Viajar a Rumanía en invierno ha sido una experiencia increíble. Sabíamos que nos iba a gustar, pues dicen que se parece a París o Budapest. Francamente, ¡volvemos enamorados! Hemos visitado los Pueblos fortificados Patrimonio de la Humanidad de Transilvania en completa soledad. Callejeamos por Brașov Sighișoara y Sibiu sin el agobio de las aglomeraciones turísticas. Cenamos en los mejores restaurantes de Bucarest sin esperas y nos encontramos los Castillos de Peles y Bran (el del Conde Drácula) bajo un manto de nieve…¿Qué más podemos pedirle a Rumanía?
Siguiendo el orden que me caracteriza voy a dividir la Guía para viajar a Rumanía en invierno en un post inicial con consejos e información útil para organizar el viaje (es este que estás leyendo), y otros seis que serán de tu interés para saber qué ver en Rumanía, dónde dormir y ese tipo de cosas… Los encontrarás por orden al final de cada post ¡Toma nota!
Viajar a Rumanía en invierno
Este gran país al sureste de Europa tiene un clima continental, es decir, inviernos fríos y veranos cálidos. Los Cárpatos rodean la región de Transilvania formando una gran meseta donde las temperaturas son más extremas.
En nuestro viaje a Rumanía en invierno, a principios de febrero, experimentamos temperaturas de -9ºC con sensación térmica de -14ºC. Salvo en la capital, estuvimos rodeados de una buena capa de nieve. Menos mal que habíamos mirado la predicción meteorológica y fuimos equipados con la ropa térmica que nos compramos para viajar a Islandia. Sumamos guantes, gorro, calzado adecuado y una buena prenda de abrigo, así no sentimos frío en ningún momento. Es la misma ropa con la que fuimos a Austria en Navidad o a los Dolomitas y el Sud Tirol en pleno diciembre.

También llevamos 2 termos, gafas de sol para evitar quemaduras oculares en la nieve y un buen bálsamo labial para evitar las terribles grietas en los labios. Y todo esto en las mochilas que WizzAir permite llevar en la cabina. Esta compañía y Ryanair están volando a Rumania a precios súper bajos. Nosotros conseguimos billetes por 47€/persona en la página de Skyscanner (había vuelos más baratos pero no nos servían las fechas).
Cómo moverse por Rumanía
Como queríamos movernos por Transilvania tras visitar la capital de Rumanía, Bucarest, optamos por alquilar un coche con Autoeurope. Sabíamos que en Rumanía en invierno iba a haber una capa considerable de nieve y por ello escogimos un vehículo de categoría superior (es decir, no optamos por la categoría económica ni la mini). Así disfrutamos de asientos calefactables, un buen climatizador y otros extras en seguridad esenciales para hacer kilómetros y kilómetros súper a gusto y tranquilos.
Nos habían comentado que en Rumanía eran unos cafres al volante y que en invierno había pocas quitanieves. Sin embargo, nuestra impresión fue muy positiva. No nos encontramos ninguna carretera cortada y no vimos imprudencias al volante.
Por cierto, en Rumanía es obligatorio el uso de neumáticos de invierno. Ten este dato en cuenta por si vas a hacer un road trip por varios países y entras a Rumanía con un coche de alquiler que no los incluya.
Si no tienes carnet, o te da miedo conducir con nieve, siempre puedes moverte en tren por Rumanía. Dependiendo de la ruta, puede que sean trenes más antiguos o que dispongan de una frecuencia menor. Sin embargo, por lo que me han contado, suelen ser bastante puntuales.
En Bucarest puedes moverte en Uber/taxi o con la App de Bolt o hacer lo que hacen ellos, autostop. Creo que es el país donde más autoestopistas encontramos -aunque la palma siempre se la llevarán los 2 policías que se nos subieron al coche en Jordania-.
En la capital de Rumanía también hay metro. La línea azul atraviesa el centro, donde se encuentran los principales puntos de interés turístico de Rumanía. Los tickets de metro se compran en las máquinas expendedoras ubicadas en las estaciones de metro, las cuales admiten el pago con tarjeta. Aunque nosotros teníamos coche de alquiler utilizamos el metro para evitar los increíbles atascos que se forman por la mañana. Llegamos a pensar que en Bucarest hay más coches que personas…

