producción local.
Salina Turda
Pocas veces te podrás subir en una noria subterránea ¿no crees? Y no solo eso, también jugar al minigolf o ver conciertos…este tipo de excentricidades se hacen en el interior de la Salina Turda, la mina de sal más famosa de Rumanía. Estas instalaciones mineras son desde 1992 un espacio turístico y en lugar de poner en valor su patrimonio industrial, la han convertido en una especie de parque de atracciones. Ten en cuenta que es uno de los lugares más visitados de Rumanía y, aunque cuenta con venta de entradas online, visitarla te llevara más de media mañana.
¡¿Ya has leído qué ver en Brașov y Sighişoara?! Junto a Sibiu son las tres ciudades imprescindibles en Transilvania.
Booking.comCon Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…
No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.
Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.
Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.
¿Qué medio de transporte necesitas?
Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.
El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que, como has visto, es totalmente gratuito.
Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.
Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!
¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos