Qué ver en Sighisoara en un día – Ruta por Transilvania, Rumanía

Sighisoara es una ciudad medieval fortificada de Rumanía declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Con este titular estoy segura de que querrás saber qué ver en Sighisoara en un día y así incluirlo en tu ruta por Transilvania. ¡Vamos al lío!

Ubicada a menos de dos horas en coche de Brașov y Sibiu, Sighisoara es una de las ciudades más bonitas de Rumanía, incluso diría que es una de las ciudades más bonitas de Europa. Su casco histórico medieval perfectamente conservado es su mayor atractivo, por eso es una de las ciudades más visitadas de Rumanía.

Si como nosotros estás haciendo un viaje en coche por Rumanía dedica medio día o un día entero a descubrir esta fortaleza medieval. Podrás combinarlo con la ruta por las Aldeas con Iglesias Fortificadas de Transilvania o con la visita a los Castillos de Peles y Bran.

Si no tienes coche de alquiler siempre puedes hacer una excursión a Sighisoara que incluya los traslados desde Brasov.

Pinceladas históricas de Sighisoara

Fundada hace 800 años sobre la ciudad romana de Castrum Sex, Sighisoara es uno de los pocos burgos medievales intactos de Europa del Este. Puede presumir de contar con un patrimonio medieval de gran valor pues conserva su muralla perimetral, las torres de defensa construidas por los gremios de artesanos y comerciantes sajones en el siglo XV y un conjunto de casas con más de tres siglos de historia. Un incendio –para variar- arrasó buena parte de las edificaciones en el siglo XVII, motivo por el que no hay viviendas anteriores.

Si ya has leído el post sobre las Aldeas con Iglesias Fortificadas de Transilvania ya sabrás porque los alemanes de Baja Sajonia fueron quienes fortificaron esta zona. Y, en el caso de que te hayas leído esta guía siguiendo el orden de nuestro itinerario vas a encontrar muchas similitudes con la ciudad de Brasov. No me voy a repetir para no alargarlo más… ¡Esto es todo lo que tienes que ver en Sighisoara en un día!

Qué ver en Sighisoara en un día

Por aquí te dejo una visita guiada por Sighisoara en español. Seguidamente encontrarás qué ver en Sighisoara siguiendo nuestro itinerario. Y aquí te dejo el enlace a nuestro MAPA DE GOOGLE.

Torre del Consejo – Turnul Cu Ceas

La Torre del Consejo, también llamada Torre del Reloj, es el monumento más icónico que ver en Sighisoara. Se construyó en el siglo XIV para proteger la entrada principal de la fortaleza medieval y en la actualidad alberga el Museo de Historia de la ciudad y el Museo de la Cámara de Tortura localizado en los antiguos calabozos.

Su aguja rodeada de cuatro torretas -algo que ya hemos visto en otras aldeas fortificadas o en la ciudad de Brasov- señalan la autonomía judicial de Sighisoara, gozando del privilegio de poder dictar penas de muerte.

Destacan también en su exterior las siete figuras de madera -una por cada día de la semana- que forman parte de un mecanismo autómata que se acciona a las 6 de la mañana y a las 6 de la tarde. El arco que hay bajo la torre es una antigua puerta de la muralla medieval.  Excepto los lunes que cierran, puede subirse a la torre en horario de mañanas.

Junto a la torre hay un mirador panorámico de los Cárpatos y de la ciudad de Sighisoara desde donde se enmarcan las casas con ojos.

Iglesia del Monasterio

Seguimos nuestro paseo a la contra de las agujas del reloj. Visitamos ahora la Iglesia del Monasterio, ubicada justo en frente de la Torre del Consejo. Los sajones construyeron aquí un monasterio de los Dominicos en el siglo XIII. Tras las invasiones tártaras, los luteranos tuvieron que reconstruir la iglesia y lo hicieron en estilo gótico. Ya en el siglo XVII, un incendio arrasó la iglesia y fue reconstruida por tercera vez incorporando toques en estilo barroco en el altar mayor y en el órgano. La entrada cuesta 10 LEI por persona.

Ayuntamiento de Sighisoara

El siguiente edificio de dimensiones considerables es el Ayuntamiento de Sighisoara -siglo XIX-. Cuenta con un bonito jardín y con unas vistas fantásticas.

Iglesia Católica Romana

Pronto callejeamos entre preciosas casitas de colores que nos guían hasta la muralla. Allí nos encontramos la Iglesia Católica Romana, fundada por los húngaros a finales del siglo XIX sobre las ruinas de un monasterio de monjas franciscanas.

Torre de los Carpinteros y de los Sastres

Rodeando la muralla nos encontramos dos de las torres que forman la muralla de Sighisoara. ¡Parecen casas de brujas! Una curiosidad de la Torre de los Sastres es que cuando se construyó en el siglo XIV era totalmente simétrica, sin embargo, durante el incendio de 1676 buena parte fue destruida pues en ella había un almacén de pólvora. La estética actual es fruto de dos remodelaciones posteriores.

Plaza de la Ciudadela – Piata Cetatii

Al atravesar la Torre de los Sastres aparecemos en la plaza más importante de Sighisoara, la Plaza de la Ciudadela. Al igual que en la Piata Mare de Sibiu o en la Piața Sfatului de Brasov, en la Piața Cetății era donde se ajusticiaba, se celebraba el mercado de grano y donde vivían las familias más pudientes.

En las inmediaciones de esta plaza hay un sinfín de restaurantes y hoteles que le han dado una segunda vida a las casas más importantes de Sighisoara. Destacan la Casa del Venado o Casa Herrscherhaus -siglo XV-, o la Casa Veneciana, llamada así por los marcos de piedra de las ventanas -siglo XVI-.

Ahora bien, si hay una casa que destaca sobre todas las demás es la Casa Vlad Dracul que, como ya te supondrás, forma parte del marketing de Drácula pues, aunque está sin demostrar, dicen que en esta casa nació Vlad Tepes. Además de museo es restaurante ¡¡el negocio redondo!! No obstante, aunque pases tres pueblos de Drácula ten presente que es la casa más antigua de Sighisoara.

Escalera Cubierta -Scara acopertita

Quizá este es un buen momento para destacar que Sighisoara no es «pies friendly«. Los adoquines de piedra de las calles, lejos de estar desgastados, están colocados de manera muy irregular por lo que tropezar o retorcerse un pie está a la orden del día. No es una buena ciudad para carritos de bebe, patinetes o bicicletas. Súmale a esto que medio casco antiguo está en la cima de una colina…

¿Y qué hay en la cima? ¡¡Un colegio!! La Escuela de la Colina tortura a los niños -ups- cada mañana desde 1619. Los niños tienen que subir una escalera empinadísima que no fue cubierta hasta 1642…Cuando la estés subiendo tranquilamente mientras el hígado se te sale por la boca piensa en los niños que subieron la escalinata bajo el sol abrasador o empapados hasta la médula los días de duro invierno…

Iglesia de la Colina y el Cementerio Sajón

Junto al cole nos encontramos la Iglesia de la Colina, uno de los edificios más representativos del gótico en Rumanía. En su interior se conserva una representación prohibida de la Santísima Trinidad -Dios con una sola cabeza y tres caras-. También destacan las tallas en madera de los escudos de armas de los voivodas transilvanos -así se llamaba a los soberanos de Valaquia-.

Frente a la iglesia, alejado del bullicio y bajo el cobijo de los árboles nos encontramos el Cementerio Sajón, famoso por una serie de inscripciones en las lápidas -escuadra, compás, triángulos…- Este tipo de simbología, al parecer, está estrechamente ligado con los masones.

Nosotros nos quedamos un buen rato recuperando el aliento y jugando con un perrito adorable que me seguía a todas partes.

Dónde comer en Sighisoara

Aunque dentro de la ciudadela hay más restaurantes que personas te recomiendo que comas una vez salgas de la muralla. Extramuros encontrarás numerosos hoteles y restaurantes con precios más ajustados y, en su mayoría, ubicados en antiguas casas gremiales de los siglos XVI-XIX.

Por ejemplo, nosotros nos quedamos a comer en la Casa de los Artesanos -siglo XIX- donde actualmente se encuentra el Restaurante La Perla. Ofrece gastronomía típica rumana, pizzas, pasta y una hamburguesa que Jose tenía entre ceja y ceja desde que comencé a preparar este viaje. Así que ya sabes, no te vayas de Sighisoara sin probar la Hamburguesa Monster de La Perla.

Ten en cuenta que no puedes acceder al casco antiguo con tu coche, deberás dejarlo en alguno de los aparcamientos municipales y todos se encuentran en esta zona. Son de pago o bien con tarifa diaria independientemente de cuánto estés o de zona azul –gratuito los domingos-. 

Viajer@s, esta guía para viajar a Rumanía llega a su fin -por ahora-. Es un país que nos ha fascinado, nos ha roto totalmente los esquemas porque es más bonito de lo que esperábamos y por ello, vamos a intentar volver más pronto que tarde para seguir descubriendo lugares tan icónicos como el Cementerio Alegre de Sapanta, subir al histórico tren Mocanita de Viseu de Sus en Maramures, hacer un viaje en barca tradicional por el río Bistrita y contemplar la Capilla Sixtina de Oriente -nombre que recibe el Monasterio de Voronet- en Bucovina y perdernos por la estepa del Delta del Danubio. Mientras tanto, espero que toda esta información te haya servido de ayuda y que disfrutes de Rumanía tanto como lo hicimos nosotros.

Booking.com

Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…

No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.

Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.

Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.

¿Qué medio de transporte necesitas?

Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.


El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que, como has visto, es totalmente gratuito.

Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.

Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!

¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos

Post relacionados

¡Hola! Soy Ángela

En 2017 di un giro de 180º a mi vida y comencé este proyecto al que me dedico profesionalmente. Soy aficionada a la fotografía, inquieta y curiosa. Me apasiona viajar y después contarlo todo. ¡Quédate por aquí!, te seré de ayuda para organizar tus viajes...

spot_img
spot_img
Booking.com

Descubre

Qué ver en Lanzarote en 3 días o más...

Info para descubrir qué ver en Lanzarote en 3 días o más. Incluye mapa, itinerario recomendado, las mejores excursiones de Lanzarote...

Qué ver en Donostia en 1 o 2 días...

Guía completa para saber qué ver en San Sebastián en 1 o 2 días. Información útil sobre el transporte, putos turísticos, los pintxos...etc

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días...

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días. Visitas imprescindibles de Lisboa barrio a barrio . Incluye mapa y recomendaciones para tu viaje a Lisboa...

Sintra en un día desde Lisboa – Visitas imprescindibles

Imprescindibles de Sintra para visitar en un día. Descubre qué ver en Sintra, cómo ir de Lisboa a Sintra en tren, dónde aparcar...

Consejos para viajar a Lisboa – Mejor barrio para...

Esto es todo lo que me hubiera gustado saber antes de ir a Lisboa por primera vez. Estos consejos para viajar Lisboa te serán muy útiles...

Dónde comer en Lisboa (y desayunar, cenar…) – Rooftops,...

Recomendaciones para desayunar, cenar y comer en Lisboa. Rooftops con mejores vistas de Lisboa, mercados de moda, cena con Fado en directo...

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario!
Por favor introduce tu nombre aquí