Por este motivo desechamos la posibilidad de movernos en autobús. También sufren retrasos en las horas puntas. Los billetes de autobús se compran en las casetas o quioscos ubicados juntos a las paradas. Ten en cuenta que cierran al atardecer. Compra tu billete con antelación si prevés moverte en bus por la noche.
Obviamente en algunas zonas no hay Uber/taxi ni tren, por lo que necesitarás traslados privados o hacer excursiones que incluyen el desplazamiento.
¿Puedo viajar a Rumanía con la Tarjeta Sanitaria Europea?
Rumanía forma parte de la Unión Europea, por ello puedes pasar el control fronterizo del aeropuerto enseñando tu DNI y puedes beneficiarte de la Tarjeta Sanitaria Europea. Sin embargo, tal y como ya he explicado en el post en el que os ayudo a elegir el mejor seguro de viajes, la Tarjeta Sanitaria Europea sirve para garantizar una asistencia sanitaria idéntica a la de los ciudadanos del país donde te encuentres. Esto quiere decir que si el sistema sanitario de Rumanía es de copago -además de corrupto-, tú deberás pagar, igual que hacen los rumanos.
No te costará encontrar noticias en internet en las que se afirma que solo el 30% de la población de Rumanía puede acceder a las consultas médicas porque no pueden pagarlas. Entonces tienen que esperar a estar muy graves para ser atendidos «gratuitamente» -lo entrecomillo porque tienen que pagar materiales como la anestesia, vendas, gasas, etc.-, y, a mayores, pagar en negro a médicos y enfermeras. ¡Yo me quedé muerta cuando empecé a leer estas cosas! A esto súmale la falta de entendimiento por el idioma…
Así que no te la juegues y contrata una póliza con Mondo usando nuestro descuento del 5%. Ante cualquier imprevisto puedes hablar con un médico a través de la App o por teléfono 24/7, y si fuera necesario acudir a un hospital. Ellos se encargan de todo.
Moneda de Rumanía, enchufes, SIM del móvil…
Por suerte los enchufes son iguales a los de España y la cobertura móvil, me atrevería a decir que funciona mejor que aquí. Rumanía es uno de los países más avanzados en lo que a telecomunicaciones se refiere. El wifi va como un tiro, ¡incluso en los hoteles! No necesitas otra SIM, usarás el roaming de tu compañía.
Lo que sí es diferente es la moneda. Rumanía no pertenece a la Comunidad Económica Europea y por ello operan con Leu/Lei. El cambio aproximado para hacer la cuenta es que 1€ son 5 Lei. Para hacer conversiones de Lei a Euros debes multiplicar la cantidad x2 y correrle la coma un puesto. Por ejemplo, algo que cuesta 360 Lei son (360×2=720, y le corremos la coma un puesto) = 72€.

Nos habían dicho que era necesario llevar dinero cambiado porque no se podía pagar con tarjeta en muchos establecimientos. En nuestra ruta de 5 días por Transilvania y Bucarest pagamos en todas partes con las tarjetas que tenemos para utilizar en el extranjero porque no aplican comisiones.
Hicimos una retirada de efectivo en Bucarest para tener cambio, muy útil para entradas de pequeño valor, propinas, aseos públicos, agua (no se aconseja el consumo del agua del grifo porque contiene metales pesados y puede dar diarrea)…Escogimos el cajero que hay en el banco de la Plaza de la Universidad. A diferencia de los que hay en el aeropuerto o en algunas estaciones de metro, no aplica comisiones extra.
Qué ver en Rumanía en 5 días…
Creo que con esta información ya puedes hacerte una pequeña idea de cómo es viajar a Rumanía en invierno y hacer una ruta en coche por Bucarest y Transilvania.
A continuación, encontrarás los artículos que componen esta guía y que serán de tu interés para sabe qué ver en Rumanía o dónde dormir:
Qué ver en Bucarest en 1 o 2 días.
Castillos de Peles y Bran (Drácula) por libre.
3 ciudades imprescindibles en Transilvania: Brașov, Sighișoara y Sibiu (cada una de ellas tiene su propio post).
Ruta de las Aldeas con Iglesias Fortificadas Patrimonio de la Humanidad de Transilvania.
Booking.comCon Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…
No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.
Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.
Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.
¿Qué medio de transporte necesitas?
Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.
El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que, como has visto, es totalmente gratuito.
Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.
Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!
¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos